Archivo
Cinco cortos compiten por el premio TAC 2015
El TAC presenta los 5 finalistas a los mejores cortos de producción catalana de género de terror. Los ganadores se darán a conocer el 31 de octubre al Cardoterror (Cardedeu)
La Federació d’Entidatss Cinèfiles Terror Arreu de Catalunya presenta los cinco cortometrajes finalistas a los Premios TAC a los mejores cortos de producción catalana. De cerca de un treintena de producciones catalanas en pequeño formato que se presentaron en las ediciones de 2014 de los diferentes festivales de género de terror de TAC, cinco han quedado finalistas y optan, por tanto, a los Premios TAC al Mejor Cortometraje, Mejor Interpretación y Mejores FX.
Los cinco finalistas son:
TUCK ME IN de Ignacio F. Rodó.
CANIS de Anna Solanas y Marc Riba
LINE UP de Alex Julián
BLINK de Diego la Torre
MR. DENTONN de Iván Villamel
Estos finalistas se han dado a conocer Auditorio del Festival de Cine Fantástico de Cataluña-Sitges durante la Maratón Zombie del viernes 16 de octubre. Las cinco producciones catalanas se proyectarán en el festival de Cardedeu, Cardoterror, que se celebra del 29 de octubre al 1 de noviembre en el Teatro Recreo. Será el día 31 de octubre a las 16h. Más tarde, por la noche, previa a la proyección de la película Truco o Trato (2007) se dará a conocer el nombre de los ganadores. El jurado responsable de escogerlos está formado por profesionales del cine y el género de terror: Diego López, responsable de la sección Brigadoon del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya-Sitges; Àlex del Olmo, director del Prostgrado en Postproducción Audiovisual del TecnoCampus Mataró-Maresme; y David Muñoz, director de cine y ganador del Premio TAC 2014 por Fist of Jesus.
Novedades Tyrannosaurus Books: cómic, narrativa y ensayo cinematográfico.
SEVEN. LOS PECADOS DE DAVID FINCHER
Seven, marcó un antes y un después en el thriller norteamericano. El clásico de David Fincher se alejaba de manera radical de las películas de policías y de psicópatas que lo precedían y proponía una colección de ideas renovadas que causaron sensación y serían imitadas hasta la saciedad por otros cineastas. Entre otras muchas cosas, Seven trazaba el nuevo territorio híbrido del psycho thriller rompiendo la narración y con una nueva puesta visual rotundamente visceral, convertía al espectador en peón de un adictivo y a la vez terrorífico juego de manipulación y abría un amplio arco reflexivo poco común en el thriller del momento. Con motivo del veinte aniversario de la película, de sus dos décadas como referente esencial para el cine norteamericano, los autores ahondan en los orígenes, los pliegues y la inabarcable influencia de uno de los filmes más importantes del moderno cine de género.
Libro oficial del 48 Festival de Sitges y prologado por Ángel Sala, su director, ha sido coordinado por la crítica cinematográfica Desirée de Fez (autora también en el libro), junto a las plumas de referencia Ángel Sala, John Tones, Quim Casas, Fausto Fernández, Daniel Ausente, Noel Ceballos y Jorge Gorostiza.
Un libro indispensable para los amantes del cine de Fincher, de Seven, del thriller y por qué no, del fantástico moderno. 218 págs. 18 €
EL MARTILLO DE LUCIFER de Larry Niven y Jerry Pournelle
«La mejor novela sobre el fin del mundo aparecida desde hace muchos años… una novela única… tremendamente apasionante«
Cleveland Plain Dealer
«Tome unos cuantos terremotos, urbanizaciones inundadas, enjambres de sabandijas, aviones derribados y cualquier cosa ardiendo, envuélvalas, y a pesar de todo, no logrará superar el suspense de una sola página de El martillo de Lucifer.» Chicago Daily News
Un descomunal cometa ha impactado contra la Tierra, provocando terremotos con una intensidad mil veces superior a la de la escala de Richter y olas de cientos de metros de altura. Las ciudades se han convertido en océanos, y estos en vapor. Ha sido el comienzo de una nueva Edad de Hielo y el fin de la civilización. Pero para los aterrorizados hombres y mujeres que han logrado salvarse, ha sido también el comienzo de una nueva lucha por la supervivencia… una lucha más peligrosa y desafiante que cualquier otra a la que se hayan enfrentado nunca.
LOS AUTORES
Larry Niven ha ganado en numerosas ocasiones los premios Hugo y Nebula y es el autor de la serie Mundo Anillo y otras obras maestras de la ciencia ficción. Vive en Chatsworth, California.
Jerry Pournelle es ensayista, periodista y escritor de ciencia ficción licenciado en psicología, estadística, ingeniería y ciencias políticas. Juntos, Niven y Pournelle, son los autores de muchos bestsellers del New York Times, incluyendo Inferno, La paja en el ojo de Dios, Ruido de pasos y El martillo de Lucifer, que en el momento de su publicación llegó a vender cerca de 1.000.000 de ejemplares.
LECTURAS DE CEMENTERIO de Dkillerpanda
DKILLERPANDA vuelve al ataque con este cómic repleto de homenajes al cine de terror clásico y moderno y a la literatura gótica.
Lecturas de cementerio es una obra compuesta de historias cortas a las que nos introducen unos jovenzuelos en un cementerio la noche de Halloween mediante la lectura de un misterioso, y probablemente maldito, cómic que les regala un viejo misterioso. A través de un ritual involuntario aparecerán en nuestro camino toda una serie de personajes provenientes de la literatura gótica dieciochesca y del cine de terror clásico y moderno como el hombre invisible, el Dr. Caligari, el hombre lobo, Frankenstein y su novia, el fantasma de la ópera, Dr. Jekyll y Mr. Hyde, el monstruo de la laguna negra o el mismísimo Drácula/Nosferatu.
Un libro compuesto por relatos tremendamente poéticos, góticos y grotescos con una pátina de humor negro que os descoyuntará la mandíbula y las articulaciones.
LOS AUTORES
Dkillerpanda (Juan Rubí y Carles Jiménez). Estudio de diseño e ilustración, con base en Barcelona. Han trabajado en el ámbito del diseño, cómic-book, libros de ilustración, merchandising (toys, mugs, pósteres, cubos de Rubik…). Entre sus libros se encuentra títulos tan estupendos como Cuentos de Edgar Allan Poe, o Le Monde secret des automates. Han recibido diversos premios entre ellos ha sido el premio Unicornio a los mejores dibujantes de cómic 2011 en la Semana de Cine Fantástico y Ciencia Ficción de la Costa del Sol.
Más información y pedidos: http://tyrannosaurus.es/index.php
El Festival de Sitges incrementa el número de entradas vendidas y suma más espectadores
Los ingresos por ventas aumentan un 23,1% respecto al 2014
La 48ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ha incrementado sustancialmente las cifras correspondientes a la venta de entradas y el número de espectadores respecto al año pasado. Según los datos recogidos hasta la finalización del Festival, en la edición de este año se han vendido un total de 77.955 entradas -correspondientes a 63.405 entradas de sesiones y 14.550 entradas de abonos-, un 20,8% más respecto a la pasada edición (64.509).
Paralelamente, Sitges 2015 ha supuesto a la vez un incremento del 23,1% respecto al año pasado en el capítulo de ingresos por ventas. Estos datos suponen un récord en los registros del Festival y muestran la consolidación y el crecimiento de un certamen que, además de contar con un público muy fiel, gana adeptos y notoriedad en todo el país y el mundo.
El director de la Fundación organizadora del Festival, Xavier Duran, ha hecho una valoración muy positiva de esta 48ª edición: «Es un año en el que se han batido récords de asistencia y de venta de entradas. Ya desde el inicio, la preventa de abonos y packs marcó un buen ritmo, hasta llegar finalmente a un incremento del 95% de packs y abonos vendidos respecto al 2014. Se trata de una señal indudable de la fidelidad del público del Festival, que ha mostrado su entusiasmo y ha hecho colas larguísimas durante todos los días. La asistencia a todas las salas ha sido masiva y, por ello, valoramos muy positivamente la toma de decisión respecto la apertura de una cuarta sala, la Tramuntana, que se mantendrá de cara a próximas ediciones. También se han abierto nuevas vías de colaboración en el ámbito industrial, académico y de patr ocinios, con diversas iniciativas que han dado muy buen fruto y en las que insistiremos de cara al futuro».
Por su parte, el director del Festival, Ángel Sala, se ha mostrado muy satisfecho con los resultados -económicos y de programación- obtenidos en esta 48ª edición: «La interactividad de la programación con el público y los invitados, su implicación y el nivel de consenso respecto a la calidad de los títulos presentados en las diferentes secciones son grandes titulares en una edición que ha marcado una clara tendencia del género hacia el terror de autor y la heterodoxia del fantástico en su capacidad para combinarse, incluso fagocitar otros géneros como es el caso del western».
Carnaval de sangre: la primera obra sobre cine de terror y circo
Editorial Hermenaute lanza una campaña crowdfunding a través de Verkami para financiar el ensayo cinematográfico Carnaval de sangre. Cine de Terror y Circo. La obra es un ambicioso trabajo que explora una parcela inédita dentro del campo de los ensayos cinematográficos: el cine de terror y suspense ambientado en el universo del circo y las ferias ambulantes. A través de un extenso número de películas, algunas absolutamente desconocidas para el gran público, que abarcan desde el año 1912 al 2015, este proyecto se propone investigar una idea sugestiva, la del cine ‘circense’, casi un género independiente anexo al horror.
En el proyecto participan siete prestigiosos especialistas provenientes del mundo de la crítica cinematográfica, la comunicación y otros ámbitos culturales. La obra está coordinada por Lluís Rueda y colaboran otros críticos cinematográficos como Alexander Zárate, Carlos Díaz Maroto, Jose Miguel Rodríguez, Xavi Sanchez Pons, Toni Bascoy y Javier Trigales.
La campaña de micromecenazgo ofrece a los que deseen convertirse en mecenas la posibilidad de reservar uno o más ejemplares que recogerán su nombre como colaborador en el proyecto y diversas recompensas (un libro de ficción de la editorial, chapas, camisetas, bolsas e incluso la posibilidad de charlar con sus autores). Todo el dinero recaudado se destinará a hacer posible el proyecto editorial y a cubrir sus costes.
«Ayúdanos a hacer posible esta obra, un siglo de películas con extrañas criaturas agazapadas tras los carromatos merece la mejor de las publicaciones. Comparte y ayuda a hacer realidad este libro tan singular y sugestivo. El espectáculo está punto de comenzar… No te lo puedes perder. ¡Participa!»
Acceso al proyecto Verkami: http://vkm.is/carnavaldesangre
Editorial Hermenaute Carnaval de sangre: Cine de Terror y Circo, será la segunda publicación de Editorial Hermenaute, un proyecto editorial que empezó a funcionar en octubre de 2015 con la publicación de la antología de terror, Momias y embalsamados.
Programación Cardoterror X: Piezas maestras
PROGRAMACIÓN CARDOTERROR X
Un irresistible pack con parte de la obra de Alex de la Iglesia en Blu-ray
Exclusivo pack del gran director
ALEX DE LA IGLESIA
El 23 de octubre ya se podrán disfrutar por primera vez en Blu-ray alguna de las obras más emblemáticas del director de cine español en un pack recopilatorio
Por fin es posible disfrutar en alta definición de parte de la filmografía del director español Alex de la Iglesia. A partir del 23 de octubre se podrá adquirir el pack recopilatorio en formato Blu-ray, de la mano de Twentieth Century Fox. Esta joya del cine español incluye un libreto de 36 páginas, además de fantásticos contenidos adicionales.
Su primera gran película no se pudo poner en pie hasta 1995, cuando, tras numerosos rechazos, el productor Andrés Vicente Gómez se interesó por lo que acabaría siendo El día de la Bestia. Convertida en película de culto, estuvo varios meses en cartel y fue vista por más de un millón y medio de espectadores. En los Goya, Alex de la Iglesia fue reconocido como Mejor Director. La película en total obtuvo 14 nominaciones y 6 premios. También fue considerada la Mejor Película Europea de cine Fantástico aquel año.
La producción de su tercer largometraje, Perdita Durango, vio la luz en 1997 y también corrió a cargo de Andrés Vicente Gómez. En este caso se trató de la adaptación de una novela del estadounidense Barry Gifford. De la Iglesia localizó escenarios y eligió como protagonistas a Javier Bardem y la norteamericana Rosie Pérez. Fueron a verla cerca de 800.000 espectadores y obtuvo los premios Goya de Mejor Dirección de Producción (José Luis Escolar) y el de Maquillaje y Peluquería.
En el año 2000, Alex de la Iglesia acometió otro proyecto ambicioso con La Comunidad, que triunfó con 2 millones de espectadores. Carmen Maura obtuvo por su interpretación el Goya a la Mejor Actriz. En este largometraje pueden encontrarse referencias a Hitchcock, Polanski, Murnau, comedias enloquecidas y anuncios de la tele.
800 Balas llegó en 2002, un western crepuscular que obtuvo un Goya por sus efectos especiales y que rinde homenaje a Clint Eastwood y a aquellos spaguetti western rodados en España en los años sesenta. Sancho Gracia se quedó a las puertas del Goya pero sí fue premiado con un Ondas por su interpretación.
Finalmente, en 2008 llegó el turno de Crimen Ferpecto, con Willy Toledo y Mónica Cervera como protagonistas. Lo que comienza en la película como una comedia, pronto se convierte en un drama angustioso y, más tarde, en una trepidante historia de terror y suspense.
CONTENIDOS ADICIONALES
– Audiocomentarios del director
– Escenas eliminadas
– Cómo se rodó
– Etc.
Últimos comentarios