Archivo

Archive for 28 noviembre 2015

El cine en zapatillas: los DVD/Blu-ray de Serendipia

28 noviembre 2015 Deja un comentario

viendo_television_editado-1

Damos un repaso a algunas de las novedades que Serendipia ha disfrutado desde la comodidad de su hogar. Instalado en su sillón orejero, en zapatillas y con un refresco cerca. Novedades que  forman parte de su colección particular.  No voy a negarles que  en ocasiones termino cabeceando, sumido en el estupor, pero eso no sucede con las películas que les presento. Estas son de lo mejorcito editado en esta parte del planeta. Es nuestra selección. 

HISTORIAS PARA NO DORMIR (Pack 8 DVD) 39 Escalones)

5322_967_544

Chicho Ibáñez Serrador, mucho antes de que mi generación lo conociera como el jefe del concurso que reunía semanalmente a toda la familia ante la tele, ‘Un, dos, tres…responda otra vez’, ya había revolucionado la televisión argentina junto a su padre adaptando historias de terror clásicas en la serie ‘Obras maestras del terror’. Después supo ver que en España se hacía una televisión muy primitiva y cuando desembarcó aquí no tuvo problema para crear y recrear un buen puñado de espacios que marcan el nacimiento de la ficción televisiva española. Series como ‘Estudio 3′, ‘Tras la puerta cerrada‘ y ‘Mañana puede ser verdad’, dieron pié a Historias para no dormir, que adaptaba obras de Poe, Bradbury o W. W. Jacobs, además de guiones propios. La fórmula tuvo un gran éxito y conoció tres temporadas: la primera (1966) que constó de 18 entregas; la segunda (1967-68) que tuvo 8 entregas y, finalmente una tercera y breve en 1982 que constó de cuatro episodios en color. Luego llegaron periódicamente rumores sobre el retorno de tan añorada serie, que nunca se produjo. Lo que sí llego fue un buen revival ‘Películas para no dormir’ que reunió a Chicho con sus alumnos y admiradores, directores como Jaume Balagueró, Álex de la Iglesia, Paco Plaza,  Enrique Urbizu y Mateo Gil que, junto a él, realizaron cada uno una pequeña tv movie que fue tan maltratada por su productora, Tele 5, como reivindicada por los que se hicieron con el magnífico pack que puso Filmax a la venta. Así que a los fans de Chicho y de sus Historias para no dormir solo nos quedaba el consuelo de poder ver los episodios originales en DVD.

dormirtodosCon anterioridad Vellavisión  ya había editado en un lujoso pack de 6 DVD  15 de los episodios de los que constaba esta serie, además de dos extras, ‘N.N. 123′ y ‘El televisor’. Con aquello los seguidores de don Narciso nos dábamos por satisfechos, ya que muchos pensábamos que estos espacios estaban más que perdidos por los archivos de TVE. Pero no satisfechos con esto, Vellavisión recuperó algunos episodios más rebuscando en los baúles, sacando a la venta un doble DVD con 6 nuevas y memorables Historias para no dormir, que más tarde reunió junto a los otros en un pack.

Ahora y con el ánimo de rematar lo iniciado, 39 Escalones ha cogido la antorcha y ha reunido todos estos episodios, más otros que quedaron pendientes, en un pack con 8 DVD. Un logro que no puede ser entendido sin conocer la magnífica labor que realiza 39 Escalones con la edición de memorables series españolas, como ya hicieran con ‘Plinio’, ‘Este señor de negro’, ‘El conde de Montecristo’ y, sobre todo, ‘El quinto jinete’, de cuya magnífica edición ya les hablamos puntualmente aquí. Un total de 28 Historias para no dormir, alguna de ellas en dos entregas, que cuentan con tres suculentos extras: ‘El último reloj’, adaptación de Poe perteneciente a la serie ‘Tras la puerta cerrada’; ‘N.N. 23′, episodio de la serie ‘Mañana puede ser verdad’; y el especial ‘El televisor’, un espacio memorable en el que Chicho acomete, paradójicamente, contra el electrodoméstico donde haría carrera y que lo poseería totalmente alejándolo definitivamente de la pantalla grande, donde con tan solo dos películas, demostró que también era, al igual que en televisión, una de las mentes más preclaras e inteligentes.

historias-para-no-dormir

El elegante pack tiene la particularidad de estar cronológicamente ordenado y contener una magnífica guía escrita por Carlos Díaz Maroto, en la que, además de hablarnos de cada episodio, se nos indica la fecha original de emisión y, no tan solo la obra que se adapta en cada capítulo, sino también donde podremos localizarla por si deseamos leerla y compararla con la adaptación de Luis Peñafiel (seudónimo con el que Chicho firmaba sus adaptaciones, guiones y obras teatrales). Por fin se nos dormirineditosofrece la serie completa, tanto, que incluso contiene un episodio ajeno que se ofreció, al parecer, por no dar tiempo al equipo español a preparar el siguiente. El segundo de la primera temporada, ‘La mano’, que pertenecía a otra memorable serie americana, ‘Rumbo a lo desconocido‘ (The Outer Limits). Pero no hay de qué quejarse, está dirigido por Byron Haskin, el hombre que dirigió la mejor y más memorable Guerra de los mundos (The War of the Worlds, 1953), contando con Robert Culp como protagonista. Además, Chicho en la presentación del primer capítulo, ya advierte que se podría producir esta eventualidad. Fue la única vez que sucedió, y es todo un acierto de 39 Escalones el haberlo incluido en el pack. Un pack impagable que  además cuenta con una introducción en su libreto del escritor Ángel Gómez Rivero, en la que muchos nos vemos reflejados.

Por cierto, si ya poseen las anteriores ediciones de Vellavisión y les fastidia (que no debería) comprar este pack completo, deben saber que 39 Escalones ha puesto a la venta también por separado estos 8 nuevos episodios en un DVD doble: Historias para no dormir. Capítulos inéditos. Como ven, no hay nada como el trabajo bien hecho.

DEL TRAZO AL PÍXEL. UN RECORRIDO POR LA ANIMACIÓN ESPAÑOLA (Pack 3 DVD) Cameo

ficticio_del_trazo_al_pixel_version_web

Este extraordinario y exhaustivo trabajo reúne 52 ejemplos de lo que ha dado de sí la animación española desde sus inicios en los años cuarenta hasta hoy. Un triple DVD editado por Cameo que incluye un voluminoso libro de 164 páginas con amplia información sobre cada una de las piezas incluidas, además de artículos escritos para la ocasión por Carolina López, comisaria del ciclo, y Alfons Moliné y Susana Rodríguez Escudero, dos de los principales especialistas en animación de nuestro país. Todo ello reunido en un digipack con una cuidada presentación, diseñado por Estela Robles y con retoques de Iván Jiménez.

Civilon_y_la_sirenaEl primer disco de esta selección coordinada por Andrés Hispano realiza un significativo recorrido cronológico por la animación española a través de 19 cortos que abarcan desde 1942 a 1999. De los castizos cortos Chamartín de Civilón, animados por un joven Josep Escobar previo a su ingreso en Bruguera, donde creará personajes tan populares como Zipi y Zape y Carpanta; a otros con animación de Muntañola, Peñarroya, Francesc Tur o Cifré, entre otros nombres históricos de nuestro cómic; una colaboración cómic-cine que culmina con El cascabel de Zapirón (Josep Escobar, 1943) una de las cumbres de la animación española de los años cuarenta.

Fuera de los cartoons dirigidos al público infantil, destaca la serie Garabatos, que en forma de revista animada, va dedicada a personajes populares de la época. Con un tono más adulto, esta serie contaba con la colaboración de ilustradores de humor gráfico como Tono o Del Arco, cuyo dibujo contrastaba con el de Escobar, UrdaPeñarroya y su estilo más ‘a la americana’. De Garabatos se realizaron 14 entregas de las que se recoge un ejemplo dedicado al popular actor Valeriano León.

Pero en esta primera selección también hay lugar para experimentos 1_palillos_vkstop motion como La venganza del brujo (Salvador Gijón, 1944) o el delicioso Ballet Burlón (Fermín Marimón, 1956), que nos lleva hacia la animación más adulta y experimental con la llegada de Estudios Moro y los cortometrajes de Rafael Ruiz Balerdi y Gabriel Blanco, cuyo La edad del silencio (1978) entra de lleno en la crítica social. De ahí (con un hueco en los años ochenta) al valenciano Pablo Llorens, pionero de la animación con plastilina y su magnífico Gastropotens II. Mutación Tóxica (1994); y los experimentos plásticos de Mercedes Gaspar y Mariscal. En la selección, realizada por Andrés Hispano, se encuentra también el largometraje Historias de amor y masacre (Jordi Amorós (Ja), 1979), así como una cuidada selección de 28 anuncios de televisión de los Estudios Moro. El proyecto ha supuesto un trabajo de dos años de investigación y recuperación de materiales y ha contado con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya, la Filmoteca Española y Movierecord, entre otros. Un trabajo imprescindible que complementa al ciclo itinerante Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española, producido por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y Acción Cultural Española (AC/E).  .

2014. Tengo miedo - Laura Ginès

IT FOLLOWS (DVD / Blu-ray) Cameo 

USA. Duración: 100 min. Guión: David Robert Mitchell. Música: Disasterpeace. Fotografía: Michael Gioulakis. Productora: Northern Lights Films / Animal Kingdom / Two Flints. Género: Terror.

Reparto: Maika Monroe, Keir Gilchrist, Daniel Zovatto, Jake Weary, Olivia Luccardi, Lili Sepe, Linda Boston, Caitlin Burt, Heather Fairbanks, Aldante Foster, Ruby Harris.

Sinopsis: Para Jay (Maika Monroe), de 19 años, el otoño debería consistir en ir  a la escuela, salir con chicos y pasar fines de semana en el lago. Sin embargo, tras un encuentro sexual, empieza a tener visiones horribles; no consigue librarse de la sensación de que alguien o algo la persigue. A medida que la amenaza crece, Jay y sus amigos deben escapar de alguna manera del terror que les sigue los pasos.

0131f852-dc9a-4bbd-bb49-9aca293354e1Una de las propuestas más terroríficas que ofreció el festival de Sitges 2014, sino la que más, fue It Follows (David Robert Mitchell, 2014), un film  turbador y atmosférico protagonizado por adolescentes con total ausencia de adultos, con elevadas dosis de horror sobrenatural y el proverbial terror al sexo y a la enfermedad, inevitable metáfora del Sida. Una propuesta desasosegante que no recurre al gore y que se apoya en el sonido: música etérea de sintetizador y unos silencios que no son tales, en los cuales el viento otoñal juega un papel primordial para contribuir a la sensación de  desazón en el espectador.

Cierta tristeza se respira en el ambiente, en la luz, en los suburbios de lo que una vez fueron ideales barrios residenciales. Y aunque en estos tiempos resulta inevitable mostrar, más que sugerir, David Robert Mitchell, escritor y director del film, se toma su tiempo en mostrarnos a los seres que horrorizan a la protagonista. Y aún después de hacerlo, resultarán ser monstruos sin máscara, cuyo efectismo se basará en que cualquier viandante puede ser uno de ellos. Y todo ello con orgullo de serie B, como la que se nos muestra desde las pantallas domésticas, donde los jóvenes ojean clásicos psichotrónicos como El planeta de las tormentas (Planeta Bur, Pavel Klushantsev, 1962) o Killers from Space (W. Lee Wilder, 1954).

cannesitfollows

De estupenda puede tacharse la labor de su joven protagonista, Maika Monroe, así como la del resto del joven reparto, que no son  simple carnaza al servicio del matarife de turno, ya que el director se ocupa de retratar a cada uno  para, con todos ellos, mostrarnos lo importante que es la amistad incondicional para un adolescente, una necesidad en ese mundo privado e incomprendido en el que los adultos no tienen sitio. Como si de una aventura tenebrosa de Los Cinco se tratase, serán los protagonistas los que se enfrentarán al terror, buscarán la forma de combatirlo y… ¿lo vencerán?

IF6

It Follows es uno de esos films que se quedan en la memoria. Una terrorífica e interesante propuesta que juega muy bien las cartas del suspense buscando el miedo del espectador y huyendo de burdas truculencias con un terror desconocido y cercano al que todos estamos expuestos ya que, a fin de cuentas, a todos nos sigue y tarde o temprano nos alcanzará.

Lamentablemente la edición en Blu-ray / DVD que ha editado ISAAN no nos ofrece más extras que el tráiler, pero hay que consolarse, ya que la edición americana tampoco es espléndida en contenidos extra. En todo caso debemos agradecer que It Follows esté a nuestra disposición con toda la excelencia del clásico instantáneo que sin duda es.

EL MUNDO DE KANAKO (DVD/ Blu-ray) Mediatres Estudio

Sinopsis: Showa Fujishima es un antiguo detective retirado que vive sus días ahogado en el alcohol. Cuando su hija Kanako, alumna número uno de su colegio y modelo por excelencia para todo el mundo, desaparece misteriosamente, se verá obligado a investigar lo ocurrido. Poco a poco irá descubriendo que la imagen de la perfección de su hija es sólo una fachada que esconde una aterradora verdad.

el-mundo-de-kanakoAlicia a través del espejo. Un sórdido puzle. Un viaje a la locura mediante un universo visual que solo por si mismo justifica el ver esta película. Pero es que El mundo de Kanako es mucho más. Cautivadora, hipnótica, descubriremos a Kanako mediante retazos y veremos que, detrás de su angelical y dulce cara, hay todo un submundo de bandas, drogas y prostitución de menores en una bajada al infierno subrayada con una acertada selección musical. Tan fascinante como excesiva, rozando la truculencia, El mundo de Kanako está  dirigida por el genio visionario Tetsuya Nakashima (Confessions, Conociendo a Matsuko, Kamikaze Girls) y con un espectacular casting encabezado por Koji Yakusho (Cure) y Satoshi Tsumabuki (Dororo). Sin olvidar a la debutante Nana Komatsu como la fascinante Kanako. Dulzura y maldad en estado puro. El Mundo de Kanako se ha convertido en una de las películas japonesas más aplaudidas del año, alabada por la crítica como la heredera del clásico Old Boy de Park Chan-wook, y triunfadora en innumerables festivales como Sitges, donde Koji Yakusho se alzó con el premio al Mejor Actor. El mundo de Kanako fue una de las cintas escogidas para la Sección Panorama en el Casa Asia Film Week 2015.
La edición española carece de extras de especial consideración (tráiler, fichas…) pero nos ofrece en cambio un completo libreto de 20 páginas firmado por todo un conocedor del cine asiático, Mike Hostench, subdirector del festival de Sitges.
Calificación:No recomendada para menores de 18 años
Sonido:V.O. Japonés 5.1 (DTS-HD), castellano 5.1 (DTS-HD) Subtítulos: Castellano
Extras: Tráiler, ficha artística y técnica
Formato (pantalla):Panorámica 16/9 (imagen):2.35:1
Duración:118

TERROR EN LA ÓPERA (DVD) Regia Films

flyer_terror_operaRegia Films continúa con su larga serie dedicada al giallo editando una de sus piezas, sino capitales, al menos más conocidas. Y hay que celebrarlo y dar gracias a Regia porque Terror en la ópera no tan solo se edita por primera vez en nuestro país de forma digital y con su formato de pantalla, sino también íntegra, ya que la edición que conocemos de la película de Argento, que se estrenó directamente en video sin pasar por las pantallas españolas, es la edición que en 1988 editó Lauren proveniente de la edición americana de Orion Pictures, que dejó sus 102 minutos de duración en aproximadamente 88.  Todos estos cortes  pueden detectarse viendo la película de Regia en su versión en castellano, ya que las partes que no se doblaron por estar cortadas se han incluido subtituladas. Fastidio para los que gustan de ver las películas dobladas y fascinante trabajo de investigación para los que agrada ver la película en versión original, lo más recomendable. Y la versión original es la inglesa, lengua en la que fue rodada originalmente Opera.

Terror en la ópera puede ser considerada como la última gran película de Argento. El punto de inflexión y declive en la filmografía  del romano. El argumento, como suele suceder en las películas del director, es lo de menos, manteniendo guiños y puntos en común con El fantasma de la opera, que el mismo Argento adaptaría y rodaría en 1998. Nos cuenta como a Betty (Cristina Marsillach), una joven cantante de ópera, le ofrecen la oportunidad de debutar como protagonista en el Macbeth de Verdi, al sufrir un accidente la cantante principal. Esta versión de Macbeth, tiene la particularidad de estar dirigida por Marco (Ian Charleson), un director de cine de terror. La obra tiene fama de maldita y, de hecho, empiezan a producirse, en torno a Betty, una serie de extrañas muertes, que vendrían a confirmar tal superstición. El asesino hará que Betty tenga que presenciar los crímenes que comete poniendo bajo sus ojos una fila de alfileres que le impedirán cerrarlos.

Mucha cámara subjetiva; mucho recrearse en las escenas construyendo toda una arquitectura del horror mediante complejos montajes múltiples; un escenario suntuoso; una Cristina Marsillach que nos enamoró ofreciendo una imagen iconográfica del cine de terror con sus ojos amenazados por los alfileres… Pero también fallos. Fallo terribles de guión por un director más preocupado por la estética que por la credibilidad de su historia.

En cuanto a su banda sonora, bien por la ópera, que tan bien casa con el terror, pero mal por el heavy, que acompaña la acción del asesino y que tan fuera de lugar estaba entonces como ahora. Muertes bellas, manos enguantadas, el ocaso del giallo y del director romano, quizás más preocupado por entonces por la producción que por la dirección.

Su reparto nos ofrece, además de una muy joven Cristina Marsillach, a la que el director definió como la actriz con la que le ha sido más difícil trabajar; Daria Nicolodi, ex esposa de Argento y madre de la divina Asia; Ian Charleson, actor escocés muy popular por su interpretación en la celebérrima Carros de fuego (Chariots of Fire, Hugh Hudson, 1981) que durante el rodaje de esta, su ultima cinta, se enteraría de la enfermedad que se lo llevaría a la tumba, con tan solo 40 años, dos años después; Urbano Barberini, protagonista en 1985 de una de las producciones de Argento, Demons, dirigida por Lamberto Bava; un fugaz Michele Soavi, interpretando a un personaje que se llama Daniele Soave… y finalmente el mismo Argento como narrador si escogen la versión italiana del filme. Un Argento que no ha dudado en escoger Opera como una de sus películas favoritas y que, gran amante de la lírica, acaba de estrenar la versión filmada de la ópera Macbeth, que él dirigió, ¿les suena?

Como ven un buen puñado de atractivos. Los suficientes como para hacerse con una copia de Terror en la ópera, nueva y cuidada propuesta de Regia Films.

 

A %d blogueros les gusta esto: