Archivo
VAMOS DE ESTRENO (o no) *Viernes 19 de junio*
WHITE GOD (DIOS BLANCO) (Feher Isten, Kornél Mundruczó, 2014)
Hungría. Duración: 119 min. Guión: Kornél Mundruczó, Viktória Petrányi, Kata Wéber Música: Asher Goldschmidt Fotografía: Marcell Rév Productora: Coproducción Hungría-Alemania-Suecia Género: Drama fantástico.
Reparto: Zsófia Psotta, Sándor Zsótér, Lili Horvárth, Szabolcs Thróczy, Lili Monori, Gergely Bánki, Tamás Polgár, Károly Ascher, Erika Bodnár.
Sinopsis: Una nueva ley da preferencia a los perros de raza e impone un tributo considerable por las razas cruzadas. Rápidamente, los refugios caninos se llenan con perros abandonados. Lili, de 13 años, lucha por proteger a su perro, Hagen, pero su padre lo suelta en la calle. Hagen y su ama se buscan por todos los medios, hasta que un día Lili baja los brazos. Por su parte, Hagen lucha por sobrevivir y rápidamente se da cuenta de que no todo el mundo es el mejor amigo del perro. Se une a un grupo de perros errantes, es capturado y enviado a la perrera. Entonces, los perros aprovechan para escapar y hacer una revolución contra los seres humanos. Su venganza será despiadada. La única que podría terminar con la guerra entre el hombre y el perro sería Lili.
Uno de los filmes marcianos de la temporada con varias lecturas dependiendo del espectador, o de las ganas de pararse a pensar que tenga. Pasa por película para todo la familia hasta que se convierte en una cinta apocalíptica con un guión que la hermana -y no es broma- a La rebelión de los simios (Conquest of the Planet of the Apes, J. Lee Thompson, 1972) con homenaje a Los pájaros (The Birds, 1963) de Alfred Hitchcock incluido. Deliciosa a momentos, Kornél Munduczó demuestra, desde luego, que sabe dirigir difíciles escenas de multitudes (¡274 perros!), así como a los absolutos protagonistas del film, la niña Lili (Zsófia Psotta) y el perro Hagen/Max (Luke/Body), dos actores de primera que debutan aquí. La nerviosa cámara de Munduczó nos lleva por una Hungría post-industrial en la que nunca luce el sol. Gris y casi futurista, aunque se desarrolle en un futuro miserable en el que más que vivir, se sobrevive. El resultado es una cinta valiente con múltiples lecturas, como ya he mencionado, pero que también funciona como cuento y road movie canina. De verdad sorprende, que no es poco. Finalmente, para los amigos de valorar una película por sus logros en festivales, señalar que obtuvo el premio Un Certain Regard en Cannes 2014.
AHORA O NUNCA (María Ripoll, 2015)
España. Duranción: 97 min. Guión: Jorge Lara, Francisco Roncal Fotografía: Pau Esteve Birba Productora: Atresmedia Cine / Canal+ España / AXN Género: Comedia.
Reparto: Dani Rovira, María Valverde, Clara Lago, Alicia Rubio, Marcel Borrás, Jordi Sánchez, Víctor Sevilla, Yolanda Ramos, Gracia Olayo, Melody, Carlos Cuevas, Joaquín Núñez, Anna Gras.
Sinopsis: Eva y Alex son una pareja que, tras años de noviazgo, decide casarse en el lugar en el que se enamoraron, un pequeño pueblecito de la campiña inglesa, pero todo parece estar en contra de que se celebre esa unión.
El año pasado María Ripoll nos presentó el encantador film Rastres de sándal, una cinta sencilla pero efectiva que no hacía presagiar que su siguiente propuesta fuera algo como Ahora o nunca, un esfuerzo de canibalizar el éxito de cierta película con apellidos y vascos en su título. Y es que su directora cuenta con los ingredientes, dispone incluso de los dos protagonistas de aquella, pero ni por esas. La historia no engancha y se apoya demasiado en eternos gags basados exclusivamente en la innegable gracia de algunos actores, que aquí naufragan. Y no es que el resultado sea desagradable, pero resulta ineficaz y lo que es peor, no provoca risa. Posiblemente su atractivo reparto lleve público al cine con ganas de pasarlo bien, pero aunque gustará, no convencerá.
Programación de Cryptshow 2015: El festival se inaugurará con ‘La carrera fantasma’ acompañada con música en directo
El Cryptshow Festival proyectará la película muda La carreta fantasma, de Victor Sjöström, acompañada de la música en directo de Agustí Busom, compuesta especialmente para la proyección. Este trabajo sonoro, de contrapunto melódico y paisajístico, envolverá el film de Sjöström en un marco tan incomparable como el teatro del Círcol de Badalona. El espectáculo quiere explicar las relaciones etéreas, espirituales y místicas que conectan, mediante sus personajes, la definición entre el cielo y la tierra, reflexionando sobre la muerte, la moral y sus creencias. El clásico que adapta, de la sueca Selma Lagerlöf, fue el primer Nobel de Literatura concedido a una mujer, en 1909.La carreta fantasma servirá para inaugurar el festival previa proyección del cortometraje La Ropavejera, donde Nacho Ruipérez presenta una versión libre de la historia de la proxeneta, curandera y asesina Enriqueta Martí, más conocida como La vampira del carrer Ponent.
Ficha Técnica
Título original: Körkarlen
Año: 1.921
Dirección y Guión: Victor Sjöström
Fotografía: Julius Jaenzon
Producción: Charles Magnusson, para Svensk Filmindustri
Intérpretes: Victor Sjöström, Hilda Borgström, Tore Svennberg, Astrid Holm, Concordia, Selander, Lisa Lundholm, Einar AxelssonAdaptació musical
Dirección Musical y composición: Agustí Busom
Teclados: Eloi Escudé
Flautas, clarinete y tubos armónicos: Ran Roger
Batería y percusiones: Jordi Farreras
Voces, guitarras, bases, samplers y teclados: Agustí Busom
Inauguración Cryptshow Festival
«La ropavejera» de Nacho Ruipérez
«La carreta fantasma» de Victor Sjöström musicada por Agustí Busom
Día: Miércoles 1 de Juliol
Hora y lugar: 21h en el El Círcol (Badalona)
AQUÍ PUEDES CONSULTAR EL RESTO DE LA POGRAMACIÓN:
Mas información: http://www.cryptshow.com/
El festival Fimucité ofrecerá un concierto homenaje a Studio Ghibli
Las bandas sonoras de las películas más destacadas del estudio japonés de animación Ghibli serán protagonistas en el concierto que acogerá el miércoles 8 de julio el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, dentro del programa de la novena edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), organizado bajo el patrocinio del Cabildo Insular, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz. Las entradas para el concierto titulado “Noche de Anime: Homenaje a Studio Ghibli”, que ofrecerá la Banda Sinfónica del Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife bajo la dirección de Julio Castañeda, ya se encuentran a la venta.
El Studio Ghibli de animación, dirigido por el galardonado realizador Hayao Miyazaki junto a Isao Takahata, ha sido el artífice de títulos como El Castillo en el Cielo, Mi Vecino Totoro, Porco Rosso, La Princesa Mononoke y El Viaje de Chihiro, entre otros. El concierto que propone FIMUCITÉ, en el que participarán 70 componentes de la Banda Sinfónica con edades comprendidas entre 15 y 22 años, hará un mágico recorrido a través de todas estas fantásticas producciones.
Dirigido por el compositor de música para el cine y director de orquesta Diego Navarro, el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife abrirá sus puertas entre los días 3 y 11 de julio de 2015.
Las localidades para el concierto, que tendrá lugar el 8 de julio a partir de las 21 horas en el Teatro Guimerá, ya se pueden adquirir en taquilla y a través de la plataforma online Tomaticket.es.
Últimos comentarios