Archivo
Halloween con KlownsAsesinos.com: Programa completo
Por séptimo año consecutivo, la web de cine Fantástico y de Terror KlownsAsesinos.com, con la colaboración de la Sociedad Coral L’Espiga de Les Corts y del Ayuntamiento de Barcelona, organiza en la ciudad Condal el Klowns Halloween 2015, una terrorífica y divertida maratón de buen cine de género que no puedes perderte. Cortos, largometrajes, sorteos, quizgames, homenajes y diferentes propuestas para celebrar la mítica noche de Halloween. La entrada al evento es gratuita y disponen de servicio de bar con bebidas, aperitivos zombi, palomitas, etc…
Tienen preparada una programación de cortometrajes y tres grandes películas perfectas para una noche como ésta. Las proyecciones darán comienzo a las 18h con dos terroríficos cortos y la divertida y sangrienta “STITCHES” (2012) del irlandés Conor McMahon. Un slasher protagonizado por un payaso gruñón, cachondo y mal hablado, que tras un accidente mortal volverá en busca de venganza. Película de un irónico humor negro, gran cantidad de gore y un siniestro y simpático payaso asesino.
A las 20:30h, será el momento de una de las sorpresas de ésta edición, el estreno en Barcelona del último trabajo del director valenciano Miguel Ángel Font Bisier “THREE WISE MONKEYS”, corto recién salido del horno. El responsable de uno de los mejores cortometrajes nacionales de 2014 “Sinnside”, regresa con una perversa recreación del proverbio japonés “see no evil, hear no evil, speak no evil”, representado por la figura de tres macacos. Una leyenda que toma un protagonismo terrorífico, sangriento y cruel, cuando los deseos de una niña despiertan el mal de su letargo.
A continuación, tendremos la oportunidad de ver la terrorífica “THE HOUSES OCTOBER BUILT”, de Bobby Roe, cinta que se llevó el Premio a la mejor película de la sección Midnight X-Treme en Sitges 2014. Un found footage (metraje encontrado) que nos guiará por una inquietante ruta que recorre las más siniestras atracciones de Halloween construidas en los Estados Unidos. Las grabaciones domésticas de cinco jóvenes, desvelarán la estremecedora realidad de algunas de estas casas del terror.
Y para terminar, a las 22:30h un particular homenaje al recientemente fallecido Wes Craven, Maestro del horror, que ha alimentado nuestro amor por el género con películas tan importantes como “La última casa a la izquierda”, “Las colinas tienen ojos”, “La serpiente y el arco iris”, o exitosas sagas como “Pesadilla en Elm Street” y “Scream”. Para ello, se proyectará una de sus grandes películas, la injustamente olvidada “EL SÓTANO DEL MIEDO” (The people under the stairs, 1991). Entretenida cinta que mezcla el terror con un grotesco humor negro, a medio camino de la aventura infantil y un oscuro relato bizarre, que sigue gozando de buena salud a pesar del paso de los años.
Sorteos y quizgames
Como es habitual en los Klowns Halloween, al finalizar cada sesión habrá sorteos y divertidos ‘Quizgames‘ sobre las películas proyectadas, que pondrán a prueba al público asistente. Libros, dvd’s y camisetas en las que colaboran:
Dkiller Panda, firma creada por el ilustrador Juan Rubí, que ha editado más de 20 libros con historias y personajes de su peculiar estilo, una colección de monstruosos toys y todo tipo de merchandising. La marca cumplió 10 años recientemente. Se sortearán varios ejemplares de su último trabajo “Historias de Cementerio”.
Tyrannosaurus Books, con Marc Gras, José M. Rodríguez y Nae Esteban al frente, vuelve a colaborar con ejemplares de sus últimas publicaciones. En este caso, “Peter Jackson. Celestiales y Monstruosas” escrito por Sergi Grau, Iván Suárez, Joan Renter y Álvaro San Martín, y “Rob Zombie. Las siniestras armonías de la sordidez”, de Daniel Rodríguez Sánchez. Durante el evento también habrá un stand de la editorial donde podréis encontrar mucho más.
Rubén Pajarón, crítico cinematográfico en la página web Aullidos.com, también colabora con su publicación “Psychobase 2”, una enciclopedia de maníacos cinematográficos. 333 asesinos de cine abiertos en canal y diseccionados para el disfrute de los fans del Slasher, el Giallo, el Torture Porn, el Krimi, el Psychothriller, el American Gothic y cualquier variante del cine de terror de asesinos.
Además sorteos de camisetas y una selección de dvd’s de todas la épocas; maquillaje para niños y adultos a un precio asequible, y servicio de Bar, palomitas, refrescos, cervezas, bocadillos, y aperitivos zombi en un ambiente preparado para celebrar la Noche de Halloween.
El evento tendrá lugar el 31 de octubre a partir de las 18h en La S.C. L’Espiga de Les Corts. C/Joan Gamper, 30. Barcelona. Metro L3 Les Corts. ENTRADA GRATUITA.
Sitges 2015, el palmarés como resumen
Esperando ya con ganas el Sitges 2016 (que, ya se puede anticipar, girará en torno a Star Trek), toca hacer balance de este del 2015 que nos acaba de dejar.
En sucesivas entradas iremos escribiendo sobre nuestro festival, cuando digo nuestro me refiero al que hemos vivido nosotros particularmente y que no va a coincidir por completo con ninguno de los vividos por otros. Y es que Sitges tiene una oferta tan amplia y plural que existen casi tantos festivales dentro del festival como espectadores han asistido (más de 75.000 según algunas fuentes). Así que no emitiremos juicios apodícticos ni sentaremos cátedra ni pretenderemos ser una especie de deidad capaz de emitir una valoración que pontifique sobre todo lo que ha supuesto la 48 edición (desmarcándonos así de algún que otro divo de la crítica que se ha expresado como un auténtico Ángel Exterminador).
A estas horas, cuando no hace ni un día que nos hemos reincorporado a nuestra cotidianidad, las más de cuarenta películas que hemos visto se entremezclan en un denso tejido de imágenes e impresiones. Todavía bajo el influjo de la fiesta del fantástico, el sabor que llega a nuestro paladar es grato, porque, aunque alguna película no haya cubierto las expectativas depositadas en ella, no ha habido ningún título de los vistos que se haya merecido la calificación de puro dislate. Balance positivo el nuestro, reforzado por ver premiada con el principal galardón a The Invitation, película que no nos cansamos de recomendar a todo el que nos preguntaba.
Nunca lloverá a gusto de todos. Cada año el palmarés será discutido, pero en nuestra modesta opinión el de este año ha premiado a cintas que se lo merecían (más allá de que otras también podrían haber recibido el mismo reconocimiento).
SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC SITGES 48
Premio Mejor Película: The Invitation de Karyn Kusama
Premio Especial del Jurado: The Final Girls de Todd Strauss-Schulson
Premio Mejor Dirección (patrocinado por Gas Natural Fenosa): S. Craig Zahler por Bone Tomahawk
Premio Mejor Interpretación Femenina: Pili Grogne por Le tout nouveau testamento
Premio Mejor Interpretación Masculina (patrocinado por Autolica – Mercedes Benz): Joel Edgerton por The Gift
Premio Mejor Guión: The Final Girls de Todd Strauss-Schulson
Premio Mejores Efectos Especiales: I Am a Hero de Shinsuke Sato
Premio Mejor Fotografía: Demon de Marcin Wrona
Premio Mejor Música: Turbo Kid de Anouk Whissell, François Simard, Yoann-Karl Whissell
Premio Mejor Cortometraje (patrocinado por Fotogramas): They Will All Die in Space de Javier Chillon
Gran Premio del Público (patrocinado por La Vanguardia): I Am a Hero, de Shinsuke Sato
Premio José Luis Guarner: Bone Tomahawk de S. Craig Zahler
Premio Citizen Kane al Mejor Director Novel: Stephen Fingleton porThe Survivalist
Premio Jurado Carnet Jove Mejor Película: Turbo Kid de Anouk Whissell, François Simard, Yoann-Karl WhissellSECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC ÒRBITA
Premio Mejor Película: SPL2: A Time for Consequences de Soi Cheang
Premio Mejor Dirección: John Maclean por Slow West
Premio Especial del Jurado: The Taking of Tiger Mountain de Tsui HarkPANORAMA FANTÀSTIC
Premio Mejor Película Panorama Documenta: Lost Soul – The Doomed Journey of Richard Stanley’ s Island of Dr. Moreu de David Gregory
Premio del Público: El Eslabón Podrido de Valentín Javier Diment.NOVES VISIONS
Premio Mejor Película Noves Visions One: Anomalisa de Charlie Kaufman, Duke Johnson
Mención especial Noves Visions One: Men & Chicken de Anders Thomas Jensen
Premio Mejor Cortometraje Noves Visions: Disco Inferno de Alice Waddington ex aequo con Formas de jugar de Gemma Blasco
Premio Mejor Película Noves Visions Plus: Anabel de Antonio Trashorras
Mención especial: Lovemilla de Teemu NikkiFOCUS ÀSIA
Premio Mejor Película: Veteran de Ryoo Seung-wanANIMA’T
Premio Mejor Película: Miss Hokusai de Keiichi Hara
Premio Mejor Cortometraje: Voltaire de Jan Snoekx
Mención especial Cortometraje: The Orchestra de Mikey HillMIDNIGHT X-TREME
Premio Mejor Película: Bound to Vengeance de José Manuel CraviotoMÉLIÈS D’ARGENT
Premio Mejor Película Europea S.O.F. Sitges 48: Le Tout Nouveau Testament de Jaco Van Dormael
Premio Mejor Cortometraje Europeo S.O.F. Sitges 48: Graffiti de Lluís QuílezBLOOD WINDOW
Premio Mejor Película Blood Window: Los parecidos de Isaac EzbanBRIGADOON
Premio Mejor Cortometraje Brigadoon: Caradecaballo de Marc Martínez JordanPHONETASTIC
Premio Mejor Cortometraje: Blackout de Sylvain CertainSITGES CINE365 FILM
Premio Sitges Cine365 Film: Caradecaballo de Marc Martínez Jordan ex aequo con Zero de David Victori
L’Atelier 13 se despide con 4 magníficas novedades
L’Atelier 13, sello que apostó por editar clásicos del cine negro, terror y ciencia-ficción, además de otras piezas extrañas, con sabrosos extras, libretos y una presentación exquisita, se despide con estos cuatro últimos lanzamientos que representan un ejemplo de la maravillosa labor de recuperación que ha caracterizado a este sello ejemplar, que lamentamos deje su impecable labor.
LAS 7 CARAS DEL DR. LAO (7 Faces of Dr. Lao, George Pal, 1964)
Con Tony Randall, Arthur O’Connell, Barbara Eden, John Ericson y Noah Beery Jr.
A comienzos del siglo XX, Abalone, una polvorienta ciudad de Arizona, está a punto de desaparecer. El Sr. Stark, un ambicioso empresario, se ha hecho dueño de casi toda la comarca a un precio irrisorio. El único obstáculo a su afán de posesión es Ed Cunningham, un joven editor del Daily Star que denuncia sus maniobras engañosas. Pero su periódico está al borde de la bancarrota. Hasta que un día, un misterioso caballero oriental, el Dr. Lao, instala en la ciudad su igualmente enigmático circo, desencadenando con su retablo de fantásticas criaturas un torrente de magia…
Adaptación de la novela más famosa de Charles G. Finney, “El circo del Dr. Lao”, un clásico de culto de la literatura fantástica, LAS 7 CARAS DEL DR. LAO, película del Oeste con elementos fantasy y sobrenaturales, es una de las raras precursoras de lo que se conocería a partir de los años 70 como el Weird Western. Obra olvidada del mago del Séptimo Arte George Pal (El pequeño gigante, El tiempo en sus manos, El continente perdido) y con un guion del atrevido Charles Beaumont lleno de reflexiones sobre el ser humano y el paso del tiempo, se acerca con dignidad a los mejores capítulos de la Twilight Zone. ¡Imprescindible!
Y ADEMÁS…
EL TIGRE (EE.UU., 1959, 26 min), un episodio de la mítica serie de televisión REVÓLVER A LA ORDEN, protagonizada por Richard Boone. Paladin, el famoso detective del Oeste, recibe el mensaje de un tejano convencido de que está a punto de ser matado por un tigre. Intrigado, Paladin viaja hasta el pueblo de su cliente, donde descubre que en unos pocos días llegará un circo cuya principal atracción es un tigre…
IDIOMAS DE LA PELÍCULA: INGLÉS – ESPAÑOL
SUBTÍTULOS: ESPAÑOL – FRANCÉS
FORMATO: WIDESCREEN ANAMÓRFICO 16/9 1.85:1
IMAGEN: COLOR
SONIDO: MONO
ROBINSÓN CRUSOE EN MARTE / VIAJE AL 7º PLANETA
L’Atelier 13 les ofrece un programa doble de películas de ciencia ficción sesentera, con historias escritas por el curioso autor Ib Melchior (La carrera de la muerte del año 2000). Robinsón Crusoe en Marte, dirigida por Byron Haskin (La guerra de los mundos, El poder) es un claro antecedente de Enemigo mío (1985), de Wolfgang Petersen, y Marte (2015), de Ridley Scott, Y en Viaje al séptimo planeta, de Sidney W. Pink, tenemos un viaje a Urano donde John Agar se encuentra con atractivas danesas y también con un monstruo ciclópeo creado por los especialistas en stop-motion Jim Danforth y Wah Chang. Dos películas espaciales, una desde una vena más realista, la otra desde un tono más imaginativo.
ROBINSON CRUSOE EN MARTE (Robinson Crusoe on Mars, Byron Haskin, 1964)
Con Paul Mantee, Victor Lundin y Adam West.
Una nave de la NASA que orbita Marte, al intentar esquivar un meteorito, se ve atrapada por la gravedad del planeta. El comandante Kit Draper es lanzado en una cápsula de salvamento y, junto a Mona, una mona, cae sobre la superficie de Marte. Allí comienza a intentar sobrevivir como un náufrago en el planeta rojo…
VIAJE AL 7º PLANETA (Journey to the Seventh Planet, Sidney W. Pink, 1962)
Con Marietta, William Mayer y Lester Brown.
Año 2001. Un cohete es enviado a Urano; después de explorarlo repetidamente y no hallar vida, ahora se ha recibido una señal de radiación. Un equipo de cinco astronautas aterriza y se topa con cosas que no deberían estar ahí: un agradable molino, una mujer de su pasado… y también un peligro terrible…
IDIOMAS DE LA PELÍCULA: INGLÉS
SUBTÍTULOS: ESPAÑOL – FRANCÉS
FORMATO: WIDESCREEN ANAMÓRFICO (2.35:1) FULLSCREEN (1.33:1)
IMAGEN: COLOR
SONIDO: MONO
SIDE STREET (Anthony Mann, 1950)
Joe Norson, cartero a tiempo parcial en Manhattan, quiere darle una vida mejor a su esposa, que está embarazada. Un día, creyendo que se lleva tan sólo un par de cientos de dólares, roba a un abogado de turbia reputación un sobre con treinta mil dólares, producto de un chantaje vinculado con un asesinato. Cuando decide devolver el dine-ro, éste ha desaparecido. Empieza para Joe una persecución desesperada en las calles de Nueva York…
Con el paso del tiempo, SIDE STREET, película de serie B, se ha convertido en una auténtica cult movie. Rodada en las calles de Nueva York, “una jungla arquitectónica”, ofrece un retrato palpitante de la ciudad, oscuro y claustrofóbico. Y con una realización vibrante, una excelente fotografía, una iluminación realista y la química entre sus dos protagonistas, Farley Granger (La soga, Extraños en un tren) y Cathy O’Donnell (Los amantes de la noche, Ben Hur), es, sin duda, el film noir más importante de su director Anthony Mann (La brigada suicida, Raw Deal, Orden: caza sin cuartel).
LIBRETO ILUSTRADO
IDIOMA: INGLÉS
SUBTÍTULOS: ESPAÑOL
FORMATO: FULLSCREEN 4/3 (1.33:1)
IMAGEN: BLANCO Y NEGRO
SONIDO: DOLBY DIGITAL 2.0
TÚNEL 28 (Escape from East Berlin, Robert Siodmak, 1962)
Alemania, 1962. La ciudad de Berlín se halla divida por el gran Muro que separa la parte comunista de la capitalista en la época del Telón de Acero. En este contexto, Karl Schröder es un chófer que trabaja para el gobierno de la Alemania del Este y que es testigo en primera persona del asesinato de un amigo mientras intentaba pasar el “Muro de la vergüenza”. Animado por la hermana de dicho amigo, Erika Jurgens, traza un plan para escapar al sector oeste de la ciudad.
¿Su plan? Excavar un túnel por debajo del muro…
Robert Siodmak, uno de los maestros del cine negro (La escalera de caracol, Forajidos, El abrazo de la muerte), hizo valer su dilatada experiencia al servicio de TÚNEL 28, uno de los primeros films de la historia que narra un plan de fuga para sortear el muro de Berlín en plena guerra fría. Don Murray (Refugio de criminales, Tempestad sobre Washington) y Christine Kaufmann protagonizan esta sólida coproducción germano-estadounidense, a caballo entre el drama y el thriller.
Una fascinante película basada en hechos reales.
LIBRETO ILUSTRADO
IDIOMA: INGLÉS – ESPAÑOL SUBTÍTULOS: ESPAÑOL
FORMATO: WIDESCREEN
ANAMÓRFICO 16/9 (1.85:1)
IMAGEN: BLANCO Y NEGRO
SONIDO: DOLBY DIGITAL 2.0
Os dejamos con el último mensaje de la Dra. Zora G. :
Queridos amigos de L’Atelier 13,
Como dice la canción todo tiene su final. El Atelier cierra sus puertas. Nos despedimos con dos novedades que completarán maravillosament su colección.– Robinson Crusoe on Marte (con el extra de lujo Journey to the 7th Planet)– Las 7 caras del Dr. LaoHan sido años fantásticos, nunca mejor dicho. La colección ha hecho escuela y contribuyó a que algunos competidores se pusieron las pilas para sacar productos de calidad que se acercaran a los nuestros.También con dos novedades se acaba la colección Bang Bang Movies, hijo «noir» de L’Atelier. Aquí se las presentamos.Espero lo habreis disfrutado mientras duraba y os agradezco vuestra fidelidad.Un fuerte abrazo desde L’Atelier 13.La Dra. Zora G.
Arranca Cryptshow online 2015
Cryptshow Festival y la plataforma FestatHome unen esfuerzos, por segundo año consecutivo, para llevar la selección de cine de este festival de Badalona a cualquier espectador del mundo que tenga un ordenador, tablet o móvil. De esta manera, Cryptshow Online quiere mostrar las novedades del cine de género de terror y fantástico en cualquier punto del mundo convirtiéndose así en un certamen multiplataforma y acercando a los amantes del cine las propuestas de gran nivel de directores independientes internacionales.
En las sesiones de la sala El Círcol (Badalona), sede habitual de Cryptshow Festival que este año se ha celebrado del 1 al 5 de Julio, se les suma el visionado online que tendrá lugar todo el mes de octubre, y donde se podrá ver la Sección Oficial internacional de cortos del festival. Ha sido posible gracias a la plataforma web FestatHome desarrollada por Festhome LTD que en la actualidad da servicio a más de 350 festivales y miles de cineastas de todos los continentes uniendo películas y espectadores en cualquier lugar.
Los cortos que participan en Cryptshow Online compiten por el Premio Sierra Circular Online del Público que otorgarán los espectadores que desde su casa voten a través de la plataforma FestatHome. En esta segunda edición se podrán visionar 54 cortos, entre ellos, los ganadores del Premio Sierra Circular del festival en julio.
Cryptshow Online tendrá dos modalidades de visionado, y por tanto de pago, por parte del público:
– Bono Festival Que dará acceso, por 10 euros, a todo el contenido de Cryptshow Online
– Bono Sesión Que dará acceso, por 2 euros, a una sesión de Cryptshow Online
King Kong, Godzilla y otros míticos monstruos gigantes unidos en una nueva franquicia
KONG: SKULL ISLAND confirmada para 2017, GODZILLA 2 para 2018, GODZILLA VS. KONG para 2020
Tras el éxito de Legendary y Warner Bros. Pictures en 2014 con la reinvención mundial de la franquicia Godzilla, las compañías se han unido para crear de manera conjunta una nueva y épica franquicia cinematográfica. Los todopoderosos monstruos se convierten en importantes héroes para una nueva generación, revelando una mitología que une a Godzilla y el King Kong de Legendary en un ecosistema de otras súper-especies de gigantes, tanto clásicas como nuevas. Monarch, la organización humana que descubrió a Godzilla en la película de 2014, ampliará su misión a través de múltiples estrenos.
La continuación de la reinvención de monstruos fue anunciada por el director ejecutivo de Legendary, Thomas Tull, y Kevin Tsujihara, presidente y director ejecutivo de Warner Bros. El trío inicial de películas es el siguiente: KONG: SKULL ISLAND en 2017; GODZILLA 2 en 2018; y más adelante, GODZILLA VS. KONG, que llegará a los cines en 2020. Mientras que Legendary mantiene su nuevo hogar en Universal Pictures, las películas de GODZILLA permanecen en colaboración con Warner Bros., que ahora también distribuye KONG como parte de esta franquicia. La producción de KONG: SKULL ISLAND comienza el 19 de octubre.
Warner Bros. y Legendary anunciaron Godzilla en mayo de 2014 y acordaron estrenar Godzilla 2 el 8 de junio de 2018. La organización humana Monarch está presente en ambas películas. Poco después del acuerdo entre Legendary y NBC Universal, Legendary adquirió los derechos sobre los personajes clásicos adicionales a partir del universo Godzilla de Toho, incluyendo a Rodan, Mothra y el Rey Ghidorah. Esto sentó las bases para desarrollar una franquicia centrada alrededor de Monarch y anclada por Godzilla, King Kong y otras criaturas famosas.
Cuando Legendary anunció las películas centradas en Godzilla y Kong, los fans de todo el mundo supusieron que estos dos personajes se encontrarían algún día en la misma película. Los clásicos monstruos de Toho incluyendo al Rey Ghidorah, Mothra y Rodan, tal y como se anunció en Comic-Con 2014, podrían en adelante unirse también al panteón del caótico monstruo gigante de Legendary. “El público reaccionó de verdad ante Godzilla” -declaró Tull- “Hoy, me emociona revelar que la película es solo el principio de un nuevo y épico universo de entretenimiento. Como fan de toda la vida de estos personajes, siempre he querido ver el enfrentamiento definitivo, y hoy estamos encantados de anunciar esto y más”.
“Trabajando con nuestros socios en Legendary, disfrutamos de un enorme éxito creativo y comercial con Godzilla” dijo Tsujihara. “Es genial poder retomar estos personajes y ayudar a crear una franquicia con tantas posibilidades creativas para los productores cinematográficos. Los fans adoran estas grandes y mundiales películas icónicas y no se podría haber hecho de mejor forma”.
Sobre las Producciones:
KONG: SKULL ISLAND está protagonizada por Tom Hiddleston, Sam Jackson, Brie Larson, John Goodman, Tian Jing, Corey Hawkins, Jason Mitchell, John Ortiz, Shea Whigham y Toby Kebbell. Está dirigida por Jordan Vogt-Roberts y escrita por Max Borenstein, John Gatins, Dan Gilroy y Derek Connolly. KONG: SKULL ISLAND sumergirá por completo al público en el misterioso y peligroso hogar del rey de los simios cuando un equipo de exploradores se aventura en las profundidades de la traicionera y primordial isla. Thomas Tull, de Legendary, y Jon Jashni producirán. Warner Bros. distribuirá esta película en 3D e IMAX 3D el 10 de marzo de 2017.
GODZILLA 2 será escrita por Max Borenstein y dirigida por Gareth Edwards. Legendary produce con Mary Parent y Alex Garcia es el productor ejecutivo. El estreno de la película está previsto para el 8 de junio de 2018 por Warner Bros.
GODZILLA VS. KONG se estrenará en 2020.
‘Stop Over in Hell’: Víctor Matellano apuesta por el western
Víctor Matellano sigue imparable con el cine de género tras Wax y Vampyres, apostando en esta ocasión por el western. Como siempre, desde Proyecto Naschy le deseamos toda la suerte con este nuevo proyecto.
El western regresa al cine español. En décadas pasadas se llegaron a rodar en España centenares de películas de vaqueros, indios y pistoleros, films producidos desde aquí en solitario o con la participación de otros países europeos, que supusieron un gran éxito.
Stop Over in Hell es el título provisional del western cuyo rodaje ha comenzado, producido por Andrés Acevedo para las productoras La bala que dobló la esquina y Parada en el Infierno A.I.E. Se trata de la tercera película de ficción dirigida por Víctor Matellano, contando en esta ocasión con un reparto que incluye a uno de los padres del eurowestern, el actor y director Enzo G. Castellari, autor de la mítica Keoma, y mentor de Quentin Tarantino.
El rodaje de Stop Over in Hell ha sido presentado en el Almería Western Film Festival que se celebra en Tabernas, el único europeo de su especialidad.
La película, rodada en inglés y escrita por Juan Gabriel García y Antonio Durán junto al propio Matellano, centra su argumento en el asalto de un cargamento de oro. Será un planteamiento moderno y actualizado de los viejos mitos del cine del oeste, sin escatimar acción, violencia y gran tensión.
Junto a Castellari, el reparto de carácter internacional incluye a Tania Watson, Pablo Scola, Veki Velilla, Denis Rafter, Maarten Dannenberg, Armando Buika, Víctor Vidal Tábata Cerezo o Andrea Bronston, hija del mítico productor Samuel Bronston. También participaciones especiales en papeles destacados de Manuel Bandera, Nadia de Santiago, Ramón Langa o Guillermo Montesinos.
En la ilustre nómina de técnicos, destacar la participación en los efectos especiales de Colin Arthur, autor de los efectos de La historia interminable o el western La leyenda de Bill Doolin. También de un clásico de la decoración western, José Luis Galicia, artífice de Por un puñado de dólares o Las petroleras, aquí como Art Consultant.
A pesar del carácter de los anteriores largometrajes de ficción de Matellano, Wax y Vampyres, en esta ocasión el realizador se aparta del género fantástico y de terror, siendo este proyecto un western moderno pero con las claves propias del género.
Stop Over in Hell se rueda íntegramente en España, como tiempos atrás hiciese Sergio Leone, en localizaciones de Manzanares el Real, Titulcia, Almería, Granada y, especialmente, en un decorado construido en Colmenar Viejo, lugar de rodaje de westerns míticos como El bueno, el feo y el malo de Leone o Django de Corbucci.
Facebook: https://www.facebook.com/stopoverinhell
Twitter @StopOverInHell
El cine Texas ofrecerá un maratón [REC]
El sábado 24 de octubre a partir de las 22 horas el Cine Texas proyectará las cuatro entregas de la saga [Rec] contando con la asistencia del director Jaume Balagueró y alguno de los actores. Cuatro películas a un precio de 12 euros que serán presentadas por el escritor y periodista Víctor Riverola.
Habrá maquillaje zombi por gentileza de la empresa Cazcarra, una cerveza Moritz con la entrada y cenas económicas en el Texas, así como sorteos de camisetas.
HORARIOS DE LOS PASES
22:00 H.–“REC” (2007)- 76 min.
00:00 H.-“REC2” (2009)- 81 min.
01:45 H.– “REC3: Génesis” (2012)- 81 min.
3:15 H.–“REC4:Apocalipsis”(2014)- 95 min.
Más información: www.cinemestexas.cat
Primeras imágenes de ‘Cien años de perdón’ el nuevo thriller de Daniel Calparsoro
CIEN AÑOS DE PERDÓN, una producción de Vaca Films y Morena Films para Telecinco Cinema dirigida por Daniel Calparsoro presenta sus primeras imágenes. Los responsables de El Niño y Celda 211 -títulos con una gran acogida de público y crítica- han reunido en este thriller a un extraordinario elenco en el que destacan Luis Tosar (El Desconocido, El Niño), Raúl Arévalo (La Isla Mínima), José Coronado (No habrá paz para los malvados, El Príncipe), Patricia Vico (Rabia, Hospital Central), Marian Álvarez (La Herida) y los actores argentinos Rodrigo de la Serna (Diarios de Motocicleta), Joaquín Furriel (Entre Caníbales) y Luciano Cáceres (Carne de Neón). Twenty Century Fox estrenará la película en cines a principios de 2016.
Daniel Calparsoro vuelve a la gran pantalla con un guión escrito por Jorge Guerricaechevarría. Para su director, CIEN AÑOS DE PERDÓN “es uno de los guiones más entretenidos y a la vez más comprometidos. Es un thriller de robos y una historia de amistad y gente al límite. Una película de alto voltaje con una rica galería de personajes de todos los ámbitos sociales donde el puro entretenimiento da paso a una reflexión más profunda sobre la condición humana”.
Sinopsis: Una mañana lluviosa. Seis hombres disfrazados y armados asaltan la sede central de un banco en Valencia. Lo que parecía un robo limpio y fácil pronto se complica y nada saldrá como estaba planeado. Esto provoca desconfianza y el enfrentamiento entre los dos líderes de la banda, El Uruguayo y El Gallego. Pero ¿qué es exactamente lo que buscan los atracadores?
Últimos comentarios