Archivo

Archive for 14 octubre 2013

Sitges 2013: Frankenstein’s army, mockumentary extreme

14 octubre 2013 Deja un comentario

Empezamos exponiendo el trailer porque en él se da cita lo mejor de Frankenstein’s army y se evita lo peor. Lo mejor de la cinta, como cabía esperar, es el diseño artístico de los monstruos fieles herederos de la nueva carne tocados de retrofuturismo steam punk y lo peor es el poco aprovechamiento de este acierto pretendiendo la originalidad cruzando el found footage con los videojuegos en primera persona, que da como resultado una película que promete más de lo que ofrece.

Frankensteins-Army-Crypt-MonsterEnmarcándose en el subgénero de naziexplotaitionFrankenstein Army nos sitúa hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, donde en un laboratorio secreto nazi se ha empezado a experimentar con el diario de un tal Dr. Victor Frankenstein. Los científicos han utilizado el trabajo de Frankenstein para reunir un ejército de supersoldados formados por partes cosidas de los camaradas caídos, en una última táctica desesperada de horror de Hitler para escapar de la derrota. Richard Raaphorst, viejo conocido del público español por su trabajo como director artístico en varias de las obras de Fantastic Factory (como son Dagon: la secta del marRottweilerBeyond Re-Animator) y en Frágiles de Jaume Balagueró, da el salto a la dirección de largometrajes (ya había realizado cortos con anterioridad) y lo hace explotando su mejor baza, la realización de los engendros adentrándose en la nueva carne y con influencia de Giger (aquí pueden verse sus prototipos). Su diseño artístico, como decíamos, es notable, lo malo es que lo restante no está a la misma altura.

Efectivamente, los logros artísticos se ven empañados por un guión de lo más pulp que deja la desagradable impresión de dêjà vu: pelotón de soldados perdidos en las postrimerías de la guerra en algún punto del frente, misión secreta que sólo conoce uno de los integrantes (y que al principio parecerá ser el último de la fila), localización del objetivo y giro al survival. A esta estructura manida se la ha querido actualizar e innovar con el recurso al falso documental, al mockumentary de ficción, introduciendo así la narración en primera persona que busca, como en un videojuego, conectar al espectador a la trama como si fuera un protagonista más. Ocurre, sin embargo, que el recurso al found footage ya no sorprende, ni el toque de verismo pseudodocumental  consigue perturbar al público, ya que este no está nada conseguido y se nota la alarmante falta de recursos y, lo peor, no favorece el desarrollo de lo que tenía de ingenioso el guión, esa creación de un ejército de engendros frankenstinianos, medio robot, medio zombies.

frankenstein army cerebroEl tercer acto es lo más destacado de la cinta, por fin luce en todo su esplendor la imagenería de Raaphorst,  con trazos de steampunk, en esos pasillos laberínticos y minimalistas en los que se persigue a los soldados. Es el momento de encuentro con  el mad doctor. Aquí el problema es que no se ha perfilado bien al científico loco, resultando casi una parodia que chirría con el tono de la película. Lo que podía haber salvado a esta ópera prima se malbarata en la composición. Todo acaba siendo hueco, una buena idea que no ha logrado materializarse del todo. La película acaba siendo apta sólo como carnaza para complementar una maratón, por el poco desarrollo de los personajes y las situaciones. Un bonito envoltorio que no contiene nada más allá de sus aciertos visuales.

frankensteins-army-graphic-image

Categorías: Sitges Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: