Archivo

Archive for 2 noviembre 2015

IMPORTANTES NOVEDADES DE 39 ESCALONES: POR FIN ‘HISTORIAS PARA NO DORMIR’ ÍNTEGRA

2 noviembre 2015 Deja un comentario

logo-39-escalones

A LA VENTA EL 18 DE NOVIEMBRE:

dormirtodos

HISTORIAS PARA NO DORMIR, PACK COMPLETO 8 DVDs

CAPÍTULOS REMASTERIZADOS DIGITALMENTE Y, POR PRIMERA VEZ, LA SERIE COMPLETA Y CON LOS CAPÍTULOS ORDENADOS CRONOLÓGICAMENTE.

INCLUYE LIBRETO DE 32 PÁGINAS.

Disfruta, por primera vez en DVD, de todos los capítulos de HISTORIAS PARA NO DORMIR, la mítica serie creada por Narciso Ibañez Serrador. Desde que se abre la puerta debes de estar preparado para todo. Estas historias te harán temblar, te harán sonreír, te harán pensar… Incluye:

  • Serie íntegra por primera vez
  • Tres capítulos extra de otras series de Chicho
  • Libreto de 32 páginas

HISTORIAS PARA NO DORMIR, PACK INÉDITOS 2 DVDs

CAPÍTULOS REMASTERIZADOS DIGITALMENTE

dormirineditosDisfruta de estos capítulos inéditos en DVD y completa tu colección de HISTORIAS PARA NO DORMIR. Una cuidada selección de los relatos que nos inquietaron, nos pusieron los pelos de punta y que permanecen en el imaginario colectivo como una de las series preferidas de los telesespectadores. Desde que se abre la puerta debes estar preparado para todo. Estas historias te harán temblar, te harán sonreír, te harán pensar… Contenido:

  • EL CUMPLEAÑOS, de Fredric Brown
  • LA MANO, de Harlan Ellison
  • EL DOBLE, de Ray Bradbury
  • EL COHETE, de Ray Bradbury
  • LA ESPERA, de Ray Bradbury
  • EL REGRESO, de Fernando Jiménez del Oso
  • EL ÚLTIMO RELOJ, de Edgar Allan Poe
  • EL CASO DEL SEÑOR VALDEMAR, de Edgar Allan Poe

TIPO DE ENVASE: AMARAY 2 DISCOS

IDIOMAS: CASTELLANO 2.0.

COLOR/BN. 1965-1982

ESTE SEÑOR DE NEGRO (Antonio Mercero, 1975). Serie TVE completa (2 DVD)

Director: Antonio Mercero. Guión: Antonio Mingote. Actores: José Luis López Vázquez, María Garralón, Florinda Chico.

Duración: 345 minutos (13 EPISODIOS).

Imagen: 4/3 1.33:1 Audio: Castellano 2.0

señornegroGran éxito televisivo de mitad de los años 70, dirigido por Antonio Mercero y basado en el personaje creado por Antonio Mingote, que supone un estupendo retrato de toda una época.

La serie cuenta el día a día de don Sixto Zabaleta, el dueño de una conocida platería en la Plaza Mayor de Madrid, que tras enviudar años atrás se marchó  a vivir con su hermana Carola. Con la ayuda de su entorno más cercano, poco a poco, Sixto irá adaptando sus costumbres y pensamiento a los nuevos tiempos.

Inolvidable el recuerdo que Serendipia conserva de esta serie, consistente en la expresiva y sincera admiración que sentía Don Sixto por Loreto,  el personaje que encarnaba Florinda Chico cada vez que la veía caminar por la calle. No pudiendo contenerse de piropearla con un sonoro: «¡¡¡Monumento!!! ¡¡¡Es usted un monumento!!!» Ante la deliciosa sonrisa complacida de la recordada actriz. Cosas, detalles que se quedan en el subconsciente.

LISTA DE EPISODIOS:

1-EL BAILE 2-LIMPIEZA DE SANGRE

3-LAS APARIENCIAS 4-LOS OPORTUNOS TRÁMITES

5-LA AVENTURA 6-CAROLA 7-LAS TENTADORAS

8-ETERNOS RIVALES 9-PETRITA 10-TRAJE DE GALA

11-RITOS ANCESTRALES 12-ENCARNITA

13-DON SIXTO

LA VIDA EN LLAMAS, ED. ESPECIAL 2 DVD (Manuel H. Martín, 2015)

La-vida-en-llamasINCLUYE LA PELÍCULA y LA SERIE DE TV+LIBRETO

Duración: 79 minutos película + extra: 3 episodios serie TV.

Audio: Castellano 5.1, Audiodescripción 2.0.

Andalucía. Verano. Una de las peores zonas del planeta para luchar contra el fuego. Las altas temperaturas y el tipo de bosque la convierten en un polvorín natural. Para combatirlos existe un operativo especial, un cuerpo de élite que se enfrenta a los incendios de una forma única en l mundo: el ataque directo. Este dispositivo recibe el nombre de BRICA. Un helicóptero los traslada a primera línea de fuego y apenas armados de motosierras, hachas y valor luchan contra llamas de más de cincuenta metros de altura. A través de tres de sus miembros -Gustavo, el líder; Abarca, el veterano a punto de jubilarse; y “Curiño”, el novato que acaba de llegar al cuerpo- conoceremos su día a día. Entre el fuego y el bosque, solo ellos.

Características técnicas:

Una producción de LA CLAQUETA, 93 METROS y CANAL SUR con la participación de VEO para DISCOVERY MAX, JAVA FILMS, RMC, RTS, RTBF, UR y NTV con la ayuda de ICAA y CONSEJERÍA DE CULTURA con la colaboración de CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, INAER y TRIODOS BANK. Edición: FÁTIMA DE LOS SANTOS. Sonido directo: MIGUEL CARRETERO. Edición de sonido: JORGE MARÍN. Dirección de producción: SARA GÓMEZ. Argumento: FERNANDO UREÑA. Guion: JORGE LAPLACE y JOSÉ FCO. ORTUÑO. Producida por OLMO FIGUEREDO GONZÁLEZ-QUEVEDO. Dirigida por MANUEL H. MARTÍN.

» Un emotivo documental que sacude la conciencia«

Marta García. Zona de Obras.com

«Introduce al espectador en el corazón del infierno»

J. Carlos Rivas. Días de Cine.

YA  A LA VENTA:

TRES DÍAS EN PEDRO BERNARDO (Daniel A. Sánchez, 2014)

Con Nancho Novo, Diana Peñalver, Pablo Pinedo, Juan Carlos Martín.

Cast. 2.0 /Color

Tres_d_as_en_Pedro_Bernardo-495405997-largeFidel Sánchez es director de cine y ha decidido retirarse a sus cincuenta y cinco años para poder dedicar más tiempos a su mujer y a su hijo, pero también para volver a su pueblo natal, Pedro Bernardo, y reencontrarse allí con sus mejores amigos y a su amor de juventud. Con ese propósito se marcha para pasar tres días en aquel lugar, en donde incluso el alcalde quiere hacerle un homenaje rodeado de sus paisanos, entregándole una placa conmemorativa en la plaza más emblemática del pueblo. Todo parece que vaya a ser emotivo para Fidel, pero el recibimiento por parte de sus amigos no es ni parecido a lo que podía esperarse. Serán tres días de incertidumbre, de diversas emociones y de sorpresas.

NACIDO EN GAZA (Hernán Zin, 2014)

Nacido_en_Gaza-970392079-large

Nominado a los Premios Goya 2015 y Premios Platino 2015

Documental rodado durante el ataque israelí contra la franja de Gaza entre julio y agosto de 2014. La película sigue a diez niños que cuentan cómo es su vida diaria entre las bombas y cómo luchan para superar el horror de la guerra y darle un toque de normalidad a sus vidas. Ellos son los portavoces de los 507 niños muertos y los más de 3.000 heridos que dejó la ofensiva israelí “Margen defensivo”.

  • «Refleja una realidad dura e insoslayable. Se puede exigir una equidistancia: ofrecer el punto de vista de Israel o explicar el contexto histórico; pero eso sería otra película (…)»
    Antonio Weinrichter: Diario ABC
  • «La voz de los niños de la guerra, entre el oscuro dolor de la injusticia y la luz de la pericia de Zin (…)» 
    Carlos Marañón: Cinemanía

INCLUYE, COMO EXTRA: LA GUERRA CONTRA LAS MUJERES

Tras tres años de rodaje en diez países de América Latina, África y Europa, LA GUERRA CONTRA LAS MUJERES es una de las mayores producciones documentales de los últimos tiempos. Un trabajo dedicado a un objetivo que sin duda lo merece: dar voz a las víctimas de la violación como arma de guerra.

Categorías: DVD / BLU-RAY

Disponible el prólogo de ‘Carnaval de sangre. Cine de terror y circo’

2 noviembre 2015 Deja un comentario

logo (1)
Ya se puede descargar de forma gratuita el prólogo de «Carnaval de sangre. Cine de terror y circo», que incluye además un índice con las películas más importantes analizadas en el libro. Este ensayo cinematográfico busca actualmente financiación a través de la plataforma de micromecenazgo Verkami.
portada_carnaval«Carnaval de sangre. Cine de terror y circo» es un ambicioso trabajo que ocupa un espacio inédito dentro del campo de los ensayos cinematográficos: el cine de terror y suspense ambientado en el universo del circo y las ferias ambulantes. A través de un extenso número de películas que abarcan desde el año 1912 al 2015, el proyecto se propone explorar el género de horror a partir de una premisa sugestiva. El circo, como comunidad cerrada, con sus propias reglas y sus personajes con atributos extraordinarios, es un marco ideal para representar lo más oscuro de la naturaleza humana. Proponemos un recorrido que arranca con un análisis del mayor espectáculo del mundo, el circo, con todas sus significantes y singularidades, y cómo de su encuentro inevitable con el cinematógrafo nació una suerte de subgénero en los márgenes del horror y lo criminal.
La obra está escrita por siete prestigiosos especialistas provenientes del mundo de la crítica cinematográfica, la comunicación y otros ámbitos culturales.
Descargar prólogo http://www.hermenaute.com/docs/carnaval_de%20sangre_prologo_sd.pdf
Descargar prólogo en alta definición http://www.hermenaute.com/docs/carnaval_de_sangre_prologo.pdf
Acceso al proyecto Verkami: http://vkm.is/carnavaldesangre
Editorial Hermenaute «Carnaval de sangre. Cine de terror y circo», será la segunda publicación de Editorial Hermenaute, un proyecto editorial que empezó a funcionar en octubre de 2015 con la publicación de la antología de terror, «Momias y embalsamados».
Contacto: prensa@hermenaute.com Tel: 647147132 (Lluís Rueda)
http://www.hermenaute.com/

Categorías: LA BIBLIOTECA DE BABEL

Serendipia’s Sitges Film Festival. Quinta cápsula

2 noviembre 2015 Deja un comentario

sitges

En el capítulo anterior: El hombre de metal fundido se hacía fuerte sin saber que pronto sería golpeado en su punto débil. En ese momento nuestros amigos…

MARTES 13 DE OCTUBRE

DSC_0006bHoy toca visitar el centro de Sitges. Toca intensivo en los venerables Prado y Retiro. Toca tirar de fiambrera. Toca disfrutar de cuatro películas seguidas. Mañana tocará molestia en la rabadilla. Veamos como se dio ese martes y trece.

Tras morir en un accidente de coche, Nina (Fiona O’Shaughnessy) hará la vida imposible a su amado, Rob (Cian Barry), cuando intente rehacer su vida junto a Holly (Abigail Hardingham), una chica del trabajo. Concretamente se les aparecerá, con bastante mal aspecto (nos recuerda a la Madonna de Munch) y poniendo la cama perdida de sangre, cada vez que la pareja intenta hacer el amor. Así que Holly y Rob probarán de todo, desde ignorarla a incluirla en sus juegos amorosos mediante un necrófilo ménage à trois,  pero todo resultara infructuoso.

nina_forever_still

Nina Forever no toca un tema novedoso, ya que su trama invoca un abanico de títulos que abarca desde Un espíritu burlón (Blithe Spirit, 1945) de David Lean o Rebeca (Rebecca, 1940) del maestro Hitchcock; a experimentos más recientes y amables como la española ¿Estás ahí? (Roberto Santiago, 2011) o  Burying the Ex, de Joe Dante, que se proyectó durante el festival del pasado año. Pero es en su resolución (que no desvelaremos) donde se aparta del final que cabría esperar sorprendiendo al espectador. Una agradable cinta británica pues, ópera prima de su director, con la que iniciar el periplo cinéfago del día, que continuó con la más convencional The Dead Room. Dirigida por Jason Stutter, narra uno de los casos de actividad paranormal más famosos ocurridos en Nueva Zelanda de una forma entretenida pero tirando a anodina. Al igual que Gangnam Blues, película coreana dirigida por Yoo Ha que, mediante la historia de dos amigos criados juntos en el orfanato y que terminarán militando en diferentes bandas, narra la corrupción política reinante a principios de los setenta en el naciente distrito de Seúl que da nombre a la cinta. Un argumento algo confuso repleto de intrigas y corrupción que, como suele pasar, peca de excesivo metraje. Un filme para ver con los cinco sentidos en un momento en el que Serendipia comenzaba a acusar los primeros síntomas de cansancio.

Crimson-Whale-PosterLa jornada se animó con The Crimson Whale (Park Hye-mi, 2014). De nuevo animación en la agenda de Serendipia con este largometraje coreano, cuya acción se desarrolla en un futuro post-apocalíptico presumiblemente cercano en el que los pocos supervivientes de los continuos terremotos  malviven rodeados de escombros. La joven protagonista, Ha-jin, sobrevive vendiendo (y consumiendo) droga. Hasta que es reclutada para formar parte de la tripulación que partirá en busca de una isla en la que todos los miembros de la tripulación parecen tener un objetivo particular: hallar un paraíso, un lugar mejor en el que vivir; un metal precioso, el Uncentium; o, en el caso de la capitana, la venganza.

Animación minimalista con fondos esbozados y predominio de grises en su mayor parte, con un acabado que la acerca a cierto cómic europeo y a la estética oscura del cine negro, heredada del expresionismo, en una película de ciencia ficción apocalíptica con trasfondo ecologista con la que su directora, Park Hye-mi, reivindica también el papel de la mujer como heroína.

Regreso, relativamente pausado, al entorno del Meliá, concretamente a la Sala Tramuntana, y turno de nuevo para la comedia británica, en este caso negra, negrísima con The Leyend of 91lC55iqpILBarney Thompson (2015), cinta con la que debuta en la dirección su también protagonista Robert Carlyle, que interpreta solventemente a un barbero que, por un conjunto de desafortunados accidentes, termina siendo sospechoso de ser un asesino en serie. Su admirable diseño de producción destaca en los detalles de la barbería y, sobre todo, en la casa de la madre del protagonista, auténtico templo kitch, museo del horror y del souvenir absurdo (¿hay de otro tipo?). Cemolina, la madre de Barney, está magníficamente Interpretada por Enma Thompson,  que a pesar de llevarse tan solo dos años con Carlyle, queda totalmente convincente como repulsiva anciana gracias a su solvente actuación y al magnífico maquillaje. En el reparto también destaca el inspector de policía Holdall, interpretado por  Ray Winstone, que tendrá su infierno particular en la Inspector Detective June Robertson (Ashley Jensen). Maravillosos y sucios diálogos con acento cockney y ese humor británico que tanto nos gusta.

DSC_0137

Un momento de la presentación de Momias y embalsamados (Foto: Serendipia)

Con una delatora sonrisa encaminamos del Tramuntana a la carpa del Fnac para la puesta de largo del proyecto editorial Hermenaute. Tras muchos años al frente de la revista online Judex, sus dos alma máter, Lluís Rueda y Marta Torres dan un paso hacia adelante con una editorial y otro concepto de página web. Por un lado Lluís, escritor y crítico apuesta con Editorial Hermenaute por la búsqueda de obras singulares y atractivas con los ojos puestos en la ficción  -el horror, el thriller, la ciencia ficción, la narrativa actual- y el ensayo -cine, música rock y pensamiento-. En resumen, un interesante proyecto que ya ha dado sus primeros frutos: Momias y embalsamados, una antología de relatos de Víctor Blanco, Daniel P. Espinosa, Jesús Gordillo, Luis Guallar, Jorge P. López, Guillermo Tato y el mismo Lluís Rueda. Y el ensayo Carnaval de sangre, todavía en fase de crowdfunding, que explora una parcela inédita dentro del campo de los ensayos cinematográficos: el cine de terror y suspense ambientado en el universo del circo y las ferias ambulantes. Libro coordinado por el propio Rueda en el que colaboran otros críticos cinematográficos como Alexander Zárate, Carlos Díaz Maroto, Jose Miguel Rodríguez, Xavi Sanchez Pons, Toni Bascoy y Javier Trigales.

DSC_0138

Presentando Carnaval de sangre y Proyecto Hermético: José Miguel Rodríguez, Marta Torres, Xavi S. Pons y Lluís Rueda (Foto: Serendipia)

Por su parte, y dentro de la misma página de Editorial Hermenaute, pueden ustedes acceder, mediante un enlace, al Proyecto Hermético, que es el nombre que recibe la web cultural  en la que usted hallará artículos de diferentes temáticas: cine, literatura, historia, viajes, música, antropología, etc…  Un espacio para analizar a través de diversos colaboradores de prestigio temáticas relacionadas con la cultura, el ocio y el pensamiento.

Dos interesantes propuestas que desde Proyecto Naschy apoyamos encarecidamente con la seguridad de que, estando detrás quienes están, la calidad está más que garantizada.

Y sí, hubo más cine, como ya les comentamos aquí

Ver aquí artículo anterior

Ver aquí siguiente artículo

 

Categorías: Sitges Film Festival

Premios del Salón del Manga, que ha batido un nuevo record de visitas

2 noviembre 2015 Deja un comentario

e3796ab6-0dd3-11e5-881c-0050569a455d_HR_Es

GANADORES DE LA SÉPTIMA EDICIÓN DE LOS PREMIOS DEL
SALÓN DEL MANGA DE BARCELONA

El Salón del Manga de Barcelona premia a las mejores obras de manga y anime publicadas en España entre el 1 de septiembre de 2014 y el 31 de agosto de 2015. Se trata de unos galardones sin dotación económica, cuyo fin es reconocer los mejores mangas a criterio del público, que vota en un proceso abierto en la página web de FICOMIC. El período de votación tuvo lugar entre el 21 de septiembre y el 16 de octubre.

Los ganadores de los premios del XXI Salón del Manga de Barcelona, entregados el viernes, 30 de octubre, en el Palacio 2 de Fira Montjuïc, son:

Mejor Shonen Manga: A Silent Voice, de Yoshitoki Oima (Milky Way Ediciones)
La diversión y la aventura son el lema de Shôya Ishida, un chico capaz de cualquier cosa con tal de vencer el aburrimiento. Pero su vida cambiará drásticamente tras conocer a Shôko Nishimiya, una chica sorda que ha sido transferida a su escuela.

Mejor Seinen Manga: Los dioses mienten, de Kaori Ozaki (Milky Way Ediciones)
Corría el verano en que Natsuru tenía once años. Cuando rechazó a una compañera de clase el día de San Valentín, las chicas de su colegio decidieron ignorarlo por completo y no han vuelto a dirigirle la palabra desde entonces. Pero justo antes de las vacaciones, todo cambia. Suzumura, la chica más alta de su clase, de repente, le habla. Ambos comenzarán una tierna relación de amistad, pero Natsuru pronto descubrirá que Suzumura esconde un terrible secreto.

Mejor Shojo Manga: Aoha Ride, de Io Sakisaka (Editorial Ivrea)
Futaba Yoshioka por fin ha dejado la secundaria atrás. Y con ella a Kou Tanaka, un chico bajito, tranquilo y dulce… el único que pudo robarle el corazón y que, además, parecía corresponderle. Sin embargo, a causa de una serie de malentendidos y percances, Futaba no pudo transmitirle sus sentimientos a Kou y su relación no pudo llegar a florecer. Ya en preparatoria, dejando atrás a las compañeras de clase que la marginaban por su belleza y timidez, decide darle un giro de 180º a su vida y ser una chica lo menos femenina posible. Su plan parece funcionar a la perfección, hasta que un día coincide con un chico llamado Kou Mabuchi… ¡quien no es otro que el mismo Kou Tanaka! Kou le confiesa a Futaba que realmente sentía algo por ella cuando estaban en secundaria, pero que todo eso ya es parte del pasado. ¿Será posible que, tres años más tarde, vuelva a surgir la llama de un romance que ni siquiera tuvo oportunidad de ser iniciado?

Mejor Kodomo Manga: Plum. Historias gatunas, de Natsumi Hoshino (Norma Editorial)
Plum es una adorable gatita que vive mejor que quiere en casa de sus amos, una madre y su hijo adolescente que adoran a los mininos. Pero cuando, llevada por su buen corazón, lleva a su casa a un gatito abandonado, ¡poco se iba a imaginar lo mucho que iba a cambiar su vida!

Mejor Manga de autor español: Corazón de Melón, de Xian Nu (Laura e Irene) (Fandogamia)
Lynn, la heroína del juego online Corazón de Melón, quiere celebrar su cumpleaños. Su tía, que de costumbre es tan comprensiva y amable, se lo prohíbe. Al principio se siente desanimada, pero sus pretendientes, de manera involuntaria, consiguen levantarle el ánimo y finalmente decide llevar a cabo su plan. Éste se verá importunado por un SMS misterioso que le llevará a terminar en los brazos de los tres chicos por los que siente atracción. Un manga que hará vivir a los lectores historias de amor diferentes en función de sus elecciones.

Mejor DVD o Blu-Ray de anime: Ataque a los Titanes (Selecta Visión)
Hace más de 100 años, los Titanes, gigantescos seres carentes de inteligencia con un apetito insaciable de seres humanos, aparecieron de la nada y llevaron a la humanidad al borde de la extinción. Convertidos en alimento para los Titanes, los supervivientes construyeron muros gigantescos de 50 metros de alto tras los que se refugiaron, renunciando así al mundo más allá de los muros. Eren Jaeger es un joven que sueña con el mundo exterior y que está harto del conformismo con el que la humanidad vive encerrada como si se tratara de ganado. Pero la repentina llegada del Titán Colosal, más alto incluso que el muro, aplastará la ilusión de paz en la que vivía la sociedad humana y hará que Eren jure venganza contra los Titanes en nombre de la humanidad.

Mejor Película de anime emitida en TV: El Castillo Ambulante (Eone Films)
Sophie tiene 18 años. Trabaja sin descanso en la tienda de sombreros que mantenía su padre antes de fallecer. En uno de sus escasos paseos por la ciudad, Sophie conoce al mago Howl. Howl es un joven con poderes extraordinarios y extremadamente seductor. Sin embrago, a Sophie le da la impresión de que Howl esconde algo… El encuentro entre Sophie y Howl no ha pasado desapercibido para la Bruja de las Landas, quien odia visceralmente a Howl. Cuando Sophie vuelve a la tienda, la Bruja, haciéndose pasar por una clienta, la engaña y la hechiza, transformándola en una anciana de 90 años que no puede revelar su verdadera identidad.

Mejor Autor de manga en activo: Inio Asano
Tras graduarse en la Universidad de Tamagawa (Machida), trabajó como asistente del mangaka Shin Takahashi y aunque publicó algunas historias cortas, no se dio a conocer hasta 2001, cuando  ganó el primer premio para autores noveles de la revista Sunday GX.
Entre todos sus trabajos, Buenas noches, Punpun es considerada una de sus obras maestras. El protagonista es un joven abrumado por su existencia, que se siente tan desconectado de todo lo que le rodea y tan impotente para cambiarlo que es incapaz de enfrentarse a su vida. Es por eso que, pese a que todo y todos los que le rodean están dibujados con el mimo y altísimo nivel de detalle propio de Asano, Punpun es una caricatura, una representación llena de simbolismo de cómo se ve y cómo se relaciona con el mundo a su alrededor.

Mejor Fanzine de o sobre manga: PROJECT 81
En octubre del 2010, nació el fanzine Project 81 con el objetivo de dar la oportunidad a los escritores y dibujantes de mostrar sus obras impresas. Manga, literatura y novelas gráficas configuran el número semestral que se publica tanto en versión impresa como online.

fm5a76951

NUEVO RECORD DE ASISTENCIA EN XXI EDICIÓN DEL SALÓN DEL MANGA DE BARCELONA

El XXI Salón del Manga de Barcelona, organizado por FICOMIC, cerró sus puertas habiendo recibido 137.000 visitantes, cifra que marca un nuevo hito en su historia. Un año más, el certamen contaba con un espacio ampliado: de los 50.000 metros cuadrados de superficie ocupada en la edición del 2014, ha pasado a los 60.000 en esta edición.

La cifra final supone un incremento de un 5.4 % respecto al año pasado, cuando asistieron 130.000 personas al Salón (115.000, en 2013). En palabras de Pilar Gutiérrez, directora del Salón del Manga de Barcelona, “El Salón del Manga ha supuesto un año más el reencuentro de miles de seguidores de la cultura japonesa. La ampliación del espacio ferial ha permitido aumentar el número de asistentes al certamen. Con todo, la expectativa levantada ha sido enorme. Después de 21 años el público sigue siendo fiel al Salón del Manga de Barcelona y no hace más que aumentar, año tras año, la ilusión en él depositada”.
fm5a8932

Como cada edición, los miles de otakus que se han acercado al Salón durante las cuatro jornadas del certamen han podido descubrir los últimos títulos manga y todo lo relacionado con ellos y sus protagonistas. Los dibujantes invitados como Inio Asano, autor de Buenas Noches, Punpun, Tetsuya Tashiro (Akame ga kill!), e Io Sakisaka, autora de Aoha Ride, han sido unas de las principales atracciones del certamen, protagonizando encuentros con los seguidores y ofreciendo Clases Magistrales de manga que centrado la atención decenas de asistentes. Otros de los grandes nombres de esta edición han sido la pareja formada por Aurora García Tejado y Diana Fernández Dévora, conocidas como Studio Kôsen; Florent Maudoux y Sourya que han presentado el álbum Rojo; el del productor de Caballeros del Zodíaco: La leyenda del santuario, Yôsuke Asama; así como los del director Tadayoshi Yamamura y del productor Norihiro Hayashida de la última película de Dragon Ball Z: La batalla de los Dioses; y el del propio Tsuneo Sanda, ilustrador japonés de Star Wars.

Otro acierto del certamen que ahora finaliza es el regreso de la zona de proyecciones al recinto ferial. En esta sala acondicionada en el Palacio 4 se ha podido ver en primicia algunas de las series y películas más esperadas por los seguidores del manga y del anime. Un Palacio que se complementaba con una zona de cosplay en la que los aficionados han podido participar en talleres y demostraciones en vivo. Gracias al interés que han mostrado los aficionados podemos anunciar que para la edición del próximo año está previsto un aumento de sus actividades para llegar aún a más público.Por su parte, los cosplayers y el J-Pop han vuelto a contar con una presencia notable en la programación con los concursos (con un especial Cosplay de Mario Bros. incluido), exhibiciones y conciertos realizados sobre el Gran Escenario de la Plaza Univers. Loverin Tamburin, Wa League, Tancobuchin o Yami Tabby han sido algunos de los pesos pesados musicales de esta edición.

img-70331Tras más de dos décadas, el Salón del Manga de Barcelona continúa siendo una ventana a la cultura japonesa. Muestra de ello es el éxito conseguido por segundo año por el espacio llamado El Espíritu del Japón, que ha reflejado la verdadera esencia nipona con una amplia oferta de actividades y exposiciones como talleres de macrobiótica –con la presencia de la experta Mayumi Nishimura-, sesiones de shiatsu, reiki, kobido y meditación o la muestra de la relación de la arquitectura japonesa con Barcelona.

Otro pilar cultural de Japón incluido en el Salón del Manga es el gastronómico, de nuevo sinónimo de éxito. El sushi, uno de los platos del Japón más conocidos en nuestro país, ha tenido protagonismo de la mano del Ministerio de Agricultura, Bosque y Pesca de Japón (MAFF) y de la presidenta de la Tokyo Sushi Academy, Sachiko Goto, quien ha acercado el arte del sushi decorado a los asistentes a su taller. Y como este plato, igual de típico es el sake, promocionado a través de una exposición y de distintas catas que han contado con la presencia de la mismísima Miss Sake, Sachie Ogawa.

Todo esto es parte de lo que han podido vivir las 137.000 personas que han pasado por el XXI Salón del Manga de Barcelona de un año con destacadas efemérides: la del 30º cumpleaños de Super Mario Bros., el icono de Nintendo y el 70º aniversario de los bombardeos atómicos, recordados a través de la exposición Mangas Atómicos y del testimonio personal de la superviviente de Hiroshima, Sadae Kasaoka.

El Salón del Manga de Barcelona y todo el equipo de FICOMIC, agradece el apoyo y el afecto que ha tenido por parte del público asistente, invitados y medios de comunicación que han colaborado en el que XXI Salón del Manga de Barcelona se haya convertido en el gran éxito que finalmente ha sido. Asimismo, agradecemos el apoyo prestado por el Consulado General del Japón en Barcelona, Fundación Japón y el patrocinio de Nintendo Ibérica, gracias a los cuales el Salón del Manga de Barcelona continúa siendo un referente mundial.

En estos momentos, FICOMIC trabaja en el 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que tendrá lugar del 5 al 8 de mayo de 2016 en Fira Barcelona Montjuïc. Por su parte, el XXII Salón del Manga de Barcelona se llevará a cabo del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembres de 2016.

 

Categorías: Manga Barcelona

Las lecturas de Serendipia: Cine-Bis, Taboada, Ibáñez Menta, Ceremonia Sangrienta y Mariano Ozores

2 noviembre 2015 Deja un comentario

Ya estamos en noviembre, el frío se acerca y apetece acurrucarse bajo las sábanas bien calentitos con una buena lectura pero, ¿qué escoger?, Serendipia tiene en su mesita de noche una montaña de títulos pendientes esperando su turno para echarles el diente. Su voracidad, así como su apetito es insaciable, y comprende un menú de lo más variado compuesto por ensayo, narrativa y cómic. Serendipia no tiene prejuicios. Estas lecturas son algunas de las que se lo han hecho pasar mejor:

DISPARATE NACIONAL: EL CINE DE MARIANO OZORES

atc006Autor: Javier Ikaz

Editorial: Applehead Team Creaciones (España)

Dos factores se han tenido que poner de acuerdo para que se editen libros como este: por un lado el nacimiento de pequeñas editoriales que aborden obras y temáticas que otras más grandes se ven incapaces de editar, ya sea por la especialidad del producto, por no confiar en su rentabilidad, o por ambos factores. Pero también es gracias al creciente interés que hay hacia otro tipo de cine muy poco tratado pero que sin duda influyó, y mucho, en la generación que creció visitando el video club. Generación a la que pertenecen los tres integrantes de Applehead Team: Emilio Díez, Frank Muñoz y Pedro José Tena.

Así que no es de extrañar que Applehead Team declare con orgullo como lema que editan «Los libros que siempre has querido leer pero nadie se ha atrevido a publicar». Y así en su lento, pero seguro, itinerario, se han atrevido con libros dedicados a Cannon, IFDFilmark, productoras  que inundaron los estantes de los video clubs de los años ochenta de ninjas, monstruos de baratillo y universitarios borrachos. Video clubs en los que también era fácil encontrar películas de Mariano Ozores, el tan denostado como prolífico director español. Y es ahí donde Javier Ikaz ha querido poner un poco de orden.

Disparate Nacional: El cine de Mariano Ozores analiza en sus más de 300 páginas a todo color, la filmografía de Mariano Ozores título a título, lo que representa dar un paseo por la España de los años cincuenta a los noventa. Y todo ello de forma amena, ágil y desprejuiciada. Se lee de un tirón y está profusamente ilustrado, aunque las imágenes, muchas de ellas capturas del video, no tengan la calidad deseada. No se trata de un sesudo y detallado trabajo, pero si exhaustivo, ya que uno de los puntos más interesantes para el que esto escribe ha sido adentrarse en las cintas directas para video que rodó durante los años noventa, un infierno particular que incluye una atípica (y se supone que bizarrísima) película de artes marciales.

A pesar de haber DOS libros recientemente editados dedicados a la comedia de Esteso y Pajares (que ya fueron analizados aquí), el libro de Ikaz no resulta redundante, ya que el arco de la obra del director es más amplio. El tiempo dirá si en el futuro podremos ver libros centrados en la obra de otros directores cuya filmografía tampoco se ha tratado en profundidad, como es el caso de Pedro Masó, Vicente Escrivá o el más marciano de todos y al que más admiramos en esta casa, Luis María Delgado.

En todo caso estaremos atentos a las novedades de Appleteam, que prometen ser más que interesantes, tan solo hace falta ver los proyectos de la editorial para 2016: Demons: La pesadilla retorna y Ni retirada ni rendición: El cine de Jean-Claude Van Damme, ambos firmados por Pedro José Tena. También uno dedicado a Charles Band (responsable de las productoras Empire y Full Moon y miembro de una insigne familia de popes de la serie B) realizado por nuestro amigo John Tones, y otro centrado en el director Joe Dante firmado por Álvaro Pita, analista experto en cine fantástico curtido en varios medios.

Lo único que cabe desear y pedir es que tanto esta editorial como otras que están desplegando velas pongan en sus proyectos toda la calidad y profesionalidad que sea posible, ya que desde aquí pensamos que es preferible que no haya libros editados, a que hayan malos libros. La calidad junto a los temas escogidos serán los que persuadan al público para apoyar estos pequeños sellos.

http://appleheadteam.com/

TABOADA

12108980_933867800012978_4220791670072622863_nAutor: VV.AA

Editorial: Tyrannosaurus Books (España)

El festival mexicano Mórbido, dedicado al cine fantástico y de terror editó, coincidiendo con su edición de 2011, un libro que rendía homenaje a uno de los directores más apreciados del cine de terror mexicano, un cine sepultado bajo cientos de máscaras y monstruos de guardarropía, pero al que poco a poco se le va haciendo justicia descubriendo y redescubriendo a estos creadores, de entre los cuales Carlos Enrique Taboada, es una de las figuras más importantes.

Creador de una tetralogía fascinante compuesta por Hasta el viento tiene miedo (1968), El libro de piedra (1969), Más negro que la noche (1975) y Veneno para las hadas (1984), a las que habría que sumar Jirón de niebla, su quinta cinta de terror que, filmada en video, se tiene por perdida, ha servido de inspiración a una nueva generación de cineastas, entre los que se cuenta Guillermo del Toro, pero también los directores que colaboran en este tomo, que comentan la influencia que su obra ha tenido sobre ellos, sus recuerdos y opinan sobre su cine. Entre ellos Adrián García Bogliano, uno de los directores actuales  de cine de terror más importante de Sudamérica (sino el que más); Julio César Estrada, que entre otras películas se atrevió a realizar el remake de El libro de piedra en 2007; Gustavo Moheno, responsable, entre otras, de dirigir la nueva versión de Hasta el viento tiene miedo (2007), Christian Cueva, director de Jirón (2014), documental sobre Jirón de niebla, la película perdida de Taboada, o el propio director del festival Mórbido, Pablo Guisa. En total ocho colaboradores para un libro que se lee del tirón y que está profusamente ilustrado. Editado en España por  Tyrannosaurus Books y la sección Brigadoon del Festival de Sitges como reconocimiento a la obra del director mexicano, Taboada es un libro necesario que ayuda a descubrir el universo de este fascinante director.

Si les interesa y,  háganme caso, LES INTERESA,  dense prisa pues la tirada es muy reducida.

http://tyrannosaurus.es/index.php

EL ARTESANO DEL MIEDO

narciso 12Autor: Leando D’Ambrosio / Gillespi

Editorial: Ediciones Corregidor, 2014 (Argentina)

La labor y la figura de Narciso Ibáñez Menta ha permanecido en España ensombrecida por la  de su hijo Narciso Ibáñez Serrador. Así ocurre que hay quien piensa que es argentino, o que lo conoce, simplemente,  por ser el padre de Chicho. Pero como podremos descubrir por este libro, Narciso Ibáñez Menta es para los argentinos que crecieron viendo la televisión en los setenta y ochenta una figura legendaria, que pobló su infancia de pesadillas con series como Obras maestras del terror (que fue la semilla de Historias para no dormir), Mañana puede ser verdad o Un pacto con los brujos, series que, lamentablemente, están todas perdidas por desgraciados incendios o por haberse reutilizado el soporte donde estaban grabados los programas. Así que todas esas imágenes se mantienen en la memoria de todo aquel público, especialmente de los que eran niños, que tienen el reconocimiento hacia Ibáñez Menta como en España lo tenemos hacia su hijo Chicho los que tuvimos la suerte de crecer pasando miedo con sus Historias para no dormir.

Nacido en Sama de Langreo (Asturias) en  1912, este hijo de la farándula, comenzará tempranamente en la profesión como Narcisín, haciendo giras y consiguiendo, especialmente en Argentina, un tremendo éxito. Pero al crecer Narciso, gran admirador de Lon Chaney, a quien tuvo la suerte de conocer, aprendió el arte del maquillaje y quiso enterrar al adorable niño prodigio dedicándose a encarnar los personajes más siniestros en infinidad de obras de teatro: El fantasma de la ópera, El que recibe las bofetadas, Arsénico y encaje antiguo… pasando más tarde al medio televisivo, para el que adaptó algunas  de estas obras e ideó otras series, varias junto a su hijo, que todavía permanecen en la memoria de los entonces niños.

Del cariño que se guarda por Ibáñez Menta y de lo grande que significa su figura en Argentina, pueden hacerse una idea leyendo este Artesano del miedo, libro que repasa la faceta más terrorífica del gran Narciso Ibáñez Menta. Profusamente ilustrado con algunas imágenes cedidas por la viuda del actor, la obra de Gillespi y D’Ambrosio contiene la tristeza de lo que no se va a poder recuperar, pero también la pasión de lo que fue y de lo que se descubre. ¿Sabían que en Argentina se emitieron Historias para no dormir, pero con presentaciones nuevas de Chicho? ¿Sabían que se grabaron nuevo episodios con actores autóctonos? ¿Qué de todos ellos sobrevive un único episodio? ¿Qué Ibáñez Menta interpretó a Drácula en una serie y en otra a Van Helsing? ¿Qué Argentina se paralizaba cada vez que  se emitía un nuevo episodio de El hombre que volvió de la muerte, El muñeco maldito o El pulpo negro? Pues todo puede averiguarlo de manera muy amena con este imprescindible libro. Si dan un vistazo en este enlace podrán leer una entrevista que realizamos a Leandro D’Ambrosio, uno de los autores. Además de a Gustavo Leonel Mendoza, realizador del documental Nadie inquietó más, también centrado en la figura de Ibáñez Menta. Dos niños argentinos que crecieron con  Ibáñez Menta en su imaginario, homenajeándolo y manteniendo su recuerdo con sus obras.

http://www.corregidor.com

CEREMONIA SANGRIENTA Nº 2

Portada-Ceremonia-Sangrienta-2Tras el éxito obtenido por el primer número de Ceremonia Sangrienta, el lujoso fanzine sobre cine fantástico y de terror editado por nuestro amigo Kilian Rodríguez que se encuentra totalmente agotado, se presentó durante el reciente festival de Sitges su segundo número. Una entrega más heterogénea compuesta por cine clásico y actual sin olvidarse de las series míticas de televisión. Entre sus páginas podemos distinguir dos ejes temáticos: por un lado cine satánico con análisis a los principales títulos que ha dado como La noche del demonio, El exorcista, La semilla del diablo o Terror en Amityville; y por otro lado un homenaje al 30 aniversario de la emisión de la serie V. Los visitantes en España. Ocasión en la que Kilian aprovecha para, además de realizar un completo estudio sobre la serie original, sus secuelas y remakes, entrevistar a su creador, Kenneth Johnson y a la ‘lagarta más sexy’, Jane Badler, la inolvidable Diana. A todos estos contenidos hay que sumar un largo artículo sobre Interstellar, el filosófico filme de Christopher Nolan;  Giallo (más) oscuro; entrevista al entrañable Emilio Linder; y una detallada crónica sobre el Festival Fantastik de Granollers. En total 82 interesantes páginas con una maquetación clara y limpia con profusión de imágenes por tan solo 5 euros. ¡Hazte con él antes de que también se agote!

http://www.ceremoniasangrienta.com/

CINE-BIS  Nº5

Cine-Bis Nº5 Javier G_ Romero (1)Cine-Bis, Cine-Bis.. ¿A qué viene tanta fanfarria y palmadita en la espalda? Sí, de acuerdo, ya sé que sus cuatro anteriores entregas son, tanto técnicamente como de contenido, perfectas, impecables, altamente coleccionables e imprescindibles en toda biblioteca cinéfila que se precie. Que su maquetación, archivo fotográfico y la calidad de su impresión no tiene punto de comparación con nada de lo publicado con anterioridad pero… algún fallo tendrá. Seguro que este quinto número comienza a reflejar cierto agotamiento. Pequeñas esquirlas en su maquetación que nos indique el inicio de su caída. Vamos a ver pues:

De acuerdo, la portada es muy atractiva. Maravillosa con su tratamiento al cartel original americano de Reform School Girl (Edward Bernds, 1957). Bastante bonita, la verdad. Pero pasemos al interior. Tras las cartas de admiradores y fans, de los cuales el peor de todos es el que firma Carlos Benítez Serrano, sin duda posible seudónimo de alguno de los colaboradores o incluso familiar del editor que, naturalmente, se deshace en elogios: «calidad» «magnífico diseño«, «lectura necesaria«… ¡Basta ya! Pero vayamos a lo principal. A ver, a ver que artículos nos han preparado:

¡Oh, vean! Slasher Films, !Sin duda ha llegado la decadencia! ¡Qué tema más manido! ¿Se puede escribir algo nuevo sobre el tema?… urg … mmm… pues sí. Este artículo es sin lugar a dudas el mejor que servidor ha leído sobre sobre el subgénero. Antecedentes, análisis, magníficas imágenes… y sin recurrir a lo más conocido, que será objeto de la segunda entrega… ¡Si uno se Cine-Bis Nº5 Javier G_ Romero (7)entera de que hasta la cieguita de La casa de la pradera salió en un slasher…! Vaya, me temo que por aquí no voy a poder pillarlos, pues estoy deseando leer la segunda entrega de este dossier.

Sigamos… Colts contra esvásticas. Vaya. Justo el tipo de artículo que me gusta porque aprendo cosas de las que sabía muy poco: Western anti y pro nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Me tengo que quitar el Stetson ante este artículo. Pero no pierdo la esperanza de que haya algo que chirríe … que delate su decadencia …

Entrevista a Sergio Sollima y Rosenda Monteros por Carlos Aguilar. Dos delicias ilustradas  con raras fotos, pertenecientes algunas al archivo personal de los entrevistados. Lo cierto es que la de Sollima me ha llegado a emocionar. Por su sencillez, su militancia de izquierdas (de la de verdad), su concepto del cine y en general la bonhomía que desprende. Magníficas entrevistas, cáspita.

Seguro que hay, al menos, algún artículo de relleno. No puede ser 100% interesante. Bueno, el del cine musical soviético no cuenta, porque aunque no me interesa demasiado (me llamaron más la atención los de los años treinta en la primera parte del artículo) está tan bien escrito que aunque el tema no sea quizás el más interesante del mundo, resulta instructivo: nos enteraremos de que existen musicales rusos basados en obras de Tirso de Molina y Lope de Vega e incluso una rock star soviética, Sofiya Rotaru… ¿Qué, a que apetece averiguar más sobre todo esto? En cuanto al  Cine WIP, ¿Qué quieren que les diga? Es uno de mis puntos débiles (y seguro que el muchos de ustedes, que ya nos vamos conociendo), y si está escrito por nuestro amigo José Luís Salvador Estébenez pues… como que es una garantía. Y que imágenes, oigan, ¡Qué imágenes!

¿Jerry Lewis…? bueno, la verdad es que apetece leer sobre este tan denostado humorista. En el artículo se habla sobre su faceta como director. Muy interesante.

Cine-Bis Nº5 Javier G_ Romero (10)¡Aquí está!: un artículo sobre giallo ¡Buah! Ahora sí que no saben lo que hacer. Pues  no está trillado este tema … espera, que es sobre La casa dalle finestre che ridono de Pupi Avati. Veamos… a ver… vaya, pues no está nada mal esto. No la he visto y la verdad es que tras leer esto…

Y finalmente van y entrevistan a Dani Moreno, mi amigo Dani Moreno ¿A que es majete? Pues nada. No he encontrado NADA en toda la publicación que sea de relleno. Todos sus artículos me los he leído con sumo interés y placer, tanto que se me ha hecho corto. Pero en su sexto número… ¡Buah! seguro que en su sexto número comienza a notarse el agotamiento de los que realizan Cine-Bis.

Y es ¿A qué viene tanta fanfarria y palmadita en la espalda? Sí, de acuerdo, ya sé que sus cinco entregas son, tanto técnicamente como de contenido, perfectas, impecables, altamente coleccionables e imprescindibles en toda biblioteca cinéfila que se precie. Que su maquetación, archivo fotográfico y la calidad de su impresión no tiene punto de comparación con nada de lo publicado con anterioridad pero…

128 páginas con fantásticos contenidos deliciosamente maquetadas en papel de calidad a color y portada plastificada: 8,75 euros. Imprescindible.

Pedidos: quatermass@hotmail.com

Vial of Delicatessens: Etiqueta negra y cine X cañí

2 noviembre 2015 Deja un comentario

logo-vial-completo

Vial of Delicatessens continúa bombardeando el buen gusto con nuevas y explosivas propuestas que saldrán a la venta el 13 de noviembre: dos entregas de la colección Etiqueta Negra, que pone a disposición del espectador, lamentables muestras de los más granado del, llamémosle por llamarlo algo, cine underground. Más interesante, porque al lado de lo anterior cualquier cosa lo es, será Orgía Sádica, una película X española que habrá que ver para creer con la que el sello inaugura una nueva colección: Glandes Clásicos. Que sean pues los propios responsables los que nos expliquen el porqué de la existencia  de estas novedades.  

ORGÍA SÁDICA (J. White, 1984)

orgia_frontal_provisionalInauguramos una nueva colección en Vial of Delicatessens, una colección dedicada a clásicos del cine porno más bizarro, el más raro y purulento. Ofrecemos, como es habitual, además de la película, suculento material extra que hará más interesantes las ediciones que pondremos en circulación. La colección la llamamos «GLANDES CLÁSICOS«. La primera película que ofrecemos es Orgía Sádica.

Sinopsis: Alrededor de Alan Ross y su insaciable amiga Jane se teje una densa y opresiva tela de araña. Para que finalice con tranquilidad su última novela, Samantha, la editora de Alan, le propone a éste que se traslade a una casa aislada en la montaña. Pero allí ocurren cosas extrañas: una secta diabólica envuelve a Alan y Jane en unas situaciones de gran intensidad, en las que se mezclan sexo, sadomasoquismo, suspense, acción y terror.

Orgía Sádica (1984) es un título mítico por varios motivos. Arrasó en los videoclubs de los años 80 haciendo la competencia a las producciones extranjeras, pero es además una película que innovó en el aspecto técnico: se trata de la primera película calificada X que se rodó en vídeo en España.

Mientras Jordi Gigó (George Lewis) o Jess Franco habían rodado sus películas para adultos en celuloide, el director Joaquín Blanco (J. White) se sacó de la manga una delirante historia de sectas sexuales nazis que no tiene nada que envidiar a los bolsilibros de Bruguera de la época.

Primera edición mundial en DVD de este título, que inaugura la colección “Glandes Clásicos” de Vial of Delicatessens, destinada a desenterrar títulos de culto del cine para adultos.

EXTRAS:

– Película en formato 16:9 1.33:1 pillarbox.

– Entrevista exclusiva a Josep Canet, productor, director de fotografía y montador de la película, que rememora diversas curiosidades del rodaje acompañado por el director Ignasi P. Ferré (“Morbus”).

– Secuencia de créditos alternativa.

– Tráilers de otros títulos.

El DVD sale a un P.V.P de 5,99 € + 2 euros de gastos de manipulación y envío.

ETIQUETA NEGRA

ETIQUETA NEGRA 3 frontalPor otro lado, continuando con la colección “Etiqueta Negra” destinada a albergar de manera artesanal y rudimentaria lo más granado del cortometraje underground internacional “Vial of Delicatessens” lanza en edición limitada, dos nuevas referencias. Ambos DVDs se lanzan con un P.V.P de 4, 00 € + 2 euros de gastos de manipulación y envío.:

ETIQUETA NEGRA VOL. 3: LA GRAN ESPERZANZA VASCA PARTE.1: ARATZ JUANES INTEGRAL

La gran esperanza Vasca Part.1 nos trae la obra integral del bilbaíno Aratz Juanes, especialista en no contar nada con sus cortos o contar tanto que no se entienden. Con el humor absurdo por bandera y montajes simples, toca todos los palos, desde la tontería supina convertida en un corto de 30 segundos, a grabar un viaje al monte y colarlo, como si de un corto experimental se tratase, en el PUFF (Portland Underground Film Festival).

Cuenta con sus amigos de toda la vida para actuar, con sus compañeros y hermanos en “Three Skulls Vídeo” y “AVT”, o su compatriota JJS, y si no tiene a nadie a mano, se graba él mismo poniendo la cámara sobre un muro –en el mejor de los casos-.

Puro Amateur, o Underground, o lo que sea.

EXTRAS:

-Presentación de Aratz Juanes

Descartes y proyectos inacabados

-Promo

ETIQUETA NEGRA VOL. 4: LA GRAN ESPERZANZA VASCA PARTE.2: JJS DEMENCIAL

La gran esperanza Vasca Part.2 nos trae los cortos de un individuo malcarado que sale directamente del hospital psiquiatrico de Leioa, en el país Vasco, JJS, un verdadero director Outsider.

En 1997 JJS abandonó la institución mental en la que se encontraba recluido. No le dieron el alta ni se escapó. Simplemente dejaron la puerta abierta y miraron para otro lado. Desde entonces su locura no ha mejorado; todo lo contrario. Así lo atestiguan el fanzine “El Faro de Leioa” y sus cortometrajes. Este DVD recoge una selección de sus  extraños, desquiciados y desconcertantes cortos.

En la actualidad sobrevive no sé muy bien cómo. Si tiene algún problema y le encuentra, recuérdele que me debe 200 euros.

Firmado: Félix Pumares

EXTRAS:

-Presentación de JJS

-Promo

-Extra Oculto

Para hacer su compra o más info:

http://vialofdelicatessens.blogspot.com

http://amazon.es

Para enviar sus propuestas de DVD o libros:

vialofdelicatessens@hotmail.com

 

Categorías: DVD / BLU-RAY

Terror Molins 2015: Programación completa

2 noviembre 2015 Deja un comentario

TA

No, no terminan los festivales, ni mucho menos. Queda Molins, que celebra su edición número 34 (ahí es nada), con un buen lote de largometrajes y cortometrajes. Algunos todavía calientes tras su proyección en el Festival de Sitges y otros, auténticas primicias, que se proyectan por primera vez en Europa o en España. Así que no desmonten todavía su equipaje porque tienen una importante cita con el mejor cine en el 34 Festival de Cine de Terror de Molins de Rei. Y por cierto, no olviden dar un vistazo a las actividades paralelas que han organizado. Porque no solo de cine se puede vivir. 

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES

SOME KIND OF HATE (Adam Egypt Mortimer, 2015)

SOME%20KIND%20OF%20HATE%20posterDuración: 82 min.
País: Estados Unidos
Guión: Brian DeLeeuw, Adam Egypt Mortimer
Música: Robert Allaire, Mads Heldtberg
Fotografía: Benji Bakshi
Reparto: Spencer Breslin, Grace Phipps, Sierra McCormick, Brando Eaton, Andrew Bryniarski, Lexi Atkins, Noah Segan, Michael Polish, Ronen Rubinstein, Maestro Harrell, Justin Prentice, Audrey Ellis Fox
Productora: Caliber Media Company / Revek Entertainment

Sinopsis: Lincoln sufre de continuos abusos en el instituto, después de un encontronazo con uno de sus compañeros de clase, le envían a un reformatorio. Lo que no esperaba encontrarse allí es el espíritu de una niña que también había sufrido abusos con ganas de mucha venganza y cargada de ira.

THE HOUSE ON PINE STREET (Aaron y Austin Keeling, 2015)

MV5BMTc0OTk5NzAwMl5BMl5BanBnXkFtZTgwNTUxMjU5MzE@__V1_SX214_AL_Año: 2015
Duración: 111 min.
País: Estados Unidos
Director: Aaron Keeling, Austin Keeling
Guión: Natalie Jones, Aaron Keeling, Austin Keeling
Música: Nathan Matthew David, Jeremy Lamb
Fotografía: Juan Sebastian Baron
Reparto: Emily Goss, Taylor Bottles, Cathy Barnett, Jim Korinke, Natalie Pellegrini, Tisha Swart-Entwistle, Keagon Ellison, Daniel Shirley
Productora: E3W Productions

Sinopsis: Jennifer y su marido se acaban de mudar a Kansas, su tierra natal. Recién mudados Jennifer empezará a notar que en su nuevo hogar suceden extraños fenómenos paranormales. El problema que solo pasan estando ella sola, por lo que ni su marido ni su madre acaban de creérsela, achacándoselo a un embarazo difícil. Realmente la casa esta maldita o es simplemente la imaginación de Jennifer jugándole una mala pasada.

THE HOLLOW ONE (Nathan Hendrickson, 2015)

MV5BMTczNTI4MTI5MF5BMl5BanBnXkFtZTgwOTc4NTUwNzE@__V1_SX214_AL_Duración: 100 min.
País: Estados Unidos
Guión: Nathan Hendrickson
Música: Nathan Grigg, Brian Pamintuan
Fotografía: Connor Hair
Reparto: Kate Alden, Jesse James, Chelsea Farthing, Tony Doupe, Tonya Skoog, Simon Hamlin, Russell Hodgkinson, Scott C. Brown, Anissa Davis, Richard Carmen
Productora: Compulsion Films / Abundant Productions

Sinopsis: Después de un fatídico accidente de coche donde la madre de Rachel y Anna murió, estas deciden mudarse a la ciudad y dejar atrás el pasado. Años más tarde deciden volver después de recibir un mensaje de su padre… al volver a la casa donde se criaron todo ha cambiado… una extraña y oscura presencia les acecha.

III (Pavel Khvaleev, 2015)

iiiposterDuración: 80 min.
País: Rusia
Guión: Aleksandra Khvaleeva, Aleksandra Khvaleeva, Oleg Mustafin, Evgeniya Mustafina
Música: Moonbeam
Fotografía: Igor Kiselev
Reparto: Polina Davydova, Lyubov Ignatushko, Evgeniy Gagarin

Sinopsis: Ayia y Mirra solo pueden contemplar con impotencia como una plaga se lleva la vida de su madre sin poder hacer nada al respecto. Nada más enterrar a su difunta madre es Mirra quien caerá presa de esta enfermedad y una Ayia desesperada acudirá en busca del Padre Herman para intentar ayudar a su hermana. Es entonces cuando la joven descubre un antiguo libro donde cuentan cómo es posible curar cualquier enfermedad por medio de un ritual chaman. Para realizar este ritual tendrá que adentrarse en lo más profundo de la mente de Mirra, es ahí donde reside el terror y los pensamientos más oscuros que todos guardamos.

BITE (Chad Archibald, 2015)

biteDuración: 89 min.
País: Canadá
Guión: Cody Calahan / Chad Archibald
Fotografía: Jeff Maher
Reparto: Elma Begovic, Annette Wozniak, Jordan Gray, Denise Yuen, Lawrene Denkers
Producción: Cody Calahan / Chad Archibald / Christopher Giroux / James O’Donnell
Productora: Black Fawn Films

Sinopsis: Casey y sus dos amigas se van de vacaciones pre boda. Solo quieren desconectar de sus vidas y pasar unos días alocados bebiendo y pasándolo bien. Mientras están bañándose en un lago perdido en la inmensidad de la jungla, Casey es mordida por algo que no logran llegar a ver. De vuelta a la ciudad empezará a sentirse mal, esa extraña picadura empieza a extenderse por todo su cuerpo, pronto se dará cuenta que ese viaje fue una gran equivocación.

TRUE LOVE WAYS (Mathieu Seiler, 2014)

Duración: 95 min.
MV5BMjM3Mjc1MzU3MV5BMl5BanBnXkFtZTgwNTYyMzk3MTE@__V1_SY317_CR5,0,214,317_AL_País: Alemania
Guión: Mathieu Seiler
Música: Beat Solèr
Fotografía: Oliver Geissler
Reparto: Anna Hausburg, David C. Bunners, Kai Michael Müller, Michael Greiling, Axel Hartwig, Beat Marti, Margarita Ruhl, Marcel Schneider, Christian Weber
Productora: Grand Hotel Pictures / Klusfilm Berlin / ARRI Film and TV Services

Sinopsis: Séverine tiene sueños recurrentes donde conoce a un misterioso hombre del cual queda totalmente prendada de él, es por eso que ha decidido apartarse de su actual novio y salir en busca de una nueva vida. Pero su amante novio no quiere dejarla escapar, por eso con ayuda de un total desconocido urde un plan maestro para conseguir que su querida Séverine no huya de su lado… como es lógico, el plan era más sencillo sobre el papel…

LUNA DE MIEL (Diego Cohen, 2015)

Poster-LunadeMielDuración: 97 min.
País: México
Guión: Marco Tarditi Ortega
Música: Uriel Villalobos
Fotografía: Aram Diaz
Reparto: Hector Kotsifakis, Paulina Ahmed, Alberto Agnesi, Dunia Alexandra, Stephanie de la Cruz
Productora: Grotesque / Cinenauta

Sinopsis:Jorge es un hombre solitario que se mueve por una obsesión, su deseada vecina, Isabel. Hará todo lo humanamente posible para llamar su atención, hasta que vea que los métodos tradicionales de cortejo no sirven de nada con la joven. Es entonces cuando Jorge decidirá dar un paso más allá y empezará a practicar métodos mucho más persuasivos y dañinos…

EXCESS FLESH (Patrick Kennelly, 2015)

Excess-PosterDuración: 103 min.
País: Estados Unidos
Guión: Sigrid Gilmer, Patrick Kennelly
Música: Jonathan Snipes
Fotografía: Benjamin Conley
Reparto: Bethany Or, Mary Loveless, Wes McGee (@wesmcgee), Kristin Minter, Jill Jacobson, Sheresade Poblet, Dana L. Wilson, Braeden Baade, Allen Rueckert, Doug Locke
Productora: Walking to the Moon Productions

Sinopsis:Jill tiene una fijación bastante importante con su peso, y el tener a una compañera de piso sexy y de gran éxito social como es Jennifer no ayuda en absoluto. Su obsesión por ser como ella se irá acentuando a medida que el tiempo pasa, hasta convertirse en algo tan obsesivo como peligroso.

BLACK MOUNTAIN SIDE (Nick Szostakiwskyj, 2015)

maxresdefaultDuración: 99 min.
País: Canadá
Guión: Nick Szostakiwskyj
Fotografía: Cameron Tremblay
Reparto: Shane Twerdun, Michael Dickson, Carl Toftfelt

Sinopsis: Un grupo de arqueólogos afincados en las tierras al norte de Canadá, harán un descubrimiento que puede cambiar el rumbo de la humanidad para siempre. Unas ruinas totalmente desconocidas con más de diez mil años de antigüedad. Ahora es decisión del equipo como comunicar tal descubrimiento, pero pronto se darán cuenta que están completamente aislados en medio de la nada. Algo extraño parece estar acechando a todo el equipo…

HOWL (Paul Hyett, 2015)

howl POSTERDuración: 89 min.
País: Reino Unido
Guión: Mark Huckerby, Nick Ostler
Música: Paul E. Francis
Fotografía: Adam Biddle
Reparto: Ed Speleers, Holly Weston, Elliot Cowan, Amit Shah, Sam Gittins, Shauna Macdonald, Duncan Preston, Ania Marson, Rosie Day, Calvin Dean, Sean Pertwee, Brett Goldstein
Productora: Starchild Pictures

Sinopsis: Cuando el tren nocturno tiene que frenar en seco debido a que algo bloquea su camino, los pasajeros empiezan a ponerse nerviosos, más y cuando se dan cuenta que hay algo acechándoles en el exterior… Deberán permanecer unidos para intentar sobrevivir a los ataques de la misteriosa criatura.

THE HALLOW (Corin Hardy, 2015)

HALLOW_1sheet_altDuración: 92 min.
País: Irlanda
Guión: Corin Hardy, Felipe Marino
Música: James Gosling
Fotografía: Martijn Van Broekhuizen
Reparto: Joseph Mawle, Bojana Novakovic, Michael McElhatton, Michael Smiley
Productora: Occupant Entertainment

Sinopsis: Una pareja acaba de mudarse con su hijo recién nacido a una pequeña casita en medio del bosque. Pronto se darán cuenta que ese espeso bosque que les rodea esconde un oscuro secreto que amenazara sus vidas y la de su bebe. Una lucha por la supervivencia ha comenzado.

TURBO KID (F. Simard, A. Whissell, Y. K. Whissell, 2015)

turbo-kid-posterDuración: 89 min.
País: Canadá
Guión: François Simard, Anouk Whissell, Yoann-Karl Whissell
Música: Jean-Philippe Bernier, Jean-Nicolas Leupi, Le Matos
Fotografía: Jean-Philippe Bernier
Reparto: Munro Chambers, Laurence Leboeuf, Michael Ironside, Aaron Jeffery, Edwin Wright, Anouk Whissell
Productora: EMA Films / Timpson Films

Sinopsis: Nos situamos en un futuro post-apocalíptico, el agua es un bien muy preciado y en todo el mundo solo hay una ley, la del más fuerte. The Kid es un joven que se ha criado solo en un mundo duro y cruel, gracias sobretodo a la ayuda de comic retro y otros objetos de tiempos pasados que se han convertido en su particular obsesión. Con ayuda de compañeros que irá encontrando a lo largo de su camino deberá luchar contra Zeus y su grupo de salvajes que se han autoproclamado los jefes de todo el territorio.

WE ARE STILL HERE (Ted Geoghegan, 2015)

we-are-still-here-posterDuración: 84 min.
País: Estados Unidos
Guión: Ted Geoghegan, Richard Griffin
Música: Wojciech Golczewski
Fotografía: Karim Hussain
Reparto: Barbara Crampton, Andrew Sensenig, Lisa Marie, Larry Fessenden, Monte Markham, Susan Gibney, Michael Patrick Nicholson, Kelsea Dakota, Guy Gane,Elissa Dowling, Zorah Burress, Marvin Patterson
Productora: Snowfort Pictures / Dark Sky Films

Sinopsis: Tras perder a su hijo, una familia destrozada decide mudarse a un nuevo hogar para intentar empezar de cero. Pero la casa escogida para empezar sus vidas trae consigo una antigua maldición. Cada 30 años, los inquilinos de están deben ser sacrificios para la propia casa, sino un mal ancestral se cernirá sobre todo el pueblo.

BUNNY THE KILLER THING (Joonas Makkonen, 2015)

Bunny-the-Killer-Thing-Movie-Poster-Joonas-MakkonenDuración: 90 min.
País: Finlandia
Guión: Joonas Makkonen, Miika J. Norvanto
Música: Jussi Huhtala
Fotografía: Tero Saikkonen
Reparto: Veera W. Vilo, Gareth Lawrence, Enni Ojutkangas, Roope Olenius, Joonas Makkonen, Marcus Massey, Katja Jaskari, Jari Manninen, Miika J. Norvanto
Productora: Black Lion Pictures / Bottomland Productions / Ravenbanner Entertainment

Sinopsis: Un grupo de amigos deciden subir hasta una remota cabaña en el bosque que les cede el tío de uno de ellos. Cerveza y juerga así es como se las promete el fin de semana, pero pronto se verá truncado por una especie de humano/conejo de dos metros sediento de sexo y sangre. Preparaos para una locura de sexo, sangre y momentos de lo más bizarro.

DEATHGASM (Jason Lei Howden, 2015)

Duración: 86 min.
Deathgasm-Theatrical-Poster_FINALPaís: Nueva Zelanda
Guión: Jason Lei Howden
Fotografía: Simon Raby
Reparto: Milo Cawthorne, James Blake, Kimberley Crossman, Sam Berkley, Daniel Cresswell, Delaney Tabron, Stephen Ure, Colin Moy, Jodie Rimmer, Nick Hoskins-Smith, Erroll Shand, Kate Elliott, Aaron McGregor, Andrew Laing, Tim Foley
Productora: Metalheads / MPI Media Group / New Zealand Film Commission / Timpson Films

Sinopsis: Dos adolescentes invocan por error un demonio ancestral conocido como El Ciego al intentar huir de sus rutinarias vidas practicando magia negra.

SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES

image5

PROGRAMA COMPLETO

PDFPROGRAMTM2015

MÁS INFORMACIÓN: http://www.molinsfilmfestival.com/es/

Categorías: Terror Molins
A %d blogueros les gusta esto: