Archivo

Archive for 16 octubre 2013

Sitges 2013: Europa report, más ciencia que ficción

16 octubre 2013 Deja un comentario

Justin Chang en Variety resume lo más destacable de la cinta que nos ocupa con estas palabras: «Dos elementos populares en el cine de género actual, la ciencia ficción de bajo presupuesto y el thriller de metraje encontrado, se combinan para dar un efecto razonablemente plausible e impresionantemente controlado de Europa Report«- El ecuatoriano Sebastián Cordero se adentra por primera vez en el género fantástico de la mano de una película que se esfuerza en imprimir al relato tintes de crónica realista. Nos enfrentamos a un equipo de astronautas de diferentes naciones que participan en la que es la misión tripulada que más lejos ha de llegar en cuanto a distancia respecto a la tierra. En concreto su objetivo es aterrizar en una de las lunas de Júpiter, Europa, de la que hay indicios que hacen probable la existencia de vida en ella (hay agua bajo el hielo y procesos de calor). Pronto empezarán los problemas pues un fallo en el sistema de comunicaciones les deja sin contacto con tierra, pese a ello los tripulantes deciden seguir adelante con su cometido: es demasiado importante lo que pueden descubrir en el satélite de Júpiter como para abortar la misión.

europa-report-imagen

Europa Report juega, pues, al realismo dentro de la ficción, más que en los efectos su tejido fantástico viene de la ambientación, esa recreación del interior de la nave que tanto nos recuerda las imágenes que se reciben de las bases espaciales, igual que lo hacen los trajes y escafandras de los astronautas. Todo ello le ha valido comentarios que la consideran la más científica de las películas de ciencia ficción, y es que parte de una razón plausible dentro de la ciencia actual  y sobre ella construye la ficción. Y la ficción no es tampoco artificiosa porque Cordero, acostumbrado a rodar dramas humanos, le ha sabido dar ese toque a su primera película de género. No crea superhéroes, ni les enfrenta a invasiones o amenazas extraordinarias, lo que nos expone es un heroísmo más humano, el de saber entregar la propia existencia en pro de extender los límites del conocimiento que habrá de ser útil a la humanidad. El reducido elenco de la cinta, con Sharlto Copley como mayor reclamo, es efectivo en su interpretación de esos científicos que se reclaman herederos de la tradición que pesa sobre sus espaldas desde Galileo a nuestros días, se saben enanos que caminan sobre hombros de gigantes, nos transmiten esa voluntad de sacrificio en aras de un ideal que nos supera como individuos. «Comparado con la amplitud del conocimiento por conocer, ¿qué importancia tiene tu vida?» es el eslogan que se nos quedará grabado como mensaje.

Europa-Report-2013-Movie-Image

Fiel a su voluntad de verismo se decanta por el found footage como recurso narrativo. Todo está filmado desde el punto de vista de las propias cámaras del equipo, de modo que vemos lo que los propios astronautas graban. El recurso permite a la película crear atmósfera y ajustarse a su bajo presupuesto, no se nos regala la vista con escenarios fantásticos pero a cambio obtenemos una paradójica sensación de inmediatez (paradójica en el sentido de que en ningún momento podemos ignorar que son imágenes grabadas, pero nos queda la impresión de estar asistiendo al presente de los personajes). No hay más concesiones que las justas a la espectacularidad, de hecho sólo hay una licencia al final de la cinta (que no vamos a revelar para que permanezca como sorpresa), y la película hubiera funcionado igual de no haber estado, quizás incluso sin esa licencia el relato habría resultado aún más trágico, pero con todo ese mínimo giro no chirría dentro del conjunto. Fiel a sí misma y a sus planteamientos tanto estéticos como ontológicos, a Europa Report puede ponérsele un único pero: por su modestia y su fidelidad al realismo resulta a veces lenta y cercana al aburrimiento, pero su esfuerzo por la coherencia la rescata y la convierte en un título que recordar.

Categorías: Sitges Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: