Archivo

Archive for 2 octubre 2015

El Festival acogerá la presentación y entrega del Premio Minotauro 2015

sitges

El cineasta Elio Quiroga, autor de ‘Los que sueñan’, recibirá el premio y firmará ejemplares en Sitges 2015

Sitges 2015 será la sede escogida para la presentación de la novela de ciencia ficción Los que sueñan, del cineasta y escritor Elio Quiroga, reciente Premio Minotauro 2015. El evento se enmarca dentro de las numerosas actividades paralelas previstas para esta 48ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.  Por segundo año, el Premio Minotauro se ha vinculado al Festival, que en su 48ª edición acogerá la rueda de prensa y entrega del Premio. Esta iniciativa vincula el primer festival de cine fantástico del mundo con el Premio Internacional de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción de Ediciones Minotauro, con el objetivo de  ofrecer a todos los aficionados al género la ocasión de disfrutar y participar del evento que significa la entrega de la distinción.

En la rueda de prensa, (13 de octubre, a las 12 h) intervendrán además del autor, Elio Quiroga, el director del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Ángel Sala, el editor ejecutivo de Minotauro José López Jara y los miembros del Jurado: Adrián Guerra, productor de cine; Carlos Molinero, ganador de la XI edición del Premio Minotauro; Marcela Serras, directora editorial de Minotauro; y Javier Sierra, escritor.  Posteriormente, a las 20.45 h, antes de la proyección de la película I am a Hero, en el Auditori del Hotel Melià de Sitges, tendrá lugar la entrega oficial del Premio. Además, el día siguiente, en el Espai FNAC (14 de octubre, a las 18h), Quiroga presentará Los que sueñan y firmará ejemplares.

La obra -a la venta a partir del próximo 6 de octubre- refleja el auge internacional que vive ahora el género. Los que sueñan narra la historia de Dante, quien vive en una casa en el campo, rodeado de bosques y tranquilidad. Pero cuando se encuentra consigo mismo en mitad de un descampado, la imagen idílica de su vida desaparece súbitamente. Dante cree que se ha vuelto loco. Pero la realidad es mucho más terrible… Los que sueñan es, según palabras del jurado del Premio Minotauro, “una novela que camina por varios géneros, desde el terror a la ciencia ficción pura, sin perder en ningún momento el rumbo. Una historia muy original y un verdadero desafío para el lector”.

Elio Quiroga es escritor, guionista y director de cine. Ha publicado tres novelas: El despertar (Timun Mas), Los códices del Apocalipsis (Tyranosaurus Books) e Ydill (Dolmen). Ha dirigido cuatro largometrajes: Fotos (Premio al mejor guión y Premio especial del jurado en el Festival de Sitges, 1997), La hora fría (2007), No-Do (2009) y The Mystery of the King of Kinema (2015), además de numerosos cortometrajes.

El Premio Internacional de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica de Ediciones Minotauro alcanza ya su duodécima edición. Autores como Javier Negrete, León Arsenal, Carlos Sisí o Clara Tahoces figuran entre sus ganadores y se ha consolidado como un referente de la literatura de género, dotado con 6.000 euros.

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 2 de octubre *

HITMAN: AGENTE 47 (Hitman: Agent 47, Aleksander Bach, 2015) *****

Alemania-USA. Duración: 96 min. Guión: Michael Finch, Kyle Ward, Skip Woods Música: Marco Beltrami Fotografía: Óttar Guðnason Productora: Twentieth Century Fox Film Corporation / TSG Entertainment Género: Thriller de acción.

Reparto: Rupert Friend, Zachary Quinto, Hanna Ware, Ciarán Hinds, Thomas Kretschmann, Emilio Rivera, Dan Bakkedahl, Jerry Hoffmann, David Brückner.

Sinopsis: «Agente 47» se centra en un asesino de élite que ha sido genéticamente alterado para ser convertido en una máquina de matar perfecta, y que es conocido por los dos últimos dígitos de su código, tatuado en la nuca.

La industria cinematográfica se ha servido del cómic durante estos últimos años para buscar inspiración en la que basar sus proyectos, de manera que gracias a los efectos especiales digitales ha sido posible trasladar a la gran pantalla, sin hacer el ridículo como en ocasiones anteriores, el universo Marvel. Pero también ha recurrido a Hitman_A47_Poster Finallos video-juegos. Cine, cómic y video-juegos se han retroalimentado de tal forma que cuesta distinguir a veces que fue antes, si la gallina o el huevo. Hitman, Agente 47 está basada en un video juego, al igual que la exitosa saga Resident Evil o Tomb Raider. Un concepto este, el del video juego como inspiración para un guión de cine, que si bien al principio hacía que los más veteranos frunciéramos el ceño (con el recuerdo de engendros como Super Mario Bros. en mente) ha demostrado ser válido cuando el guión está elaborado y la acción es trepidante. Y este es el caso de la agradable Hitman, cuyo punto de partida: el súper agente mutado genéticamente, nos lleva de cabeza al proyecto súper soldado que convirtió a un enclenque muchacho en el Capitán América. Y su frenética persecución de la protagonista a Terminator y la búsqueda sin tregua de Sarah Connor. A todo lo que hay que sumar exóticos escenarios tan variopintos y agradecidos  como Berlín y Singapur; Lujo, coreografías letales, belleza y pulcritud hasta en los calculados tiroteos protagonizados por el Agente 47 en un filme con radicales giros argumentales y que conviene ver desde sus títulos de crédito, ya que la acción se desata desde el primer fotograma.

Protagonizada por el inglés Rupert Friend, que da vida al agente 47; la londinense Hannah Ware, que interpreta a Katia, actriz a la que pudimos ver en Oldboy de Spike Lee y Shame, del director Steve McQueen; y  Zachary Quinto (el nuevo Spock de Star Trek), en el papel de John Smith, antagonista del agente 47. Por cierto, la cinta también cuenta con la presencia de Angelababy, una de las últimas musas del cine de Hong-Kong.

El  productor Charles Gordon ha comparado el trabajo realizado por Friend como Agente 47, con el que un joven actor realizó en una emblemática película de acción que Gordon produjo años antes. “En ‘Jungla de cristal’, fue la interpretación de Bruce Willis y la personal historia de su personaje de John McClane lo que añadió una significativa profundidad al personaje”, explica. “En el caso de Agente 47, nosotros siempre le concebimos como algo más que simplemente un asesino despiadado. Queríamos abrir y humanizar la historia, y Rupert, al igual que Hannah Ware y Zachary Quinto, fueron fundamentales a la hora de llevar eso a cabo”.

El director Aleksander Bach, que debuta en el cine con esta película, tiene claro el peso que tiene en el film los efectos especiales y la acción: “cuando los hombres están luchando, luchan de verdad”, explica. “Los espectadores lo sentirán realmente, como si estuvieran en medio de la pelea”. Y la espectacularidad de estas peleas se ha conseguido mezclando diversas artes marciales, tal y como explica el coordinador de especialistas Jonathan Eusebio: “Smith emplea pura fuerza bruta. Su técnica está basada en el kárate tradicional de Japón, así como en algunas técnicas de kickboxing, con potentes, amplios y grandes puñetazos. El estilo de 47 es justo lo opuesto; es más lineal y eficaz en sus movimientos”, prosigue Eusebio. «Por lo tanto, entrenamos a Rupert en los estilos de arte marcial denominados ‘de manos vacías’: Silat, practicado en Malasia, y Kali, original de Filipinas”.

Un elegante filme de acción con un final abierto a nuevas entregas. El público dirá si las habrá.

 

JACK (Edward Berger, 2014) *****

Alemania. Duración: 103 min. Música: Christoph M. Kaiser, Julian Maas Fotografía: Jens Harant Productora: Port au Prince Film & Kultur Produktion Género: Drama.

Reparto: Ivo Pietzcker, Georg Arms, Luise Heyer, Vincent Redetzki, Jacob Matschenz, Nele Mueller-Stöfen.

Sinopsis: Solo tiene diez años, pero Jack sabe más de la vida que muchos adultos. 153557_jpg_image_scaler_0x600Desde que se levanta hasta que se acuesta se ocupa de su hermano pequeño, Manuel, de seis años, tiene todo siempre organizado para su madre soltera, que les quiere a rabiar pero no parece preocuparse demasiado por nada. Un día Manuel se quema accidentalmente en el baño y Jack carga con las culpas, siendo internado en un centro social.

Rodada casi como si de un documental se tratara, cámara en mano y sin recurrir a artificios como la música, Jack es el retrato de la maternidad prematura, inmadura. Ausente de toda responsabilidad. Y de un niño que deber de tomar una dura determinación demostrando que ha tenido que convertirse en adulto a golpe de vida. Modélica actuación la del pequeño Ivo Pietzcker en una cinta cruda y realista que ha sido bien recibida en diversos festivales, siendo nominada como mejor película y dirección. Jack es todo un cuento perverso, nocturno, durante el que su protagonista tendrá que enfrentarse a la vida y a la pérdida de todo. Pero es que en Jack todos sus personajes, menos el propio Jack, están perdidos.

 

LEJOS DE LOS HOMBRES (Loin des hommes, David Oelhoffen, 2014) *****

Francia. Duración: 102 min. Guión: David Oelhoffen Música: Warren Ellis, Nick Cave Fotografía: Guillaume Deffontaines Productora: One World Films / Perceval Pictures Género: Drama.

Reparto: Viggo Mortensen, Reda Kateb, Djemel Barek, Vincent Martin, Nicolas Giraud, Jean-Jérôme Esposito, Hatim Sadiki, Yann Goven, Antoine Régent, Sonia Amori, Antoine Laurent, Ángela Molina.

Sinopsis: Argelia, 1954. En medio del duro invierno, Daru (Viggo Mortensen), un profesor francés, debe escoltar a Mohamed (Reda Kateb), un local acusado de nt_14_lejos-hombres-2asesinato, a ser juzgado en Tinguit. Perseguidos por vecinos del argelino que reclaman venganza, por colonos revanchistas y por soldados independentistas que luchan contra los colonizadores franceses,  los dos hombres se rebelan. Juntos, lucharán para volver a conseguir su libertad.

«Es necesario imaginar a Sísifo feliz», si alguna sentencia condensa el pensamiento de Camus es ésta. Sísifo está condenado al baldío esfuerzo por coronar la cima con su roca, para verla descender tan buen punto ha alcanzado su objetivo. Trabajador del infierno este titán le sirve al argelino francés como metáfora del inútil esfuerzo del hombre para lograr derrotar a la muerte, y, sin embargo, hay que (no es una contingencia) imaginar (no es una certeza) al ser humano feliz, ¿por qué? Porque lo valioso no es el resultado, sino el propio esfuerzo que por sí sólo da sentido a nuestra existencia. Lejos de los hombres capta este espíritu pese a que la suya sea una adaptación libre del relato L’Hôte (recogido en El exilio y el reino). David Oelhoffen penetra en el nihilismo, paradójicamente optimismta, de Camus y a través de sus Daru y Mohamed expresa a partes iguales la percepción del absurdo y la necesidad de cumplir con el oficio de ser hombre, el imperativo moral de donar sentido a la vida con nuestros actos pese a que la Parca nos esté esperando a todos al final del camino. Daru y Mohamed recorren juntos un viaje iniciático en el que la apuesta por la libertad se va a enfrentar contra quienes quieran imponer el fatalismo de la ley, y Oelhoffen sabe arropar este combate con el tono justo que merece, la suya es una puesta en escena reposada que nos sumerge en la peripecia de los protagonistas y el vitalismo trágico que rezuma.

Oelhoffen ha sabido, también, aprovechar bien el escenario en el que se desarrolla la acción  y fotografiar el entorno árido como si de un personaje más se tratara. Los dos protagonistas deberán enfrentarse a las severas inclemencias del tiempo y a los múltiples enemigos que les deparan esos tiempos convulsos del final del colonialismo. Ambos personajes, tan diferentes, terminarán hermanándose en medio de conflictos, fuego cruzado y guerra. El resultado es, además de toda una lección de humanidad, una entretenida cinta de aventuras muy bien interpretada, principalmente por su protagonista Viggo Mortensen, pero también por Reda Kateb, quien construye un personaje totalmente creíble cuya grandeza, basada en la más sencilla humildad, va mostrandose conforme avanza la cinta. Lejos de los hombres es todo un manifiesto en estos tiempos de renovados conflictos fronterizos que nos deja patente la constante que iguala a los hombres por encima de las etnias, las naciones, las religiones: todos somos seres para la muerte que, sin negar nuestro destino, estamos capacitados para elevarnos por encima de nuestras limitaciones y convertirnos en dadores de sentido. La vida siempre está en nuestras manos.

 

REGRESIÓN (Regression, Alejandro Amenábar, 2015) *****

España-Canadá. Duración: 106 min. Guión: Alejandro Amenábar Música: Roque Baños Fotografía: Daniel Aranyó Productora: Coproducción España-Canadá; MOD / Himenóptero / First Generation Films / Telecinco Cinema Género: Thriller

Reparto: Ethan Hawke, Emma Watson, Aaron Ashmore, Devon Bostick, David Thewlis, Dale Dickey, Aaron Abrams, Adam Butcher, David Dencik, Kristian Bruun.

Sinopsis: Minnesota, 1990. El detective Bruce Kenner (Ethan Hawke) investiga el ANGELA_TEASER_VERTICAL_LOW_CASTcaso de la joven Angela (Emma Watson), que acusa a su padre, John Gray (David Dencik), de cometer un crimen inconfesable. Cuando John, de forma inesperada y sin recordar lo sucedido, admite su culpa, el reconocido psicólogo Dr. Raines (David Thewlis) se incorpora al caso para ayudarle a revivir sus recuerdos reprimidos. Lo que descubren desenmascara una siniestra conspiración.

El ‘retorno’ de Amenábar al fantástico no podría haber sido más en falso. Regresión es un thriller sobre la sugestión que tiene un punto de partida de lo más interesante, pero que va desinflándose conforme avanza, descubriendo que también hemos sido sugestionados por el director mediante una historia a la que se le ve el cartón. Está bien rodada, por supuesto, no se le puede (ni debe) pedir menos, y las actuaciones van desde la justita tirando a baja de su protagonista, Ethan Hawke, a la más profunda de Emma Watson, pero este trabajo, cercano a un desganado encargo, va decayendo no alcanzado siquiera la digna categoría de serie B. Peligrosamente soporífera.

 

MARCO MACACO (Primates of the Caribbean, Jan Rahbek,  2012) *****

Dinamarca. Duración: 80 min. Guión: Thomas Borch Nielsen, Jan Rahbek Música: Jonas Severin Kristensen Género: Comedia de animación Productora: Nice Ninja Productions

Marco_macacoSinopsis: Marco Macaco sueña con resolver algún día un gran caso policial, pero mientras tanto no hace nada que no sea ejercer de oficial de playa en una isla tropical. La mayor parte de sus esfuerzos para destacar vienen determinados por Lulú, una amiga que le atrae desde la infancia. Pero un importante contratiempo irrumpe en el paraíso insular quebrando las ilusiones de Marco. Se trata de Carlo, quien llega a la isla con la intención de construir un casino y, acto seguido, se propone conquistar el corazón de Lulú. Marco no se conforma con la nueva situación y no tarda en encontrar indicios sobre los verdaderos planes de Carlo en la zona.

Película de animación menor, que aunque bien intencionada peca de un poco afortunado humor, pésimas coreografías y canciones, hasta el punto de resultar tediosa. Pese a la buena voluntad puesta, la animación 3D no sobresale y el personaje principal acaba siendo demasiado histriónico. Además, que el presidente del gobierno de la isla bananera sea un sosia de Pinochet, tampoco ayuda a simpatizar con la trama ni con el supuesto mensaje de esta cinta danesa de animación.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO

Finaliza el rodaje de ‘Cine basura: la película’

LOGO CINEBASURA

Cine Basura: la película, el filme español que más dinero ha recaudado por medio de crowdfunding en 2015, ha finalizado su rodaje tras un intenso mes de trabajo en distintas localizaciones de Madrid como Moratalaz, Alcalá de Henares o Pozuelo de Alarcón. Se trata de la primera comedia española que rinde homenaje al cine de serie Z y supone el salto a la gran pantalla de los creadores del programa de culto ‘CINE BASURA’ de CANAL + Xtra y de la webserie ‘VIDEOFOBIA’.

Aunque Cine Basura: la película es una declaración de amor al también llamado “cine cutre”, sus responsables

Paco Fox y Miguel Angel Aijon

Paco Fox y Miguel Angel Aijon

no han querido filmar una película mala a propósito, sino todo lo contrario, como afirman los codirectores de la cinta, Paco Fox y Miguel Ángel Viruete. Ambos insisten en que se trata de un largometraje “rodado en condiciones, con una trama de verdad y no un festín de referencias y fantasmadas”.

En este sentido, Fox indica que el estilo del guión se inspira en el trabajo de los británicos Edgar Wright y Simon Pegg, responsables de comedias de culto como Zombies Party, Arma Fatal o Bienvenidos al fin del mundo. Como muestra de ello está la secuencia que se rodó para la campaña de crowdfunding, la cual puede visualizarse en la web http://www.cinebasura.es y permite hacerse una idea del tono que tendrá el filme.

El cine de serie Z es un fenómeno con legiones de seguidores que crece y crece en España. Algo que han confirmado, entre otros, el éxito del festival CUTRECON de Madrid o las sesiones de ‘Trash entre Amigos’.

COMBATIENDO EL “CINE CUTRE”

“CINE BASURA: LA PELÍCULA” narra la historia de dos videobloggers que se introducen por accidente en una película mala. Cuando salen, las constantes del cine ‘cutre’ han invadido el mundo: hay falta de raccord, los planos subjetivos se ven en otros formatos, los cromas son espantosos y hay zombis, punks y otros personajes típicos de este tipo de películas. Un entuerto que los protagonistas tratarán de resolver junto a una amiga realizadora.

El filme está producido por la empresa PECKER AUDIOVISUALES, Miguel Ángel Viruete, Paco Fox y David Gutiérrez Rubio, así como por diversos inversores privados que han participado mediante micromecenazgo.

EQUIPO TÉCNICO Y ARTÍSTICO

Los directores de la película son Miguel Ángel Viruete, autor de varios cortos premiados y realizador de la webserie ‘VIDEOFOBIA’, y Paco Fox (Francisco Rodríguez Prieto), Responsable de Selección de Cine Extranjero de CANAL +

Natalia Alvarez  y Paco Fox

Natalia Alvarez y Paco Fox

a nivel profesional, presentador de ‘CINE BASURA’ y articulista de humor a nivel artístico. El guión, sobre un tratamiento de ambos directores y del popular humorista web José Viruete, viene firmado por el debutante sevillano Fernando Hugo Rodrigo.

Los actores principales son Miguel Ángel Aijón, conocido por sus papeles en Una de Zombis e Isi/Disi: Alto Voltaje; Natalia Álvarez-Bilbao, actriz en alza con filmes como Gernika o Poveda pendientes de estreno; Maite Medina, modelo profesional que ha representado a España en el certamen Miss Mundo; Darío Frías, quien ha participaddo en series de televisión como “Mis adorables vecinos” y películas como Omnívoros; y el propio Paco Fox, que interpreta a uno de los protagonistas.

Asimismo, entre los numerosos papeles secundarios se hallan diversos y reconocidos cómicos profesionales como Agustín Jiménez (Paramount Comedy), Kikín Fernández (“Los Serrano”), Richard Salamanca (Central de Cómicos), Mayka Jurado (“Alegrías las justas”), Esther Gimeno (“Sopa de Gansos”) o Fernando Moraño (Central de Cómicos).

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Tyrannosaurus edita en DVD el neogiallo ‘Sonno Profondo’

Tyrannosaurus Entertainment presenta en DVD la opera prima del director argentino Luciano Onetti, con producción de Nicolás Onetti, un neogiallo al más puro estilo de los thrillers italianos de los 70.

Sonno Profondo es más que un tributo al giallo. Es un giallo más, concebido en la actualidad por su director, de estilo impecable en su puesta en escena, en la que destaca su fotografía y su excelente banda sonora con reminiscencias de Goblin o el mejor Morricone, con todos los elementos arquetípicos del cine giallo.

Una cinta artesanal, extremadamente cuidada que ha recibido estupendas críticas en todos los festivales por los que ha pasado, entre ellos el Festival de Sitges en el año 2013. El film ha obtenido diversos premios y ha sido seleccionado en buen número de festivales. Una película imprescindible para todos los amantes del giallo.

En la presente edición del Festival de Sitges 2015, Luciano Onetti participa en la sección Noves Visions con su nuevo trabajo Francesca que se proyectará los siguientes días:

10/10 01:00 Prado: Maratón: Disco Inferno * Speed * Der Nachtmahr * Francesca (284 minutos)

14/10 01:00 Prado: Maratón: Disco Inferno * Speed * Francesca * Der Nachtmahr (284 minutos)

16/10 00:45 Tramuntana: Maratón: Scherzo Diabolico * El eslabón podrido (The Rotten Link) * Francesca * Sendero (332 minutos)

PRESENTACIÓN SONNO PROFONDO

Sonno profondo

Día: domingo 11 de octubre a las 17h

Dónde: Festival de Sitges. Carpa Fnac junto al Hotel Melià

Con la presencia del director Luciano Onetti y del productor Nicolás Onetti

DATOS DEL DVD

Sonno Profondo (Luciano Onetti, Argentina, 2013) 67 minutos.

Con Luciano Onetti, Daiana García, Silvia Duhalde

A la venta: 11 de octubre de 2015

Sinopsis: Después de asesinar a un a mujer, un asesino traumatizado por sus recuerdos de infancia, recoge un misterioso sobre bajo su puerta. El cazador se convierte en la presa cuando ve que el sobre contiene fotografía que lo muestran asesinando a una chica.

Extras: Trailer oficial. Trailer especial Festival de Sitges. Entrevista con Luciano Onetti. V.O en italiano con subtítulos en castellano e inglés.

Tadayoshi Yamamuro, directo de películas de Dragon Ball Z, participará en el XXI Salón del Manga de Barcelona

e3796ab6-0dd3-11e5-881c-0050569a455d_HR_Es
Dos nuevos nombres se suman a la lista de invitados del XXI Salón del Manga de Barcelona, dos invitados que atraerán a buena parte de los aficionados a la serie Dragon Ball. Por un lado, tenemos al director Tadayoshi Yamamuro, responsable de títulos como Dragon Ball Z: ¡Arde! Una ardiente, intensa y super feroz batalla yDragon Ball Z. Battle of Gods. Por otro lado, a Norihiro Hayashida, productor de grandes películas y serie de animación, entre ellas Dragon Ball Z Ressurection of “F”y DragonBall Z Kai. Dos nuevos invitados que se suman a la gran fiesta del manga que se celebrará del 29 de octubre al 1 de noviembre en Fira Barcelona Montjuïc, y los dos gracias a la colaboración de Selecta Visión.
news_photo_61489_1424992621

El director Tadayoshi Yamamuro (Japón, 1960) está graduado en la Universidad de Arte de Musashino, en Tokio. Después de trabajar en el equipo de producción de la serie de televisión del Dr. Slump, ha continuado involucrado en numerosos proyectos de anime basados en los mangas de Akira Toriyama. Entre sus trabajos como director de animación destacan las series de anime de Dragon Ball Z y One Piece, así como los largometrajes Dragon Ball Z. The Burning Battle y Dragon Ball Z. Battle of Gods, entre otros. Por su parte, el productor Norihiro Hayashida (Japón, 1969) ha trabajado en títulos de anime como Hell Girl (Jigokushôjo) (2005), Toward Terra(Chikyu-e), Nodame Cantabile o Moyasimon (2007). Para Dragon Ball Z ha sido responsable de la producción de Dragon Ball Z Ressurection of “F” y Dragon Ball Z Kai.

Categorías: Manga Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: