Archivo

Archive for 30 junio 2015

Un verano con Rossellini y los Estudios Ealing en Cines Verdi (Madrid y Barcelona) … y a precios de ‘día del espectador’

En exclusiva en Cines Verdi, 16 clásicos de la Historia del Cine restaurados en alta definición 2K (V.O.S.E) ¡al precio del Día del Espectador –4,50 €–! Y además en la sala más espaciosa y con más glamour del Verdi. Vaya programas dobles nos vamos a marcar…

Ciclo de RosselliniCiclo Roberto Rossellini Centenario del nacimiento de Ingrid Bergman

Estreno 3 de julio

Roberto Rossellini es uno de los grandes maestros del cine italiano y el padre del neorrealismo, cuya influencia ha sido reconocida por cineastas como Martin Scorsese. Podremos ver la fundacional Roma, ciudad abierta (Roma città aperta, 1945) y tres paradigmáticos films que protagonizó junto a la que fue su esposa durante varios años, Ingrid Bergman, con la cual vivió una de las historias de amor más polémicas del mundo del cine: Stromboli, tierra de Dios (Stromboli, 1950), Ya no creo en el amor (Non credo più all’amore [La paura], 1954) y Te querré siempre (Viaggio in Italia, 1954). Nuestro particular homenaje a la mítica actriz con motivo del centenario de su nacimiento.

El ciclo se completa con Camarada (Paisà, 1946), El amor (L’amore, 1948), Alemania, año cero (Germania, anno zero, 1948), La macchina ammazzacattivi (1952) y el documental India, matri bhumi (1959).

Ciclo SO BRITISH de la PRODUCTORA EALING…& Ciclo So British: Lo mejor de la productora Ealing

Estreno 17 de julio

La productora Ealing representa la quintaesencia del cine británico, donde se gestaron algunas de las comedias satíricas más brillantes y para la que trabajaron dos talentos que contribuyeron notablemente a su fama: el director Alexander Mackendrick  y el actor Sir Alec Guinness. Ofrecemos siete películas de este prestigioso estudio: las obras maestras de Mackendrick Whisky a gogó (Whisky Galore!, 1949), El hombre vestido de blanco (The Man in the White Suit, 1951) y El quinteto de la muerte (The Ladykillers, 1955), las dos últimas protagonizadas por un memorable Guinness; a las que se suman las soberbias interpretaciones en Ocho sentencias de muerte (Kind Hearts and Coronets, Robert Hamer; 1949) y Oro en barras (The Lavender Hill Mob, Charles Crichton; 1951). Cierran el programa las deliciosas Pasaporte a Pimlico (Passport to Pimlico, Henry Cornelius; 1949) y Los apuros de un pequeño tren (The Titfield Thunderbolt, Charles Crichton; 1953).

Categorías: VAMOS DE ESTRENO

Javier Godoy: Dibujando la fantasía

Recientemente se ha puesto a la venta la edición en castellano del magnífico libro Hollywood Gothic, imprescindible obra del especialista David J. Skal sobre los avatares de Drácula: de la novela al teatro y de Hollywood Gótico Es Pop Ediciones 2014allí al cine. Un ensayo que tiene por si mismo mucho de novela por lo emocionante que resulta su lectura. De su publicación les informamos puntualmente aquí, pero el motivo de hablar de esta obra viene a cuento por su portada. Nos encantó desde el primer momento que la vimos: sencilla y atractiva. Con trazos firmes y cautivadores Javier Godoy nos mostraba un abanico de diferentes manifestaciones del vampirismo que el cine nos ha regalado: Christopher Lee como el Conde Drácula de Jesús Franco; Max Schreck como el Conde Orlock del Nosferatu de Murnau; Gloria Holden como la Condesa Marya Zeleska, La hija de Drácula, de Lambert Hillyer; Maila Murmi como su personaje Vampira; William Marshall como el príncipe Manuwalde, Drácula Negro, de William Crain, (uno de los vampiros que más miedo me dieron de niño); y, por supuesto, al frente de todos ellos, Bela Lugosi (aunque no como Drácula, sino como Conde Mora en La marca del vampiro, de Tod Browning). Envueltos todos en una enmarañada telaraña.
Así que la portada de Hollywood Gothic tuvo la culpa que investigáramos más sobre su autor y le hiciéramos una entrevista para conocer más su obra.
Esto es lo que nos contó:
El terror y el fantástico es el motivo de tus dibujos. ¿Que fue primero, el cine fantástico o tu afición a llenar cuadernos?
En mis primeros garabatos ya aparecían monstruos, robots, dinosaurios, platillos volantes… Casi todos mis motivos recurrentes, salvo las pin ups, han estado ahí desde la infancia.
PIN UPS BLOZ VOL DOS Mars Attacks - Devil Girl from Mars
¿Recibiste educación en el mundo del dibujo o eres autodidacta?
Hasta los 16 dibujé por libre fijándome en cómics de superhéroes, dibujos animados, libros de animales contemporáneos y prehistóricos… Luego estudié bachillerato de artes en Murcia y Bellas Artes en Valencia, y desde entonces sigo estudiando por mi cuenta.
¿Cual es la técnica que utilizas?
Según lo que pida cada trabajo escojo una u otra técnica, o una combinación de varias: tinta, aguadas, collage, digital… Soy de los que nunca están del todo satisfechos y les aburre acomodarse, repetirse, así que continuamente experimento con cosas nuevas o me replanteo las que ya creía dominar.
¿Trabajas también en color? ¿Y cómic?
Utilizo el color, nuevamente, si el trabajo lo demanda. Me encanta el tratamiento del color de los cómics y carteles antiguos, ¡tanto con tanOLYMPUS DIGITAL CAMERA

poco..! Para el zine francés Couverture #3: Sexy Science Fiction Stories from the Post Estalinist Era me pidieron una ilustración a dos tintas -cyan y magenta- sobre papel amarillo; podría haber obtenido diversos matices mediante porcentajes y mezclas pero decidí usar tonos puros, con la excepción del fondo, donde combiné  cyan y magenta para sugerir la profundidad del espacio. Óscar Palmer de Es Pop Ediciones y yo tuvimos claro desde el principio que queríamos tirar por esa línea con la cubierta de Hollywood Gótico, tanto por hacer un guiño a la cartelería de terror clásica como por la claridad y la contundencia que aporta a una imagen.

En cuanto al cómic produzco relativamente poco porque supone muchísimo más trabajo que una ilustración y está muchísimo peor pagado (aquí un listado de mis cómics realizados hasta la fecha: http://javi-godoy.blogspot.com.es/2012/11/comics.html). Mi cómic favorito es My Word de Wallace Wood. En cuanto a mis dibujantes favoritos, ¡uf!, muchísimos…
¿Cuales son tus pintores e ilustradores favoritos? ¿Tienes alguno como modelo a seguir especialmente?
Ya digo, como de todo: Rembrandt, Jack Kirby, Richard Corben, Alex Toth, Bob Clampett, Tex Avery, John Kricfalusi, Reynold Brown… Esta cita del ilustrador James Gurney define a la perfección mi filosofía al respecto: «Olvida de los estilos de moda. No modeles tu trabajo a la medida de ningún artista vivo. Si debes estudiar el trabajo de otros artistas, elige artistas del pasado, y mira muchos muy distintos, no sólo uno«.
Rembrandt Retrato de un hombre en su escritorio 1631Triceratops van Rijn 2013
¿Te atreverías con carteles de cine?
Si al cliente le gusta mi trabajo, el proyecto mola, y la paga es buena… ¡Por qué no!
¿Cual es el clásico de terror (o no) que no te cansas de ver? ¿Cual es el actor o actriz que más te gusta dibujar?
King Kong, Night of the hunter, Kiss me deadly… Con la excepción de Maila Nurmi, Christopher Lee y Bela Lugosi, que antes de retratarlos para la cubierta de Hollywood Gótico ya los había dibujado en el fanzine Bloz Vol. Dos, por ahora no he repetido.
PIN UPS Double Indemnity 2014También has realizado ilustraciones de actrices clásicas, como Barbara Stanwick en Double Indemnity (personalmente creo que tu tipo de ilustración se adapta de miedo al cine negro) o temática Pin Up ¿Piensas seguir ampliando este camino?
He dibujado muchas pin ups, generalmente con un estilo más próximo al comic book o el cartoon e imprimiéndoles cierta ironía y mala leche: una wookie culona para el fanzine Mom!c -la primera, allá por 2010-, Miss Marte para el fanzine Fem Dom de Psyclops Graphix
En una línea más realista, además del dibujo de Barbara Stanwyck para la exposición Femme Fatale, he retratado a varias actrices de terror, ciencia ficción o exploitation como Elsa Lanchester, Lisa Marie, Patricia Laffan, Haji, Barbara Steele… Y a la playmate Cynthia Myers como Miss December One Million Years BC para el cartel de Prehistopless, peli ficticia dirigida por Russ Meyer con efectos especiales de Ray Harryhausen.
PIN UPS PREHISTOPLESS 2015En cuanto al género noir, junto al guionista Juan Alcudia realicé un cómic titulado Una ciudad pequeña, que a mí me gusta definir como «serie negra con un desvío hacia el terror», y que verá la luz próximamente en un álbum autoeditado por el propio Juan.
Has podido publicar profesionalmente ¿Como lo has conseguido? ¿Es dura la competencia en ese campo? 
He dibujado dos historietas en colaboración con el guionista Juan Luis Iglesias para la revista Chtuluh, el cómic en solitario Los hombrecillos verdes para la caja verde de Autsaider Cómics, y he ilustrado dos cubiertas de libros, Hollywood Gótico para Es Pop, y la de la novela de ciencia ficción El hombre de Chajnantor para Editorial Elvira.
Todos esos curros me los propusieron personas que descubrieron mi trabajo a través de internet o los fanzines que autoedito con mi sello Ediciones Varano. Hablamos de pequeñas editoriales que pagan lo que buenamente pueden (difícilmente un libro como Hollywood Gótico alcanzará las superventas de, por ejemplo, Juego de Tronos), así que para mantenerte a flote autoeditas, acudes a ferias, dibujas encargos de particulares… Sería más rápido, sencillo y rentable plegarme a las demandas del mercado, pero lo mío es una apuesta a largo plazo, y mientras editores y mecenas, desde quien encarga un original al que compra un fanzine, lo permitan, seguiré en la brecha.
¿Has realizado alguna exposición? 
En marzo de este año expuse en solitario en la librería Fatbottom (Barcelona), y he participado en colectivas como la de Cowboy Henk en la galería Carolina Rojo (Zaragoza).
ENCARGO Kong 2015
Vendes tu arte y de forma asequible ¿Aceptas y recibes encargos?
Lo mismo que con los carteles de cine. Entre los encargos más guais del paraguai que he hecho hasta el momento -además de, claro está, la cubierta de Hollywood Gótico– están un original de King Kong para el fanzinero y coleccionista Julio Gracia Sariñena alias «Sari», y una recreación de unos cocodrilos prehistóricos para la tesis doctoral del paleontólogo Iván Narváez Padilla.
El fanzine que editas, Bloz, es una muestra de tus dibujos ¿Cuantos número editas? ¿Todavía se te pueden pedir ejemplares?
Bloz es una serie abierta, de la que seguiré autoeditando nuevas entregas mientras el cuerpo aguante. El primer volumen está agotado, el segundo y el tercero pueden conseguirse en www.edicionesvarano.blogspot.com o escribiendo a javiergodoytarraga@mail.com
FANZINES Bloz Vol 2 noviembre 2014FANZINES Bloz Vol 3 junio 2015
¿Te gustaría dedicarte profesionalmente al dibujo?
¡Estamos trabajaaaaaando en ellouh!
– Añade lo que quieras.
Un abrazo para mis padres, Salva y Pilar, y otro para mis gatos, Cooper y Gorki.

PORTAFOLIO DE JAVIER GODOY

 Baco de la litrona  óleo sobre lienzo 2005

Baco de la litrona óleo sobre lienzo 2005

Christopher Lee como Fu Manchú 2014

Christopher Lee como Fu Manchú 2014

Los hombrecillos verdes Verde Autsaider Cómics 2013

Los hombrecillos verdes Verde Autsaider Cómics 2013

PIN UPS Fem Dom Psyclops Graphix 2013

Fem Dom Psyclops Graphix 2013

Wookie Pin Up Mom!c 1 2010

Wookie Pin Up Mom!c 1 2010

ENCARGOS Ilustración para la tesis doctoral del paleontólogo Iván Narváez Padilla

ENCARGOS Ilustración para la tesis doctoral del paleontólogo Iván Narváez Padilla

javi-godoy.blogspot.com.es
facebook.com/javigodoycomic

El 17 de julio se estrena ‘Eternal’, thriller futurista con guión de los hermanos Pastor

Poster 1x70ETERNAL marca un nuevo giro en el cine de ciencia ficción en el que resurrección, alta tecnología, poder y dinero se mezclan en un cóctel de trepidante thriller de acción. Producida por Ram Bergman y James D. Stern, productores de Looper, Eternal sitúa la trama en un futuro cercano en el que las altas esferas del poder pueden acceder a lo único que antes no podían pagar con dinero: la inmortalidad.
El prestigioso actor inglés Ben Kingsley, ganador del Oscar por Gandhi, interpreta a Damian Hale, un hombre multimillonario que tras ser diagnosticado con un cáncer terminal se somete a un proceso médico secreto por el cual su consciencia es transmitida al cuerpo de un hombre joven y sano, interpretado por Ryan Reynolds (Buried, Linterna Verde). Completan el reparto Matthew Goode (The Imitation Game, Match Point), Michelle Dockery (Non Stop, ‘Downton Abbey’), Victor Garbez (Argo) y Natalie Martinez (La trama).
El visionario director Tarsem Singh (La celda, Immortals) se pone detrás de las cámaras de este frenético thriller que explora las consecuencias que conlleva acabar con una vida a cambio de vivir eternamente. Los españoles Álex y David Pastor (Infectados, Los últimos días) firman el guión de la película, que llamó la atención de Tarsem Singh tras aparecer en la prestigiosa «Lista Negra de los mejores guiones de cine no producidos» que se elabora cada año con los guiones mejor valorados por productores y ejecutivos de estudios americanos. En esta lista han figurado películas como El discurso del Rey, La red social, Los juegos del hambre, El francotirador y Django Desencadenado entre muchas otras.
Eternal aborda en clave de thriller algunas de las preguntas universales que surgen de los avances médicos y tecnológicos que cada vez progresan con mayor velocidad. En palabras de su director Tarsem Singh: «Nuestra mente puede vivir mucho más tiempo de lo que nuestro cuerpo físico ha evolucionado para vivir, pero ¿qué podemos hacer al respecto? Si Einstein o Steve Jobs hubieran podido vivir un poco más, seguramente habrían contribuido mucho más a la humanidad
Sinopsis

Un rico empresario con cáncer terminal se somete a un procedimiento médico radical que consiste en transferir su conciencia a un cuerpo sano y joven. Todo va bien hasta que empieza a descubrir que el cuerpo que habita pertenecía a una persona que lo vendió a cambio de dinero para su familia. Con este descubrimiento pondrá su vida en peligro ya que en este lucrativo negocio no pueden quedar cabos sueltos.

DeAPLANETA ESTRENARÁ “ETERNAL”EL PRÓXIMO 17 DE JULIO

IH7A3470.CR2

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Ya a la venta ‘El Buque Maldito’ nº 23

Como cada mes de junio ya está a la venta un nuevo número del fanzine ‘El Buque Maldito’ que será presentado en el marco del festival Cryptshow. Compartimos su contenido, repleto de interesantes entrevistas y artículos y una portada de lo más psicotrónico dedicada a Secta Siniestra. Una película que Serendipia vio (y nunca olvidó) durante el festival de Sitges 2013 comentada por Viruete y Paco Fox en su espacio Cine Basura que se emitió en directo desde el festival:

ENTREVISTAS

Tommy Wirkola: Después del éxito obtenido con Dead Snow (Zombis Nazis), el realizador noruego resucita a sus peculiares muertos vivientes para confeccionar Dead Snow 2: Red Vs. Dead, ¡más explosiva todavía!

Soska Sisters: Las gemelas Jen & Sylvia Soska nos hablan en una extensa conversación sobre su adicción al cine de terror, a los videojuegos, y el difícil mundo de la dirección cinematográfica.

Mirta Miller: La actriz argentina nos relata su llegada a España en la década de los sesenta y su posterior asentamiento en el cine fantástico y de terror español gracias a sus trabajos en films tan emblemáticos como Doctor Jekyll y el hombre loboLa rebelión de las muertas o El gran amor del conde Drácula.

Tina Sainz: Entrevista en exclusiva con la actriz acerca de su trabajo en el mítico film de León Klimovsky La saga de los Drácula.

Diana Conca: Sus diversos trabajos a las órdenes del realizador catalán Ignacio F. Iquino condujo a la actriz a formar parte del elenco de una de las cintas más psicotrópicas del cine de terror estatal de la década de los ochenta: Secta siniestra.

ARTÍCULOS

Sergio Martino: Tutti il colore del giallo: Análisis centrado en su trabajo dentro de tan extraordinario género y que viene complementado con una entrevista al realizador italiano.

La saga de los Drácula, vampiros decadentes: Diseccionamos el primer film de la trilogía vampírica de León Klimovsky.

Secta siniestra: Amenaza satánica en Castelldefels: Satán e Iquino se alían en una cinta audaz y kamikaze. ¡De obligada reivindicación!

El Buque Maldito se presentará el próximo sábado 4 de julio a las 12h., dentro del marco del Cryptshow Festival 2015, en La Cooperativa Cor de Marina (Rambla de Badalona, número 12)

PVP:30 páginas, 3,50€ + gastos de envío.

El  Buque Maldito _23

Pedidos: www.elbuquemaldito.com

A %d blogueros les gusta esto: