Archivo
Por fín la programación completa de Sitges 2013
La programación de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya es oficial. Sitges 2013 reunirá éxitos internacionales del cine fantástico con la presencia de realizadores reconocidos y un escenario dedicado a las nuevas cinematografías y nombres y mercados emergentes. Las entradas para todas las sesiones se pondrán a la venta el próximo viernes 27 de septiembre, a través del servicio de Telentrada. El Festival incorpora este año una sala nueva: Tramuntana, en el mismo recinto del Hotel Meliá Sitges, en la que convivirán actividades y presentaciones con proyecciones de films y series de televisión en soporte DVD y blue-ray. El mapa de proyecciones añade este año un nuevo espacio: Cine al aire libre, que se efectuará en el Hort de Can Falç.
La esperada programación de Sitges 2013 ya se puede consultar en la página web del Festival y constituye una combinación de distintas disciplinas, lenguajes y formatos del cine fantástico actual. Nueve días de intensa programación en cuatro salas, que harán las delicias de todos los fieles seguidores de Sitges y que presentan una variada y amplia oferta de propuestas.
La nutrida sección Oficial Fantàstic cuenta con una larga lista que abarca las múltiples opciones que ofrece el cine fantástico: cuarenta y dos títulos a competición especializados en el cine de género; entre ellos, el estreno mundial del thriller paranormal Mindscape, ópera prima de Jorge Dorado y primera de las producciones de Ombra, compañía creada por Jaume Collet-Serra. También participan en competición producciones tan esperadas como la pesadilla caníbalThe Green Inferno, de Eli Roth, que estará en Sitges para su presentación, oMachete Kills, la última de Robert Rodríguez, que reúne a Lady Gaga, Jessica Alba, Mel Gibson, Charlie Sheen o Antonio Banderas. La narrativa de venganza con trasfondo freudiano llega al Festival con Only God Forgives, la nueva película de Nicolas Winding Refn, director de Drive; y el indispensable Jim Jarmusch ofrece en Sitges Only Lovers Left Alive, película de vampiros protagonitzada por Tilda Swinton.
La sección Oficial Fantàstic también presentará cintas de animación, como la última película de Hayao Miyazaki, The Wind Rises, o la nueva versión cinematográfica del universo de Akira Toriyama, Dragon Ball Z: Battle of the Gods. El cartel de la sección Oficial Fantàstic Panorama a competición viene presidido por la producción suiza Chimères, de Olivier Beguin, que narra la turbia relación de pareja después de las extrañas consecuencias de una trasfusión de sangre. Contracted, de Eric England, también narra la brutal trasformación del cuerpo de una joven, esta vez después de una experiencia sexual en Los Ángeles. La canadiense Antisocial, de Cody Calahan, muestra la claustr ofobia de un grupo de jóvenes encerrados, amenazados por una epidemia monstruosa, y que registran lo que les sucede a través de dispositivos digitales como un smartphone, mientras que Xan Casavettes fantasea con vampiresas en la sofisticada Kiss of the Dammed, y The Machine, de Caradog W. James, propone una nueva distopía donde las máquinas contradicen el imperativo de ayudar a los humanos.
Además, hay novedades en las sesiones de la sección Midnight X-Treme, que reunirán el mejor terror independiente americano, con películas como An American Terror de Haylar García, una producción que remite a un hito del horror contemporáneo como es Saw, así como al imaginario de las matanzas en centros educativos, o Savaged, de Michael S. Ojeda, una brutal rape revenge con posesiones de chamanes que aterrorizan a la América provinciana.
La sección Oficial Noves Visions, que busca propuestas de innovación audiovisual y narrativa, incorpora en la categoría de Ficción, Yellow de Nick Cassavettes, el retrato onírico de una mujer atrapada en sus fantasías, o The Dirties, de Matthew Johnson, un film reflexivo e irreverente de las asperezas de la vida adolescente con la cámara de los protagonistas como mediadora del relato. También en Noves Visions, y en el apartado dedicado a fomentar a los nuevos creadores, la subsección Emergents añade la película Faraday, de Norberto Ramos del Val, un bajo presupuesto coproducido por Apaches y Norberfilms. Comedia paranormal sobre parapsicólogos y blogueros protagonizada por Javier Bódalo y Diana Gómez. The Lobito de Antonio Dyaz, una ficción en primera persona donde el propio director es impulsado a realizar su primera pel ícula de terror para salvarse de la ruina, Algunas Chicas, de Santiago Palavecino, un fresco thrillerpsicológico con personajes neuróticos, y Las aventuras de Jesús María Cristóbal Pequeño, otro proyecto que mezcla comedia y ciencia ficción financiado mediante el mecenazgo social.
Noves Visions estará dedicada a Jafar Panahi, víctima de la censura de su país, Irán, y exhibirá su último trabajo: Closed Curtain. Philippe Grandieux ofreceWhite Epilepsy, mientras que Randy Moore presenta Escape from Tomorrow. Noves Visions incluye también el trabajo a seis manos de Jean-Luc Godard, Peter Greenaway y Edgar Pêra: 3x3D, una codirección de los tres realizadores que reflexiona sobre el cine 3D.
Seven Chances –programada en colaboración con la Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematogràfics i la Filmoteca de Catalunya– cumple 20 años como sección del Festival y lo hace a lo grande: presentando siete títulos imprescindibles de Brian de Palma; Jean-Claude Brisseau; Joss Whedon; Valerio Zurlini; Pang Ho-cheung y trabajos firmados en conjunto por Lucien Castaing-Taylor, y Véréna Paravel; y James Franco y Travis Matthews.
El espacio dedicado a todas las edades Sitges Family descubre dos producciones tridimensionales: El mago de Oz 3D, una única forma de ver el clásico de Victor Fleming de 1939; y Pororo: The Racing Adventure 3D, un film de animación protagonizado por un pingüino y aderezado con tortugas corredoras.
Los rostros más destacados del cine del Estado también estarán en Sitges con la proyección de una de las películas más originales de los últimos tiempos; Gente en Sitios, de Juan Cavestany, una excelente colección de sorprendentes escenas que hacen que las experiencias cotidianas parezcan parte de una película de marcianos. Con motivo de la proyección de Gente en Sitios, CASA BACARDÍ SITGES ofrecerá una fiesta exclusiva en el ecuador del festival, con la presencia del equipo de la película y cócteles especiales Bacardí dedicados al universo fantástico.
Además, Takashi Miike y Johnnie To serán dos de los realizadores que recibirán un homenaje en el Festival de este año. Miike presentará dos de sus últimas producciones, Lesson of Evil y Shield of Straw, y también se proyectarán films anteriores como Audition y Shinjuku Triad Society; además, el realizador japonés ofrecerá una masterclass. Este director vendrá acompañado de las más esperadas propuestas japonesas del género fantástico. Por otro lado, Johnnie To presenta en el Festival dos de sus últimas películas, Drug War y la comedia negraBlind Detective.
El Festival se inaugurará el 11 de octubre con Grand Piano, de Eugenio Mira, protagonizada por Elijah Wood y John Cusack, una de las producciones más internacionales realizadas por un catalán; y la clausura la cerrará The Sacrament, de Ti West, una película de ambiente enrarecido alrededor de una secta religiosa. Las entradas para los cuatro recintos (Auditori, Retiro, Prado y la flamante sala Tramuntana, donde habrá proyecciones a precios populares, junto con sesiones y actividades gratuitas) se pondrán a la venta este mismo viernes 27 de septiembre a través de Telentrada. A estas cuatro salas, hay que añadir L’Escordaxor (donde se proyectará la sección Brigadoon) y el nuevo Cine al aire libre, en el Hort de Can Falç, que presentará algunos clásicos de género. Estos últimos espacios s erán gratuitos.
El Fantaterror español invadirá Nueva York en Halloween
Bajo el título The Golden Age of Spanish Horror Cinema, se celebra en Nueva York un magnífico y completo ciclo dedicado al cine de terror español con la proyección en 35 m/m. de las películas más señeras que el género nos ofreció. La cita tendrá lugar del 30 de octubre al 10 de noviembre, fechas mágicas que incluyen la noche de Halloween, velada en la que se ofrecerá un cocktail especial por gentileza de Freixenet.
La magnífica selección de títulos ha sido obra de Javier Pulido, autor del libro La década de oro del cine de terror español, e incluye gemas de Jesús Franco, Eugenio Martín, León Klimovsky, Jorge Grau, Amando de Ossorio, Narciso Ibáñez Serrador, Javier Aguirre, José Ramón Larraz y, por supuesto, Paul Naschy.
El mismo Javier nos ofrece algunas detalles sobre este ciclo del que es Comisario:

- La Residencia (Narciso Ibáñez Serrador, 1969)
- La noche de Walpurgis (León Klimovsky, 1970
- La Marca del Hombre Lobo (Enrique Aguiluz, 1967)
- No profanar el sueño de los muertos (Jordi Grau, 1974)
- Gritos en la Noche (Jess Franco, 1961)
- El Ataque de los Muertos sin Ojos (Amando de Ossorio, 1973)
- Pánico en el Transiberiano (Eugenio Martín, 1973)
- Exorcismo (Juan Bosch, 1975)
- Drácula contra Frankenstein (Jess Franco, 1972)
- El espanto surge de la tumba (Carlos Aured, 1972)
Diez opcionales
- La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944)
Arrebato (Iván Zulueta, 1979)
- Una vela para el diablo (Eugenio Martín, 1973)
- El jorobado de la Morgue (Javier Aguirre, 1972)
- Miss muerte (Jess Franco, 1976)
- Quién puede matar a un niño (Narciso Ibáñez Serrador, 1976)
- Los ojos azules de la muñeca rota (Carlos Aured, 1973)
- La novia ensangrentada (Vicente Aranda, 1972)
- Mil gritos tiene la noche (Juan Piquer Simón, 1982)
- La orgía de los muertos (José Luis Merino, 1973)/La saga de los Drácula (León Klimovsky, 1973)
Cinco rarezas
- Un vampiro para dos (Pedro Lazaga, 1965)
- La llamada (Javier Setó, 1965)
- La campana del infierno (Claudio Guerin Hill, 1973)
- El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973)
- El techo de cristal (Eloy de la Iglesia, 1970)
En vista de los títulos seleccionados, de los que ya explica Javier que algunos quedaron fuera por distintas razones, puede decirse que la búsqueda ha sido todo un éxito, con películas importantísimas y otras totalmente imprescindibles.
Como siempre ha pasado, y nos tememos que pasará, vuelve a suceder que tanto estas películas como sus artífices son más apreciadas fuera de nuestras fronteras que en su lugar de origen y, como hemos podido averiguar recientemente, no siempre es culpa de los medios o de los ministerios de cultura de turno.
Para los afortunados que se puedan desplazar, la muestra tendrá lugar en:
Anthology Film Archives
32 Second Avenue (at 2nd St.) New York, NY 10003 USA
Y constará de los siguientes títulos:
- León Klimovsky THE WEREWOLF VERSUS THE VAMPIRE WOMAN (La noche de Walpurgis, 1971) October 30 at 7:15 PM November 3 at 9:15 PM
- Narciso Ibáñez Serrador THE HOUSE THAT SCREAMED (La Residencia, 1969) October 30 at 9:15 PM November 4 at 7:00 PM November 9 at 5:00 PM
- Jorge Grau LET SLEEPING CORPSES LIE (No profanar el sueño de los muertos, 1974) October 31 at 7:15 PM November 8 at 9:15 PM
- Javier Aguirre COUNT DRACULA’S GREAT LOVE (El gran amor del conde Drácula, 1973) October 31 at 9:15 PM November 8 at 7:15 PM
- Jess Franco VENUS IN FURS (1969) November 1 at 7:15 PM November 5 at 7:15 PM November 9 at 9:30 PM
- Jess Franco THE DEMONS (Los demonios, 1973) November 1 at 9:15 PM November 9 at 7:15 PM
- Amando de Ossorio LORELEY’S GRASP (Las garras de Lorelei, 1976) November 2 at 5:15 PM November 4 at 9:15 PM
- Amando de Ossorio NIGHT OF THE SEAGULLS (La noche de las Gaviotas, 1975) November 2 at 7:15 PM November 5 at 9:15 PM November 10 at 7:00 PM
- Jose Ramon Larraz VAMPYRES (Las hijas de Drácula, 1974) November 2 at 9:15 PM November 7 at 7:15 PM November 10 at 5:00 PM
- Paul Naschy THE CRAVING (El retorno del hombre lobo, 1981) November 3 at 5:15 PM November 10 at 9:00 PM
- Eugenio Martín HORROR EXPRESS (Pánico en el Transiberiano, 1972) November 3 at 7:15 PM November 7 at 9:15 PM
Sitges 2013 acogerá los últimos grandes éxitos del cine fantástico y de terror
Una oleada de buen cine fantástico salpicado de sobresaltos y, como no puede faltar, una dosis generosa de hemoglobina, sacudirán la programación del Sitges Festival Internacional de Cinema Fantástico de Catalunya. La Sección Oficial Fantàstic se completa, además de con los títulos ya anunciados, con algunas de las producciones más esperadas del año. The Green Inferno, de Eli Roth, homenajeará a los clásicos de terror caníbal, All Cheerleaders Die subvertirá las comedias juveniles de espíritu gore, y Afflicted propondrá una nueva aproximación al cine de vampiros. La sección oficial no dejará escapar el filme con el reparto más vistoso de Robert Rodríguez, Machete Kills, ni la ciencia ficción de mano del inagotable Terry Gilliam, con The Zero Theorem.
La sección Oficial Fantàstic contará con The Green Inferno, lo último del director Eli Roth, un habitual de Sitges que, tras las emociones fuertes de Hostel, nos traslada en su nueva película al Amazonas para descubrir a una tribu olvidada que practica aterradores ritos caníbales. Un homenaje personal y ultragore del director a películas como Holocausto Caníbal, de Ruggero Deodato, o Caníbal feroz, de Umberto Lenzi, que permanecen en la memoria de los fans más radicales del género. Sin duda, un plato fuerte que ya ha impactado al público del reciente festival de Toronto.
Desde Toronto también llegan dos títulos que darán mucho que hablar en la presente edición del Festival, como All Cheerleaders Die, de Lucky McKee y Chris Sivertson, una comedia de horror juvenil llena de gore, desmadre e ideas transgresoras dentro del género, basada en un corto previo de la misma pareja de directores. Recordemos que Lucky McKee es ya un veterano del Festival, donde presentó con gran éxito sus obras previas May y The Woman. Afflicted también ha tenido una extraordinaria acogida en el festival canadiense, donde incluso algunos espectadores sufrieron convulsiones durante su proyección. La película de Derek Lee y Clif Prowse narra en clave de diario videográfico las peripecias de dos amigos de viaje por Europa, hasta que uno de ellos contrae una extraña enfermedad tras pasar la noche con una joven misteriosa. Afflicted es una vuelta de tuerca inteligente y aterradora al tema del vampirismo, con toques de filme de superhéroes y un tono serio y oscuro.
Por otra parte, Sitges presentará también el último trabajo de los creadores de Amer, Bruno Forzani y Hélène Cattet, que lleva por título L’étrange couleur des larmes de ton corps y que vuelve a ser un homenaje a la estética y el sonido del giallo italiano, en una sinfonía visual digna de ser disfrutada.
Sitges también presentará en su sección oficial películas tan esperadas como Machete Kills, lo último de Robert Rodriguez con un reparto estelar (Danny Trejo, Sofia Vergara, Mel Gibson, Charlie Sheen, Antonio Banderas, Lady Gaga.…), así como el último gran éxito en las pantallas de Estados Unidos, Insidious Chapter 2, lo último del nuevo rey del terror James Wan (que por cierto a anunciado su retirada del género) o la nueva incursión de Terry Gilliam en la ciencia ficción con The Zero Theorem.
También, como regalos especiales a los muchos fans del cine de animación, y más allá de la sección consagrada a este género, Sitges tendrá pases especiales de dos películas tan esperadas como Dragon Ball Z: Battle of the Gods, la nueva versión cinematográfica del mítico universo de Akira Toriyama, o lo último de Hayao Miyazaki, The Wind Rises, aclamada en el último Festival de Venecia.
La edición 2013 se cerrará el 19 de octubre con la proyección de la última película de Ti West, The Sacrament, otro de los grandes éxitos de los festivales de Venecia y Toronto. West, todo un descubrimiento de Sitges, donde ha presentado sus anteriores trabajos como La casa del diablo o The Innkeepers, se consagra como uno de los grandes directores del género actual con esta historia en torno a la investigación de dos periodistas sobre una siniestra secta mesiánica.
Todas estas películas se suman a los títulos anunciados en los últimos meses en esta nueva edición del Festival, caracterizada por las nuevas manifestaciones del mal, como el caso de Only God Forgives, la nueva película de Nicolas Winding Refn; el último trabajo de Jim Jarmusch, Only Lovers Left Alive, un singular relato de amor eterno entre dos vampiros; la surrealista y extraña comedia de Roman Coppola A Glimpse Inside the Mind of Charles Swann III; The Congress, la espectacular adaptación de Stanislaw Lem dirigida por Ari Folman; Real, el retorno del director Kiyoshi Kurosawa al cine fantástico; o La danza de la realidad, el nuevo trabajo del polifacético Alejandro Jodorowski.
Narciso Ibáñez Serrador butaca de honor en Artistic Metropol
Por iniciativa de El buque Maldito y Artistic Metropol, el sábado 28 de septiembre habrá una velada muy especial durante la cual el genial Narciso Ibáñez Serrador será objeto del premio Butaca de Honor, personalizando uno de las butacas de la sala con su nombre y pasando a formar parte del selecto grupo que incluye a Paul Naschy, Lone Fleming, Jack Taylor, Antonio Mayans y Colin Arthur.
El homenaje, que contará con la asistencia del propio Ibáñez Serrador, se completará con la proyección de uno de sus filmes, ¿Quién puede matar a un niño? (1976), en versión original con subtítulos, como debería haberse proyectado ya durante su estreno, pero que por circunstancias comerciales, se decidió doblar. Sobre esta película y su primera incursión en el celuloide, La Residencia, Tyrannosaurus editará muy pronto un libro, escrito por los responsables de este blog.
Sin duda una cita imprescindible para los que estén por Madrid y que desde aquí y en nuestra indigencia, miraremos con sana envidia.
El precio de la entrada es de 3,50€ y el aforo es limitado. Venta anticipada en:
http://www.ticketea.com/homenaje-a-narciso-ibanez-serrador
Cine Artistic Metropol. Calle Cigarreras, nº6. Madrid
R.I.P.D. la policía del más allá
R.I.P.D. departamento de policía mortal viene anunciada con un jugoso argumento: Nick Walker (Ryan Reynolds) y Roy Pulsipher (Jeff Bridges) son dos policías especiales. Nick acaba de morir, pero es llamado para trabajar con Roy, un agente que murió hace cientos de años. Ambos formarán el Rest In Peace Department y se encargarán de perseguir a los demonios que habitan en el mundo de los vivos y de mandarlos al infierno. Se trata pues de una buddy movie con tintes sobrenaturales, que nos lleva al purgatorio de los policías que aún no están preparados para el juicio final. Y aunque no vaya a convertirse en película de culto no decepciona en sus planteamientos.
La película adapta un cómic de Dark Horse Comics escrito por Peter M. Lenkov (responsable también de los guiones de C.S.I) y es fiel al espíritu cartoonesco de la aventura gráfica. Típica historia de compañeros tiene como eje central de la trama la relación entre el recién muerto Nick Walker y el experto Roy Pulsipher y como tal nos irá mostrando el crecimiento del iniciado y la evolución del mentor. La posibilidad de crear un mundo muy intrincado entusiasmó a Neal H. Moritz: “A nivel conceptual, R.I.P.D. era una historia única acerca de un departamento de policía dedicado íntegramente a encontrar a los muertos que viven entre nosotros y llevarlos al otro lado para ser juzgados. Pero a otro nivel, está directamente relacionada con películas de compañeros como Límite: 48 horas o Arma letal. Hay una dinámica genial entre los dos actores. Decidimos hacer una película del tipo pareja de policías con mucha acción, asegurándonos de que hubiera mucho en juego y de que se convirtiera en una de las películas de este verano”.
Aunque se mantiene fiel al cómic que adapta, el filme aporta la creación de los villanos a los que se enfrentan los protagonistas. Se trata de los Diñados. Fue una idea de Robert Schwentke (director que recibió el encargo de llevar al cine la historia) y de los guionistas Phil Hay y Matt Manfredi, y gira en torno a una nueva amenaza para el género humano. Además de los demonios de la novela gráfica, los Diñados pueden pasar de un mundo a otro. Los guionistas y el director estaban seguros de que el concepto añadiría otro toque al apocalíptico enfrentamiento final.
Básicamente, se trata de almas destinadas al infierno que rehúsan andar hacia el vórtice de luz y pasar al otro lado. Los Diñados prefieren esconderse en el mundo de los vivos mientras puedan. “Queríamos que los Diñados, los malos de la historia, pareciesen humanos al principio antes de exponerlos”, explica Matt Manfredi. “Se nos ocurrió que si alguien muere y no quiere pasar al Más Allá, podríamos ayudar a la historia enseñando qué ocurre si alguien debe morir y no lo hace: el alma adopta curiosas manifestaciones”.
El director de producción Alec Hammond, y los diseñadores de criaturas Crash Mccreery y Eddie Yang, así como la productora de efectos visuales Juliette Yager, se encargaron de diseñar las decenas de Diñados una vez que aparecen y revelan su auténtica naturaleza. Gracias a las oportunidades ilimitadas que ofrecen las imágenes digitales, pensaron en crear una multitud de criaturas malvadas, amenazantes y a menudo de aspecto humorístico. Solo era necesario respetar una sencilla regla: un Diñado aparecido debía recordar al ser humano que fue en la vida real. En otras palabras, debía ser una manifestación exagerada de su maldad anterior. Por ejemplo, si era un ladrón en la vida real, el monstruoso Diñado tendría unas manos enormes en cuanto se revelara su auténtica naturaleza. Y el tono cómico se refuerza por su alergia al comino que es el que les arrebata su camuflaje humano.
La imagenería visual que desarrolla R.I.P.D departamento mortal se redondea en su proyección 3D. Un 3D que sin ser de los más espectaculares (no se trata, pues, de un caso como el de Pacific Rim) es eficaz para rematar la puesta en escena muy hábil para transmitir el espíritu de aventura gráfica, el alma pop del relato. Se diría que pese a gozar de un buen presupuesto el equipo técnico, presidido por los productores, se han esforzado en darle a la cinta ese aire de serie B que se echa de menos en el cine actual. Otra de sus bazas es que la película no se toma en serio a sí misma y así se ingiere como un caramelo refrescante. En suma, estamos ante una película menor que no deja de sorprender y permite pasar un rato agradable.
El cine fantástico catalán más diverso e internacional se proyectará en Sitges 2013
Sitges 2013 será el escenario del talento que distingue al actual cine fantástico con sello catalán. Producciones con reparto internacional de primer nivel, creadores jóvenes, nuevos formatos y superproducciones infantiles configuran la presencia catalana en el Festival: una muestra de la pujanza de la industria y la calidad del talento de realizadores y actores.
Grand Piano una producción catalana con reparto internacional encabezado por Elijah Wood y John Cusack y dirigida por Eugenio Mira, inaugurará el festival, el próximo viernes 11 de octubre. No será la única producción del país que apuestan por este formato de cine global, como demuestran películas participadas por la productora catalana Roxbury.
En primer lugar, Sitges ofrecerá la première mundial del thriller paranormal Mindscape, ópera prima de Jorge Dorado y primera de las producciones de Ombra, la flamante compañía creada por Jaume Collet-Serra. Mindscape está protagonizada por el cada vez más cotizado Mark Strong, actor británico al que se ha visto recientemente en producciones tan populares como Kick Ass, Sherlock Holmes, Red de mentiras o Zero Dark Thirty (La noche más oscura), al que acompañan Taissa Farmiga (popular hoy por la serie American Horror Story) y el veterano Brian Cox, inolvidable villano de X-Men 2 y ganador del premio al mejor actor en Sitges 2010 por la película Red.
La productora Roxbury también traerá a Sitges Enemy, dirigida por Dennis Villenueve e interpretada por Jack Gyllenhaal, un intenso thriller paranoico en torno al mito del doble y basado en un relato de José Saramago.
Otros estrenos mundiales de color catalán serán dos producciones caracterizadas por su apuesta por el talento joven y los nuevos formatos. En primer lugar, Los inocentes, una producción ESCAC films y que ha sido dirigida por una docena de directores surgidos de las aulas de la prestigiosa escuela de cine catalana. Los técnicos del filme también son alumnos de ESCAC, y constituye un homenaje gore y con grandes dosis de diversión al slasher de los 80, con Alex Batllori, Charlotte Vega, Diana Gómez y Mario Marzo en los papeles principales. Por su parte, Hooked Up es la ópera prima de Pablo Larcuen, uno de los ganadores del formato corto en Sitges 2012 con Elefante, que tiene la peculiaridad de haber sido rodada con un iphone, con resultados sorprendentes. Un filme de terror claustrofóbico y malsano, donde dos amigos verán como una noche de ligue en Barcelona se convertirá en una pesadilla sin salida.
Por su parte, Manuel Carballo, un habitual de Sitges –donde ha presentado El último justo y La posesión de Emma Evans– traerá bajo el brazo lo último de la factoría Filmax: el thriller terrorífico Retornados, que supone una vuelta de tuerca inteligente y original a la temática zombie.
Y Sitges y el cine catalán no olvida a los más pequeños, pues de la mano de la productora Arcadia Pictures llegará el estreno mundial de Mariah Mundi and the Midas Box, una espectacular superproducción de aventuras basada en la novela de G.P. Taylor que recupera el estilo clásico del género de obras como Los Cinco, Tin Tin o Harry Potter. Aventuras juveniles con fantasía y misterio además de un espectacular reparto encabezado por Michael Sheen, Lena Headey y Sam Neill.
Para todos ustedes, el sumario de Exhumed Movies 5
A estas alturas no podemos decir nada de Exhumed Movies que no sepan. Pero tenemos el sumario del próximo número proporcionado por su amiguetil (y como yo madrugador) editor y aquí os lo ofrecemos. Estén atentos estas dos próximas semanas y reserven su ejemplar de lo contrario… ya saben, crujir de dientes y de tarjetas de crédito en Ebay.
CONTENIDOS DEL EXHUMED MOVIES FANZINE NUMERO 5
**CINE OSCURO ESPAÑOL
– RODJARA (INTRODUCCION)
> DIMORFO
> SABADO SABADETE
> EL PEQUEÑO VAGABUNDO
> UNA NOVIA PARA SIETE HERMANOS
– Epilogo Rodjara
– Entrevista a Rodjara
– EL CEPO (Francisco R.Gordillo)
> Entrevista Claudia Gravy sobre «El cepo»
– LOS PASAJEROS ( Jose Antonio Barrero )
> Entrevista a Loreta Tovar sobre «Los Pasajeros»
– LA SOMBRA DE UN RECUERDO (Jose Antonio Barrero ) Dossier
> Entrevista a Mirta Miller sobre «La sombra de un recuerdo»
– LA CAPILLA ARDIENTE (Carlos Puerto)
– EN MIL PEDAZOS (Carlos Puerto )
> Entrevista a Carlos Puerto sobre «La capilla ardiente»
> Entrevista a Carlos Puerto sobre «En mil pedazos»
– MAS ALLA DEL TERROR (Tomas Aznar)
– LA TERCERA LUNA (Gregorio Almendros)
> Recuerdos de «La tercera Luna» por Ana Valdi
**GIALLOS
– EL OJO DEL HURACAN ( Jose M.Forque)
– EL VICIO TIENE MEDIAS NEGRA ( Tano Cimarosa)
**ARQUEOLOGIA DEL CINE DE CULTO
– SUPERARGO EL GIGANTE ( Paolo Bianchini )
– ORBITA MORTAL ( Primo Zeglio)
– EL DIABOLIK PERDIDO DE SETH HOLT (1 parte)
– FUEGO CRUZADO ( Tonino Ricci)
– LUCIFER «EL ANGEL MALDITO» (Angelo Pannaccio & Franco Lo Cascio) (Dossier)
– LA TERNURA DE LOS LOBOS (Ulli Lommel) (Dossier)
> Entrevista a Ulli Lommel
** ARDUINO SACCO «DOSSIER»
> Entrevista a «Mario Cutini» hablando de Rand Rover / Trampa Violenta
** SPAGHETTI WESTERN & GIALLO «DOSSIER»
> Una pequeña Charla con Lone Fleming sobre «Ciudad Maldita»
** COMIC «EXHUMED SEX»
300 páginas a todo color, precio 16 eros mas gastos. Envío certificado 7 euros. Edición limitada de 300 ejemplares. Pero… ¿Se lo van a perder? Por cierto, me he apostado con el editor una cerveza (que él ha subido a dos) que para Sitges (12 de octubre) el número estará agotado. Bueno, de ustedes depende de que me las tome a su salud!
Pedidos (pero no todavía) e información en : https://www.facebook.com/groups/258525160932397/?fref=ts
Panahi protagonizará Noves Visions de Sitges 2013, sección que incluirá también a Godard, Hong Sang-Soo, Sono Sion y Greenaway
Jafar Panahi protagonizará, con su último filme Closed Curtain, la sección Noves Visions del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que celebra este año su décimo aniversario, reforzando su compromiso con las nuevas narrativas del género fantástico. Noves Visions estrena la subsección Experimenta, dedicada a los trabajos más radicales, que incluirá films como White Epilepsy, de Philippe Grandieux, una aterradora mirada sobre el cuerpo, y la polémica Escape from Tomorrow, de Randy Moore, además de The Taking, de Lydelle Jackson y Cezil Reed. Los nombres de Jean-Luc Godard, Peter Greenaway y Edgar Pêra se sumarán también a Experimenta con 3x3D, una reflexión codirigida por los tres realizadores acerca del cine en 3D. Con esta remodelación de los apartados de la sección , Noves Visions celebra su décimo aniversario, con una amplia y excelente selección.
Noves Visions estará dedicada este año al cineasta iraní Jafar Panahi, víctima de la censura de su país, y contará con la proyección de su última película, codirigida con Kambozia Partovi, Closed Curtain, una bella fantasía alegórica sobre el Irán contemporáneo.
La sección celebra su décimo aniversario con una renovación. A partir de esta edición, la rama Discovery pasará a llamarse Emergents. También se crea la rama Experimenta para subrayar los trabajos más radicales.
Noves Visions – Ficción se abrirá con la perturbadora Love Eternal –producción irlandesa dirigida por Brendan Muldowney, una curiosa odisea personal de un joven obsesionado por la muerte– y contará con nombres consagrados como Hong Sang-Soo (Nobody’s Daughter Haewon), Sono Sion (Why Don’t you Play in Hell?) o Peter Greenaway (Goltzius & The Pelican Company). Junto a ellos, autores y títulos de relevancia en el panorama cinematográfico actual, como Denis Côté con Vic+Flo ont vu un ours, que compitió en la Sección Oficial de la pasada Berlinale, o la coreana Jiseul, de Meul O., una de las triunfadoras del último festival de Sundance. También de este festival llega la peculiar película de zombies Halley, del mexicano Sebastian Hoffman, o la perturbadora The Rambler, de Calvin Reeder, obra próxima a los universos de David Lynch, con su visión fantasmagórica y aberrante de la América profunda. También de Estados Unidos aterrizarán la aplaudida comedia minimalista de zombies The Battery, de Jeremy Gardner, o el estreno europeo del aterrador psycho-thriller Proxy, de Zack Parker, procedente del festival de Toronto, que promete ser uno de los platos fuertes de Sitges 2013 y uno de los filmes de género más innovadores del año. Igualmente, Nuevas Visiones-Ficción presentará algunas de las películas francesas más atípicas del año, como Nos héros sont morts ce soir, de David Perrault, un film noir en el mundo del wrestling con estructura onírica y decadente, o la polémica Les rencontres d’après minuit, de Yann Gonzalez, comedia sexual con tintes de ciencia-ficción donde destaca la presencia del carismático exfutbolista Eric Cantona.
La rama documental de la sección, denominada No Ficción, se abrirá con el impactante documental Blackfish, de Gabriela Cowperthwaite, en torno a la agresividad de las orcas en cautividad. Junto a ella, la reflexiva propuesta de Peter Mettler en The End of Time, la nueva aportación al documental de tesis paranormal por parte de Richard Stanley en L’autre monde; o la brillante parodia del formato del found footage realizada por Bobcat Goldthwait en Willow Creek. Por su parte, American Jesus, del catalán Aram Garriga, explora los paisajes más extraños del cristianismo radical norteamericano, en una producción de Larry Fessenden, cuya versión íntegra tendrá su estreno europeo en esta sección. Noves Visions contará también con documentales que tratarán la temática del cine desde la reflexión, como Rewind This!, de Josh Johnson, que analiza el culto y la nostalgia en torno al formato doméstico del VHS, o Milius, de Joey Figueroa y Zak Knutson, que explora en la personalidad de uno de los directores y guionistas más atípicos de Hollywood como es el gran John Milius.
La rama de la sección denominada Experimenta presentará los trabajos mas radicales y arriesgados en relación con el género, como Escape from Tomorrow, de Randy Moore, la polémica película rodada de forma clandestina en un parque de atracciones de Disney;
White Epilepsy, la nueva obra de Phillippe Grandieux, un film experimental de horror sobre el cuerpo y, posiblemente, una de las películas más aterradoras que veremos en Sitges 2013; y The Taking, de Lydelle Jackson y Cezil Reed, que mezcla torture porn, brujería y muertos vivientes de una manera nunca vista hasta ahora, prescindiendo casi del diálogo. Como broche de esta subsección tendremos el imprescindible tríptico 3x3D en el que, nada menos, que Jean-Luc Godard, Peter Greenaway y Edgar Pêra reflexionan sobre el cine en tres dimensiones.
Noves Visions es el marco también de presentación de los mejores cortos de los alumnos de las escuelas de cine de Catalunya. Bajo la marca SGAE – Nova Autoria, Noves Visions mostrará una selección de estos trabajos, en las opciones de ficción, animación y documental, que optarán a los premios SGAE Nova Autoria en las categorías de mejor guión, dirección y música.
Por último, la rama de la sección Emergents y los cortos (Noves Visions Petit Format), al estar vinculadas con otras secciones del Festival, se anunciarán, así como el resto de los títulos de la sección, con el completo lineup del Sitges 2013.
Noves Visions nació en Sitges 2003 con el objetivo de articular una programación que buscase nuevas vías narrativas, formales y conceptuales en el género fantástico, entendido de forma amplia, y apostando por producciones con un claro propósito autoral e, incluso, experimental. Así, realizadores como Kiyoshi Kurosawa, Yu Lik Wai, Katsuhito Ishii, Shinya Tsukamoto, Werner Herzog, Alain Robbe-Grillet, Ti West, Harmony Korine, Alain Resnais, Kim Ki-duk, Amat Escalante, Carlos Reygadas, Nicolas Winding-Refn, Hitoshi Matsumoto, Bruce la Bruce, Catherine Breillat, Sono Sion o Apichatpong Weerasethakul, entre otros muchos, han paseado sus obras por esta sección, que ha crecido en interés y ha ganado espectadores para propuestas formales arriesgadas año tras año.
L’Atelier edita Caltiki, el monstruo inmortal, de Freda y Bava
Co-dirigida por dos maestros del cine transalpino, Riccardo Freda y Mario Bava, Caltiki, el monstruo inmortal es una mezcla all’italiana —y por lo tanto, transgresora— entre El experimento del Dr. Quatermass y La masa devoradora (The Blob). Con su sabor repulsivo e impactante, se impone como el gran antecedente del cine gore que prosperaría en las décadas de los 70 y 80, de la mano de, entre otros, Dario Argento y Lucio Fulci. Monstruosamente recomendable y a la venta el 13 de septiembre en edición limitada de 750 copias.
CALTIKI, EL MONSTRUO INMORTAL (Italia / EE UU, 1959) 73 min. Inglés/francés/italiano con subtítulos en castellano y francés. Blanco y negro WSC.
Con JOHN MERIVALE; DIDI SULLIVAN, GERARD HAERTER, DANIELA ROCCA
Dirección RICCARDO FREDA y MARIO BAVA
Argumento: Durante una expedición arqueológica en una antigua ciudad maya, un científico desaparece. Partidos en su búsqueda, el profesor John Fielding y su ayudante Max Gunther hallan un templo dedicado a Caltiki, diosa maya de la venganza, donde serán atacados por una masa viviente. Los miembros de la expedición logran incinerar al monstruo, pero Gunther está infectado, y su salud física y mental empiezan a deteriorarse…
¡Y además! THE FATAL FLOWER (EE.UU., 1952, 30 min.), un episodio de la mítica serie de televisión TALES OF TOMORROW, con Victor Jory y Don Hanmer. En la selva amazónica, un botánico en conflicto con su ayudante cuida una planta carnívora cada vez más gigantesca y voraz.
Incluye libreto (Historia de la película ilustrada)
Carnívoros, lo nuevo de Manolito Motosierra en Sitges
Sangre, Caspa y Seborrea para los amantes del Gore, la Serie Z y el AntiCine.
El realizador alicantino Manolito Motosierra vuelve al ataque con un nuevo largometraje tras la reciente The Corpse Grinders 3. En esta ocasión regresa a sus raíces más gore con Carnívoros una película salvaje, hemoglobínica, escatológica, gruesa como las rocas de una de cantera y repleta de mucho, mucho gamberrismo.
Los Gutierrez (Jodidos kabrones, 2012), regresan con una nueva aventura más salvaje y visceral. No te pierdas esta nueva descerebrada aventura que homenajea sin pudor a clásicos del gore como 2000 maníacos.
La película se pre-estrenará el próximo 14 de septiembre en Alicante si bien el estreno oficial a nivel mundial será durante la próxima edición del festival de Sitges, donde se podrá ver en la sección Brigadoon.
De nuevo en esta ocasión será distribuida en España y vendida al resto de países por Tyrannosaurus Entertainment quienes ya han conseguido vender los derechos de la película en UK a la distribuidora 88 Films.
Sinopsis
Las Pollas del Metal, un grupo Heavy bastante malo, comienza una gira por Galicia, para promocionar su primer disco. Durante el camino, la furgoneta en la que viajan tiene un pinchazo y van a parar al «pueblo de los Gutierrez», una pequeña aldea, aparentemente tranquila, situada en medio de la nada.
Allí, y en plena noche, les recibirá Arturo Gutierrez, propietario de una posada, quien amablemente les invita a pasar la noche. A la mañana siguiente, la aldea se ha convertido en una improvisada fiesta, donde todos los habitantes celebran el día del Santo Patrón.
El Alcalde, invita al grupo a pasar ese gran día con todos, y ellos aceptan, sin ser conscientes de que les aguarda un brutal peligro.
Sobre el realizador
Muchos lo recordaréis por ser el impulsor de la Terror Weekend de Alicante (aka Navidades Sangrientas) o por algunos cortometrajes gore como “Awakening zombis”. Manolito es un autor prolífico que ha trabajado en los márgenes de todo, haciendo el cine que le entusiasmaba y así sigue a día de hoy. Un realizador sin complejos, multireferencial, amante del cine de género y especialmente del gore, que no se corta en decir cuales son sus influencias y sacarlas a relucir en sus propuestas, si bien siempre con su sello personal. Tras haber realizado su opera prima, Jodidos Kabrones (se puede ver en Filmin), en 2012 y realizar su segunda incursión en el largo con la producción The Corpse Grinders 3 (2013) en compañía del mítico Ted V. Mikels y Tyrannosaurusus Entertainment en la producción, regresa al largo con Carnívoros (2013) otra bizarrada gore que trasgrede todo lo que había realizado hasta el momento con mucha sangre, casquería, humor negro y grueso como la sal gorda y escatología nihilista. Actualmente se encuentra en plena producción de su nuevo largometraje: Amazing Pussies contra los Hombres Lobo de Marte.
Más información en: http://carnivoroslapelicula.blogspot.com.es/
Datos del pre-estreno* SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE
Clan Cabaret (C/ del Capitán Segarra, 16, Alicante), Recepción a las 21:30 h. Presentación y proyección de la película a las 22:00 h. * Entrada Gratuita, limitada al aforo del local. DVD y BSO, a la venta el mismo dia
Simón Andreu recibirá el premio Nosferatu en el Festival de Sitges
Brigadoom también reserva un destacado espacio al documental y al cine de terror colombiano a través de uno de sus impulsores, el realizador Jairo Pinilla
El mítico actor mallorquín Simón Andreu recibirá el Premio Nosferatu, que entrega la Sección Brigadoon de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Andreu, que tiene en su haber más de 150 películas de producciones de diversos países, recibirá un merecido reconocimiento y homenaje a su ya dilatada trayectoria. Brigadoon, que también recordará a los desaparecidos Jesús Franco y Patty Shepard, dedicará una atención especial al cine de terror de Colombia y programará documentales relevantes sobre las múltiples facetas del género.
Simón Andreu recogerá en el Festival el Premio Nosferatu que entrega la sección Brigadoon en reconocimiento a los más de cincuenta años de trayectoria. Su extensa filmografía incluye películas como Viaje a ninguna parte, dirigida por Fernando Fernán Gómez; Los placeres ocultos y El Sacerdote, ambas de Eloy de la Iglesia; El Mar, de Agustí Villaronga; La novia ensangrentada, de Vicente Aranda; La muerte camina con tacón alto, de Luciano Ercoli; El asesino está entre los trece, de Javier Aguirre; o Beyond Re-Animator, de Brian Yuzna. También ha trabajado bajo la dirección de Paul Verhoeven (Los señores del acero) y Milos Forman (Los fantasmas de Goya), y ha intervenido en estrenos comerciales como Bridget Jones: sobreviviré o Muere otro día, de la saga de James Bond.
Brigadoon 2013 prestará una atención especial a Colombia y al cine de género procedente de este país, en la línea de la actual edición del Festival de ofrecer posibilidades a las cinematografías emergentes. La colaboración de Brigadoon con el festival colombiano Zinema Zombie Fest permitirá a Sitges presentar una retrospectiva del realizador Jairo Pinilla, impulsor del cine de terror en ese país y del que se proyectarán títulos como 27 horas con la muerte, La silla satánica, Funeral siniestro o Triángulo de oro, la isla fantasma. Brigadoon también proyectará el documental Frankenstein no asusta en Colombia, del realizador Erik Zúñiga, centrado en el cine fantástico y de terror colombiano.
El documental tendrá un protagonismo significativo en la parrilla del Brigadoon, con trabajos sobre el cine de zombies como From Romero to Rome: The Rise and Fall Of The Italian Zombie Film, de Calum Waddell; o Birth of The Living Dead, de Rob Kuhns, que se sumarán a los ya anunciados de Sangue Marginal – Relatos de cinema e vídeo underground, dedicado al cine fantástico y de terror brasileño; y The Outsider – Il cinema di Antonio Margheriti.
La programación de Brigadoon ya tiene preparados diversos estrenos de películas nacionales e internacionales como plato fuerte de la sección: el found footage Shopping tour, de Mikhail Brashinskiy; los films de zombies Zombio 2: Chimarrao zombies, de Petter Baiestorf, y Zombie Massacre, de Marco Ristori y Luca Boni; la apocalíptica 2013 menos 1, de Vitor Baumgratz; el giallo Sonno Profondo, de Luciano Onetti o las españolas Vampire’s Mark (La marca del vampiro), de Germán Monzó o Carnívoros, de Manolito Motosierra. La dilatada y larga sombra del desaparecido Jesús Franco también se reconocerá en Brigadoon, con el estreno de dos películas suyas inéditas y codirigidas con la actriz y directora Fata Morgana Lascivia (2007) y Monte de Venus (2006) y el estreno mundial de Revenge of the Alligator Ladies, de Antonio Mayans y Jesús Franco, finalizada por el actor en base al material que Jesús dejó grabado para su continuación. La figura de Franco será motivo de un homenaje en Sitges 2013, con la proyección, en la sección Mondo Macabro, de la película Miss muerte y el documental La última película de Jess Franco (2013), dirigida por Pedro Temboury, y que en Sitges tendrá su premiere mundial.
Increible Hit-Girl de Medicom Toy
Ya les hemos hablado de Kick-Ass 2, el cómic y la película. Pero hay algo muy especial para los enfermos coleccionistas que a más de uno lleva por el camino de la amargura que se llama merchandising. Y si viene de Medicom Toy, les aseguro que el daño es mucho más grande.
Les presento el modelo de Hit-Girl que todavía se encuentra en pre-venta y que sin duda voy a tener que disfrutar solo en fotos.
¿¿¿Es o no es espectacular???
Hit Girl y Kick Ass vuelven a la acción en Kick Ass 2… y esta vez no vienen solos
De abril de 2008 a marzo de 2010 se publicó una mini-serie de 8 números en Estados Unidos, Kick-Ass, que dejó boquiabierto a más de uno (entre los que me incluyo), pero también recibió los varapalos de turno por las altas dosis de violencia que contenían, protagonizados en su mayoría, para más inri, por Hit-Girl, una niña de 11 años. Pero a los que nos encantó nos dejó con ganas de más. Pero sin estropear lo leído, rogando que no bastardizaran el concepto y se convirtiera en una de esas series regulares anodinas creadas para explotar el filón y en la que a los pocos números los creadores pasan el testigo a otros autores con los que, irremediablemente, se aboca hacia el aburrimiento. Crucé los dedos para que no fuese así y por suerte Kick-Ass ha visto publicadas dos secuelas en forma de mini serie manteniendo a sus creadores y llevando todo con mucha dignidad.
Pero hagamos un poquito de historia. El escocés Mark Millar, guionista en diversas series Marvel, llegó al corazón del lector con The Ultimates, serie que modernizó el concepto de Los Vengadores sin traicionar a los fans y recreando unos personajes cuyas caracterizaciones son las que han sido llevados al cine con tanto éxito. Millar y el dibujante Bryan Hitch fueron los responsables, entre otras cosas, de que ya desde el cómic Nick Furia tuviera la apariencia de Samuel L. Jackson. Tras realizar guiones para los principales iconos Marvel, Spiderman y Lobezno, Mark Millar la volvió a liar con otra serie limitada, Civil War, con cuyo dibujante, el excepcional Steve McNiven, realizó la mini serie El viejo Logan, entre otras.
Y si Mark Millar destacó y se dio a conocer con estas series, no pasó lo mismo con John Romita, Jr. un viejo conocido del lector de cómics Marvel y portador de un apellido capital, ya que su padre es el creador de las imágenes definitivas de todos los personajes de Spiderman tras dejar su creador, Steve Ditko, la serie en el número 38, Romita rediseñó los personajes con especial cuidado a los secundarios y en particular a las damas: Mary Jane y Gwen Stacy aún hoy se siguen dibujando como las diseñó Romita, así como el propio Peter Parker. En definitiva, Spiderman no tendría el aspecto que tiene si no hubiera tenido el placer de conocer a John Romita.
Así que, con toda una vida mamando cómics y viendo a su viejo dibujando sin pausa, no es extraño que John Romita, Jr. escogiera el trabajo de su padre. Si bien al principio era un tanto mediocre en su labor, cuando decidió soltarse el pelo y dar personalidad a sus dibujos, especialmente durante su última y larga etapa con el personaje Spiderman, es cuando se convierte en uno de los dibujantes más importantes del cómic americano.
Y estos dos tipos son los que juntaron sus talentos para crear Kick-Ass, serie basada en el sueño adolescente del propio Millar de vestirse de super-héroe y hacer justicia que, aunque bebe del Peter ‘mequetrefe’ Parker de los sesenta, da la vuelta al tema y se llena de mala leche, violencia, mucha sangre, litros y litros… ¡cubatazos de sangre! y varios compañeros adorables entre los que destaca la sanguinaria y retaco Hit-Girl, personaje que, tanto en el cómic como en la pantalla se come al protagonista. La serie tuvo tanto éxito que se convirtió en una más que correcta película de la que, en su momento, ya les hablamos aquí. Film que, si bien se ahorraba algunos detalles realistas y sórdidos de la versión impresa, nos ofrecía toda la violencia con una tremenda Chloe Moretz, que nos robó el corazón a golpe de katana.
Millar y Romita Jr. tenían claro que la secuela, Kick Ass 2, tenía que estar a la altura de su predecesora. Y en diciembre de 2010 salió a la venta el primer número de la segunda mini serie, en esta ocasión de siete números que, si bien no resulta tan atractiva como la primera, si que da un continuidad digna a la serie, reincidiendo en esa violencia tan brutal que casi llega a la parodia y con un final de infarto que, por cierto, la película no ha respetado (así como la carga violenta que desde las páginas del cómic despliega el antagonista de Kick Ass, Motherfucker), prefiriendo dejar un final abierto para una nueva entrega. De agosto de 2012 a abril de 2013 se publicó un tercer y hasta el momento último acercamiento a los personajes con la mini serie Hit-Girl, que se sitúa entre las dos series anteriores y de la que se han tomado varias situaciones para el guión de la película Kick Ass 2, que es bastante fiel al argumento de la segunda serie, excepto, tal y como hemos indicado, en el final, en cambiar algún personaje y ciertos brochazos de sangre que se han ahorrado.
Y ahora, lejos de fetichismos, dejemos que la parte seria de Serendipia analice la película en sí…
Esta continuación de las aventuras del quijote de los cómics nos cuenta que la loca valentía de Kick-Ass (Aaron Taylor-Johnson) inspirara a toda una oleada de nuevos defensores del bien dirigidos por el implacable Coronel Barras y Estrellas (un, afortunadamente irreconocible, Jim Carrey). Nuestro héroe decide unirse a ellos. Pero cuando Bruma Roja (Christopher Mintz-Plasse), que regresa con el nombre de El Hijoputa, decide deshacerse de esta panda de superhéroes aficionados, solo Hit-Girl (Chloë Grace Moretz) podrá impedir que los aniquile… [argumento extraído de Filmaffinity]. Ya la misma sinopsis hace entrever algo que habremos de comentar: aunque se supone que estamos ante la saga del héroe del traje de neopreno verde, la que roba más metraje y centra más interés es Hit-Girl; y no es que no se agradezca esa usurpación de protagonismo pero ello conducirá a que la película resulte irregular.
Últimos comentarios