Archivo
Un verano con Rossellini y los Estudios Ealing en Cines Verdi (Madrid y Barcelona) … y a precios de ‘día del espectador’
En exclusiva en Cines Verdi, 16 clásicos de la Historia del Cine restaurados en alta definición 2K (V.O.S.E) ¡al precio del Día del Espectador –4,50 €–! Y además en la sala más espaciosa y con más glamour del Verdi. Vaya programas dobles nos vamos a marcar…
Ciclo Roberto Rossellini Centenario del nacimiento de Ingrid Bergman
Estreno 3 de julio
Roberto Rossellini es uno de los grandes maestros del cine italiano y el padre del neorrealismo, cuya influencia ha sido reconocida por cineastas como Martin Scorsese. Podremos ver la fundacional Roma, ciudad abierta (Roma città aperta, 1945) y tres paradigmáticos films que protagonizó junto a la que fue su esposa durante varios años, Ingrid Bergman, con la cual vivió una de las historias de amor más polémicas del mundo del cine: Stromboli, tierra de Dios (Stromboli, 1950), Ya no creo en el amor (Non credo più all’amore [La paura], 1954) y Te querré siempre (Viaggio in Italia, 1954). Nuestro particular homenaje a la mítica actriz con motivo del centenario de su nacimiento.
El ciclo se completa con Camarada (Paisà, 1946), El amor (L’amore, 1948), Alemania, año cero (Germania, anno zero, 1948), La macchina ammazzacattivi (1952) y el documental India, matri bhumi (1959).
…& Ciclo So British: Lo mejor de la productora Ealing
Estreno 17 de julio
La productora Ealing representa la quintaesencia del cine británico, donde se gestaron algunas de las comedias satíricas más brillantes y para la que trabajaron dos talentos que contribuyeron notablemente a su fama: el director Alexander Mackendrick y el actor Sir Alec Guinness. Ofrecemos siete películas de este prestigioso estudio: las obras maestras de Mackendrick Whisky a gogó (Whisky Galore!, 1949), El hombre vestido de blanco (The Man in the White Suit, 1951) y El quinteto de la muerte (The Ladykillers, 1955), las dos últimas protagonizadas por un memorable Guinness; a las que se suman las soberbias interpretaciones en Ocho sentencias de muerte (Kind Hearts and Coronets, Robert Hamer; 1949) y Oro en barras (The Lavender Hill Mob, Charles Crichton; 1951). Cierran el programa las deliciosas Pasaporte a Pimlico (Passport to Pimlico, Henry Cornelius; 1949) y Los apuros de un pequeño tren (The Titfield Thunderbolt, Charles Crichton; 1953).
Javier Godoy: Dibujando la fantasía

poco..! Para el zine francés Couverture #3: Sexy Science Fiction Stories from the Post Estalinist Era me pidieron una ilustración a dos tintas -cyan y magenta- sobre papel amarillo; podría haber obtenido diversos matices mediante porcentajes y mezclas pero decidí usar tonos puros, con la excepción del fondo, donde combiné cyan y magenta para sugerir la profundidad del espacio. Óscar Palmer de Es Pop Ediciones y yo tuvimos claro desde el principio que queríamos tirar por esa línea con la cubierta de Hollywood Gótico, tanto por hacer un guiño a la cartelería de terror clásica como por la claridad y la contundencia que aporta a una imagen.


PORTAFOLIO DE JAVIER GODOY
El 17 de julio se estrena ‘Eternal’, thriller futurista con guión de los hermanos Pastor

Sinopsis
Un rico empresario con cáncer terminal se somete a un procedimiento médico radical que consiste en transferir su conciencia a un cuerpo sano y joven. Todo va bien hasta que empieza a descubrir que el cuerpo que habita pertenecía a una persona que lo vendió a cambio de dinero para su familia. Con este descubrimiento pondrá su vida en peligro ya que en este lucrativo negocio no pueden quedar cabos sueltos.
Ya a la venta ‘El Buque Maldito’ nº 23
Como cada mes de junio ya está a la venta un nuevo número del fanzine ‘El Buque Maldito’ que será presentado en el marco del festival Cryptshow. Compartimos su contenido, repleto de interesantes entrevistas y artículos y una portada de lo más psicotrónico dedicada a Secta Siniestra. Una película que Serendipia vio (y nunca olvidó) durante el festival de Sitges 2013 comentada por Viruete y Paco Fox en su espacio Cine Basura que se emitió en directo desde el festival:
ENTREVISTAS
Tommy Wirkola: Después del éxito obtenido con Dead Snow (Zombis Nazis), el realizador noruego resucita a sus peculiares muertos vivientes para confeccionar Dead Snow 2: Red Vs. Dead, ¡más explosiva todavía!
Soska Sisters: Las gemelas Jen & Sylvia Soska nos hablan en una extensa conversación sobre su adicción al cine de terror, a los videojuegos, y el difícil mundo de la dirección cinematográfica.
Mirta Miller: La actriz argentina nos relata su llegada a España en la década de los sesenta y su posterior asentamiento en el cine fantástico y de terror español gracias a sus trabajos en films tan emblemáticos como Doctor Jekyll y el hombre lobo, La rebelión de las muertas o El gran amor del conde Drácula.
Tina Sainz: Entrevista en exclusiva con la actriz acerca de su trabajo en el mítico film de León Klimovsky La saga de los Drácula.
Diana Conca: Sus diversos trabajos a las órdenes del realizador catalán Ignacio F. Iquino condujo a la actriz a formar parte del elenco de una de las cintas más psicotrópicas del cine de terror estatal de la década de los ochenta: Secta siniestra.
ARTÍCULOS
Sergio Martino: Tutti il colore del giallo: Análisis centrado en su trabajo dentro de tan extraordinario género y que viene complementado con una entrevista al realizador italiano.
La saga de los Drácula, vampiros decadentes: Diseccionamos el primer film de la trilogía vampírica de León Klimovsky.
Secta siniestra: Amenaza satánica en Castelldefels: Satán e Iquino se alían en una cinta audaz y kamikaze. ¡De obligada reivindicación!
El Buque Maldito se presentará el próximo sábado 4 de julio a las 12h., dentro del marco del Cryptshow Festival 2015, en La Cooperativa Cor de Marina (Rambla de Badalona, número 12)
PVP:30 páginas, 3,50€ + gastos de envío.
Pedidos: www.elbuquemaldito.com
Últimos comentarios