Archivo
Exposición ‘Daganzo. Un pueblo… de cine’

El Ayuntamiento de Daganzo de Arriba, Ultravioleta Escuela de Fotografía y Flash-Back Producciones presentan esta exposición que podrá verse desde el 26 de junio al 12 de julio de 2015.

En el año 1969, el americano Philip Yordan, ganador de un Oscar de la Academia, guionista y productor de Hollywood, y Gregorio Sacristán -productor y representante en España de la multinacional de iluminación Mole Richardson- fundaron en Daganzo de Arriba los estudios “Los Ángeles” que un año más tarde se denominaron “Estudios Madrid 70”. Durante los diez años que estuvieron funcionando en este municipio del Corredor del Henares, al este de la Comunidad de Madrid, además de las naves que se habilitaron para interiores, también se construyeron exteriores como un poblado del oeste, un poblado mexicano, las vías de un tren y el Restaurante El Cine.
En esa época se rodaron más de veinte películas, la mayoría podrían etiquetarse como “spaghetti western”. Capitán Apache, Una ciudad llamada Bastarda, Locos por el oro negro o Atraco en la jungla son algunas de las más recordadas. Al frente de ellas se encontraban realizadores como Luis Lucía, Richard Fleischer, Antonio Margheriti , Eugenio Martín (que en 1971 filmó en Daganzo El hombre de Rio Malo y al año siguiente El Desafío de Pancho Villa), o Juan Bosch.
En 1979 los Estudios fueron comprados por Juan Piquer Simón, realizador, productor y guionista español y nombre fundamental en la Historia del cine fantástico y de terror español. Los Estudios siguieron funcionando hasta que, en 1985, un incendio los destruyó. En esta segunda época se filmaron sobre todo películas de género fantástico, en las que los efectos especiales ocupaban un lugar destacado. Aquí, el cineasta valenciano rodó Misterio en la Isla de los Monstruos, Los diablos del mar, Mil gritos tiene la noche o Los nuevos extraterrestres, junto a otros directores como Ferdinando Baldi (“Yendo hacia ti – Comin´at Ya!” (1981) y dos años después, aquella “extravaganza” en 3-D que fue El tesoro de las cuatro coronas) o Tomás Aznar y su conocida Más allá del terror.
LOS PROTAGONISTAS
Sus, a menudo internacionales repartos, propiciaron la visita en Daganzo de célebres actores y actrices como Telly Savalas, Tony Curtis, Gina Lollobrigida, Lee Van Cleef, Christopher Lee, Claudia Cardinale, Joan Collins, Stella Stevens, Martin Landau o James Mason y un larguísimo etcétera
.
Con ellos compartieron los créditos famosos rostros de nuestro cine: Fernando Rey, Silvia Tortosa, Victoria Abril, Paloma Cela, Emma Cohen, José Bódalo, Blanca Estrada, Francisco Rabal, Maribel Martín, Ramón Langa, Simón Andreu, Emilio Linder, y, de nuevo, otro inabarcable reparto de “stars” que durante años estuvieron trabajando en producciones rodadas en Daganzo.
Y asimismo, técnicos de indiscutible reconocimiento mundial, -españoles en su gran mayoría-, pasaron por estos Estudios. Grandes profesionales abarcando todos los apartados técnicos y artísticos cinematográficos. Estos son alguno de ellos: Gil Carretero, Gregorio Sacristán, Philip Yordan, Paco Ardura, Basilio Cortijo, Enrique Cerezo, Cornejo, Juan Mariné, Julián Mateos, Emilio Ardura, Peris, Gumersindo Andrés, Martín Sacristán… todos ellos encabezando los departamentos de producción, guión, escenografía, atrezzo, decoración, vestuario… o ese gran mago de las maquetas y los trucos cinematográficos que ha sido y será siempre Emilio Ruiz, que también tiene su lugar en la exposición no solo con su labor en Daganzo, sino también con piezas únicas y originales de El Laberinto del Fauno.
Junto a él, otros genios de los efectos especiales como son Colin Arthur y Reyes Abades, presentes en la muestra gracias a joyas rescatadas de los rodajes de La Grieta, El Caballero del Dragón o El Espinazo del Diablo, más otros muchos títulos del cine internacional que también forman parte de “Daganzo. Un pueblo… de Cine”
Desgraciadamente de todo aquello hoy apenas quedan “cuatro ladrillos” que se pueden ver circulando por la carretera M-118 hacia Alcalá. Si se gira la vista hacia la derecha, y antes de llegar al restaurante El Cine, se podrá contemplar la silueta de esas ruinas que ilustran el cartel de esta Exposición, con la que se pretende homenajear a todos aquellos que trabajaron en los Estudios de Daganzo y con ellos a todos esos excelentes profesionales que vivieron aquella fructífera época del séptimo arte español.
Inauguración viernes 26 de junio a las 19:30 horas
Daganzo, un pueblo… de cine: Del 26 de junio al 12 de julio de 2015.
Ultravioleta Espacio Dorfland. C/. Fray Ceferino González nº 4. (Madrid).
Horarios: De 10 a 22h.
Metro: L5 La Latina. L1 Tirso de Molina. Cercanías: Embajadores C5. Autobús: 6-26-32-M1-17-18-23-35-N26.
Más información: https://www.facebook.com/events/1594797997436331/
Nocturna 2015: Álbum fotográfico
Aunque no estuvimos durante la totalidad del festival, hemos querido compartir estas imágenes que dan una idea de los lugares y eventos que se celebraron durante el certamen. Un recuerdo de unas jornadas inolvidables.
(Artículo sobre Nocturna Aquí)
(Todas la fotos: Serendipia)
El Fórum del Fnac de Callao fue un lugar idóneo para los encuentros matinales con invitados y presentaciones. Espacioso y bien iluminado, permitió a los cineastas ofrecer ruedas de prensa y a los fans la posibilidad de estar cerca de los invitados y hacerse con autógrafos y fotografías.

Presentación del filme ‘Vampyres’. En la imagen: Verónica Polo, Almudena León, Marta Flich, Víctor Matellano y Christian Stamm.
El cine Palafox por su parte ofreció al festival dos salas:

La sala 1, muy espaciosa y cómoda, que era el principal centro de Nocturna y donde se celebraron las galas…

Y la sala 2, situada en la segunda planta del Palafox, y que contaba con una capacidad menor, pero resultaba igualmente confortable.

Y claro, entre sesión y sesión se formaba un fenomenal ambiente en el exterior del cine que invitaba a comentar los visto cerveza en mano
El hall de entrada del Palafox servía de photocall para invitados, jurados y público, muy dado a la foto delante del mismo (un fenómeno digno de estudio…). Entre muchos otros estuvieron y posaron…

… o la también jurado del certamen, Elena Furiase dieron, entre muchos otros, glamour y presencia mediática al festival junto a los grandes invitados: Robert Englund, Lamberto Bava, Alexandre Aja…
El festival contó además con la presencia de varios de los directores de los filmes a competición, que los presentaron junto al director de Nocturna, Luis Rosales Diz…

… al que vemos junto al director mexicano Ulises Guzmán, responsable de uno de los capítulos de ‘México Bárbaro’ y del fantástico documental ‘Alucardos, retrato de un vampiro’

… Gez Medinger, co-director de la cinta británica ‘Afterdeath’, ganadora del premio ‘Nocturna Dark Visions’…

… Gonzalo Kinderlán, Eduardo Casanova y Macarena Gómez, actores y director de uno de los cortometrajes que obtuvieron mención especial del jurado, ‘La hora del baño’.

Sin olvidar a Joonas Makkonen, responsable de una de las grandes triunfadoras de Nocturna, ‘Bunny The Killer Thing’, que se fue a casa con el premio ‘Nocturna Madness’

Nocturna 2015 ya ha terminado, pero quedan en la memoria de Serendipia unos magníficos días. Los primeros que ha pasado en Nocturna y que si todo va bien no serán, ni mucho menos, los últimos. ¡¡Nos vemos en Nocturna 2016!!
Últimos comentarios