VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 20 de noviembre *
OCHO APELLIDOS CATALANES (Emilio Martínez-Lázaro, 2015)
España. Duración: 104 min. Guión: Borja Cobeaga, Diego San José Música: Roque Baños Productora: Telecinco Cinema Género: Comedia
Reparto: Dani Rovira, Clara Lago, Karra Alejalde, Carmen Machi, Berto Romero, Belén Cuesta, Rosa María Sardà.
Sinopsis: Las alarmas de Koldo (Karra Elejalde) se encienden cuando se entera de que su hija Amaia (Clara Lago), tras romper con Rafa (Dani Rovira), se ha enamorado de un catalán (Berto Romero). Decide entonces poner rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que lo acompañe a Cataluña para rescatar a Amaia de los brazos del joven y de su ambiente.
Borja Cobeaga y Diego San José son dos competentes guionistas. Ambos han escrito (y Cobeaga además dirigido) simpáticas películas como Pagafantas (2009) o No controles (2010). Cobeaga en solitario realizó y escribió la muy interesante Negociador (2014). Pero con lo que han dado la campanada ha sido con el gran bombazo del año pasado, Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro), comedia resultona que se llevó al huerto a tal número de espectadores que obligó, a marchas forzadas, a escribir una secuela al dúo de guionistas para, repitiendo la fórmula y el equipo, intentar doblar caja. Escribo todo esto sobre los guionistas, que actualmente están escribiendo Superlópez, la nueva adaptación de personajes Bruguera que dirige Javier Ruiz Caldera (Anacleto (2015)) para que se hagan cargo de la gran decepción que supuso ver Ocho apellidos catalanes, la nueva sobredosis de tópicos, en esta ocasión sin apenas gracia, con la que se pretende, y posiblemente en taquilla se logre, emular el éxito de la primera entrega. Uno, la verdad, tiene ganas de reírse. Y especialmente de los tópicos y de las banderas, del color que sean, de unos y de otros, que es un deporte muy saludable y más en estos tiempos que estamos viviendo, pero esta comedia de enredos, sainetesca y landista a ratos, no ha logrado hacer sonreír a quien esto les narra. Si estaba en el ánimo realizar una comedia de puertas y equívocos a lo Lubitsch, lo que se ha obtenido es más cercano a las matrimoniadas de José Luis Moreno y al Landismo de carrerillas en calzoncillos por los pasillos. Gags forzados y un final precipitado y sin clímax para que el producto llegue pronto a las salas y saque rendimiento, pues las entradas ya están vendidas con anticipación. Aún así es posible que agrade aunque, verdaderamente, no lo entenderíamos.
En fin, todo director ha tenido que trabajar de encargo, hay ejemplos sangrantes como el de Álex de la Iglesia rodando un biopic de Messi (2014); o Balagueró y Plaza con los primeros ‘triunfitos’, así que me niego a ser cruel con estos jóvenes guionistas, que seguro ofrecerán mejores cosas. Peor lo tiene el veterano Martínez-Lázaro, supongo ¿Lo mejor? Karra Alejalde y Rosa María Sardà, artífices de las pocas sonrisas que ofrece Ocho apellidos catalanes.
I AM YOUR FATHER (Toni Bestard y Marcos Cabotá, 2015)
España/UK/USA/Alemania Duración: 83 min. Guión: Toni Bestard, Marcos Cabotá Música: Tolo Prats Fotografía: Nicolás Pinzón y Daniel Torrelló Productora: Nova Televisió/Singular Audiovisual/Strange Friend Género: documental
Reparto: David Prowse, Lour Ferrigno, Kenny Baker, Jeremy Bulloch, Gary Kurtz, Robert Watts, Manuel M. Velasco, Marcos Cabotá, Jonathan Rigby, Marcus Hearn.
Estamos en 1982 y David Prowse, el hombre que encarna a Darth Vader, el villano más memorable de la historia del cine, protagoniza El retorno del Jedi (Richard Marquand, 1983) tercera entrega de la trilogía original y única en la que muestra su cara pero… el rostro que vemos no es el de Prowse, es el del actor Sebastian Shaw. ¿Por qué? Este documental intenta explicar que es lo que pasó para que a Prowse no se le permitiera mostrar su rostro en la única escena de la saga Star Wars en la que hubiera podido hacerlo. Pero también es mucho más, ya que si bien David Prowse será siempre el villano de Star Wars, también encarnó a otros personajes, como a la criatura del Dr. Frankenstein para Jimmy Sangster y Terence Fisher en dos producciones Hammer y un buen número de papeles que incluyen al héroe Green Cross, protagonista de una campaña televisiva de tráfico dirigida a los niños.
Pero además de narrar la vida de Prowse en este documental, el sueño de uno de sus directores, Carlos Cabotá, es el de reparar la gran injusticia que se hizo con el actor y recrear la escena del desenmascaramiento de Darth Vader con Prowse bajo la máscara ¿lo conseguirá? Vean I Am Your Father y lo averiguarán.
GRANDMA (Paul Weitz, 2015)
USA. Duración: 79 min. Guión: Paul Weitz Música: Joel P. West Fotografía: Tobias Datum Productora: Depth of Field / 1821 Pictures Género: Comedia
Reparto: Lily Tomlin, Julia Garner, Marcia Gay Harden, Judy Greer, Laverne Cox, Sam Elliott, Elizabeth Peña, Nat Wolff, Sarah Burns, John Cho, Mo Aboul-Zelof.
Sinopsis: Elle (Lily Tomlin) acaba de romper con su novia Olive (Judy Greer), cuando su nieta Sage (Julia Garner) aparece inesperadamente pidiéndole dinero con urgencia para abortar. Aún dolida por su ruptura sentimental, la abuela Elle y Sage pasarán todo el día intentando conseguir dinero visitando a antiguos amigos, lo que hará que comiencen a desvelarse secretos del pasado.
Road movie atípica, viaje iniciático, Grandma es ambas cosas y mucho más. Además de una comedia deliciosa, muy inteligente y admirablemente interpretada por dos generaciones de intérpretes que se compenetran muy bien. Lily Tomlin, actriz eminentemente televisiva cuyo trabajo en Como eliminar a su jefe (Nine to Five, Colin Higgins, 1980) es posiblemente lo más recordado de su carrera, y la joven y prometedora Julia Garner, a quienes algunos pueden recordar como una de las hermanas de Somos lo que somos (We Are What We Are, Jim Mickle, 2013). Dirigidas por el productor y director Paul Weitz, que debutó con la exitosa American Pie (1999) y que también es el responsable del guión.
Una pieza de orfebrería altamente recomendable.
LIFE (Anton Corbijn, 2015)
Canadá/USA/Aust./Alemania. Duración: 111 min. Guión: Luke Davies Fotografía: Charlotte Bruus Christensen Productora: See-Saw Films / Barry Films / First Generation Films Género: Drama biográfico.
Reparto: Dane DeHaan, Robert Pattinson, Alessandra Mastronardi, Joel Edgerton, Ben Kingsley, Kristen Hager, Kelly McCreary, Sara Waisglass.
Sinopsis: El joven fotógrafo Dennis Stock trata de fotografiar al incipiente actor James Dean con el fin de dar al encargo de la revista LIFE más peso que el de otro simple artículo en la revista. Sin embargo, cuando Jimmy no se resiste, es caótico, y se deja arrastrar por la alegría, el juego y la travesura. Y cuando Dennis no está molesto, está exasperado, tratando de enfocar al esquivo Jimmy – o incluso encuadrarlo. Dejan la energía frenética de Nueva York, y los dos se dirigen a la granja de Indiana, donde Jimmy creció, con el fin de grabar algo de las raíces de Jimmy. Dennis cree que está capturando una estrella en el momento antes de que despegue; de hecho, él está documentando los últimos momentos de intimidad y sencillez que James Dean disfrute jamás. En el proceso del viaje de Hollywood a Nueva York y a Indiana, un profundo afecto e improbable amistad va creciendo gradualmente entre los dos jóvenes.
Del holandés Anton Crobijn recientemente se estrenó en nuestras pantallas El hombre más buscado (A Most Wanted Man, 2014), una de las últimas películas protagonizadas por Philip Seymour Hoffman, pero su labor más prolongada y reconocida ha sido dentro del video-clip y los documentales musicales. Con Life aborda el encuentro de un James Dean a punto de saltar al estrellato con el fotógrafo Dennis Stock, que publicó sus fotos más memorables en la revista Life. Una magnífica película-homenaje que nos lleva al final de la fábrica de sueños, del sistema de estudios. Con Robert Pattinson como Dennis Stock, el joven actor sigue sumando interesantes trabajos a su currículum, que incluye sus dos notables trabajos con David Cronenberg, Cosmopolis (2012) y Maps to the Stars (2014). Por su parte Dane DeHaan, a quien recordamos por su memorable actuación en Chronicle (Josh Trank, 2012), realiza un fidedigno retrato del último rebelde.
NIEBLA (Haemoo, Shim Sung-bo, 2014)
Corea del Sur. Duración: 111 min. Guión: Shim Sung-bo, Bong Joon-ho Fotografía: Kyung-pyo Hong Productora: Lewis Pictures Género: Drama
Reparto: Kim Yoon-seok, Park Yoo-chun, Ye-ri Han, Seong-kun Mun, Sang-ho Kim, Hee-jun Lee, Seung-mok Yoo, In-gi Jeong, Kyung-Sook Jo
Kang (Yun-seok Kim), es el capitán del Junjin, un viejo barco pesquero al que la compañía amenaza en convertir en chatarra. Obsesionado hasta la locura por su nave, como antes que él lo estuvieran el capitán del Bounty o el del Caine, pero con un trasfondo social añadido aceptará, para hacer dinero con el que comprarlo, transportar contrabando de inmigrantes, la ‘pesca de corvinas’ clave como es conocida ese tipo de carga. Junto a la tripulación viviremos las vicisitudes del viaje en una travesía emotiva, pero sin caer en la lágrima fácil, en la que también habrá espacio para el romance, y que tendrá un punto de inflexión que dará pié a situaciones extremas. No queremos desvelar más de esta notable ópera prima del director Sung-bo Shim, tan solo recomendarla encarecidamente, ya que hay pocas cintas tan humanas y emocionantes como Niebla en nuestras carteleras.
Últimos comentarios