Archivo

Archive for 24 octubre 2013

Novedades Tyrannosaurus: Colección Double Feature y Silencios de Pánico

24 octubre 2013 Deja un comentario

COLECCIÓN DOUBLE FEATURE

portada DF muertosTyrannosaurus Books Double Feature es una colección de libros de cine: ensayos escritos por destacados críticos sobre películas fundamentales del terror, la ciencia ficción y la cultura pop. Cada volumen incluye el análisis en profundidad de dos largometrajes afines en temática o por autoría y, tanto en el fondo como en la forma, la colección constituye una reivindicación del cine como entretenimiento y de la cultura popular, sin obviar su importancia como documento de un momento histórico y su valor crítico.tYR

Por un lado, el hecho de escoger dos filmes para el estudio conforma un homenaje a las legendarias sesiones dobles que acompañaron a varias generaciones de amantes del cine, especialmente del fantástico, cuando el cine se veía en pantalla grande antes de la proliferación de las multisalas y de la irrupción de nuevas ventanas de distribución. Por otro lado, el diseño de la colección, donde cada ejemplar simula con todo detalle una carátula de cinta de vídeo, pretende rendir homenaje a los videoclubs con los que creció el mismo público que acudía a esas salas, especialmente en los años 80.

Portada DF darkstarLos autores que han colaborado hasta el momento en la colección son: Lluís Rueda y Pau Roig (Judex Fanzine), Manu Argüelles (Cine Divergente), Carlos Benítez y Montse Rovira (Proyecto Naschy) y Toni Bascoy.

Los títulos que inauguran la colección a primeros de octubre, ya a la venta en la web de Tyrannosaurus  y en librerías son:

-Vol 1: Crimen en la noche + Muertos y enterrados: cuyo nexo son los zombies alternativos. (Lluís Rueda y Pau Roig)

-Vol 2: Dark Star + El regreso de los muertos vivientes: centrado en la figura de Dan O’Bannon. (Toni Bascoy)

A estos le seguirán a finales del mes de octubre:

-Vol 3: La residencia +¿Quién puede matar a un niño? : especial dedicado a Chicho Ibáñez Serrador. (Carlos Benítez y Montse Rovira)

-Vol 4: Velvet Goldmine + Hedwig and the Angry Inch: cine, rock e identidad. (Manu Argüelles)

Presentaciónes:

Además de la presentación que tuvo lugar durante el festival de Sitges, los libros serán presentados en el Festival Cardoterror el 26 de octubre a las 13 h. y en FNAC Triangle de Barcelona, el viernes 15 de noviembre a las 19 h.

SILENCIOS DE PÁNICO

poster_silencios_panico_version_finalQue la época dorada de lo que muchos han venido llamando el Fantaterror español se dio lugar entre los últimos años de la década de 1960 y los iniciales de 1970, periodo que sirvió como base para el desarrollo de una industria cinematográfica “semideshauciada”, es más o menos conocido por todos. Sin embargo, el origen de este período y el desarrollo del cine fantástico español en toda su expresión, desde los orígenes hasta la actualidad, tiene más recovecos y sorpresas ocultas de lo que pensamos.

Diego López y David Pizarro han armado una auténtica trama detectivesca que arroja luz al cine fantástico español, como pocos hasta la fecha, desde las primeras décadas del fenómeno cinematográfico hasta 2010. Para ello se han centrado en las principales figuras de nuestro cine y han trabajado con una mentalidad amplia del concepto fantástico, llevando su estudio por los caminos más transitados, pero también mediante un recorrido exuberante que en sus 670 páginas transita por sendas más oscuras como son el spanish gothic, el giallo, el cine X y el cine de animación, todo ello complementado con entrevistas a figuras clave como Jacinto Molina, Jordi Grau, Carlos Aured, Sebastián D’Arbó, Juan Piquer Simón, Paco Plaza, Jaume Balagueró o Álex de la Iglesia, entre otros, para conseguir esa visión de conjunto tan particular que nos proponen.

Una obra indispensable para los amantes del cine que incluye un prólogo a cargo de Ángel Sala, director de Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

Sobre los autores

Diego López (Barcelona, 1977). Editor de El buque maldito, colabora en diversas publicaciones como Scifiworld, Amazing Monsters, Judex… Junto a Javier Perea realiza el documental La sonrisa del lobo (2009) y, desde 2010, es el programador de la sección Brigadoon del SITGES-Festival Internacional de Cinema de Catalunya.

David Pizarro (Puertollano, 1978). Tras trabajar varios años como fotógrafo, interviene en la realización de diversos cortometrajes. En 2006 funda el fanzine Diabolik. Es colaborador habitual de revistas especializadas como Quatermass, El buque maldito, Monster World, Dirigido por… En 2010 dirige junto a Diego López el documental Los perversos rostros de Víctor Israel.

Más información y compras en  http://books.tyrannosaurus.es/

 

 

 

 

 

Ya está disponible la tercera temporada de The Twilight Zone

24 octubre 2013 Deja un comentario
THE TWILIGHT ZONE: Temporada 3 (EE UU, 1961-1962) 990 min. Título español: LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA   Pack de 5 DVDs editado por: L’ATELIER 13 Referencia del pack: LAVS007
“Hay una quinta dimensión más allá de la que conocemos. Una dimensión vasta como el universo e intemporal como el infinito. Existe entre la luz y la sombra, entre la ciencia y la superstición. Está entre el abismo y la cúspide de nuestro saber. Es el reino de la imaginación, una zona a la que llamamos… la Dimensión desconocida.”
dimensióTHE TWILIGHT ZONE, conocida en España como La Dimensión desconocida o En los límites de la realidad, fue una serie mayúscula de la televisión estadounidense que marcó el porvenir de la ciencia ficción tanto en la pequeña como en la gran pantalla. Difundida entre 1959 y 1964, esa supernova ideada por Rod Serling estalló en decenas de derivaciones, desde Regreso al futuro hasta El show de Truman o Poltergeist, pasando por series como Expediente X o Fringe: Al límite. Por primera vez en España les presentamos la tercera temporada completa en DVD, con actores como Robert Redford, Buster Keaton, Donald Pleasance, Elizabeth Montgomery, Charles Bronson, Peter Falk o Lee Marvin.
Entren ahora en la Dimensión desconocida…
Contenido: THE TWILIGHT ZONE Temporada 3 (37 capítulos en 5 DVDs) Libreto 56 páginas
Bonus: Especial Charles Beaumont – THE CAPTAIN’S GUESTS, episodio de la serie One Step Beyond escrito por Charles Beaumont (1959, 25 min.) – THE LADY ON THE WALL, episodio de la serie El pistolero de San Francisco escrito por Charles Beaumont y Richard Matheson, y dirigido por Ida Lupino (1960, 25 min.) – URSULA, un cortometrage basado en un relato de Charles Beaumont (1961, 11 min.) Además de las presentaciones finales por Rod Serling y publicidades originales.
Duración aprox.: 16 horas con 30 minutos Audio: Inglés – Español – Catalán (24 capítulos) Subtítulos: Español Formato: Fullscreen (4:3 – 1:33:1) Imagen: Blanco y Negro Sonido: Mono
Categorías: DVD / BLU-RAY

El fantástico tiene una cita en Castellón

24 octubre 2013 Deja un comentario
CARTELL FANTASTI´CS 13Noviembre es el mes en el que tanto el cine como la literatura fantástica, de ciencia-ficción y de terror se dan la mano en Castellón. La librería Argot recogerá en su sala de actos una docena de presentaciones literarias y mesas redondas de elevado interés. Se impartirán dos talleres (de microguión y microcuento) en la Universidad Jaume I. Y la noche del día 2 de Noviembre habrá una sesión con los cortometrajes finalistas de la IV Muestra Fantasti´CS con posterior entrega de premios en el Teatro del Raval.
Algunos detalles del programa Fantasti’CS13
Terence Fisher - portadaEl día 31 de octubre se inician las actividades del festival en la Librería Argot, entre las que habrá un concurso de fotografía.
La parte relativa al cine fantástico y de terror tendrá lugar el día 2 de noviembre. Tras una tertulia sobre el cambio climático que se celebrará de 12 a 14 horas moderada por Juan Manuel Velasco y Juan Vicente Centelles, habrá presentación de libros con coloquios posteriores:
– De 17 a 18 horas Joaquín Vallet presentará su libro dedicado a Terence Fisher que ha editado la prestigiosa editorial Cátedra.
De 18 a 19 horas nosotros mismos mediremos la paciencia del respetable con la presentación de nuestros dos vástagos, Double TYRANN~2Phil Riley - SpanishPosterArtCoverFINALFeature: La Residencia / ¿Quién puede matar a un niño?  editado por Tyrannosaurus Books y escrito por Serendipia al completo (Montse Rovira y Carlos Benitez)  y Spanish Posters & Art From Classic Monster Films escrito por Carlos en solitario y que ha sido editado por Bear Manor.

– Y finalmente, de 19 a 20 horas se presentará el libro oficial del certamen y con él que se celebran los 80 años de nuestro querido King-Kong,  Los mundos perdidos de Willis O´Brien , libro en el que han PortadaWILLIS OBRIENbajacolaborado diversos escritores y críticos. La presentación correrá a cargo de Jorge Juan Adsuara, Salvador Sáinz y Miguel Ángel Plana.

Tras estas presentaciones llegará el momento de la IV Muestra de Cortometrajes Fantásticos y de Terror. Fantàsti’CS13 al Teatro del Raval de 20.30 a 22 horas, con  entrega de los premios a los cortometrajes seleccionados y mención especial a los finalistas.

Las última jornadas del festival tendrán como protagonista a la literatura fantástica, con presentación y firma de Los nombres muertos (Jesús Cañadas) el día 23 de 18.30 a 19.30. Pero es el día 30 cuando tendrá lugar una auténtica fiesta literaria con la presentación y firma de: The Fucking Death (Gabriel Díaz), El almacén y otros cuentos inquietantes (Víctor Alós), En el brazo de Orión (Vicente Hernándiz), Apunts d’altres mons (Berna Blanch), Reyes de aire y agua (Jesús Fernández Lozano), La 1000cia ficción de Rescepto (Sergio Mars) y Esta noche arderá el cielo (Emilio Bueso). Se leerá el acta del concurso de microcuento Fantàsti’ CS13 con entrega de premio y se presentará el libro Fantàsti’ CS12. También tendrá lugar una mesa redonda, «Actualidad sobre el libro digital» con Sergio Mars (Cápside Ediciones), Eloy Moreno (Espasa Calpe), Zonk Pj (El Demonio Sonriente), Santiago Posteguillo (Planeta).

sesio

Como vemos un apretado e interesante programa que ha sido organizado por la librería Argot y el Cine Club Museo Fantástico con el patrocinio del Hotel Castellón Center, Jot Down, Miskatonik Center, Filmin, La Fundación Dávalos Fletcher, La Universitat Jaume I y el Exmo. Ayuntament de Castelló.

Más información y direcciones de interés en la web del festival:

http://fantcast.blogspot.com.es/2013/10/fantastics-13-iv-jornadas-de-literatura.html

Categorías: Fantasti'CS
A %d blogueros les gusta esto: