Archivo
Novedades Dolmen: noviembre
Con las fiestas navideñas casi encima, Dolmen Editorial nos presenta algunas de las novedades que avanza con fecha de salida en noviembre. Como es habitual, buen cómic y ensayos cinematográficos.
Que la fuerza te acompañe. Guía Completa del Universo Star Wars
(Nueva edición ampliada y actualizada)
Autor: Señor Buebo
Ensayo. Rústica con solapas. 256 págs.18€
Hay cosas de las que todo el mundo cree saber. Como por ejemplo Star Wars. Esta saga ha formado parte de nuestra cultura en los últimos 30 años y nos ha dejado frases que ya son habituales en charlas informales como “yo soy tu padre” o expresiones como el “lado oscuro” de la Fuerza. Además, se han llegado a hacer chistes sobre los peligros que tendría Chewbacca si estuviera armado con una epilady. Pero Star Wars es mucho más que unas películas: son televisión, juguetes, comida… merchandising en general ofrecido con sabiduría a los fans de la saga que esperan siempre la última novedad o el próximo tazo que salga en una bolsa de patatas fritas.
Los Cabezones de las Galaxias
Autor: Enrique V. Vegas.
Cartoné. 21X28. Color. 56 págs. 12,90€.
«La galaxia ya no es lo que era, el malvado imperio cabezón es más malvado cada día.
Pero una banda de insensatos se ha rebelado contra su tiránico control y ha conseguido los planos del arma definitiva, la estrella divina de la muerte…»
Ahora, por primera vez a todo color, la divertida epopeya galáctica de la mano del multipremiado Enrique Vegas, uno de los bestsellers del cómic español del momento.
EL LIBRO DE SARAH: La fortaleza del tiempo
Autor: Vicente García
Novela. Rústica 14×21. 512 págs.17,90€.
¿Qué harías si te encontraras por la calle con una persona idéntica a ti? ¿Y si ella, al salir huyendo, perdiera un móvil igual al tuyo con imágenes de sitios en los que apareces pero nunca has estado? Así empieza para Sarah una aventura en la que nada es lo que parece, con el universo a punto de desaparecer, un enemigo diferente con un invencible ejército de Sombras y las devastadoras Torreformadoras, capaces de destruir de civilizaciones.
Wayne Shelton #4
Guión: Van Hamme / Dibujo: Christian Denayer
Cartoné. Color 168 págs. 34,95€
Cuarto integral de las aventuras del gentleman mercenario.
Estar a punto de cumplir los sesenta no es impedimento para Wayne Shelton, veterano de Vietnam y mercenario en la actualidad, a la hora de recorrer el mundo metiéndose en aventuras de todo tipo. De la Pampa argentina a la región más inaccesible de Irán, Shelton se cruza en su camino con décimos de lotería premiados, el director de la CIA, el jefe de los servicios secretos iraníes, un antiguo compañero de armas y hasta un barón austríaco, y en más de dos y de tres ocasiones se ve obligado a usar todos sus recursos para sobrevivir.
Un verdadero caballero de fortuna moderno.
Makinavaja, el último chorizo. 1986-1987
Cartoné. 21×28 B/N. 160págs. 24,95€
Makinavaja, el último chorizo, nace en el semanario El Jueves en 1986. Su creador, Ivà, ya era uno de los más destacados humoristas gráficos del país, como había demostrado sobradamente en, por ejemplo, sus colaboraciones en revistas como Barrabás o El Papus.
Makinavaja es un chorizo, en efecto, uno de los últimos de su estirpe, que se mueve como pez en el agua en la Barcelona del Barrio Chino de los años ochenta y noventa del siglo pasado. Este primer volumen de la publicación integral de todas las historietas de Makinavaja, el último chorizo, recoge su primer año y medio de vida, con la presencia de algunos de los personajes que le acompañarán en sus “andanzas”, como Popeye o el Pirata.
Maquinavaja no sólo es un clásico intemporal que hasta el momento no había tenido una edición acorde con su calidad, es una obra que refleja perfectamente la España de los años 80 y 90 a la perfección con su humor ácido y su crítica social y política
Los archivos secretos de Hora de Aventuras: Un recorrido por Ooo
Autora: Montse Navarro Rios.
Cartoné 17×24 Color.256 págs. 19,95€
Ooo cuenta con infinidad de misterios, jugosos secretos que no quieren ser desvelados… ¡pero ahora tienes la oportunidad de descubrirlos todos!
Si creías conocer Hora de Aventuras, con este volumen te darás cuenta de todos los misterios que te estabas perdiendo, de la cantidad de detalles que habías pasado por alto, de las numerosas controversias que permanecían ocultas y de toda la diversión que no te habían enseñado hasta la fecha. Acompáñame en este viaje sin censuras por los entresijos de la serie más matemática de la televisión.
¿A qué esperas tron? ¡Ya es Hora de Aventuras!
Hombrecitos #4
Dibujo: Seron/Guión: Hao
Cartoné.21×28 Color 176 págs 29,95 €
¡En este cuarto tomo del integral de Los Hombrecitos, el guionista Mittéï y el dibujante Seron vuelven a demostrar su gran talento tanto en las historias de largometraje como en las de cortometraje! De las primeras, ofrecemos El ojo del Cíclope, en la que Renaud habrá de resolver una misteriosa serie de robos vinculados a unas visiones alucinatorias, y El buque fantasma, cuya intriga gira en torno a un navío tripulado por unos espeluznantes piratas. Y de las segundas, destacan un simpático crossover entre los Hombrecitos y los Pitufos y una espectacular reunión con todos los personajes de la revista Spirou.
Dolmen 243
68 páginas. Color. 2,99€.
Número centrado en Gary Frank con una amplia entrevista, artículo y reseñas de su obra. Además, artículos centrados en Daredevil, el libro de Julián Clemente de Spiderman, el festival Comic Nostrum 2015, etc.
Ramón F. Bachs confirma su participación en Tebeo Valencia
El autor catalán ha dibujado cómics para DC Comics y Marvel Comics, así como para la línea Star Wars. Precisamente será uno de los protagonistas en la exposición Dibujando una galaxia muy lejana que tendrá lugar en Feria Valencia con motivo del lanzamiento de la última película de la saga. Además, participará en un encuentro con autores y en la mesa redonda El universo de la Guerra de las Galaxias
La primera edición de TEBEO VALENCIA contará con un amplio elenco de autores nacionales e internaciones cuyos trabajos se encuentran entre los más apreciados del planeta. Es el caso de Ramón Fernández Bachs, el dibujante catalán que se dio a conocer en nuestro país con la serie Manticore, y que en el año 2000 dio el gran salto al mercado estadounidense dibujando cómics para Dark Horse (sobre todo Star Wars), DC Comics (Batman y derivados) y Marvel Comics (Civil War: Frontline). Sus trabajos más recientes son cómics basados en la serie de televisión de Los Vengadores para Marvel Comics, y Fiction Squad, un cómic creado por el guionista Paul Jenkins.
Ramón F. Bachs estará presente, junto a otros autores de renombre internacional, en la exposición Dibujando una galaxia muy lejana, que está siendo organizada con gran éxito por TEBEO VALENCIA y que coincide con el lanzamiento en cines de película Star Wars: El Despertar de la Fuerza. Además, también celebrará un encuentro con autores donde hablará de su carrera, de sus trabajos y de aquello que más le interesa del mundo del cómic y otros muchos aspectos. Este tipo de charlas rompen la rigidez de la conferencia tradicional y dan palabra a los asistentes, creando un espacio interactivo. También formará parte de la mesa redonda El universo de la Guerra de las Galaxias. Estará acompañado del experto en Star Wars José Gracia. Obviamente, también dedicará tiempo a la firma de ejemplares.
La relación de Bachs con la saga galáctica se inició gracias a su colaboración con la editorial Dark Horse. Tras su primer trabajo en la franquicia publicado en Star Wars Republic #23-26 (octubre 2000-enero 2001), le siguió Star Wars: Qui-gon & Obi-wan: Last stand on Ord Mantell (2000/01),Star Wars: Jedi vs. Sith (2001) o Star Wars: Jango Fett: Open seasons (2002), entre otros. Su trabajo para la famosa saga se ha extendido en el tiempo hasta convertirlo en un autor de referencia dentro del mundo del cómic.
TEBEO VALENCIA, la feria del cómic y la ilustración, se convertirá en una cita anual que tendrá lugar en las instalaciones de Feria Valencia. En esta primera edición contará con el dibujante valenciano Sento Llobell como Presidente y cuyo cartel estará firmado por uno de los autores de cómic más populares del panorama actual, Paco Roca. TEBEO VALENCIA está organizado por Feria Valencia y cuenta con la colaboración de FICOMIC, entidad organizadora del Salón Internacional del Cómic de Barcelona y del Salón del Manga de Barcelona. También colaboran de manera activa la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia (APIV), la Associació d’Editors del País Valencià, el Gremi de Llibrers de València y la Asociación Valenciana del Cómic (ASOVALCOM).
TEBEO VALENCIA tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre de 2015 en Feria de Valencia. Para más información consulta nuestra web http://www.tebeovalencia.com.
Serendipia’s Sitges Film Festival. Décima cápsula: Conclusión y fin de fiesta
En el capítulo anterior: Nuestros amigos sonrieron agotados pero satisfechos. Habían superado un nuevo combate. Al fondo amanece un radiante nuevo día mientras se sobreimprime en la pantalla la palabra ‘fin’.
CONCLUSIONES
El domingo es día más bien tristón en Sitges. Los cines parecen desiertos, los bares van cerrando y el único espacio que parece mostrar señales de vida es el Brigadoon, que tenemos costumbre de ver cerrar también, ya que es el punto de reunión que utilizamos con unos amigos y colegas con los que tomamos, ya con calma, unas relajadas cervezas comentando lo divino y lo humano que ha dado de sí el festival que finaliza.
Pero… ¿Esta película es de género fantástico?
Un festival que continúa con su tónica habitual de seleccionar, repartiéndolas en las diferentes secciones, películas que de fantástico no tienen nada. Y aunque el concepto que Serendipia tiene de lo que es fantástico es amplio, hay títulos que claman al cielo. Pero eso no significa, ni mucho menos, que esta actitud desagrade a Serendipia, ya que así tiene oportunidad de ver un buen puñado de títulos interesantes que de otra forma sería difícil de poder disfrutar en nuestras pantallas. No es el caso del magnífico western Slow West (John MacLean); pero de momento sí de las comedias negras The Legend of Barney Thomson (Robert Carlyle) y Schneider Vs. Bax (Alex van Warmerdam); o del drama Love (Gaspar Noé) que parece que no tendrá la suerte de The Face of an Angel (Michael Winterbottom) y Macbeth (Justin Kurzel) cintas estrenadas o de próximo estreno en España pero que tuvieron su premiere durante el festival. Sin olvidar los thriller orientales o las películas de animación, que solo por serlo, ya tienen su espacio dentro del festival. Y nos gusta que así sea porque en algunas ocasiones los títulos que no son canónicamente fantásticos, han sido lo mejor en alguna edición. Así que nos hacemos el tonto y no nos perdemos ocasión de gozar del buen cine, que a fin de cuentas es de lo que se trata.
Tenemos sala nueva: Tramuntana
Este año la gran novedad ha sido la sala Tramuntana. Un cuarto espacio en el que proyectar las cintas a competición, aliviando colas y permitiendo ver más películas, al poder compaginar la programación de l’Auditori con la del Tramuntana. Al ser una sala eventual, montada exprofeso para el festival, poseía algunos elementos que no han sido del todo satisfactorios. Si bien hay que destacar la comodidad de sus butacas, el carecer de pasillo central resultaba incómodo para el público. La sala tampoco hacía bajada, así que se solventó la situación elevando la pantalla y poniendo los subtítulos castellanos o catalanes en la parte superior en lugar de en su habitual ubicación en la parte de abajo de la pantalla, con lo que costaba habituarse y no era extraño sorprenderse leyéndolos en inglés cuando estaban incrustados en la copia. También ocurría que si estos estaban escritos en blanco, en algunas ocasiones no se leían bien . La sala carecía asimismo de servicios, pero era un mal menor siempre que no hubiera alguna situación inesperada. En todo caso se podía ir a los que hay a la salida de l’Auditori. Pese a estas pequeñas incomodidades, de entre las que personalmente destacaríamos la falta de pasillo central, algo que podría solucionarse sin problema en futuras ediciones, damos la bienvenida a esta nueva sala admitiendo, eso sí, que si bien desahoga al resto de salas, no sustituye el placer de ver cine en la pantalla de l’Auditori.
En todo caso, bienvenida sea la sala Tramuntana.
Presentaciones y la exposición que no pudimos visitar
Nos complació la cantidad de libros y publicaciones que fueron presentados en la carpa del Fnac. Y no tan solo libros, también se celebraron eventos abiertos para todo el público que fueron más allá de la experiencia de ir al cine. Nos encantó también que se realizan exposiciones. Si el pasado año aprovechamos precisamente el último día para visitar la dedicada a la saga [Rec], este quisimos hacer lo mismo con la muy interesante muestra del ilustrador Vicente B. Ballestar que tuvo lugar en Palau Maricel. Pero nos fue imposible, ya que ‘alguien’ decidió que el domingo no hacía falta abrir, a pesar de que se incluía ese día como última jornada de la muestra. Nuestro gozo en un pozo (no fuimos los únicos) y una nota negativa para esa mano negra que decidió cerrar antes de tiempo.
En cuanto al palmarés, algo con lo que casi nunca estamos de acuerdo, ha sido bastante afín con nuestro parecer: de la Sección Oficial Fantàstic, The Invitation de Karyn Kusama nos pareció una propuesta muy interesante merecedora del premio a la mejor película. Sorprendente y turbadora. Menos acertada nos parecieron los premios a The Final Girls, de Todd Strauss-Schulson, una cinta entretenida pero a todas luces menor. También el premio a la mejor interpretación femenina concedido a Pili Grogne por Le tout nouveau testament trasciende la anécdota de que la actriz sea una niña de once años. Es que la pequeña realiza una interpretación sobresaliente.
También nos parecen estupendos los premios concedidos a Slow West (John MacLean) en la sección Órbita; – Lost Soul – The Doomed Journey of Richard Stanley’ s Island of Dr. Moreu de David Gregory, en Panorama; Anabel de Antonio Trashorras en Noves Visions Plus; Veteran de Ryoo Seung-wan en Focus Àsia; Miss Hokusai de Keiichi Hara en Anima’t. Por estar conformes, incluso lo estamos con el Méliès d’Argent concedido a Le Tout Nouveau Testament de Jaco Van Dormael.
¿Qué más podemos añadir? Pues que como cada año han sido unas jornadas mágicas pero también agotadoras que conforme llegan a su fin, dejan la agridulce sensación de final del verano. De que se termina lo bueno. Pero eso es falso. Totalmente falso. Pues justo en el momento en el que cogemos el tren para volver a casa, sabemos que pronto, muy pronto, volveremos a tener una cita con el mejor cine en la mejor compañía durante el 49 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya – Sitges 2016 –
¡Allí nos veremos!
ALBUM FOTOGRÁFICO
(Todas las fotos Serendipia excepto la que se indica)

Una parte de Serendipia fresco como una rosa y dispuesto a comenzar. El primero de la cola del Prado y estrenando su ‘red carpet’ para ver la primera película del festival: Martyrs (Michael y Kevin Goetz, 2015)

También hubo tiempo para hacer una pequeña entrevista a la maravillosa Rosanna Yanni. Un encanto de señora.

Dos monstruos que junto a otros amigos como José Luis Salvador Estébenez y Rubén Pajarón, nos ayudaron a hacer la presentación de Cine Fantástico y de Terror Español (1912-83) Que nos había encargado Rubén Higueras. Todos ellos son unos tipos estupendos y para nosotros fue una suerte contar con ellos.

En el cine con Me Me Lai, musa de Ruggero Deodato y Umberto Lenzi que me confesó que prefería enfrentarse a los caníbales de la selva que al atracón de películas que como jurado se tuvo que meter entre pecho y espalda. Otra señora estupenda.

Serendipia entrevistado por nuestro amigo Gustavo Leonel Mendoza, director del magnífico documental, Nadie inquietó más, dedicado a la figura de Narciso Ibáñez Menta. Junto a él la dulce Maro Villamarín (Foto: José Miguel Rodríguez)

… y otro encontronazo con nuestros amigos argentinos en el stand de Chaparra Entertainment y su jefe, el gran Dani Moreno.
Últimos comentarios