Archivo

Archive for 4 noviembre 2015

Serendipia’s Sitges Film Festival. Séptima cápsula

4 noviembre 2015 Deja un comentario

sitges

En el capítulo anterior: Nuestros amigos recibían descarga tras descarga de Electro, pero lo que este no sabía es que guardaban un as en la manga. Así que en cuanto…

JUEVES 15 DE OCTUBRE

DSC_0250

Inevitablemente el agotamiento comienza a hacer mella, y de qué manera, sobre Serendipia, a pesar de que su agenda de películas ya comienza a ser cercana a la del humano medio.

La jornada la dividimos entre matinales en  Tramuntana y las de tarde en el Retiro. Schneider vs. Bax,  la nueva propuesta de Alex van Warmerdam, director premiado en la edición de 2013 por la (para nosotros) insulsa Borgman. El holandés nos presentó en esta ocasión un film más sólido que aquel, una comedia negra protagonizada por personajes que no son lo que parecen. Schneider_vs_Bax-562913885-largeAsesinos a sueldo con doble vida que reciben inesperadas visitas de sus hijos o encargos disparatados un día de cumpleaños en una agradable e ingeniosa comedia de enredo. Buen comienzo. Salida de Tramuntana, cola y vuelta a entrar para una nueva y magnífica muestra del cine de acción coreano, Veteran, de Ryoo Seugn-Wan. Policíaco con tintes de comedia repleto de buenas coreografías y acción, que no nos abandonará ya desde su magnífico arranque al ritmo de Heart of Glass (Blondie). Su trama gira sobre la lucha de un modélico policía contra un todopoderoso y despótico empresario y su organización. Cruel y corrupto hasta la caricatura, a tono con la cinta y en contraste con el insobornable protagonista.

Dos buenas propuestas que encontraron el complemento ideal en Pourquoi J’ai Pas Mangé Mon Père (Jamel  Debbouze, 2015), y sobre todo, en la mexicana Me quedo contigo (Artemio Narro, 2014).

La cinta de Debbouze, actor y humorista francés que debuta en la dirección con este filme, es una simpática muestra de animación en 3D con la evolución humana como protagonista. Cuando uno de los gemelos del rey gorila nace más pequeño y con menos pelo, será rechazado y criado por un mono albino desterrado como él. Ya adulto, adquirirá la extraña costumbre de andar erguido sobre sus dos patas y utilizar los recursos que hay a su alrededor para su provecho. Sazonada con mucho humor y una eficaz animación motion capture, la cinta ya tiene distribución en España, así que en breve debería poderse disfrutar en nuestras salas.

me-quedo-contigo-010001

Y de una inocente delicia a una sorprendente salvajada. Me quedo contigo es la respuesta a tanta película en la que una inocente (y no tan inocente) jovencita es objeto de vejaciones por el grupo de hombres sin escrúpulos de turno. Denle la vuelta a la situación y pongan a cuatro

Artemio Narro presentando su película en El Retiro (Foto: Serendipia)

Artemio Narro presentando su película en El Retiro (Foto: Serendipia)

desfasadas perras celebrando una salvaje despedida de soltera que terminará con un vaquero malote raptado y torturado hasta la inconsciencia y tendrán algo muy cercano al argumento de Me quedo contigo, título, por cierto, que viene de la canción de Los Chunguitos, que suena en la película junto a Más chutes no de Los Calis, y que también utilizó Carlos Saura en Deprisa, deprisa (1981). Extraña mezcla, pero fascinante que cuenta con una actriz española, Beatriz Arjona que quizás es la más sosa ante la volcánica interpretación de Ximena González-Rubio. El cowboy, que interpreta Iván Arana, tendrá que sufrir las burlas de las muchachas, que le suministrarán Viagra y se divertirán con su erección. Una de las chicas no dudará en orinar encima suyo (y la escena no tiene aspecto de estar simulada). Pero eso solo será el principio. A la originalidad del argumento se suma una puesta en escena arriesgada, con muchos planos fijos, improvisaciones y escenas fuera de campo. Me quedo contigo fue una sorpresa inesperada para Serendipia, y casi invisible para el resto del respetable al tener un único pase. Serendipia SIEMPRE con el cine mexicano.

La tarde se saldó con una visita a la carpa Fnac, donde John Tones presentaba el próximo número de Prosa Inmortal y la nueva propuesta online, el magazine Canino, que está llenando de interesantes contenidos virtuales la red.

Un día lleno de contrastes en el que también vimos Parásyte (Kiseijuu, Takashi Yamazaki, 2014 ), que comentamos en este enlace. Pero ya se avistaba el fin de semana y el tramo final de este intenso festival que estaba, a estas alturas, pasando muy rápido.

Ver aquí artículo anterior

Ver aquí siguiente artículo

 

Categorías: Sitges Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: