Archivo

Archive for 29 junio 2015

La Carreta Fantasma en Cryptshow con música en directo de Agustí Busom Barceló

bb537f1a-db6b-401a-a4b3-387031e6643b

La carreta fantasma (Körkarlen) el clásico del cine mudo de 1921 dirigido por Victor Sjöstrom, se proyectará durante el próximo Cryptshow, concretamente el día 1 de julio en el Circol de Badalona con música en director compuesta exprofeso por Agustí Busom Barceló. Aquí podemos escuchar una pequeña muestra de lo que el músico nos ofrecerá esa mágica noche.

VICTOR SJÖSTROM

Nació el 20 de septiembre de 1879 en Silbodal, Värmland, como Victor David Sjöström. A la temprana edad de 1 año, su familia se trasladó a la ciudad de Nueva York, viviendo en Brooklyn. A los 7 años su madre falleció y la familia retornó a Suecia, asentándose en Estocolmo. Su interés por la actuación comenzó a los 17 años, cuando se incorporó a una compañía teatral ambulante.

seastromCon el advenimiento de la industria del cine en Suecia, su carrera como actor comenzó a desarrollarse en este ambiente, logrando llegar a ser director, en 1912, en el Svenskabiografteatern donde dirigió más de 50 películas, en su mayoría mudas, participando además como actor en más de 40 filmes, hasta el año 1923. En 1921 dirigió la película El Carretero (también llamada La carreta fantasma), basada en la obra de Selma Lagerlöf, participando además como guionista. El film es considerado todo un clásico del cine fantástico y alegórico del cine mudo a nivel internacional, en la misma medida que los filmes clásicos de Fritz Lang, Robert Wiene o Murnau.

1924-el-que-recibe-el-bofetc3b3n-he-who-gets-slapped-usaEn 1924 se trasladó a Hollywood, llamado por el productor Louis B. Mayer, dirigiendo con el nombre Victor Seastrom su primera película Name The Man para la productora Goldwyn Pictures Corporation y luego He Who Gets Slapped, para la recientemente formada Metro-Goldwyn-Mayer,  con las estrellas cinematográficas Lon Chaney, Norma Shearer y John Gilbert.

Dirigió ocho filmes más, pero debido mayormente a las dificultades que presentaba el cine sonoro, decidió regresar a Suecia en  1930, retomando su profesión de actor hasta 1957, siendo su última participación, a los 78 años de edad, en el film Fresas salvajes, de Ingmar Bergman.

Algunas de sus obras mayores como director, aparte de las citadas, son: Ingeborg Holm (1913), comprometida y realista visión de la cruda realidad de las personas pobres en la Suecia contemporánea, sin renunciar a la poesía en las victorsjostrom009imágenes; Terje Vigen (1917), sobre la miseria de las relaciones humanas de poder en tiempos de la guerra napoleónica, donde el propio Sjöstrom interpretó el papel protagonista; Los proscritos  (1918), adaptada de una obra teatral y considerada por la crítica internacional como una de las cumbres del cine mudo nórdico; El monstruo de Sendomir  (1920), sobre una historia de infidelidad de enorme eficacia dramática; La perdida The Tower of Lies (1925) con Lon Chaney y Norma Shearer, la pareja protagonista de la inolvidable  He Who Gets Slapped (1924); La mujer marcada (1926), primera adaptación de la célebre La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne con Lillian Gish   casi superando sus mejores interpretaciones para Griffith; El viento (1928), de nuevo con Gish en un drama rural de extraordinaria belleza y desgarrador aliento lírico, que supone junto a El beso  (1929) de Jacques Feyder  la última obra maestra del cine mudo norteamericano; La mujer divina  (1928), donde El_viento-894676768-largeSjöstrom trabaja por fin en Hollywood con su compatriota Greta Garbo, en una película que evoca la vida de Sarah Bernhard; y Bajo el manto escarlata (1937) con Conrad Veidt y Annabella enmarcados en exóticos paisajes.

Junto con Mauritz Stiller (La leyenda de Gösta Berling, 1924 / Erotikon, 1920), se le considera como la figura más importante del cine mudo de Suecia.

Murió en Estocolmo en 1960 poco después de interpretar Fresas salvajes, una de la obras capitales de Ingmar Bergman.

Categorías: Cryptshow

Este miércoles se inicia un nuevo Cryptshow: toda la programación

bb537f1a-db6b-401a-a4b3-387031e6643b

Cryptshow Festival llega a la novena edición con la programación más internacional gracias a la participación de cortometrajes de 63 países. De los casi 700 cortos inscritos, participarán en la Sección Oficial 58 producciones de todo el mundo y premiadas en festivales internacionales.

Aparte de la Sección Oficial de cortos, el festival ha programado para estos cinco días una muestra con cinco largometrajes de donde destaca Headless de Arthur Cullipher (2015), un spin off de Found (2012) cargado de un abanico de barbaridades que van desde el gore más explícito a la necrofilia o el canibalismo. La misma Found de Scott Schirmer (2012), la alocada propuesta japonesa Gun Caliber de Bueno (2014), la experiencia musical de SALEM: Sed de vida de Quim Crusellas, Christian M. Mayo, Pol Robles, David Conejo y David Brea (2014), y la primera película de videobloggers hecha por un videoblogger, Chico de Morera, Natalie_Net, completarán la Muestra de Largometrajes.

Cryptshow Festival apuesta esta novena edición por dos galas potentes, inauguración y clausura. La proyección con música interpretada en directo por el compositor Agustín Busom de La Carreta Fantasma de Victor Sjöström servirá para abrir el certamen de la forma más espectacular, uniendo cine y música. El ilustrador Juan Giménez recogerá el premio Honorífico durante la Gala de Clausura Can Soler Cryptshow Festival, el domingo 5 de julio, y ofrecerá una charla sobre cómic y ciencia ficción a los asistentes. Además, se proyectará la película de animación Heavy Metal, un clásico de los años 80, que además representa la colaboración más importante de Giménez en el cine.

Pero el festival, no es sólo cine, este sábado 27 de Junio ​​ya comenzó el festival con la presentación del libro No estoy aquí ahora y con la inauguración de la exposición colectiva «Alicia en el mundo del Cryptshow«.

PROGRAMACIÓN COMPLETA:

b9356dcf-7ff3-41be-a447-b03361aa2ffa

Cryptshow Festival 2015
del 1 al 5 de julio en Badalona
www.cryptshow.com

 

Categorías: Cryptshow
A %d blogueros les gusta esto: