Archivo

Archive for noviembre 2013

Robert Ramos Cata (Freakland): Pasión por el coleccionismo

22 noviembre 2013 Deja un comentario

Es difícil expresar lo que sentimos los coleccionistas cuando encontramos esa pieza que durante largo tiempo hemos buscado. Es más difícil aún explicar a quien mira nuestros pequeños tesoros la pasión con la que nosotros los miramos. Los tocamos. Los olemos. Quizás uno no recuerde lo que comió ayer, pero puede rememorar donde y como consiguió ese objeto que atesora con mimo. No, no se puede expresar lo que se puede disfrutar cuando un objeto (autógrafo, póster original…) de una de tus películas predilectas te hace compañía al revisarla por enésima vez en dvd. Robert Ramos Cata, responsable de la tienda y el fanzine Freakland, del festival Festerror de Lloret, pero sobre todo coleccionista y fetichista declarado sabe mucho de ello y en este artículo nos desvela los entresijos de su, tal y como él lo denomina, forma de vida.

COLECCIONISMO Y VHS: EL PRINCIPIO

El sueño en VHS ¡Tener su propio video club!

El sueño en VHS ¡Tener su propio video club!

Mi afición al coleccionismo viene de muy pequeño. En el fanzine (Freakland nº 1) le hice mi homenaje personal, lo que representa el coleccionismo en mi vida y como lo concibo. Para mí es algo dentro de todos pero que desde niño se desarrolla con los juegos, juguetes de todo tipo, o regalos de gente querida, pero que solos unos pocos desarrollamos a otra escala, y en otros objetos, con mayor edad. Solo algunos locos pueden entender esas sensaciones…

1186017_10201098994811806_1709080381_nLo primero, como todo niño de mí generación, coleccioné canicas ( que fueron legadas a un primo mío y aún conserva), cromos de todo tipo (que también conservo, de colecciones como Efectos especiales y La pandilla basura), peonzas, máquinas recreativas de bolsillo, He-mans,  blandiblub y sobretodo mis amados vhs… ¡Las barbaridades que llegué a hacer por ellos!, cuantos sábados y domingos me quede ahorrando mi paga y jugando en el parque, o mirando Los Goonies, Creepshow, Golpe en la pequeña China, No mataras… al vecino… una y otra vez para poderme comprar otras. Recordemos que entonces de venta solo habían de 1.995  y 2.995pts, pero yo las que quería eran las del rincón,  descoloridas y olvidadas, y los de los videoclubs cascaban lo que les daba la gana a esa pequeña rata de videoteca rubia que me llamaban…

Mi pasión en todo el amplio mundo del cine es culpa totalmente de mis primos Javier y Víctor, son como si fuesen mis hermanos mayores, ya que raro era el finde que no quería quedarme a dormir a su casa. Han sido las únicas personas,  en especial Javier (posteriormente socio mío de mi desaparecido videoclub)  que he conocido capaz de alquilar un mínimo de una peli al día y poder recitar todas las cansinas letras de las leyes contra la piratería del comienzo de todos los vhs. ¡Cómo coño no va a ser mi ídolo de infancia! Me llevaban de la mano a esos videoclubs de los ochenta llenitos de vhs de terror con todas esas caratulas que hacían que no supieses que alquilar del enorme surtido que había, era lo más cercano al cielo cinéfilo del terror y fantástico para un niño ¡Y encima gratis!: ellos pagan y yo miro, eso sí, pringaba yendo a comprarles todo lo que me pedían, pero muy a gusto con mis propinas para las recreativas. Un finde en casa de mis primos conjugaba lo que todo chaval en los años ochenta deseaba: Vhs gratis y pasta para la sala de máquinas, ¿se puede pedir más?

31684565

¿La primera pieza que conseguí dentro del cine?: diré hoy y aquí que una de mis debilidades fuera del horror y el fantástico y casi al mismo nivel, son las “teen-movies”. Lo sabe poca gente, y curiosamente una de mis predilectas es Up the Creek (Los albóndigas en remojo, 1984 Robert Butler)… ¡LA AMO! Y una de las propietarias de uno de los videoclubs más famosos de Lloret, que era íntima de mi madre, sabía la de veces que iba a alquilarla y que su marido y jefe nunca me la quería vender. Lo recuerdo siempre con su puro y agitando la cabeza sin decir ni una palabra, solo movía la cabeza en plan “NO, NO, NO…» Pues bien, esa carátula de VIDEOCIEN atufada de puro que siempre me quedaba horas y horas mirando, un día a las ocho de la mañana me desperté para ir al cole y estaba encima de la tele de la habitación. Salté de la cama y gritando a mi pobre madre dije: ¿¿¿ES MIA??? ¿¿¿ES MIA??? Y mi madre: «Sí, por pesado te la han regalado…». Fue uno de esos momentos que solo algunos pirados como nosotros entenderán…

TESOROS

Robert & Robert

Robert & Robert

Una de las cosas que primero digo a amigos que vienen a casa a mirar mi colección es: no me preguntéis ni el precio ni si está en venta. Odio hablar de pasta cuando estoy con mi colección porque para mí no tiene precio nada de lo que hay ahí. Cada pieza tiene su historia, su momento,  por lo que pensar en pasta en esos momentos no pasa por mi mente por el orgullo que me hace el tenerla. Sólo diré que la más cara es algo de arte y que curiosamente no está firmada, contaría algo más pero lo mejor de esta historia, o peor como queráis mirarlo, es que se consiguió ilegalmente antes de vendérmela y el trato era que  jamás podría contar lo que es. Dejaremos esta leyenda urbana a la imaginación del lector…

A la hora de pedir autógrafos me he encontrado con todo tipo de situaciones imaginables, y con caracteres tan dispares que darían para un libro, pero no me voy a poner en plan abuelo cebolleta, una de mis predilecciones como muchos sabéis es Lamberto Bava, al que adoro de una forma diferente ya que es  un gentleman, un señor al que solo con estar con él cinco minutos adoras. Es de contarte todo, hasta los secretos más ocultos, te transportarte al instante a la forma que ama su cine y el de su

Lamberto Bava, Jessica y Robert (con su característica expresión)

Lamberto Bava, Jessica y Robert (con expresión de satisfacción)

padre. Me contó cosas de su padre que me llevaré a la tumba. Tengo una pieza en concreto, que curiosamente jamás saqué a la luz,  con la que él salía con su mítico pseudónimo de John Old Jr. Nos reíamos de esas cosas míticas de los pseudónimos  y me dice: «¿Te lo firmo como John Old Jr.?»  ¡Claro! dije al instante. Y aquí está enmarcada. No es ni una peli mítica, ni de renombre, ni buena, pero solo por eso cuando me la pongo la veo con otros ojos. En cuanto a la parte negativa del tema, como comprenderás no puedo contarlo por el respeto que les tengo, pero hay una anécdota que siempre me recuerdan mis íntimos y que a la mínima que pueden me sacan los mamon…  Fue con el amable, cordial y alter ego de Chucky, Ed Gale, el muñeco diabólico original, el actor que iba dentro de las 2 primeras partes y también del mítico Howard The Duck. Pues bien, allá por los comienzos

¡Eps! ¡A nosotros tampoco se nos escapó Barbara Steele!

¡Eps! ¡A nosotros tampoco se nos escapó Barbara Steele!

de Freakland Fanzine contacté con él, y en todo momento me respondió, fue un cielo y bueno, llegó el gran día en el  que con la confianza pertinente le comenté que me molaría enviarle un paquete con mis posters originales de Howard, Muñeco diabólico, Spaceballs, etc… para que me los dedicara,  a lo que el accedió amable y gentilmente, pero yo queriendo rizar el rizo le dije a mis nenes… «¿y un muñequillo de chucky? ¿Se lo enviamos para que lo firme?» Y ellos, «¡Si! ¡Si!» . Ok, me pongo a buscar algo pequeño, ya que no podía enviarle una bestia en escala 1:1, ya que es carísimo y  sería pasarse. Así que pillé un muñeco muy guapo de NECA que se adecuaba a mi presupuesto, pero tenía el detalle de que era de la tercera parte, pero me dije «¡bah! Dará igual, ¿no?», pues cual fue mi sorpresa cuando llegó el paquete de vuelta en un sobre de esos yankees endurecidos muy molones pero… ¡más plano que la napia de Voldemort…! Llegué a casa a degustar el botín pero de la figura nada de nada. Le comento al Sr. Gale que todo espectacular,  con brutales dedicatorias todas distintas, todas con su detalle en cada foto, vamos, que el tío dedicó días y días a estas dedicatorias pero que la figura no estaba. Y me dice: «Yo no salgo en la tercera parte». Y yo:  «ya, ya, perdone, pero solo pude acceder a esta para no molestarle tanto y por presupuesto. Y es de mis hijos». Respuesta última y concisa de Gale: «Ya, pero no salgo en la tercera». Vaya con el colega, Ok, nada, quédatela de regalo. Y mis colegas de cachondeo imaginándole quemándola rollo vudú como si fuese yo por la equivocación… en fin,  ahí queda la historia de “Real Chucky”.

La pieza que más me ha costado conseguir, y hay  varias,  de momento es casi la última que he conseguido y es del dios de Maine: Mr. Stephen King. Añadiremos otra que no es exactamente que haya seguido a muerte, ni me haya hecho usar todo el potencial de búsqueda que utilizo, pero por otro lado es uno de los top 10 que me hace coger un vuelo en el mismo instante que ha sido factible sin pensarlo, y ese es Mr. Sean S. Cunningham.

Dario Argento si se nos escapó pero... yo puestos a escoger (sacrilegio) prefiero toparme con Asia Argento

Dario Argento si se nos escapó pero… yo puestos a escoger (sacrilegio) prefiero toparme con Asia Argento

Entre mis piezas favoritas están posters de Halloween, La cosa, Golpe en la pequeña China y La niebla dedicados por John Carpenter, siento no poder poner uno solo, ya que amo cada una de estas obras maestras. Y tengo claro que Golpe…  para los puristas no es una masterpiece, pero para mí lo és y somos muchos los que la adoramos hasta límites insospechados. Aunque quizás mi pieza favorita sea una Movie Prop Original que tengo de una de mis pelis predilectas. Y como he comentado con anterioridad, entra en ese registro que no me dejan decir que es…

Entre las mejores (o más cotizadas) hay varias. Algunas en concreto son de gente fallecida y claro, cogen un aura de eternas que las puede poner por encima de casi todas. Pero curiosamente una de las que sí puedo decir y en esta entrevista será la primera vez que hable de ella, ya que casi ni mís íntimos saben que la tengo, es el poster original español de Tiburón firmado por Richard Dreyfuss y el dios Steven Spielberg

Mi familia ama esto igual que yo y tengo la gran suerte de que Jessica siga todas mis locuras, que piense igual que yo, y que disfrute como yo de todo esto, ¡cómo no va a ser la mujer de mi vida, por Dios! Todo o casi todo lo que compro, sea caro o no, no suele entrar en el presupuesto de mi familia, ya que tengo dos hijos y locuras las justas estando todo como está. Mi afición es una forma de vida, pero mi familia es mi vida y por ellos haría lo que fuera. Por otro lado soy un currante como otro cualquiera, ni soy rico ni puedo pagar locuras, pero si lo hago es porqué me vendo otras cosas que subsanan los caprichos bestias, por decirlo de alguna manera, sea materialmente o en viajes.

THE STEPHEN KING EXPERIENCE

1458563_10201606286573783_1232110258_n

Fue brutal en todos los sentidos,  ya que en la misma semana volvía de Alemania de cumplir uno de los mayores sueños de mi vida. Llego, abro las maletas , cambio por ropa limpia, una ducha y a la mañana siguiente diez horas de coche hasta Paris. Supuestamente a las 22h horas no había ni cristo en la biblioteca MK2,  y a partir de las 00 horas me llama la pareja que  me esperaba allá y sin haber hecho aún el “check-in” me comentan que empieza a llegar peña con tiendas de campaña y mantas térmicas, que están dando unos números y que hay que apuntarse en una lista.  Así que maletas encima de la cama, material en ristre, cámara, paraguas y.. ¡a correr!  la pareja de Madrid (Ángel y Mariana) se quedan a hacer noche, ya que yo estaba baldado después de 10 horas de coche y Jessica resfriadísima y con fiebre, así que decidimos dormir tres horas y hacerles el cambio de turno para que se vayan a dormir ellos llevándoles el desayuno caliente a la cola. King firmaba solo de 13h. a 15h. y llegó 20 minutos tarde. Comenzaron a entrar grupos de 15 personas con una seguridad fuera de lo común, y dos chicas que  iban diciendo «prohibido cámaras y un libro único y abierto en la página ya lista para sólo ser firmado sin dedicatoria» . Y ¡ah!: «No se puede tocar al señor King». Pues mal asunto ¿una oportunidad única y todas esas prohibiciones?: Me parece que va a ser que no. Así que preparamos la cámara en el bolsillo, el librete listo para firmar y todo planificado para, en décimas de segundo, hacer todo lo prohibido. Como diría Jigshaw… ¡empieza el juego! La cola como un funeral, silencio sepulcral en un local de miles de metros cuadrados y en filita india. Parecía que íbamos a dar el pésame, pero la cola corría muy rápido y poco a poco intuía la tremenda cabeza del DIOS de MAINE, y le iba diciendo a Jessica «¿todo listo?» y la pobre hecha un flan me dice que si. Cojo un trozo de papel viendo que no dedica ni un libro y apunto mi nombre en él, sale el que va delante mío y que solo sabe decirle «thanks, thanks, thanks»  tartamudeando, y King no levantaba ni la mirada. Eso no me mola. Ya me toca, le paso mi ejemplar de El resplandor abierto por la pagina correcta y cuando va a proceder a la firma, justo en el instante que va a poner la firma y darme pista, Jessica ya me está

¡¡¡¡¡Conseguido!!!!

¡¡¡¡¡Conseguido!!!!

haciendo dos fotos y le planto, con un golpe en el lomo abierto del libro, el papelico con mi nombre, cosa que le hace reaccionar con un mini sustillo y despierta del letargo,  levanta la mirada y le digo, «To Robert, please»  y dedicatoria que te crio, fotos hechas y… ¿no se podía tocar, no?: Pues un clásico «Nice to meet you Mr. King» y… ¡trasca! El Sr. King me da la mano calentita y mientras me están tirando del brazo le hago la foto a Jessica también y todo listo. ¡A saltar en la calle!

Somos varios los que amamos esto tanto, pero tanto, que está en nuestras vidas a diario. Mientras unos hacen deporte, otros beben, otros fuman, y otros se toman cosicas varias, nosotros viajamos, hablamos, entrevistamos, conocemos y por último, si es posible, estampan unas joyas maravillosas en material original de tal peli, lo que nos hace hacer cerrar un circulo con cada uno y disfrutar de  los que idolatramos por dejarnos, en mayor o menor medida, disfrutar de su arte, sea en el ámbito que sea del cine.

FREAKLAND SHOP

1230041_10201098745565575_335274143_n

Freakland Shop forma  parte del proyecto Freakland, compuesto por  fanzine+tienda+proyecciones. Después de estar en mil proyectos y ser el culo inquieto que llevo siendo toda mi vida, tocaba hacer algo totalmente propio junto a mi socio Toni Cuesta, sin el que no hubiese sido posible hacer nada de esto.

Si el fanzine es la parcela para revivir anécdotas, intrahistorias de las pelis y las vivencias ochenteras de nuestras vidas, por calzar ya los 34 tacos que tenemos, pues a la par va el mismo amor por el coleccionismo, y viendo como estaba el mercado de saturado por  fabricantes como Sideshow o Neca  y siendo consumidores de varias de estas megafactorias, Freakland decidió hacer una apuesta muy arriesgada: elegir unos proyectos de culto, muchos jamás creados. De esos que siempre, 50-225-thickboxcuando éramos pequeños o adolescentes nos decíamos: “te imaginas si alguien fabricara…” por lo cual el Tagline «De la pantalla a tus manos», lo intentamos desde el cariño,  desde el fanatismo total,  y el amor hasta el mínimo detalle. Todo totalmente artesanal, hechos uno a uno, pintados a mano, numerados, limitados y, algunas piezas, firmadas por las celebridades de dichas pelis, ya sea actriz, director o actor, cosa que nos da también ese factor diferencial: hacer sentir a nuestros clientes que su compra es importante para él, porqué no habrá ninguna otra pieza igual.

En junio Freakland cumplió un año. Ha crecido a pasos agigantados. Tenemos cuatro escultores que trabajan para nosotros en tres talleres diferentes. Nuestra página en Facebook ha sobrepasado los 152-533-thickbox5700 seguidores, varios de los portales más importantes del mundo como Fearnet.com han hecho varias “reviews” de nuestros productos, previamente comprados y testados por ellos sin que nosotros lo supiéramos. Recibir ese reconocimiento sorpresa después de ser consumidores es una maravilla. Fangoria magazine nos ha contactado ya varias veces para hacer varios reportajes. Sellos de dvd y blueray nos han hecho ya alguna propuesta para algunas de sus ediciones. Y portales y publicaciones del país nos hacen “reviews” periódicas. Cosas con las que estamos más que agradecidos y que nos llenan de ilusión para seguir ampliando el catálogo mes a mes.

Hoy por hoy hay como cinco proyectos abiertos y nuestra primera participación oficial en el merchandising del  cortometraje Pelucas, dirigido por el gran amigo José Manuel Serrano Cueto,   que nos dio el  privilegio de poder vender un producto cuyo ingreso va casi en su totalidad a la asociación contra el cáncer Juegaterapia.  

FREAKLAND FANZINE

El segundo número sale el domingo día 24 de noviembre, y ampliamos en cincuenta ejemplares la tirada de cien que se hizo del número uno. También ampliamos a 100 paginas, con el regalo sorpresa que completa siempre este fanzine y además este año a los primeros 75 compradores les entra un regalo extra sorpresa. En cuanto al contenido, seguimos en la misma línea de ochenterismo total: cine fantástico, terror, coleccionismo extremo, entrevistas a celebridades como Rueggero Deodato y Giovanni Lombardo Radice; alguna sección nueva como una centrada en máquinas recreativas, empezando con la leyenda urbana que existe sobre un videojuego de horror de la época que el que no la conozca flipara; WWF Pressing Catch, Autocines, imágenes iconográficas e impactantes de nuestras pelis favoritas, ilustradores, cult actors como nuestro amado e idolatrado River Phoenix, Bud Spencer y Terence Hill… Pues eso, un cóctel de los mega potentes, de tomártelo y viajar de nuevo a nuestros recuerdos más queridos y para muchos olvidados. O lo que más nos gusta, tener el placer de hacer redescubrir a muchos todo lo que siempre creyeron que conocían y sorprenderlos con más datos y anécdotas de todo ello.

FESTERROR

En cuanto al festival Festerror, después de un año de respiro por varios problemas internos y externos, tras volver a resituarnos en el panorama , decidí coger las riendas y añadir savia nueva al festival, lo que ha dado  pasión y  ganas por  volver a recuperar la ilusión de los primeros años para  ofrecer en mayo de 2014 otro Festerror nuevo pero con el regusto de los primeros tiempos para pasarlo en grande con todos vosotros a base de cortos, maratones, invitados, mesas redondas, performances y todo lo que podamos hacer… ¡y más!

Sólo nos resta agradecer a Robert estos recuerdos emocionados y emocionantes y recordaros que tenéis una cita con el más seleccionado coleccionismo de cine en:  http://www.freaklandshop.com/  y una cita en el festival Festerror en mayo.

Categorías: MUNDO FANDOM

Nuestros amigos de Festerror organizan Grindhouse #6

22 noviembre 2013 Deja un comentario

GrindGrindhouse es el nombre que recibe por metonimia (como nos gusta usar palabros) un género y las salas de exhibición de programas dobles donde se proyecta, compuestos por películas de serie Z, exploit y gore. Quizás debamos a Tarantino el renovado auge que están teniendo estas sesiones, o al menos el que hayan alcanzado el buen nivel de popularidad que gozan, pero lo cierto es que más allá de quienes las hayan reivindicado, este tipo de espectáculos convierten la asistencia al cine en algo más que en el mero hecho de ver películas en pantalla grande: ir al cine se convierte en toda una fiesta. Una fiesta en la que se goza el hecho cinematográfico en toda su intensidad, en ocasiones incluso al margen de la calidad fílmica de las películas proyectadas. Es en ese aire de celebración donde se cuece la cultura popular que acompañó al cine en sus inicios, cuantas más sesiones grindhouse se celebren más afición y amor por el cine se cultivará.

Esas sesiones son las que pueden devolver el público a las salas, y eso lo saben bien nuestros amigos de Festerror que llevan ya unas cuantas organizadas. Y este sábado 23 de noviembre nos esperan en Lloret (por cierto, no os perdáis el precioso cementerio modernista de la villa) con un programa realmente tentador: Sharknado (Anthony C. Ferrante, 2013) y Curse of Chucky (Don Mancini, 2013).

La primera nos narra la lucha por la supervivencia de una serie de individuos que se las tienen que ver con la amenaza de un tornado cargado de tiburones. Un tornado. Y tiburones dentro. Inundaciones, ventiscas, cosas que se rompen. Y varios tornados. Y tiburones dentro que caen de los cielos, atraviesan ventanas y profanan piscinas. Se trata de una producción de The Asylum, compañía nacida en 1997 con el propósito de consagrarse al exploit, adorada como inagotable fuente de trash por algunos y denostada por otros por la nula calidad de sus subproductos. Como sea Sharknado ha sido todo un fenómeno viral por la marea de retweets de los parabienes de unos cuantos famosos entre ellos Will Wheaton, Damon Lindelof o la mismísima Mia Farrow; y hay ganas de disfrutarla en el ambiente adecuado: aquel en el que los fallos de raccord, el salto de eje o el etalonaje, se convierten en causa de carcajadas y burlas. Un público entregado y predispuesto a divertirse desde el ridículo. Caldo de cultivo para la farra y el despiporre.

sharknado3

En cuanto a  Curse of Chucky, para algunos es la mejor entrega de la original porque abandona la comedia y regresa a la creación de tensión sin renunciar, eso sí, a las chanzas que caracterizan al personaje. Pensada en principio como reboot, ha acabado siendo una acertada secuela con el siguiente argumento: Nica (Fiona Dourif) está destrozada tras el terrible suicidio de su madre. Su hermana mayor Barb (Danielle Bisutti) regresa a su casa para ayudarle en este duro trance, trayéndose con ella a su hija pequeña, quien posee un muñeco parlante llamado Chucky que llegó misteriosamente por correo. A medida que una serie de brutales asesinatos comienzan a aterrorizar a la familia, Nica sospecha que Chucky puede ser la clave del derramamiento de sangre, pero lo que sabe es que éste está decidido a terminar un trabajo que comenzó hace más de 20 años, y esta vez lo va a llevar acabo hasta el final. No hay mucho que añadir, Chucky lleva años rulando entre nosotros, es un auténtico icono del terror con el que ha crecido toda una generación y cuya premisa es lo suficientemente bizarra como para atraernos de entrada.

Curse-of-Chucky

Lo dicho, la cita es este sábado en Lloret, como siempre se derramará cerveza a raudales y el cachondeo está garantizado (podéis incluso acudir disfrazados). Y todo ello gratis, además (bueno, la cerveza a precio módico), no se puede pedir más. Si queréis sumaros a la fiesta esta es la dirección:

Casal de l’Obrera.
Av. Vila de Tossa, 1. Lloret de mar (Girona)

¡¡Os esperan a todos!!

Categorías: w Otros festivales

Quinto aniversario de Horrorvisión

21 noviembre 2013 Deja un comentario

El último fin de semana de noviembre vuelve Horrorvisión a la escena barcelonesa. Y este es su quinto aniversario y, lo que es más, ya se ha afianzado como un clásico. Quien esto escribe recuerda perfectamente su primera edición, porque todos éramos más neófitos, ellos empezaban su andadura, nosotros nuestro proyecto y nuestro blog. Entonces todo era entusiasmo, el entusiasmo del descubrimiento, cada evento del que teníamos noticia nos abría un mundo. Ahora, después de cuatro años largos y repletos de actividad, ya nos miramos las cosas con la serenidad del que ya conoce. Anunciamos el nacimiento de este festival calificándolo de estrella, y es todo un placer ver que no nos equivocamos.

Horrorvisión 1

Ahora ya sabemos por dónde nos movemos y hemos aprendido las características de cada festival, por la experiencia sobre todo, pero también le estamos agradecidos a James Wilson por su excelente documental Condenados a luchar, estupendo retrato de la vida del fandom tanto por lo que se refiere a los aficionados, como a los cineastas y a los festivales. Horrorvisión, teniendo carácter propio, sigue la línea de la Maratón de Sants: un público dispuesto a divertirse en una competición de quién suelta el comentario más salvaje y la remembranza y homenaje al cine ochentero a cuyo ritmo crecieron la mayoría. Pero tiene rasgos de autoría propios como es la presencia de invitados a los que se entrega un precio honorífico. Ellos se presentan así:

La Oscura Ceremonia y Gracia Xtreme Maniac se enorgullecen de presentar la quinta edición del festival de cine Trash y Horror de Barcelona: HORRORVISION 2013.

Y nos anuncian los dos invitados de excepción de los que podremos disfrutar este año:

Invitado Deluxe:

Este año nos honra anunciar que tenemos como invitado especial para el HorrorVision 2013 a Claudio Fragasso a quien entregaremos el premio Horrorifico Horrorvision 2013, director de Troll 2, Zombie 3, Año 225 después del Holocausto, Monster Dog Leviatan, y guionista de Apocalipsis Caníbal, entre otras joyas del cine de terror ochentero que tanto nos gusta. Claudio Fragasso vendrá acompañado de Rosella Drudi guionista de mucha de sus películas.

También contamos con otro invitado muy especial, un marco polo del cine de terror, quien nos ha mostrado el cine de horror que se hace en los sitios mas exóticos y alejados de la gran industria cinematográfica: Pete Tombs – Mondo Macabro.

Horrorvisión 2Y la programación, recién publicada, da para hincarle más de dos dientes, por ejemplo podrá verse en el mejor ambiente para ello la ópera prima de James Sizemore (que además es el actor principal), Demon’s Rook, película simpática dónde las haya, repleta de efectos de maquillaje y con un universo muy particular. Recomendable especialmente para los que gustan de la música rock y el látex ochentero. Y eso es sólo una muestra de lo que se va a degustar, podéis empaparos de la programación completa aquí.

Tres días de diversión asegurada y a precios de crisis:

Bono 3 dias: 9 euros (a la venta desde el 12 de noviembre hasta el 27 de noviembre en The Monster Museum y en nuestra web)
Jueves 28 de noviembre: 4 euros (solo en taquilla)
Viernes 29 de noviembre: 5 euros (solo en taquilla)
Sabado 30 de noviembre: 6 euros (solo en taquilla)

Categorías: w Otros festivales

¡Estuvimos en Fantasti’CS 2013 y nos lo pasamos genial!

19 noviembre 2013 Deja un comentario

En 2010 escribimos en Proyecto Naschy un artículo que titulamos Fantcast 2010:¡Quien estuviera en Castellón! Ahora, tres años después, nuestros deseos han sido atendidos y los dos artífices del blog hemos tenido el honor de ser invitados a Fantasti’CS 2013 y colaborar como jurados del festival de cortos. También contaron con nosotros para presentar nuestros dos libros: Spanish Posters and Art from Classic Monster Films, escrito por el que esto les cuenta, publicado en Estados Unidos por BearMedia y disponible en Amazon en unos días y Double Feature: La Residencia / ¿Quién puede matar a un niño?, realizado por ambos, publicado por Tyrannosaurus Books.y disponible en la web de la editorial y librerias (sin ir más lejos en la propia Argot de Castellón). Allí pudimos constatar la estupenda organización, infraestructura y, sobre todo el cariño y la pasión que los organizadores de Fantasti’CS profesan por el cine y la literatura fantástica.

FANTCAST / FANTASTI ‘ CS: HISTORIA DESARROLLO  Y OBJETIVOS

fantcast2004En 2004 nace Fantcast,  Muestra de Cine Fantástico y de Terror de Castellón, entre cuyos fundadores se encontraba Jorge Juan Adsuara, director del certamen : «Un grupo de aficionados en la ciudad nos planteamos un pequeño festival para proyectar nuestras películas favoritas de género fantástico y de terror y acercar al público nuestras inquietudes, montar exposiciones, organizar coloquios y vender revistas y libros en un pequeño mercadillo». Con ese punto de partida, anualmente deciden un tema monográfico,pero siempre con la fantasía como eje central. Estos son los temas que Fantcast ha desarrollado durante su andadura:

2004. Dinosaurios y cavernícolas
2005. La Atlántida y otros mundos perdidos
2006. King Kong, Ray Harryhausen, Caroline Munro y Stop-Motion. 
2007. Drácula
2008. Narciso Ibáñez Menta, Mario Bava y Maquillaje especial en el cine
2009. Amando de Ossorio. La cuatrilogía de los Templarios
2010.  George Pal y Luigi Cozzi
2012.  Juan Piquer Simón. Mago de la serie B
Ya desde las primeras ediciones se editaron publicaciones, tal y como nos cuenta su director, «referidas a los ciclos de cada edición con distintos colaboradores. Siempre coordinados por mí.» Como las dedicadas a los Templarios de Amando de Ossorio o la de La Atlántida y otros mundos perdidos. Pero también se ha procurado editar libros, siendo hasta el momento tres los publicados:El cine de Drácula de Salvador Sáinz , Juan Piquer Simón. Mago de la serie B en el que colaboraron diversos especialistas y el de este año, Los mundos perdidos de Willis O’Brien, que saldrá a final del presente mes contando con numerosos artículos escritos por  un buen plantel de colaboradores. En estas dos últimas obras he tenido el placer de colaborar.
Fantastics10 definitivoPor otra parte, en 2010 se celebra la primera edición de Fantasti’CS, que tal y como relata uno de sus artífices y propietario de la librería Argot de Castellón, Juan Vicente Centelles» nace en Argot en 2010 tras una tertulia sobre libros con Guillém López en la que surgió la pregunta: ¿Por qué en Castellón nunca se ha hecho nada similar a la Hispacon? Tras recibir el guante y sopesar las posibilidades, decidimos montar unas Jornadas en las que todos los apasionados del género en Castellón sumasen y aportasen en el proyecto su granito de arena.  La principal motivación que conduce estas Jornadas de literatura fantástica, ciencia ficción y terror, es doble. Por una parte brindar a los numerosos aficionados a esta corriente cultural, la posibilidad de descubrir nuevas figuras, tanto literarias como cinematográficas, así como ofrecer un punto de encuentro a los veteranos en el ámbito fandomita, editores, escritores, directores, productores, o los más jóvenes iniciados en el género. Por otra parte, valoramos de forma muy positiva la posibilidad de acercamiento entre la figura del creador y el lector. Para ello fomentamos las charlas y debates en los que el aficionado o el profesional pueda debatir con los invitados, sin encorchetarnos en etiquetas rigurosas».
Y ya desde el principio se contó con la colaboración de Fantcast, tal y como explica su director: «Desde la primera edición de FANTASTI´CS, los componentes de el cine club Museo Fantástico nos unimos a ellos para crear en la ciudad un evento con más fuerza mediática, mediante la proyección de películas de referencia en la historia del género y organizar la Muestra de cortometrajes de cine fantástico y de terror». Decidiendo, finalmente, unirse ambos certámenes en un único evento:  «En los preparativos de esta cuarta edición (2013), comprendimos que había que ‘sacrificar’ un evento para unir los objetivos y el trabajo. No es fácil encontrar patrocinadores debido al actual clima económico existente. Así que apostamos por el FANTASTI´CS».  «Fue una llamada de Jorge Juan Adsuara la que inició la incorporación de FantCast dentro de las Jornadas Fantàsti’CS13 o al revés» cuenta Juan Vicente Centelles,  «Después de un par de años, 2010 y 2011, en los que pulimos el formato idóneo de la Mostra de Curtmetratges, 2012 fue un éxito de formato y la piedra angular sobre la que esperamos trabajar muchos años.Todo cuesta mucho dinero, esfuerzo y los contactos son decisivos a la hora de montar cualquier cosa. Desde 2002 llevando la agenda cultural de Argot, sabía a qué puertas llamar para poder constituir una Mostra en condiciones. Sumado a la experiencia de Jorge Juan Adsuara y a sus contactos dentro del mundo del cine, el resultado es un éxito».
Fantcast2009Unidos pues en un único evento con el propósito, tal y como nos dice Jorge Juan Adsuara de «acercar el género fantástico al público de Castellón«, mediante  «proyecciones de films de culto inspirados en novelas míticas, talleres de guión para cortos de género,  cursos de iniciación a la ilustración fantástica, exposiciones y, como culmen a tan completo programa, encuentros con los más representativos escritores del panorama literario nacional», además de «presentaciones de novedades editoriales, charlas y mesas redondas en torno a la literatura fantástica, ciencia ficción y terror» se conseguirá  que, sin duda «Noviembre sea el mes de lo fantástico en Castellón«. A lo  que Juan Vicente añade que «Lo que intentamos hacer con Fantàsti’CS desde el inicio es que noviembre se convierta en el mes Fantástico por excelencia a nivel Internacional. En 2010 tuvimos actividades paralelas en Buenos Aires y La Habana, siendo un indicador de que es posible concentrar las actividades y compartir experiencias. Así que amantes del género, si os apetece sumar en Fantàsti´CS internacional, mandarnos vuestras ideas y les daremos forma para que encajen en la agenda FantàstiCS en versión Soria, Málaga, Oviedo, Tarragona, Teruel, Salamanca, Lleida, Baleares, México, Ecuador,… Eso si, pensando siempre en que las Jornadas parten siempre de coste cero, por lo que nadie se lucra y nadie cobra por ello, todo es colaborativo».
Fantasti’CS está organizado por  Asociación Cultural Miskatonik Center, Museo Fantástico y la Librería Argot con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Castellón, la Fundación Dávalos Fletcher, www.filmin.eswww.jotdown.es, Hotel Castellón Center, Teatre del Raval y la Universitat Jaume I de Castelló, entre otros.
FANTASTI’CS 2013
BANNERAunando, tal y como hemos visto, literatura y cine fantástico, se celebró la IV Muestra Fantasti’CS, contando con presentaciones de novela  y talleres durante todo el mes de noviembre, pero reservando uno de los fines de semana, concretamente el primero,  para el cine, con presentaciones de libros relacionados con el séptimo arte  y concurso de cortometrajes.
La infraestructura del festival no puede ser mejor: un confortable hotel, el  Castellón Center, muy cercano a la librería Argot, punto cultural de la ciudad de Castellón y librería ejemplar, donde tuvieron lugar las presentaciones de libros y del magnífico Teatre del Raval, preciosa sala cinematográfica donde se proyectó una selección de cortos finalistas y se premió al ganador. Sin olvidar  una oferta gastronómica para todos los gustos. Todo huele a nuevo y limpio en este festival, al que deseamos éxito y longevidad.
Como ya he comentado, el primer fin de semana de noviembre y primero del certamen, se dedicó a la parte cinematográfica del evento, con varias mesas redondas y presentaciones en la librería Argot: Entre las que hubieron, además de las de nuestros libros, tal y como he indicado en la presentación, la del libro dedicado a Terence Fisher que ha escrito Joaquín Vallet y que ha editado Cátedra y naturalmente también el editado por el festival, Los mundos perdidos de Willis O’Brien, contando para la misma con la presencia de algunos de los colaboradores en la obra, como Miguel Ángel Plana, Salvador Sáinz y el mismo Adsuara, cuya afonía impidió tomar parte más activa en el acto. También hubo la presentación audiovisual de un interesante documental Godzilla & Hiroshima, de Jonathan Bellés, al que deseamos, en vista de como están las cosas, que pueda llegar a buen puerto y veamos finalizada su obra. También hubo una mesa redonda sobre el cambio climático y unas suculentas charlas al amparo de un buen restaurante.  La afluencia de público fue medianamente bien, con llenos en algunos momentos y buen nivel en los temas expuestos, naturalmente con excepción del que esto les cuenta, claro.
Ya por la noche pudimos ver una muestra de los cortos finalistas en el magnífico Teatre del Raval, una sala repleta de posibilidades. El corto ganador fue Y la muerte le seguía de Ángel Gómez. No quiero decir cuales quedaron finalistas, la elección fue reñida y no unánime y eso dice mucho del nivel alcanzado.
Al día siguiente pudimos hacer el turista, visitar esta linda ciudad y volver a disfrutar de su gastronomía (y lo de disfrutar va en serio, ya que fue antesala de una severa dieta a todos los niveles). Como curioso indicar que, si en Barcelona los bares económicos están llevado por ciudadanos orientales, en Castellón son personas de los países del este los que en su mayoría los llevan, con el aliciente añadido de que la cerveza de euro es la Estrella Dorada…!
Presentaciones en Llibrería Argot

Presentaciones en Llibrería Argot

El festival sigue cuando escribo esto, aunque más centrado en la parte literaria con, siempre, la fantasía como eje central con presentación y firma de Los nombres muertos (Jesús Cañadas) el día 23 de 18.30 a 19.30 y una auténtica fiesta literaria para la última jornada, ya que el  día 30 habrá presentación y firma de: The Fucking Death (Gabriel Díaz), El almacén y otros cuentos inquietantes (Víctor Alós), En el brazo de Orión (Vicente Hernándiz), Apunts d’altres mons (Berna Blanch), Reyes de aire y agua (Jesús Fernández Lozano), La 1000cia ficción de Rescepto (Sergio Mars) y Esta noche arderá el cielo (Emilio Bueso). Se leerá el acta del concurso de microcuento Fantàsti’ CS13 con entrega de premio y se presentará el libro Fantàsti’ CS12. También tendrá lugar una mesa redonda, “Actualidad sobre el libro digital” con Sergio Mars (Cápside Ediciones), Eloy Moreno (Espasa Calpe), Zonk Pj (El Demonio Sonriente), Santiago Posteguillo (Planeta).

Proyecciones en el Teatre del Raval

Proyecciones en el Teatre del Raval

Naturalmente se podría pensar que esta diversificación de fechas no beneficia que haya presencia foránea en Castellón, pero al concentrar lo relacionado con el cine en un mismo fin de semana, deja el resto de presentaciones literarias para otras fechas, diversificando también la oferta. El propio Juan Vicente Centelles lo explica: «Si, es cierto que agrupando los días sería más fácil y tendríamos más público. Podríamos tener a los ponentes como asistentes durante 2 o 3 días, pero consideramos que las jornadas no tienen que ser un sprint, más bien deben ser una carrera de fondo en la que hay que ir llenando los espacios. Hay que tener en cuenta que las Jornadas tienen una vigencia de 30 días y eso es algo a lo que no queremos renunciar, y es lo que nos ocurriría si concentrásemos en 2, 3 o 4 días las actividades. Hay que pensar que además de la Mostra, están las presentaciones de libros, los Talleres, las Conferencias y Charlas, se realizan animaciones, concursos, exposiciones y alguna cosa más que tenemos en proyecto pero que no queremos desvelar todavía».
Nos encanta la ilusión que demuestra la organización, las ganas de hacer cosas y de hacerlas bien, y por nuestra parte solo nos resta agradecer y  felicitarlos por la labor realizada y por los maravillosos compañeros de viaje de esa jornada: Jorge, Miguel Ángel, Salvador, Iván, Juan Vicente y Joaquín.
Y recomendarles encarecidamente que hagan un hueco en su agenda para noviembre de 2014, porque les auguro un Fantasti’CS mucho más espectacular  y repleto de sorpresas y actividades. Nosotros, a la mínima que podamos, no nos lo pensamos perder.
PEQUEÑO ÁLBUM FOTOGRÁFICO
Kong (en la televisión), Salvador Sáinz, Jorge Juan Adsuara y Miguel Ángel Plana presentado el libro sobre Willis O'Brien .

Kong (en la televisión), Salvador Sáinz, Jorge Juan Adsuara y Miguel Ángel Plana presentado el libro sobre Willis O’Brien .

Montse Rovira preparándose para una presentación de media hora sobre el libro de Chicho Ibáñez Serrador.

Montse Rovira preparándose para una presentación de media hora sobre el libro de Chicho Ibáñez Serrador.

 

Miguel Ángel Plana, que hizo de maestro de ceremonias junto a Joaquín Vallet, que presentó su libro sobre Terence Fisher

Miguel Ángel Plana, que hizo de maestro de ceremonias junto a Joaquín Vallet, que presentó su libro sobre Terence Fisher

 

Y el que esto les cuenta, enloquecido y contento enseñando fotitos de su libro.

Y el que esto les cuenta, enloquecido y contento enseñando fotitos de su libro.

 

Jorge Juan Adsuara y Juan Vicente Centelles entregando el premio al corto ganador.

Jorge Juan Adsuara y Juan Vicente Centelles entregando el premio al corto ganador.Perdón, al cortometraje ganador, si hubiese sido al corto, posiblemente lo hubiese obtenido yo…

 

No solo de libros y películas se puede vivir...

No solo de libros y películas se puede vivir…

 

¡Como estaba el alioli!

¡Como estaba el alioli!

 

Y haciendo el turista encontramos una feria de libros de ocasión ¡Que mejor cosa para el domingo! (Aquí un cartel de Marisol en una peli dirigida por Eugenio Martín) Incluso me compré una biografía de El Titi por 3 euros, ¡oigan!

Y haciendo el turista encontramos una feria de libros de ocasión ¡Que mejor cosa para el domingo! (Aquí un cartel de Marisol en una peli dirigida por Eugenio Martín) Incluso me compré una biografía de El Titi por 3 euros, ¡oigan!

 

Y en Castellón hay muchas figuras bizarras y maravillosas: gigantes, manos gigantes, serenos y, la que más nos gustó, esta, colofón de esta artículo.

Y en Castellón hay muchas figuras bizarras y maravillosas: gigantes, manos gigantes, serenos y, la que más nos gustó, esta, colofón de esta artículo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Fantasti'CS

Teaser trailer de Vampyres, nueva versión de Las hijas de Drácula de José Ramón Larraz

18 noviembre 2013 Deja un comentario

VAMPYRES_teaser_poster

Artistic Metropol presenta el teaser tráiler de su primer largometraje como productora, Vampyres, que dirigirá Víctor Matellano (“Wax”). Se trata de una pieza que pretende marcar el tono y la atmósfera de este remake que ha contado en su preproducción con la participación de José Ramón Larraz, artífice de la cinta original bajo el pseudónimo Joseph Larraz. La música del teaser es obra del compositor Sergio Jiménez Lacima (“Viral”), quien también se hará cargo de la banda sonora del film.

Escrita y dirigida por Víctor Matellano, con nuevo argumento de Larraz, la película traerá a la actualidad la historia original rodada en inglés en 1974 y estrenada cinco años más tarde en España como Las Hijas de Drácula. El prestigioso Colin Arthur, creador de los efectos especiales de la primera versión, repetirá en esta ocasión al frente del maquillaje. Es de las pocas ocasiones en que un técnico de efectos trabaja en el original y su remake, cuarenta años después.

José Ramón Larraz grabó unas palabras sobre la preparación del nuevo film antes de su fallecimiento, el pasado 3 de septiembre, que son recogidas en el teaser a modo de presentación y en su homenaje.

Vampyres-teaser_trailer_still

La trama de Vampyres se centra en dos insaciables vampiras que habitan en una oscura mansión donde atraen a hombres a los que les ofrecen orgías de sexo que terminan siendo orgías de sangre. Así, a la perversa y sangrienta historia original, en este caso se añadirá más terror, acción y estilización.

La nueva propuesta generó gran expectación en la presentación que tuvo lugar en el marco de la última edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya – Sitges 2013, en la sección Coming Soon.

En estos momentos el proyecto Vampyres busca financiación para completar el presupuesto de la producción, con el objetivo de iniciar el rodaje a mediados de 2014.

Velada de Giallo con Klowns Asesinos: proyecciones y presentación del fanzine Klowns Horror Fanzine 2, con la presencia del director Luciano Ercoli

18 noviembre 2013 1 comentario

cartelKHCvol2gialloweb

Regresan las KLOWNS HORROR CINEMA, sesiones temáticas de cine fantástico y de terror, donde se proyectan desde terroríficos clásicos, joyas ocultas, cine de terror italiano, interesantes rarezas asiáticas, fantaterror español, y hasta el cine fantástico más actual, todo ello acompañado de cortometrajes, tráilers, videos y otros materiales relacionados con la temática. El evento está organizado por KlownsAsesinos.com, con la participación de La Sociedad Coral L’Espiga de Les Corts, el Ayuntamiento de Barcelona, y en ésta ocasión, con la colaboración especial del blog de cine de terror Almas Oscuras y del Festival de Sitges.

Tras el primer volumen dedicado a los muñecos que cobran vida en el cine, ésta segunda edición del KLOWNS HORROR CINEMA, estará dedicado al cine de terror italiano, más concretamente al género Giallo, que bajo el título ‘TODOS LOS COLORES DEL GIALLO’, rememorará aquel cine de misterio, crueles asesinos enmascarados y sangrientos crímenes, que tuvo su mayor apogeo en los años 60 y 70 de la mano de directores como Mario Bava, Dario Argento, Lucio Fulci o Sergio Martino. Para ésta ocasión, tenemos preparada una interesante triple sesión, donde proyectaremos uno de los clásicos del género, como La Muerte Acaricia a Medianoche (1972) de Luciano Ercoli, co-producción entre España e Italia que cuenta con un reparto de lujo, encabezado por Simón Andreu y Nieves Navarro. El director estará presente y hablará sobre este filme y otros dirigidos por él como Días de angustia (1970) y La muerte camina con tacón alto (1971), dos películas, al igual que la que se proyectará, interpretadas por Simón Andreu y la actriz Nieves Navarro (Susan Scott), primero Musa, y después esposa del director. También contaremos con el largometraje Tulpa (2012) de Federico Zampaglione, neo-giallo que logra plasmar la mejor esencia de aquel cine colorido, opresivo y tremendamente visual. La cinta estuvo presente en el festival de Sitges 2012 y en Nocturna 2013. Y por último, contamos en primicia con el largometraje argentino Sonno Profondo (2013) de Luciano Onetti, un apreciado homenaje al género italiano, que ya ha recibido varios premios, y que se proyectó en la sección Brigadoon del Festival de Sitges 2013.

El evento se completará con la proyección de dos cortometrajes dentro de la temática, como el neo-giallo Alemán Yellow, dirigido en 2012 por Ryan Haysom. Trabajo que hace gala de una excelente e intrigante historia, y que recupera con una visión más actual los elementos más característicos del género. Y como sorpresa, contaremos con el cortometraje Ecos, de Carlos J. Marín, un corto realizado enteramente con un iPhone 5, que viene de competir en la primera edición del Phonestatic Sitges Mobile Film Festival, celebrado en el Festival de Sitges 2013. Un corto de bajo presupuesto pero de notables cualidades, que maneja los ingredientes del género italiano con una visión muy particular.  (Contaremos con la presencia de su director).

También, será el día perfecto para presentar el segundo número temático del Klowns Horror Fanzine, dedicado enteramente al género amarillento, que incluye artículos como el que repasa las diferentes etapas del género, o el dedicado a la participación del fallecido Paul Naschy en ésta vertiente cinematográfica perpetrado por uno de los alcornoques del blog Proyecto Naschy. Así como las críticas de 38 imprescindibles giallos, y la entrevista a Luciano Onetti, director de Sonno Profondo. Todo ello a un precio de 2,50 euros.

PROGRAMA

18:00h. Primera sesión.

– Presentación del Klowns Horror Fanzine #2. – La Muerte Acaricia a Medianoche (Luciano Ercoli, 1972) Largometraje. (100min)

20:30h. Segunda sesión.

– Ecos (Carlos J. Marín, 2013) Cortometraje. (7min)(Con la presencia del director) – Tulpa (Federico Zampaglione, 2012) Largometraje. (90min)

22:30h. Tercera sesión.

– Yellow (Ryan Haysom, 2012) Cortometraje. (26min) – Sonno Profondo (Luciano Onetti, 2013) Largometraje. (67min)

 00:15h. Despedida y cierre.

KLOWNS HORROR CINEMA VOL.2 Todos Los Colores del Giallo, tendrá lugar el próximo 23 de noviembre a las 18h en la S.C. L’Espiga de Les Corts, C\ Joan Gamper, 30 (Barcelona).

ENTRADA GRATUITA.

Maratón de terror en Filmax Gran Vía2

18 noviembre 2013 Deja un comentario

terror-granviaEl próximo sábado, 23 de noviembre, el TERROR invadirá los CINES FILMAX GRANVIA, ubicados en el Centro Comercial Gran Via2, de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Ese día tendrá lugar un espeluznante MARATÓN DE TERROR que incluirá 6 grandes títulos del género de la última década.
El maratón comenzará a las 18 horas y se prologará hasta las 6 de la madrugada del día siguiente. En total 12 horas de terror sin pausa.

Estas son las películas incluidas:
18 horas- SINISTER, de Scott Derrickson (20 horas)- PIRAÑA 3D, de Alexandre Aja (22 horas)- [REC], de Jaume Balagueró y Paco Plaza (24 horas)- PELÍCULA SORPRESA (02.00 horas)- DÉJAME ENTRAR, de Thomas Alfredson (04.00 horas)- INSIDIOUS, de James Wan

 Son varios los colaboradores que se han sumado al evento:

MORITZ: obsequiará con cerveza a todos los asistentes.
KURZ&GUT: este restaurante, situado frente al cine ofrecerá a todos los asistentes un 2×1 en sus consumiciones.

SCIFIWORLD: entre todos los asistentes se sorteará una suscripción anual gratuita a esta interesante revista sobre cine fantástico, de terror y ciencia ficción.

Además, a los que asistan disfrazados se les obsequiará con una película de género. A lo largo de la noche habrá muchas más sorpresas.

El precio de la entrada es de 15 € (12 € venta anticipada) Las entradas ya están a la venta en taquillas y a través de Ticket Master.

El maratón es un evento organizado por Filmax y la empresa de eventos cinematográficos, Celluloid, Cine en el Cuerpo y cuenta con la colaboración de Bande à Part y El Periódico de Catalunya.

Categorías: Z CAJÓN DESASTRE

Llega… ¡The Amazing Spidertrash Collection!

18 noviembre 2013 Deja un comentario

1460949_10202454172538549_458183416_n

Trashorama presenta la recopilación definitiva de versiones dementes de nuestro arácnido favorito en DVD. Una edición limitada y numerada de 100 copias que incluye las versiones japonesa, turca, india y hasta una versión “italiana”. Horas de extras y la mejor calidad de imagen en un pack en el que Spiderman pilota robots gigantes, pega a las mujeres y demuestra ser un gran karateka. Todo subtitulado en castellano.
¡Estos son los contenidos para horas y horas de descerebre no aprobadas por Stan Lee!

El Santo y Capitán América contra Spiderman (T. Fikret Uçak, 1973) Con Aytekin Akkaya, Mine Sun. (VOSE, 4:3 Original)

Robot Warrior: Tokyo Spiderman (Koichi Takemoto, 1979) Con Shinji Todo, Rika Miura. (VOSE, 4:3 Original)

Italian Spiderman (Dario Russo, 08) Con Franco Franchetti. (VOSE, 16:9)

Y además los siguientes contenidos adicionales:

  • 90 minutos de entrevistas con los creadores del Spiderman turco
  • Un mediometraje para cine en 2.35.1 de Tokyo Spiderman
  • 2 cortometrajes (Spiderman 69 y Spiderman 89)
  • Trailers (incluyendo The Indian Spiderman)
  • Galería de merchandising del Spiderman japonés
  • Fichas técnicas
  • Carteles originales

Todo por tan sólo 15 euros incluídos los gastos de envío.

Y recuerda que todavía puedes conseguir los DVDs de Alien Violator + Alien Urotsukidojiy Devil Fetus + Devil Fetus 2: The Rape After. Eso sí date prisa que les quedan pocas unidades.

Puedes hacer tu pedido en el siguiente email:
trashoramadvdpedidos@gmail.com

http://trashoramadvd.wordpress.com/

Categorías: DVD / BLU-RAY

Nueva butaca de honor en Artistic Metropol y programa doble para celebrarlo

18 noviembre 2013 Deja un comentario
El sábado 30 de noviembre a las 18.15 horas, Artistic Metropol premiará la impecable labor cinematográfica de Manolo Zarzo con una Butaca de Honor. Manuel Zarzo es uno de los actores más populares del cine español. Nacido en Madrid en 1932, inició su trabajo en el teatro, pero es a partir de 1957 cuando despega una carrera cinematográfica que llega hasta nuestros días y en la que ha hecho de todo: comedia, spaguetti western y también mucha televisión, siendo el género de terror el que menos ha cultivado.
doble
Artistic Metropol ofrecerá una sesión de homenaje a Manolo Zarzo en forma de programa doble. Comenzando con una  de las contadas incursiones del actor en el terror con la  descacharrante  y siempre disfrutable La Invasión de los Zombies Atómicos (1980) de Umberto Lenzi, película en la que está acompañado de Francisco Rabal y un inexpresivo Hugo Stiglitz. Pero la velada también  contará con una de sus últimas películas, BlockBuster (2013, Tirso Calero) que, al igual que la anterior película del actor  Serie B (Richard Vogue, 2012) de la que ya les hablamos aquí, trata sobre la decadencia de un viejo actor de películas de género.  En la película también contará con la compañía de otros actores veteranos como Fernando Esteso, Jesús Guzmán y Luis Varela.  
Blockbuster nos cuenta las peripecias de un actor veterano que contempla el fin de sus días de gloria. Gran intérprete de cine, televisión y teatro, apenas trabaja ya y sólo le quedan los homenajes en festivales de medio pelo. Unos galardones que, además, parecen presagiar la inminencia de la muerte. Sin embargo, en este negro panorama surge una luz en forma de un joven director que pretende sacar adelante un proyecto de ciencia-ficción. A través de su amistad con el realizador volverá a recuperar la ilusión. (Festival de Gijón. Sección oficial)
Precio: 8 € / Sólo «Blockbuster» 6 € / Sólo «La invasión …» 5 € Reservas: cinema@artisticfilms.es
Categorías: HOMENAJES

Colabora con Mr. Dentonn, el nuevo proyecto de Iván Villamel

13 noviembre 2013 Deja un comentario

Iván Villamel, encargado de la producción internacional dentro de cortópolis, se iniciaba en la aventura del cine con Refugio 115 uno de los cortos que mejor ha funcionado en los circuitos como lo avalan sus más de doscientas nominaciones en festivales y sus más de treinta premios internacionales. Refugio 115 es una pieza que aprovecha al máximo los recursos de iluminación y se inserta en una línea de terror clásico que no necesita de festines de sangre para resultar efectivos. Pero el corto habla por sí solo mejor de lo que nosotros podríamos hacerlo, valga su trailer como muestra:

Bien, pues este inteligente cineasta ya tiene un nuevo proyecto en marcha. Se trata de Mr. Dentonn en el que nuevamente se va a combinar lo terrorífico y el clasicismo, huyendo de los excesos para inducir el miedo. Es una recuperación de un tono y una forma de hacer cine, influenciado por esa mezcla de cine familiar y elementos terroríficos que tanto éxito tuvo en décadas pasadas. Una historia muy influenciada por el cine de John Carpenter en general, y por películas como Jóvenes Ocultos, Noche de Miedo, Una pandilla alucinante o Poltergeist. Buenas expectativas son las que nos genera.

Mr. Dentonn

Si os ha resultado sugestiva la descripción podéis colaborar en su producción participando en la campaña de crowdfunding que han iniciado en Indiegogo para recaudar parte del presupuesto de su elaboración. Podéis echar un vistazo a las atractivas recompensas en este enlace: http://www.indiegogo.com/projects/mr-dentonn Apostar por este corto es apostar por el futuro del  cine, como cinéfilos/cinéfagos no podíamos dejar de apoyar el proyecto

Categorías: EN CORTO

Sitges 2013: Faraday o como ser moderno y no morir en el intento

12 noviembre 2013 Deja un comentario

POSTER FARADAYSi te emocionaste cuando Marco encontró a su madre, necesitas un plan, nos recuerda Bankia desde su divertidamente agresiva campaña publicitaria. Bien, pues si además eres de los que todavía cree que cualquier bollo  pequeño, hecho y presentado en molde de papel rizado, es una magdalena, has perdido el tren de lo moderno. Para estar al día hay que tener muy claras las diferencias entre magdalenas, muffins y cupcakes, y, por supuesto, ser fan de estos últimos. Siguiendo con los condicionales, si no has probado un cupcake, no entenderás la broma que es Faraday, la última película de Norberto Ramos del Val, apta especialmente para modernos que se ríen de sí mismos.

Faraday nos cuenta la historia de un telequinésico (Javier Bódalo) que desde niño ha estado interesado por el más allá, pero que está perdiendo la fe en lo paranormal. Mientras Pati (Diana Gómez), su novia, a la que conoció vía redes sociales, aspira a ser una estrella de internet con su videoblog dedicado a las recetas de cupcakes. Ambos se irán a vivir juntos cuando Joana (), auténtica triunfadora en la red de redes, les pasa un contacto para alquilar un piso céntrico y extrañamente barato. Pronto descubren que ese precio asequible se debe a que el piso está habitado por el fantasma de Sonia, una pokera que murió junto a su hermano en la vivienda. Todo este dislate tiene como fondo el Madrid más hipster. Un argumento que hace prever la combinación de ironía y absurdo que efectivamente definen la cinta.

DIANA+BODALO PROFIDEN FAR._78

Definida por sus artífices como comedia paranormal, tiene mucho más de comedia generacional puesto que mediante la sátira quiere hacerse eco de la superficialidad del mundo contemporáneo que está más allá de la postmodernidad. Con formato de falso documental, Faraday explora las características más populares de nuestro tiempo, al menos las de una generación, desde la omnipresencia de las redes sociales, el peso de Internet, hasta la telerealidad y la parodia de los medios de comunicación. El filme se camufla de parodia-homenaje del cine de terror para llevarnos hasta la crítica satírica del mundo hiperconectado que vivimos con el trasfondo de la ironía sobre lo hipster, esa tendencia que ha sido definida como el último movimiento urbano del siglo XXI. Un reflejo todo ello de la gran crisis que vivimos, rodado en tiempos y condiciones de crisis.

1 OUIJA DIANA + ALE FAR._357

El problema de Faraday es que quizás queda encerrada en las bromas privadas de quienes más coinciden con aquello que retrata y sobre lo que ironiza. Si no eres un moderno, probablemente te perderás más de la mitad de las referencias, incluso cuando vienen bajo la forma de cameos (más de treinta según fuentes), se diría que es un ejercicio de crítica endogámico. Hipsters riéndose de ellos mismos, en una actitud que les hace aún más puros, porque llevarse a sí mismos la contraria es lo que más les permite tener esas señas de identidad. En suma, burlarse de lo hipster es ser todavía más hipster.

Con todo y sus peros Faraday se deja ver como una demostración de que es posible hacer cine fuera de los circuitos más convencionales y que esa apuesta por el bajo presupuesto (odíamos la etiqueta low cost) puede ser el mejor medio para alumbrar obras personales e intransferibles.

Categorías: Sitges Film Festival

La maratón de Sants celebra sus bodas de plata

8 noviembre 2013 Deja un comentario

MaratoCinemaTerrorPues sí, amigos,  la Maratón de Sants, conocida por los fans como «cotxeres» cumple veinticinco años. Todo un clásico para el fandom barcelonés famoso por su público guasón y sus raudales de cine de estricto género. Un festín para aquellos de paladar más gamberro. Y este próximo lunes día 11 llega entre nosotros para acompañarnos hasta el 16.

Desde el lunes hasta el jueves se podrá disfrutar de una amplísima muestra de cortos entre lo que estará lo mejor de la escena más actual. Muestra que tendrá su colofón el viernes en la gala de finalistas. Pero el plato fuerte es sin duda la noche más larga, noche de sábado que acoge no una sino dos maratones en dos salas respectivas. Si el auditori está destinado a películas de actualidad, entre las que destacan Iron man 3 y Posesión infernal (la de Fede Álvarez), la sala de conferencias ofrece un plantel de filmes delirantes con toques bizarros y ochenteros en un ambiente de jolgorio puro. Y todo ello a precios de crisis!!

Ya lo sabéis, toda una semana  de terrorífica diversión, apta especialmente para los que disfrutan la vertiente más juguetona del cine.

Categorías: w Otros festivales

M is for… Segunda entrega de ABCs of death

7 noviembre 2013 2 comentarios

Muchos recordaréis ABC’s of Death (a la que dimos apoyo desde esta tribuna), esa película compuesta por tantos segmentos como letras tiene el abecedario y realizada por igual número de cineastas, todos ellos, evidentemente, vinculados al cine fantástico y de terror. La propuesta lanzaba a cada director el reto de escoger una palabra a partir de su letra y, como si fuese una cadena creativa, rodar un cortometraje basado en la muerte que tuviese la palabra seleccionada como eje central. El resultado fue una película interesante aunque irregular (como no puede ser de otro modo en un filme de episodios), que se dejaba degustar tal como si fuera un festival de cortos de alto nivel pese a las diferencias entre ellos. Uno de los más recordados fue T is for Toilet de Lee Hardcastle, el ganador del concurso al que se invitó a jóvenes realizadores de todo el mundo y que fue elegido por la votación del público.

Parece que la iniciativa satisfizo a sus productores hasta el punto de que se han enrolada en una segunda edición para la que ya están confirmados los profesionales que intervendrán en ella: los seleccionados han sido el español Álex de la Iglesia, Rodney Ascher, Bill Plympton, Erik Matti, Kristina Buozyte y Bruno Samper, Sion Sono, Vincenzo Natali, Larry Fessenden, Marcus Dunstan, Julien Maury y Alexandre Bustillo, E.L. Katz, Jen y Sylvia Soska, Aharon Keshales y Navot Papushado, Julian Gilbey, Dennison Ramalho, Lancelot Imasuen, Jerome Sable, Robert Morgan, Julian Barrat, Todd Rohal, Steven Kostanski, Alejandro Brugués, Jim Hosking, Hajime Ohata y Chris Nash. Nombres célebres que nos han dado buenos momentos con sus filmografías a los que nuevamente se añadirá un director novel cuya participación será nuevamente decidida por votación popular.

A ese proyecto han presentado sus obras algunos de nuestros jóvenes talentos a los que deseamos la mejor de las suertes. Entre los que han llegado a nuestro conocimiento queremos destacar especialmente los realizados por Gonzalo López, Sergio Morcillo, y David Galán Galindo, por su buena factura. Os dejamos los enlaces para que podáis verlos y votarlos:

M is for Myth, Gonzalo López

http://26th.abcsofdeathpart2.com/entry/m-is-for-myth/

M is for Metamorphose, Sergio Morcillo

http://26th.abcsofdeathpart2.com/entry/m-is-for-metamorphose/

M is for Make in Of, David Galán Galindo

http://26th.abcsofdeathpart2.com/entry/m-is-for-making-of/

Categorías: EN CORTO

Despega Cryptshow 2014 con la VII Muestra de narración de terror, fantasía y Ciencia Ficción

7 noviembre 2013 Deja un comentario

tmp2_1_1334742816

No ha pasado ni un mes desde que estábamos a punto de irnos al Festival de Sitges, a la vuelta pasar por Cardoterror, celebrarse Molins, también Donosti y Zaragoza, naturalmente, y viajar a Castellón para Fantastic’s y… ya nos vuelve a picar el gusanillo festivalero con la primera actividad que organiza Cryptshow: la VII Muestra de narración de terror, fantasía y ciencia ficción con el objetivo de promocionar el género y dar publicidad a los trabajos de los relatistas de lo fantástico. Con los  ganadores y finalistas editarán el ya tradicional Cryptonomikon, así que, anímense a enviar su cuento, cómic o fotonovela para participar. Aquí tienen las bases:

1. Pueden participar todos los autores con una única obra original e inédita, en lengua catalana o castellana en el caso de contener texto. Los derechos de edición y/o reproducción de la obra presentada no podrán estar cedidos a terceros. El tema de la narración será libre dentro de los géneros del terror, la fantasía y la ciencia ficción.

2. Las disciplinas admitidas son:

2.1. CUENTO. La extensión mínima del cuento será de una frase y la máxima de 7.000 caracteres, incluidos los espacios.

2.2. CÓMIC. Deberá ser en blanco y negro y con una extensión máxima de 3 páginas.

2.3. FOTONOVELA. Deberá ser en blanco y negro y con una extensión máxima de 3 páginas.

crypto43. Las obras deben enviarse antes del día 1 de abril de 2014 a:  obra@cryptshow.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla  . En el título del mensaje debe figurar: «VII Muestra Cryptshow – 16» si el autor tienes menos de 16 años y «VII Muestra Cryptshow + 16» si el autor tiene 16 años o más. Se deberán enviar dos archivos adjuntos nombrados según el siguiente ejemplo: titulodelaobra.doc y titulodelaobraPLICA.doc. El primer documento contendrá la obra. El segundo documento contendrá la plica, es decir: título, nombre y apellidos del autor, fecha de nacimiento, dirección postal completa, dirección de correo electrónico y número de teléfono, así como un texto en el que se comprometa a aceptar las bases de esta muestra.

4. Se constituirá un jurado que hará una selección de las obras recibidas y escogerá los ganadores.

5. Se establecen dos galardones, uno por cada categoría: menores de dieciséis años y mayores de dieciséis años.

6. Cryptshow Festival publicará las obras galardonadas y las finalistas en un libro titulado «Cryptonomikon 7», que se podrá adquirir a través de Internet a partir de la celebración del Cryptsow Festival’14. En el festival se podrán leer las obras ganadoras en la revista oficial, de distribución gratuita. Todos los finalistas y ganadores recibirán gratuitamente una copia digital del libro «Cryptonomikon 7».

Cripto57. Las deliberaciones tendrán lugar durante la primera mitad del año 2014 y los galardonados se darán a conocer durante la celebración del Cryptshow Festival’14.

8. Mediante su participación, todos los autores manifiestan que la obra es de su autoría y que los derechos de edición y/o reproducción de esta no están cedidos a terceros. Asimismo, autorizan a Cryptshow Festival a publicar su obra y a utilizarla para fines promocionales. El autor nunca perderá los derechos de edición y/o reproducción de la obra. Cualquier publicación posterior deberá identificar la obra como galardonada en la VII Muestra Cryptshow Festival de Narración de Terror Fantasía y Ciencia Ficción. Toda responsabilidad derivada del incumplimiento de este punto recae directamente sobre el autor.

9. Cryptshow Festival se reserva el derecho de utilizar la obras presentadas o parte de ellas en acciones promocionales del festival.

10. La participación en la VII Muestra Criptshow Festival de Narración de Terror, Fantasía y Ciencia Ficción implica la aceptación sin reservas de estas bases.

cryptoweb

¡Llega Klownshalloween 2013!

7 noviembre 2013 Deja un comentario

klownshalloween2013completweb-424x600

Por quinto año consecutivo, la web de cine Fantástico y de Terror KlownsAsesinos.com, con la colaboración de La Sociedad Coral L’Espiga de Les Corts y del Ayuntamiento de Barcelona, organiza el KlownsHalloween 2013, una terrorífica y divertida sesión, para celebrar la mítica noche de Halloween y el décimo aniversario de la web, que han estado celebrando durante todo el año con diferentes propuestas. Este año, contamos con una programación llena de grandes sorpresas, que incluirá la habitual proyección de cortometrajes, con el divertido y sangriento slasher musical The Legend of Beaver Dam  (Jerome Sable, 2010), o el excelente e irónico trabajo de Daniel M. Caneiro, Con la comida no se juega (2012). Una de las grandes sorpresas de la noche, será el gran estreno del último trabajo de Rafa Dengrá, el terrorífico y atmosférico corto  La Sed Animal, que viene de competir dentro de la Sección Oficial Fantástic Competición Cortos de la pasada edición del Festival de Sitges 2013. Otra de las sorpresas de ésta edición, será la proyección de las nuevas e inéditas mini aventuras de  Fist of Jesus, que estarán acompañadas por un representativo avance presentado en la sección ‘Sitges Coming Soon 2013’, de lo que será el futuro largometraje  Once Upon a Time in Jerusalén, de David Muñoz y Adrián Cardona. (Contaremos con la presencia de algunos de sus directores). EKlownsHalloween 2013, contará con la proyección de dos grandes largometrajes, la película sorpresa de la noche, la ópera prima de los directores israelíes, Navot Papushado y Aharon Keshales,  Rabies, que este año, han recibido el premio a la mejor dirección en el Festival de Sitges 2013, por su último trabajo  Big Bad Wolves. Y por último, uno de los mejores y más macabros trabajos del director italiano Lucio FulciEl Más Allá (…E tu vivrai nel terrore! L’aldilà, 1981), una de las cintas que componen la particular trilogía del director dedicadas a las siete puertas del Infierno. Entre sesiones contaremos con los ya habituales sorteos y divertidos Quiz Games, en los que colabora la gente de Tyranosaurus Books y Fist of Jesus, y tendremos los stands de camisetas de Roparadical.com, y merchandaising de Fist of Jesus. Y para terminar la noche, organizamos un torneo de juegos de mesa ‘zombie’, con la colaboración del Club Mourninbal, sección de juegos de rol y estratégia de L´Espiga de les Corts, donde el ganador de cada mesa se llevará a casa fantásticos regalos. Todo ello, con servicio de Bar, palomitas, cervezas, bocadillos, etc…

PROGRAMA

18h. Primera sesión. “La sed animal” (Rafa Dengrá, 2013) Cortometraje. (12min). Mini aventuras “Fist of Jesus” (David Muñoz y Adrián Cardona, 2013) Cortometraje. (5min). “Rabies” (Navot Papushado y Aharon Keshales, 2010) Largometraje. (90min). 20:30h. Segunda sesión. “The Legend of Beaver Dam” (Jerome Sable, 2010) Cortometraje. (12min.) “Con la comida no se juega” (Daniel M. Caneiro, 2012) Cortometraje. (9min.) “El más allá” (Lucio Fulci, 1981) Largometraje. (87min.) 23h. Torneo juegos de mesa.

El evento tendrá lugar el sábado 9 de noviembre a las 18h en la S.C. L’Espiga de Les Corts, C\ Joan Gamper, 30 (Barcelona). Muy cerca de la parada de Metro ‘Les Corts’.

La Entrada al evento es gratuita!!

Más información: http://www.klownsasesinos.com/rabies-el-mas-alla-cortometrajes-

Categorías: Z CAJÓN DESASTRE
A %d blogueros les gusta esto: