Archivo
El 14 de junio vuelve ‘Trash-o-Market’
Un pack reúne el mejor cine de animación español
Del trazo al píxel. Un recorrido por la animación española es el complemento ideal del ciclo itinerante Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española, producido por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y Acción Cultural Española (AC/E), una antología de piezas históricas olvidadas y trabajos recientes en el centenario del nacimiento del cine animado en nuestro país.
La selección del ciclo, a cargo de la comisaria Carolina López, incluye películas de autores como Segundo de Chomón, Josep Escobar, Francisco Macián, José Luis Moro, Jordi Amorós, Tomàs Bases, Raúl García, Juan Pablo Etcheverry, Isabel Herguera, Javier Mariscal, Anna Solanas, Marc Riba, Alberto Vázquez, Pedro Rivero, Izibene Oñederra, Nicolai Troshinsky y Rocío Álvarez entre muchos otros.
Algunas de las piezas menos conocidas y sorprendentes del programa son: Garbancito de la Mancha (Arturo Moreno, 1945), primer largometraje de dibujos animados en color de Europa; anuncios en blanco y negro de los años 30 de dibujantes catalanes como Serra i Massana y Ferran; La Edad de Piedra (Gabriel Blanco, 1965), con dibujos de Chumy Chúmez; los spots de los Estudios Moro y Estela, un breve film de Frederic Amat creado para la ocasión.
A modo de catálogo del ciclo, y como ya se hizo con Del éxtasis al arrebato. Un recorrido por el cine experimental español, Cameo edita ahora un pack cuyo contenido hará felices a los seguidores de la animación tanto en nuestro país como en el mundo entero. Una edición de lujo que contiene 3 DVD con más de 50 títulos, un libro de 164 páginas con amplia información sobre cada una de las piezas incluidas, además de los artículos escritos para la ocasión por Carolina López, comisaria del ciclo, y Alfons Moliné y Susana Rodríguez Escudero, dos de los principales especialistas en animación de nuestro país. Todo ello reunido en un digipack con una cuidada presentación, diseñado por Estela Robles y con retoques de Iván Jiménez.
El triple DVD-catálogo, editado por Cameo, contiene algunos títulos diferentes a los del ciclo. Andrés Hispano ha coordinado los contenidos de la edición en DVD, que incluye 52 piezas, entre las que se encuentra el largometraje Historias de amor y masacre (Jordi Amorós (Ja), 1979), y en la que destaca también una cuidada selección de 28 anuncios de televisión de los Estudios Moro.
El programa de animación española Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española se estrenará en la 55 edición del Annecy, festival international du film d’animation (Francia) del 15 al 20 de Junio, dónde será uno de los platos fuertes de este año, en el que España es país invitado.
La industria española de animación también será la protagonista del mercado internacional más destacado de este género, el MIFA (Marché International du Film Animé), en Annecy.
Del Trazo al Píxel da continuidad al proyecto de recuperación de cinematografías poco conocidas iniciado por el CCCB y A/CE con Del Éxtasis al Arrebato (dedicado al cine experimental español y comisariado por Antoni Pinent y Andrés Hispano) y ha supuesto un trabajo de dos años de investigación y recuperación de materiales. El proyecto ha contado con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya, la Filmoteca Española y Movierecord, entre otros.
Tras su estreno en Francia, el ciclo recorrerá los principales museos, cinematecas y festivales internacionales y está previsto que se estrene en Barcelona y Madrid este próximo otoño. El catálogo-DVD saldrá a la venta en nuestro país el próximo 24 de junio editado por Cameo, y estará disponible en todos los puntos especializados y en www.cameo.es.
Phenomena ofrece ‘2001: Una odisea en el espacio’ en todo su esplendor
Phenomena y Warner Bros. Pictures estrenan en Barcelona una copia nueva en 70 mm de 2001: Una odisea en el espacio
La sala de cine de Barcelona acogerá, del 10 al 21 de junio, cinco pases de la obra maestra de Stanley Kubrick, en 70 mm y con espectacular sonido DTS.
Phenomena recupera en la gran pantalla 2001: Una odisea en el espacio, la extraordinaria epopeya espacial con la que Kubrick dio un giro a la ciencia-ficción. El cine, ubicado en Sant Antoni Maria Claret, 168 de Barcelona, proyectará una nueva copia del film en 70 mm, y con la espectacularidad del sonido DTS. La sala acogerá un total de cinco pases de esta nueva copia, entre el 10 y el 21 de junio, como parte del ciclo que le dedica al director a lo largo de todo el mes.
Escrita junto al autor Arthur C. Clarke, a partir de su propio relato El centinela, y con influencias de grandes clásicos del género como La conquista del espacio, de George Pal, 2001 presentó planos imposibles para la época, siendo un fiel reflejo de la fuerte personalidad de Kubrick tras la cámara. El realizador rechazó la banda sonora compuesta por Alex North y decidió utilizar en su lugar piezas de música clásica, entre ellas su favorita: Así habló Zaratustra. Un acompañamiento esencial para las primeras imágenes del film, ya que carece de diálogos durante los primeros 25 minutos del largometraje. Tal era el perfeccionismo de Kubrick que el director insistió en importar diferentes tipos de arena que hizo decolorar y lavar para crear con todo detalle la superficie lunar.
Un título imprescindible que regresa a la gran pantalla en las mejores condiciones de proyección para redescubrir esta obra maestra en todo su esplendor.
2001: Una odisea en el espacio
2001. Odisea en el espacio · Miércoles 10 · 21 h · V.O.S.E.
2001. Odisea en el espacio · Jueves 11 · 21 h · V.O.S.E.
2001. Odisea en el espacio · Viernes 12 · 17 h · V.O.S.E.
2001. Odisea en el espacio · Sábado 20 · 22 h · V.O.S.E.
2001. Odisea en el espacio · Domingo 21 · 19:30 h · V.O.S.E.
Últimos comentarios