Archivo

Archive for 11 junio 2015

Christopher Lee (1922-2015)

hammer_films___christopher_lee___dracula_by_only1nickreekie-d66bju5

Hay varios signos que me van recordando periódicamente que me estoy haciendo mayor. Es más, que posiblemente ya lo sea. Noto indicios, como el que no me sepa manejar ni disponga de Internet en mi móvil ni me parezca algo imprescindible; tener lagunas mentales y pérdidas de memoria; que no sea necesario en mi vida el wasap; haber dejado de tomar alcohol; que las muchachas veinteañeras me traten de usted; no ir a conciertos musicales; el odio profundo a toda tribu urbana nueva; o que sea un frustrado sexual de manual. Afortunadamente no tengo hijos, si no supongo que entonces no tendría escapatoria y cada segundo me recordarían no ya que me hago mayor, sino que el de la guadaña me aguarda en el portal.

Sí, me hago mayor. No en vano el próximo año (si todo va bien) cumpliré el medio siglo y mi padre, al que tenía por un señor mayor y con bigote, hijos a los que collejear y respeto que infundir, todo un adulto, vaya, murió en 1985 con 53. O sea que, supongo que sí, me estoy haciendo mayor.

Dracula-AD-1972-Christopher-Lee-surrounded-by-girls

También me recuerda que el contador no se detiene el que mis ídolos se mueran. Cuando lo hizo John Lennon fui consciente de que algo había cambiado en mi concepto de la vida y la muerte. Más tarde comenzaron a morirse algunos de mis amigos… pero bueno, sigamos con los ídolos. En cuanto me he enterado de que Christopher Lee había muerto he sentido pena. Vaya, Christopher Lee. Christopher Lee. El Drácula alto, tal y como lo llamábamos para distinguirlo de Lugosi  mi hermano y yo cuando éramos pequeños y no sabíamos su nombre.

9dc30753e82d682e2ced6d78ce48373ePero más tarde he caído en la cuenta de que con Christopher Lee se marcha más que un buen actor: con él se va el último de los grandes monstruos del altar mayor del cine fantástico. Y eso me ha dolido más aún.

Este altar, cuyo orden siempre he tenido claro, está compuesto jerárquicamente por: Lon Chaney (1883-1930); Bela Lugosi (1882-1956); Boris Karloff (1887-1969); Lon Chaney, Jr. (1906-1973); Christopher Lee (1922-2015); Peter Cushing (1913-1994) y Vincent Price (1911-1993). A partir de ahí figuran otros nombres indudablemente ilustres, desde luego, pero estos son los que para mí forman el altar mayor. Y ahora todos están muertos.

Mi primer recuerdo de Christopher Lee es como Drácula, por supuesto, por las fotografías de los artículos cinematográficos de la revista Vampus.  Y la primera película de él que recuerdo haber visto fue también Dracula (Terence Fisher, 1958). La recuerdo bien porque mi hermano y yo estábamos en el sillón frente a la tele tan excitados esperando que empezara,  que para ambientar la emisión mi hermano, a modo de gimmick, tuvo la feliz idea de levantarse una costra de su rodilla provocando un largo reguero de sangre. También me resultó inolvidable, más tarde y ya en cine, ver Pánico en el Transiberiano (Eugenio Martín, 1972).

No sé si para alguien que ahora tenga veinte años  Christopher Lee será la más perfecta  encarnación cinematográfica de Drácula, el no muerto. Supongo que de sonarles, les sonará más por haber formado parte de las dos sagas cinematográficas más populares del siglo XXI: El The-Curse-Of-Frankenstein-christopher-lee-2511558-304-380señor de los anillos y la segunda trilogía de Star Wars. Pues bien, su participación en esas dos sagas no habría sido posible si los directores de ambas, Spielberg y Jackson, no hubieran crecido viendo las viejas cintas de la Hammer, donde admiraron al elegante y sexy vampiro que encarnó Christopher Lee y que, pese a mi predilección por los filmes de los estudios Universal y por Bela Lugosi en particular, he de admitir como la más importante encarnación del personaje de Bram Stoker.

Vaya, ya estoy divagando. Y es que, como les he dicho, me estoy haciendo mayor. Y ahora que lo pienso, este rollo a lo abuelo cebolleta que les he cascado es, posiblemente,  síntoma inequívoco de que el tiempo está haciendo mella en mí… Por cierto, ¿Saben quien es el abuelo cebolleta? Pues…

I

I

‘VHZ: la cara Z del blockbuster’ en Artistic Metropol

Con motivo del estreno de Jurassic World, el espectáculo VHZ: LA CARA Z DEL BLOCKBUSTER repasará el 14 de junio lo peor del cine de dinosaurios en la sala Artistic Metropol de Madrid.

PosterVHZVHZ: La cara Z del Blockbuster, es un show mensual para adultos que combina comedia en vivo y cine “trash”, con la intención de burlarse de los últimos estrenos cinematográficos, empleando todo tipo de formatos, como monólogos, cortos exclusivos rodados para la ocasión, trailers de películas rescatados del pasado y la proyección de un clásico de la serie B, en este caso El Planeta de los dinosaurios (1977), película que combina la saga Star Trek con reptiles gigantes animados en stop-motion.

La primera entrega de VHZ: La Cara Z del Blockbuster se desarrollará desde las 18:15 hasta las 22:00 horas y es obra de los responsables del festival CutreCon junto a Conejornio Producciones y la distribuidora Trash-O-Rama. De conduicir el espectáculo se encargarán la cómica Vera Montessori -directora del prestigioso Open Mic de comedia Le Petit Comité– y Carlos “Oso” Palencia -webmaster de Cinecutre.com y copresentador de CineBasura en CANAL + Xtra-, quienes descubrirán a los espectadores las bondades de “esas películas tan malas que resultan ser divertidísimas”.

Además, la llegada de este show supondrá el nacimiento de la línea de DVD’s VHZ que, coordinada por la distribuidora Trash-O-Rama, lanzará mensualmente al mercado clásicos del cine de exploitation más demente y caradura, en ediciones especiales para coleccionista repletas de contenidos extra. Los primeros títulos de esta colección se darán a conocer el mismo día 14 de junio durante el desarrollo del evento.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para la primera entrega de VHZ: La Cara Z del Blockbuster, que tendrá lugar el próximo domingo 14 de junio a las 18:00 horas en la sala Artistic Metropol (C/ De las Cigarreras, 6) de Madrid ya se pueden reservar por 7 euros en la taquilla del cine o a través del siguiente enlace de Ticketea.com: https://www.ticketea.com/vhz-el-planeta-de-losdinosaurios/

 

Categorías: Z CAJÓN DESASTRE

Cryptshow Festival concederá su premio honorífico al dibujante Juan Giménez

bb537f1a-db6b-401a-a4b3-387031e6643b

310ec585-cea7-44a0-a058-e10236febfe2El dibujante argentino Juan Giménez, figura imprescindible para entender la imaginería de la ciencia ficción de finales del siglo XX en Europa, visitará Badalona (Barcelona) para recoger el premio honorífico del Crypsthow Festival 2015. Giménez recogerá el premio durante la Gala de Clausura Can Soler Cryptshow Festival, el domingo 5 de julio, y ofrecerá una charla sobre cómic y ciencia ficción a los asistentes. Además, se proyectará la película de animación Heavy Metal, un clásico de los años 80, y que además representa la colaboración más importante de Giménez en el cine.

Juan Giménez (Mendoza, Argentina, 1943). Comienza a interesarse por el dibujo a los diez años, copiando las portadas de los bolsilibros que le llegaban de España y de las revistas americanas. Debuta en la historieta como profesional a los 16 años. Posteriormente trabaja en publicidad, realizando storyboards. A finales de los 70 deja Argentina y comienza a trabajar desde Europa para editoriales italianas, españolas y francesas. Publica “Estrella negra”, “Basura”, “Cuestión de tiempo”, “El cuarto poder”, “Leo Roa”, “Juego eterno” o “La casta de los Metabarones”, guionizada por Alejandro Jodorowsky. Participa en la realización de la película de animación “Heavy Metal” (1981), como responsable de la imagen y el arte conceptual de todo un episodio y parte de otro. Sus trabajos han sido expuestos en distintas ciudades, sobresaliendo la realizada en el Centro Georges Pomidou de París, en 1997. Entre sus premios destacan el de mejor dibujante en el Salón del Cómic y la Ilustración de Barcelona en 1984 y el Yellow Kid en 1990. Su publicación más reciente en nuestro país es “Ciudad”, una fabulosa distopía sobre la alienación en las grandes urbes que, 24 años después de su edición original, vuelve a ver la luz de la mano de la editorial Astiberri.
Gala de Clausura Can Soler. Cryptshow Festival Día: domingo 05 Julio Hora: 18h Dónde: El Círcol (Badalona)
Ec613d0b_heavy-metal-1981-poster
A %d blogueros les gusta esto: