Archivo

Archive for 3 noviembre 2015

Serendipia’s Sitges Film Festival. Sexta cápsula

3 noviembre 2015 Deja un comentario

sitges

En el capítulo anterior: Sin ningún tipo de piedad, el pérfido Duendecillo Verde lanzaba calabazas explosivas a nuestro amigos, pero lo que ignoraba era que…

MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE

DSC_0239

Jornada centrada en l’Auditori con una mañana más que ocupada que se inicia con una de las cintas que más curiosidad despertaba a Serendipia, The Green Room (Jeremy Saulnier, 2015), un violento thriller protagonizada por una banda punk que en una mala noche actúa en un local que resultará ser el epicentro de una violenta y racista banda skinhead liderada por un Patrick Stewart en un registro totalmente opuesto a los que nos tiene Green_Room-270349365-largeacostumbrados, ya sea encarnando al Profesor X como al Capitán Jean Luc Picard. Convincente y terrorífico, como líder de un tropel de descerebrados neonazis, los planes se le torcerán cuando los cuatro punks les salgan respondones. Muy interesante y señalada como una de las favoritas, The Green Room, que  como ven nada tiene que ve con La Chambre Verte de Truffaut, funciona como un western intenso y mantiene firmemente la tensión hasta el final. En su reparto destaca la inglesa Imogen Poots, actriz a la que pudimos ver recientemente en  Lío en Broadway (She’s Funny that Way, 2014) de Peter Bogdanovich.

Cubiertas pues las expectativas, no tardaron en bajar fulminantemente con el tratamiento de Macbeth que realiza el hasta ahora siempre interesante Justin Kurzel. Macbeth, una de las más célebres tragedias de Shakaspeare, toda una reflexión sobre la ambición desmedida que llega incluso a la traición, ha conocido varias adaptaciones al séptimo arte desde la primera muda de Frank Benson en 1911, pasando por la más libre Trono de Sangre de Akira Kurosawa en 1957, siendo dos las más aclamadas: la de Orson Welles en 1948 y la de Roman Polanski en 1971. Esta última es la que más recuerdos dejó en la memoria de Serendipia, inolvidable la escena de las brujas con ese toque feísta y mágico, o aquella otra escena de Francesca Annis (como Lady Macbeth) lavándose obsesivamente sus manos manchadas de sangre. Polanski  descargaba en ella sus obsesiones tras la muerte de su esposa, otorgando a la versión una fuerte carga de violencia y oscuridad que la convierten en una de las más viscerales adaptaciones, que nos golpea secamente y nos seduce. Nada de ello logra la de Kurzel, la suya es una adaptación que parece querer dar un tratamiento realista incluso a lo más sobrenatural de la obra (sus brujas, aun teniendo un leve toque inquietante, no nos conmocionan), razón por la que nos hizo recordar Exodus de Ridley Scott (que también quedaba a años luz de la obra clásica de Cecil B. DeMille). Kurzel juega a crear atmósferas que después parecen írsele de las manos cuando pretende alcanzar puntos veristas, su adaptación no se sostiene ni convence. Y ello a pesar de contar con  Michael Fassbender (es un gran actor, sin duda, pero no está a la altura de lo que exige un texto shakespiriano), Marion Cotillard  y Sean Harris como protagonistas, además de unos fantásticos exteriores rodados en la escocesa Isla de Skye.  Podrán juzgarla ustedes mismos, pues A Contracorriente estrenará esta película en una fecha tan señalada como la próxima Navidad.

El hijo de Anthony Perkins, Osgood,  debuta en la dirección con February, una película sobre thumbposesiones satánicas narrada con una estructura atípica dentro de este subgénero. Perkins decide contarnos la historia desde tres puntos de vista diferentes, que corresponden a los de las  tres jóvenes protagonistas, Joan (Emma Roberts), Kate (Kiernan Shipka) y Rose (Lucy Boynton). Cuando las tres historias confluyan, descubriremos que Joan en verdad es Kate, nueve años después de haberse desarrollado los macabros sucesos que tuvieron lugar en la escuela femenina.

Lo más elogiable de este filme es precisamente la estructura narrativa elegida, por su carácter innovador, sin embargo, lo que sobre el papel funciona muy bien, no lo hace tanto en la puesta en escena. February resulta una película de desarrollo lento, bastante tedioso (hasta el minuto 75 no hay ninguna escena violenta), que malogra la originalidad que se pretendía imprimir.

Y de momento ya está bien de películas. Pues nos tocó estar en la presentación de un libro, pero desde el otro lado. Sí, amigos, Serendipia se encargó de presentar Cine de Fantástico y de Terror Español. De los orígenes a la edad de oro (1912-83), una antología coordinada por Rubén Higueras en la que ha colaborado un buen número de especialistas y que ha dado como resultado un recomendable tomo de casi 500 páginas que tendrá una segunda entrega que alcanzará películas estrenadas durante este mismo 2015. Cuando supimos que habíamos sido escogidos para llevar adelante la puesta de largo de la antología, a toda marcha nos pusimos en contacto con cuanto colaborador del libro pudiera estar presente durante el festival, consiguiendo reunir, bajo coacción, a unos amigos junto a los cuales dimos la cara ante el público que se concentró en la carpa del Fnac. John Tones, Dani Ausente, José Luis Salvador Estévenez, Rubén Pajarón y los dos seres que componen el ente conocido como Serendipia, esto es Carlos Benítez y Montse Rovira, todos colaboradores en el libro. Nos pusimos manos a la obra y conseguimos no dormir al respetable. El entusiasmo de los ponentes fue tal, que casi tuvo que desalojarnos el propio Elio Quiroga, radiante ganador del premio Minotauro que presentaba a continuación su novela.

Rubén Pajarón, J. L. Salavador Estébenez, Carlos Benítez, Montse Rovira, Daniel Ausente y John Tones en un distendido momento de la presentación (Foto: Lluís Rueda)

Rubén Pajarón, J. L. Salavador Estébenez, Carlos Benítez, Montse Rovira, Daniel Ausente y John Tones en un distendido momento de la presentación (Foto: Lluís Rueda)

Tras esos efímeros momentos de gloria y fama, sigue el cine de la mano de otra de las favoritas, The Final Girls (Todd Strauss-Schulson, 2015), original película que nos cuenta como Max (Taissa Farmiga), hija de la protagonista de un slasher de culto, Camp Bloodbath, fallecida un año antes en un accidente terminará,  junto a otros tres adolescentes, dentro de la misma película pasando a formar parte de la lista de posibles víctimas del asesino. Un juego entre ficción y realidad a la manera de la saga Scream, que de lo que realmente nos habla es sobre superar la pérdida de nuestros seres queridos. Con unas magníficas Taissa Farmiga y Malin Akerman.

También vimos Slow West y Hellions. Y dejamos nuestro artículo aquí.

 

Ver aquí artículo anterior

Ver aquí siguiente artículo

 

 

Categorías: Sitges Film Festival

Ya tenemos la programación completa de ‘Fantasti’CS’ 2015

3 noviembre 2015 Deja un comentario

received_10207164035600194-1

AGENDA FANTASTI´CS 15. VI JORNADAS DE FANTASÍA, CIENCIA FICCIÓN Y TERROR DE CASTELLÓN

SÁBADO DÍA 31 DE OCTUBRE EN LA LIBRERÍA ARGOT

Fiesta Truco o Trato con los Ghostbusters Costa Este De 19.00 a 20.00 horas

JUEVES DÍA 5 DE NOVIEMBRE EN EL TEATRE DEL RAVAL

Proyección de The Simon’s Jigsaw. Un viaje al universo de Juan Piquer Simón de Luis Esquinas De 20.00 a 22.00 horas

 

VIERNES DÍA 6 DE NOVIEMBRE EN LIBRERÍA ARGOT

Aurora Martell
Usted ya lo sabía
De 19.00 a 20.00 horas                        

SÁBADO DÍA 7 DE NOVIEMBRE EN LIBRERÍA ARGOT

César Asencio
Novedades Editorial Watashi
De 10.00 a 10.30 horas
Iván Palmarola
45 Clásicos de culto
De 10.30 a 11.00 horas

Miguel Ángel Plana
Serie B
De 11.00 a 11.30 horas
Carlos Benítez y Montse Rovira
Cine Fantástico y de Terror Español
De 11.30 a 12.00 horas

José María Gil y Manuel Villena 
El Kronomonstruo
Fantastic Films Neutrón
De 12.00 a 12.30 horas
Tato Escriche
Versión original
La Guerra de las Galaxias. Scrapbook
De 12.30 a 13.30 horas

Gustavo Leonel Mendoza
De Narciso Ibáñez Menta a Narciso Ibáñez Serrador. Scrapbook
De 13.30 a 14.00 horas

Clara Ribes
Castellón en sesión continua
De 17.00 a 18.00 horas
Ángel Gómez Rivero
Penumbra
De 18.00 a 19.30 horas

Lectura Acta Certámen Microcuento Fantasti´CS 15 De 19.30 a 20.00 horas

 SÁBADO DÍA 7 EN EL TEATRE DEL RAVAL

Presentación de la serie
VERSIÓN ORIGINAL: LA LUZ INTERIOR de Tato Escriche
De 20.00 a 20.15 horas
CINEMA SIN PARADISO
de Nuria Ibáñez y Clara Ribes
De 20.15 a 20.45 horas
AÚN HAY TIEMPO de Albert Pintó De 20.45 a 21.00 horas
1:58 de Rodrigo Cortés De 21.00 a 21.10 horas
ULTRAVIOLETA de Paco Plaza De 21.10 a 21.30 horas
TITÁN de Álvaro González De 21.30 a 21.40 horas
TRHEE WISE MONKEYS de Miguel Ángel Font De 21.40 a 21.50 horas
TIME AFTER TIME de Pablo Silva Glez & Peris Romano De 21.50 a 22.10 horas
Entrega de los Premios Fantasti’CS al Mejor Cortometraje y a las tres personalidades galardonadas de este año: José María Gil, Jose Gracia y Ángel Gómez Rivero De 22.10 a 22.25 horas

Entrada gratuita a todos las presentaciones, actos y proyecciones hasta completar aforo.

Librería Argot
Calle San Vicente, 16
Castellón

Teatre del Raval
Calle Compte Pestagua, 38
Castellón

CArtelPANTALLAZO
Categorías: Fantasti'CS
A %d blogueros les gusta esto: