Archivo

Archive for 9 noviembre 2015

Serendipia’s Sitges Film Festival. Novena cápsula

9 noviembre 2015 Deja un comentario

sitges

En el capítulo anterior: Cabeza de Martillo capitaneaba una banda que nuestros amigos tendrían que desarticular. Mientras tanto, en…

SÁBADO 17 DE OCTUBRE

DSC_0255

Y llegó la última jornada del festival. Cuatro películas teníamos marcadas en nuestro carnet de baile, pero finalmente serían tres, ya que el agotamiento pudo más y se optó por concluir el itinerario cinéfago con dos cintas orientales,  Journey to the Shore y The Boy and the Beast , además de  la película de clausura, Into the Forest.

Into the Forest (Patricia Rozema, 2015) narra de forma naturalista un apocalipsis en forma de apagón into-the-foresttecnológico. Un padre (Callum Keith Rennie) y sus dos hijas (Ellen Page y Evan Rachel Wood), viven en una casa alejada en la Costa Oeste de Estados Unidos cuando se corta totalmente la energía eléctrica. Este apagón causa que se termine la gasolina y los supermercados se queden sin suministros. Pronto se dejan de sintonizar emisoras de radio. La situación en más seria de lo que parece y no sabremos que ha causado este desastre. Pero todo empeorará cuando el padre fallezca en un accidente y queden solas las dos jóvenes, que tendrán que hacer frente a los acontecimientos. Con una soberbia actuación de las dos protagonistas y una historia que logra sobrecoger, Into the Forest está inteligentemente narrada y contiene cierto regusto feminista que pareció desagradar a una parte del público. Para Serendipia se trató de un excelente film de clausura que todavía se mantiene fresco en nuestra memoria. Y es que el puro terror a lo desconocido es bastante más inquietante que un apocalipsis zombi.

The Boy and the Beast (2015) es otra impecable cinta de animación japonesa dirigida por Mamoru Hosoda, bien conocido en el festival de Sitges por haber sido premiado en tres ocasiones en la sección Anima’t por The Girl Who Leapt Through (2006), Summer Wars (2009) y Wolf Children (2012).   Repleta de una imaginación desbordante, Hosada nos mostrará una sociedad antropomórfica untitledparalela a la nuestra  en la que un niño humano será aprendiz de la bestia Kumatetsu, un samurái pendenciero con el que terminará manteniendo un fuerte vínculo. Un magnífico relato de iniciación con una detallada y preciosista animación que A Contracorriente distribuirá en nuestras pantallas.

Y finalmente, agotados hasta la extenuación, llegó el turno de Journey to the Shore, un magnífico colofón para nuestra agenda de películas. El japonés Kiyoshi Kurosawa, cuyo trabajo fue premiado en la última edición del Festival de Cannes dentro de  la sección Un Certain Regard, nos ofrece una obra amable en la que se dulcifica la muerte que es descrita como un viaje espiritual.

Mizuki (Eri Fukatsu) recibirá la visita de su marido Yusuke (Tadanobu Asano), fallecido tres años antes.  Junto a él iniciará un viaje durante el que visitarán a personas, vivas y muertas, que han sido importantes en la vida de Yusuke. Algunos aceptarán sus culpas y errores y durante este itinerario, Mizuki irá superando la pérdida de su marido. Con una maravillosa banda sonora, el bello poema de Kurosawa nos adentrará en una pausada y tierna dimensión espiritual. Kiyoshi Kurosawa, que ya recibió en 2006 el premio Màquina del Temps del festival, tiene en su filmografía interesantes y DSC_0242conocidas películas como Cure (1997) y Pulse (2001).

Poco más quedaba. Nos encantó ir a una última presentación, la del segundo número del fanzine Ceremonia Sangrienta en Brigadom, que contó con la presencia de su responsable, Kilian Rodríguez, y uno de sus colaboradores, José Miguel Rodríguez (uno de los capos de Tyrannosaurus Books). Serendipia también ha tenido el honor de escribir para esta publicación, impecablemente realizada y de la que ya les hemos hablado con más detalle aquí.

Y ya se cierra el programa, tan bien calculado, que Serendipia ha realizado para esta edición del Festival de Sitges. Tan solo quedará un solitario y casi desolador domingo, que apaciguamos con la, casi tradicional, quedada con amigos de otros lugares para comentar con tranquilidad la jugada. Ese domingo, junto a las conclusiones que hemos sacado de esta edición del festival y su programación, además de algunas imágenes, formarán la décima y última píldora de nuestra estancia en el festival de Sitges.

.

Ver aquí artículo anterior

Ver aquí siguiente y último artículo

 

Categorías: Sitges Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: