Archivo
Mediatres estrena sus títulos en Cines Verdi
Tema Distribuciones: Nuevos lanzamientos y presencia en Sitges 2011
Tema Distribuciones continúa apostando por arriesgados lanzamientos que seguro satisfarán a los coleccionistas y completistas del cine más buscado.
TROMA COLLECTION
Continúa la impecable colección Troma, que con su tercera entrega pone a nuestra disposición uno de los más celebrados títulos de la casa: Redneck Zombies (1989, Pericles Lewnes). Una descerebrada comedia zombie que todos ustedes conocen de sobras por desvencijados VHS y que ahora pueden (y deben) recuperar con una edición del todo lujosa, ya que contiene el comic El día de la madre 2.
Recordemos la sinopsis de Redneck Zombies: En la espesura de los bosques de norteamérica viven unos apacibles granjeros, gente muy especial, amigables, decentes y trabajadores. Pero sus vidas cambian cuando un automóvil del ejército que transporta un barril de residuos nucleares sufre un accidente y su contenido se derrama en un río, contaminando el agua con la que los rednecks destilan su licor casero. Sus cuerpos sufren entonces unas horribles mutaciones convirtiéndoles en devoradores de carne fresca. Redneck Zombies es la principal responsable de la doctrina Do it Yourself (hágalo usted mismo) en los cineastas amateurs de medio mundo.
THE HUNGER
Prosigue la edición de esta serie reunida en colecciones de tres episodios:
THE HUNGER (1ª Temporada 2ª Trilogía)
EEUU, 1997, 90′ aprox.
Director: John Hamilton, Jim Kaufman, Richard Ciupka
Interpretes: Terence Stamp, Deena Aziz, Claudia Besso, Jean Guy Bouchard, Gilbert Larose Jr., Jayne Heitmeyer, Andreas Apergis
Idioma: Español / Inglés
Sinopsis: Apasionadas, sexuales, feroces, hambrientas…Tres historias de mujeres depredadoras para esta nueva entrega de la mítica serie de Tony y Ridley Scott.
Episodio 4 Una cuestión de estilo: Convertirse en un vampiro no es tarea fácil. Carmila una experimentada vampira, tendrá que enseñárselo todo a su joven e inexperto protegido.
Episodio 5 Pasos: A Claire le gusta disfrutar de los placeres de la carne en todos sentidos. Cuando conoce a Patrick, un joven vegetariano, se verá sorprendida por su encanto irresistible y descubrirá junto a él un mundo nuevo de posibilidades.
Episodio 6 La cara de Elena Bournouw: Una mujer es capaz de volver locos a los hombres en su sentido más literal. ¿Cuál será su secreto? ¿Qué les empuja al suicidio, la locura y la destrucción?
THE HUNGER (2ª Temporada 2ª Trilogía)
EEUU, 1999, 90′ aprox.
Director: Darrel Wasyk, Daniel Grou
Interpretes: David Bowie, Claudia Ferri, Anne Lishman, Arthur Holden, David La Haye, Karina Aktouf, Frank Schorpion
Idioma: Español / Inglés
Sinopsis: Perversión, sangre, dolor, sexo…Tres historias sobre la búsqueda del placer en esta nueva entrega de la mítica serie de Tony y Ridley Scott.
Episodio 4 El método de succión: No hay nada más peligroso que una mujer engañada y despechada. Mucha más cuando su marido consuma sus constates infidelidades sobre la alfombra del comedor familiar. Sin duda, esta alfombra necesita una buena limpieza.
Episodio 5 Mujer de la semana: Amadeleine personifica la mayor fantasía de cualquier hombre: cada semana es una mujer distinta. Dominatrix, ama de casa sumisa, ejecutiva agresiva… ¿Cuál tocará esta semana?
Episodio 6 Botella de humo: Imaginemos al genio de la lámpara recluido en una artística botella de cristal. Imaginemos que cada vez que abrimos el tapón nos conduce hasta los límites del placer. Si nos advirtieran de sus peligros, ¿seríamos capaces de renunciar a ella?
BOLLYWOOD COLLECTION
También este cine tiene su rincón con tres variados lanzamientos:
India, 2006, 175′ aprox. Musical.
Director: Y.V.S. Chowdary
Interpretes: Ram Kishore, Ileana D’Cruz, Sayaji Shinde, Ramaprabha, M.S. Narayana, Venu Madhav
Idioma: Catalán (Valenciano) / Telugu
Sinopsis: La hija de un senador de Nueva York viaja a la India para conocer la música tradicional del país. Su camino se cruza con un joven de clase baja e inmediatamente surge el amor. El padre de la chica intentará separarles por todos los medios, pero el Romeo de la historia demostrará se una persona de muchos recursos. Uno de los grandes éxitos del cine indio de los últimos tiempos, filmado en espectaculares localizaciones de todo el mundo, y con una banda sonora llena de maravillosas canciones.
Director: Tigmanshu Dhulia
Interpretes: Uday Chopra, Irfan Khan, Jimmy Shergill, Namrata Shirodkar, Hrishitaa Bhatt, Varun Badola, Adam Bedi
Idioma: Catalán (Valenciano) / Hindi
Sinopsis: Un joven londinense viaja a la región de Goa, en la India, en busca de un amigo que se trasladó a la zona y que parece haber desaparecido. Allí descubre un mundo de drogas y perversión al margen de la ley en una zona bajo el control de un delincuente conocido como “el policía”. Junto a un guía local y a una joven bailarina emprenden la aventura de sus vidas. De los creadores de Slumdog Millionaire llega un película de Bollywood repleta de acción, emociones, música y pasión.
Interpretes: John Abraham, Udita Goswami, Gulsham Grover, Mohan Agashe, Sandeep Mehta, Denzil Smith, J.P. Pixit
Idioma: Catalán (Valenciano) / Hindi
Sinopsis: Un monje de un monasterio tibetano tiene la visión de que el lama se ha reencarnado en un niño de 6 años. Una joven que vive aislada en el templo, viaja a la ciudad en su busca, uniendo su destino al de un policía que necesita al niño, que ha sido testigo de un asesinato. Ambos pertenecen a mundos diferentes, iniciando una relación que nadie con buenos ojos. John Abraham (Agua, Kabul Express) protagoniza esta superproducción llena de exotismo, música, romance y zen.
El viernes 7, a las 17:00 y dentro de la sección Mondo Macabro se proyectó el estreno de la versión uncut y en castellano de Mercenario Caníbal, después de una breve presentación de la nueva temporada del sello Asian Trash Cinema por parte de sus responsables Domingo López y David Fernández.
Dentro de la misma sección Mondo Macabro se proyectó el miércoles 12 a las 00:20 horas uno de los mayores éxitos de la pasada colección ATC, Thai Zombie Dragon, la más demencial producción tailandesa de artes marciales, con zombies, vampiros y banda sonora de Europe.
Como es tradicional, Asian Trash Cinema también tiene una sección propia donde se avanzan futuros lanzamientos. En esta edición se podrán ver títulos como la taiwanesa Kung Fu Magic, el remake indio de Posesión Infernal o la indonesia Satan’s Slave.
Y eso no es todo, en la sección Japan Madness (y en colaboración con las Nits de Cinema Oriental) se presentan dos de las mejores cintas que ha dado el trash japonés este año, Horny House of Horror y Erotibot, avanzando su estreno oficial en nuestro país.
Los DVDs de Asian Trash Cinema estuvieron a la venta durante todo el festival en el stand de CineAsia.
Cardoterror 2011: Una programación exquisita
Dejamos aquí la programación del Festival Cardoterror 2011, que poco a poco se va situando como una propuesta más que imprescindible. Aunque este año no podremos , ya pueden dar por seguro que Serendipia dejará marcado en su agenda la asistencia anual. Solo hay que ver el programa de este año…
PROGRAMACIÓ CARDOTERROR 2011 | ![]() |
![]() |
Sitges 2011: Merecido Méliès d’Or a Álex de la Iglesia
Balada Triste de Trompeta, del director Álex de la Iglesia, se ha alzado con el Méliès d’Or a la mejor película. Álex de la Iglesia acudió a Sitges a recoger el premio que entrega la European Fantastic Film Festivals Federation (EFFFF) en el marco de la Gala Méliès en el Auditori. Nueve festivales de Cine Fantástico en toda Europa otorgan el Méliès d’Argent a la mejor película exhibida en su certamen (Balada Triste de Trompeta lo ganó en el Festival de Amsterdam), y sólo una entre todas ellas se alza con el Méliès d’Or a la mejor película del año.
Las otras películas nominadas eran: Transfer (Damir Lukacevic), The Last Employee (Alexander Adolph), Rare Exports: A Christmas Tale (Jalmari Helander), Rubber (Quentin Dupieux), Troll Hunter (Andre Ovredal), Secuestrados (Miguel Ángel Vivas), Hideways (Agnès Merlet) y Attack the Block (Joe Cornish).
El Méliès d’Or al mejor cortometraje ha sido para Suiker (Sugar) dirigido por Jeroen Annokkee. El corto se había llevado el Méliès d’Argent en el Amsterdam Fantastic Film Festival.
El jurado de este año lo formaban Àlex Aguilera, Manlio Gomarasca y Paco Cabezas.
En el marco de la gala se proyectó la película El Monje (Dominik Moll) y el cortometraje La gota (Daniel Piera).
Sólo queda felicitar por el merecido premio al director vasco, cuyo trabajo siempre hemos seguido con interés.
Kifund nos presenta dos nuevos proyectos audiovisuales
La plataforma Kifund, que se ocupa de lanzar proyectos audiovisuales mediante financiación crowfunding , nos presenta dos interesantes propuestas:
Por un lado nos alegra que una de ellas venga, en parte, de nuestro amiguete Dani Moreno, que retomará la franquicia de Troma Class of Nuke ‘Em High (Mutantes en la Universidad, en España) que tendrá una nueva entrega, la cuarta, realizada en España con equipo y reparto completamente español. Producida por Mushnik’s Entertainment en colaboración con Chaparra Entertainment, ambas de Barcelona, para Troma Entertainment, Inc. (Nueva York). Está previsto que Class of Nuke ‘Em High Part IV se filme en Barcelona y alrededores hacia verano de 2012.
La original Class of Nuke ‘Em High, dirigida por Richard W. Haines y Lloyd Kaufman en 1986, y que narraba como una fuga radioactiva en la central nuclear de Tromaville afectaba a la marihuana consumida por los alumnos del instituto local, vendió en su momento cerca de 500.000 videocassettes solo en Estados Unidos, convirtiéndose en un título de culto del cine de bajo presupuesto de los años 80 e insignia de Troma Entertainment junto al Vengador Tóxico y al Sgt. Kabukiman N.Y.P.D. A la primera película le siguieron dos secuelas, realizadas en 1991 y 1994 respectivamente: Class of Nuke ‘Em High Part II: Subhumanoid Meltdown (Eric Louzil & Donald G. Jackson) y Class of Nuke ‘Em High Part 3: The Good, the Bad and the Subhumanoid (Eric Louzil).
Según Lloyd Kaufman, presidente de Troma Ent: «[Class of Nuke ‘Em High Part IV] va a permitir importar algo de la asombrosa historia y del arte de Troma a España y uno de los elementos principales de la cultura americana: la violencia de instituto».
Dirigida por Marc Gras (Troma is Spanish for Troma) y Dani Moreno (Amazing Mask), Class of Nuke ‘Em High Part IV será la primera película Troma rodada fuera de Estados Unidos desde The Toxic Avenger Part II (1989), realizada en parte en Japón, y necesitará de los seguidores de Troma de todo el mundo para llevarse a cabo. En colaboración con la plataforma Kifund, parte del presupuesto del film dependerá de las aportaciones conseguidas a través de crowfunding, para las que habrá jugosas recompensas como merchandising exclusivo o poder asistir al rodaje, entre muchas otras. Kaufman: «Podréis conseguir props de la película, actuar en la película, podréis ser asesinados en ‘Class of Nuke ‘Em High Part IV’… ¡Hay montones de extras maravillosos que podréis tener!»
El film llega en un momento en el que Hollywood se está interesando por Troma. Al remake ya realizado de Mother’s Day con Rebecca de Mornay en 2010 se le sumará muy pronto otro remake de El Vengador Tóxico dirigido por Steve Pink (Jacuzzi al Pasado) y producido por Akiva Goldsman (Una Mente Maravillosa, El Código Da Vinci). «Ahora parece que estamos muy cerca de firmar un acuerdo respecto al remake de Class of Nuke ‘Em High, y eso atraería más atención y más publicidad a la Class of Nuke ‘Em High Part IV española», señala Kaufman.
Para contribuir a la realización de Class of Nuke ‘Em High Part IV, visitar http://www.kifund.com | Para más información: mushniksent@gmail.com
Por otra parte, otro de los proyectos Kifund se decanta por la vertiente literaria: Tyrannosaurus Books regresa a la edición en papel con Bichos Peludos y Negros Cabreados. El Cine Exploitation de WILLIAM GIRDLER, un repaso a la carrera de este genio olvidado de Kentucky que, en su corta carrera de 7 años realizó nueve películas, exploits inexcusables, como Abby (1974), la versión negra de El Exorcista, o Grizzly (1976), una versión de Tiburón donde la bestia era un enorme oso grizzly, siempre dentro de la acción y el terror.
Escrito por Marc Gras (autor de libros como ZOMBIES. Muertos Vivientes en la Cultura Popular, entre otros, y realizador del documental Troma is Spanish for Troma) en el libro, el lector conocerá una crónica única de la manera de hacer del cine de exploitation americano de los años 70 y descubrirá a un personaje fascinante (William Girdler), un auténtico guerrillero dispuesto a hacer cine para entretener al público y nada más. Un tipo incansable y presumido, pero con los pies en el suelo; capaz de conseguir que una peli de $100,000 ingresara más de 4 millones en su primer mes (Abby).
Conscientes de la extrema especialización que supone Bichos Peludos y Negros Cabreados. El Cine Exploitation de WILLIAM GIRDLER, Tyrannosaurus Books inicia con este libro una colaboración con la plataforma KIFUND (www.kifund.com), con el fin de que sean los propios lectores los que, a través de sus pre-compras, puedan colaborar a financiar la edición del libro, prevista para finales de 2011. «Para un sello pequeño y autofinanciado como lo es Tyrannosaurus Books, poder dar a conocer un libro antes de imprimirlo y, de alguna forma, conseguir las pre-ventas suficientes para llevarlo a cabo, nos ayuda a conocer de antemano qué interés puede despertar, qué tirada deben tener libros similares y, sobretodo, nos pone en contacto de primera mano con futuros lectores». Toda la información al respecto se encuentra en la página de KIFUND destinada a este proyecto: http://www.kifund.com/es/project/bichos-peludos-y-negros-cabreados-el-cine-exploitation-de-william-girdler
Este será el primer libro de Tyrannosaurus Books tras un parón editorial de casi dos años (su anterior publicación BIKER FILMS. Historia del Cine Biker se publicó en diciembre de 2009), y representa el primero de muchos en una nueva etapa donde se pretende dar salida a otros proyectos, en tiradas exclusivas muy limitadas y numeradas.
Para más información visitar http://www.tyrannosaurusbooks.com
…o escribir a: tyrannosaurusbooks@gmail.com
Phenomena nos ofrecerá tres memorables noches de Fantaterror
Phenomena presenta en el marco de Phenomena Collections un ciclo de cine fentástico español con seis títulos imprescindibles: LA NOCHE DE WALPURGIS +MIL GRITOS TIENE LA NOCHE; PÁNICO EN ELTRANSIBERIANO+ ¿QUIÉN PUEDE MATAR NIÑO?; LA NOCHE DEL TERROR CIEGO+EL CEBO, todo ello en el Cine Urgel de Barcelona.
¡¡¡Tres días 3 de terror, un programa doble por jornada!!!.
Viernes 21 de octubre. BIZARRE: WALPURGIS+MIL GRITOS (20 horas)
Sábado 22 de octubre. BIZARRE: TRANSIBERIANO+MATAR NIÑO (20 horas)
A 8 EUROS EL PROGRAMA DOBLE,
Opción ABONO PARA EL CICLO SPANISH BIZARRE a 20 EUROS.
Por otra parte, Nacho Cerdá, responsable de las proyecciones va a exportar la idea, posibemente a Madrid. Recientemente pudimos disfrutar de un programa doble de Phenomena en Sitges, donde se proyectaron La Matanza de Texas 2 (The Texas Chainsaw Massacre 2, 1986) de Tobe Hooper y El más allá (E tu vivrai nel terrore – L’aldilà, 1981) de Lucio Fulci, sesión que contó con la presentación de sus protagonistas respectivas: Caroline Williams y Catriona MacColl. Una oportunidad única que se repitió en Barcelona, aunque ignoro si se contó con las actrices.
Diario de Serendipia en Sitges 2011: UNO
¡Ya basta de calma!, después de una cena reposada en un restaurante sabiendo que pasaría tiempo hasta tener una velada tan relajante, otro madrugón y a por las acreditaciones. El ansia viva, además de que abren más tarde, hace que seamos los primeros en ser acreditados y en ponernos a la cola de la primera proyección de nuestra, por entonces, cuidada programación, ya que habíamos dispuesto que todo funcionara como una maquinaria de relojería… ¡Qué ilusos!
Eva, de Kike Maillo, orgulloso buque insignia de inauguración del festival resultó ser un film agradable y que abre quizás la puerta a otro tipo de argumentos en películas que son carne de subvención. Inmenso Lluis Homar, en un atípico papel para su estupenda galería de personajes. Tras ella Contagion (Steven Soderbergh), película con un ritmo constante que funciona con precisión , sensación incrementada por su banda sonora compuesta por música industrial.
Oooootra cola más y ya la primera de la tarde (como ven lo del ansía viva no iba en broma), ahora tocó revisar Inteligencia Artificial, que todos ustedes ya conocen y que contó con presentadores de lujo: Jan Harlan y Chris Baker, este último responsable de los diseños de producción, además de una filmada para la ocasión por el mismo Spielberg. Tras la proyección se pudo acudir a un postscreening con los dos invitados.
Entre pase y pase, los sufridos individuos que hacíamos nuestra cola pudimos disfrutar del ameno teatrillo que organizaron en el stand de Gas Natural, donde con un sonoro órgano se nos invitaba a odiar a la pobre “Delores Albadalejo”. El calor, las colas, las carreras y “Delores Albadalejo”.
A todo esto sin comer, la comidilla general es que los tres films que se proyectan a la cuatro no tienen pase de prensa, lo que desató todo tipo de comentarios respecto a teletransportarse si, precisamente a las cuatro se reparten los tickets de prensa. Todo se arregló finalmente y no se tuvo que recurrir al desdoblamiento para poder acudir a esos pases.
Como nos sobraba el tiempo, mientras renunciáramos a comer, y como tenemos máquina de fotos nueva, nos atrevimos a meternos entre la nube de fotógrafos para realizar nuestro emocionante primer photocall. Inmortalizamos así al jurado de este año, compuesto por J. A. Bayona (director de El Orfanato); Quim Casas (crítico y escritor cinematográfico); Ryoo Seung-Wan (cineasta coreano) y las que me llevaron al photocall: Ashley Laurence (protagonista de los dos primeros títulos de la saga Hellraiser), que no pudo acudir, quizás abducida por los cenobitas y Lisa Marie, la portentosa Vampira del EdWood Burtoniano. A esta sí que se la comían las cámaras…
Más práctico resultó el nuevo espacio FNAC, donde además de comprar dvd’s y libros (que de vender se trata), resultó ser un lugar muy práctico y abierto al público donde presentar nuevas publicaciones y encuentros con cineastas y actores y es que, si algo se ha potenciado en este certamen ha sido el acercar el festival al público, mediante estos espacios y posteriores postscreenings a las proyecciones. Una muy buena propuesta que desde aquí no podemos más que aplaudir.
Algunas correrizas más y por la noche nos plantamos en el entrañable Prado, donde vemos un documental por aquello de desintoxicarse de tanta inteligencia artificial. La mujer del Eternauta de Adán Aliaga, resultó ser un estupendo documental sobre las miseria de la dictadura de Videla centrada en Elsa Sánchez, esposa de Héctor Oesterheld, guionista y creador del cómic El Eternauta, que vivió el horror de perder a su esposo y a cuatro hijas (y dos nietos que iban en camino). El horror real.
También resultó horroroso, aunque por motivos más leves, el mediometraje que nos endiñaron antes, Boro in the Box: 45 agónicos minutos de “arte”.
Tras ello una merecida cena, único alimento ingerido en el día (exceptuando algunas dosis de cebada líquida) que terminó de ponernos en nuestro lugar.
Diario de Serendipia en Sitges 2011: 0
Madrugón de rigor y la llegada a Sitges ha sido simplemente triunfal: tras cargar el maletón (creo que ya les hablé de él, pero… ¡Deberían haberlo visto!) y subirlo a pulso por las escaleras de la estación… ¡Sorpresa!: por fin han instalado un ascensor. Así que, ya saben, no sean tan burros como yo (y como el resto del pasaje) y búsquenlo.
Ya estamos en Sitges y uno tiene la sensación de autochoque solitario…ustedes ya me entienden. Lo están organizando todo y está lleno de operarios ¿Recuerdan?, gente con empleo y ocupación, raros especímenes en estos tiempos de emprendedores y otros seres de ciencia ficción , trabajadores que en temporadas altas o puntas de faena suelen ser mano recurrente. Yo también lo fui antes de olvidar lo que era un salario.
Nosotros, que en nuestra economía de guerra hemos abierto y cerrado tantos lugares turísticos ya conocemos esta sensación: desierto, desolación y en este caso, una calma chicha previa a la tempestad. Decirles que hemos estrenado con una necesaria cerveza la terraza del hotel Meliá, compartida con una pareja de otoñales (bueno, invernales) turistas de manual y unos graciosos gorrioncillos ignorantes de la hambruna y el estrés que les espera, mientras los amables empleados nos guardaban el equipaje. Y es que no, de momento lo de alojarse en ese hotel está algo magro…
Calor, calor y compra de avituallamiento. Y claro, también un rato de playa. Eso si, tras la siesta de rigor que fue de lo más accidentada: llamada de turno inoportuna que resultó ser salvadora, ya que la parte femenina de Serendipia había sido asaetada por 7 mosquitos, 7, que satisficieron en ella el ansia de sangre, curiosamente (o no tanto), ignorándome por completo.
Ahora, dispuestos a cenar tras escribir esta nota, disfrutamos de los pocos momentos de paz que nos quedan… y… ¡ganas que hay de que empiece el baile, oigan! Ya les contaré mañana, ya…
Kifund se presentará en SITGES 2011 con nueve proyectos audiovisuales en crowdfunding
La nueva plataforma de financiación colectiva especializada en cine y proyectos audiovisuales Kifund se presentará en el marco del Brigadoon en el 44 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya el próximo domingo 9 de octubre a las 16 horas.
Durante el acto, el equipo de Kifund explicará el funcionamiento de la plataforma, orientada a conseguir financiación a partir de micro-donaciones a cambio de recompensas para trabajos relacionados con el audiovisual: cortometrajes y largometrajes de cualquier género, teasers, trailers, web series, tv series, videoclips, video arte, festivales y muestras de cine, libros y revistas sobre cine, y desarrollo de nuevas plataformas de distribución (VoD).
Además, se presentarán los nueve primeros proyectos con los que Kifund inicia su trayectoria, con la presencia de algunos de sus autores, que hablarán en primera persona de sus proyectos: Dkiller Panda, Marc Gras y Dani Moreno, Smegmafilms, César Santos y Camilo Delgado, y Gonzalo López.
LOS PROYECTOS.
“The Monster Hunter” de Dkiller Panda: serie web de animación en 3D por ordenador realizada por Juan Rubí y Carlos Jiménez, más conocidos como Dkiller Panda. Se trata de un trabajo influenciado por los videojuegos de niveles y el terror gótico, con grandes dosis de humor negro y gore. Un producto único, original y novedoso que recoge el espíritu de los anteriores y populares trabajos de este equipo barcelonés.
“Bichos peludos y negros cabreados, el cine exploitation de William Girdler” de Marc Gras: este libro es un repaso a la carrera de este olvidado director de Kentucky que, a lo largo de 7 años, realizó nueve películas, exploits inexcusables (como ‘Abby’, de 1974, la versión negra de El Exorcista, o ‘Grizzly’, de 1976) siempre dentro de la acción y el terror. Marc Gras es escritor, director y productor de cine y entre sus trabajos destacan el reciente documental Troma is Spanish for Troma o el libro Zombies. Muertos vivientes en la cultura popular.
“Las aventuras de Lili ojos de gato” de Smegmafilms: esta cinta es el segundo largometraje del tándem formado por Yonay Boix y Pol Aregall, realizadores que destacan por su espíritu indie. Su primer trabajo “Amanecidos” ha sido seleccionado en SITGES 2011 en la sección Noves Visions. Una película que se define como “cine de lo inesperado, que no permite hacer planes al espectador”. Lili ojos de gato está en fase de rodaje y promete una nueva forma de ver y entender el cine, alejada de las fórmulas tradicionales.
“Day of Blood” de Gonzalo López: segundo largometraje del realizador de “Embrión”, seleccionada a concurso en SITGES 2008 y estrenada en salas comerciales en 2010. “Day of Blood” es un slasher con todos los elementos del subgénero: jóvenes, psicópata y asesinatos múltiples. La cinta está llamada a ser el referente del slasher en el cine de terror español.
“Los que No Viven” de César Santos: es un proyecto del guionista y dibujante César Santos, que se considera un amante del género Zombie en su vertiente más clásica. El objetivo de Santos es realizar un teaser dirigido por Camilo Delgado que le servirá para buscar una productora para su largometraje.
“Till Death Do Us Part” de Julián Lara: este realizador sevillano, afincado en Los Ángeles, prepara con este trabajo su tesis de graduación en The Los Angeles Film School. Una comedia romántica de 12 minutos con zombies que estará protagonizada por Lou Ferrigno, más conocido como “El Increíble Hulk”.
“Funke Heim” de Claudio Bartel: largometraje documental en preproducción, de nacionalidad argentina, coproducida por la madrileña Impronta Films y Ana Fernández. “Funke Heim” es un viaje emocional al pasado de la abuela del realizador y su relación con la casa de reposo de nombre homónimo, que se puso en marcha durante la segunda Guerra Mundial para inmigrantes alemanes en Argentina.
“Babel Times” de Fernando Giraldo: es un diálogo entre materiales visuales, fotografía, dibujo y animación, musicales y sonoros, provenientes de las fuentes y raíces mitológicas y culturales de los pueblos amerindios, africanos y europeos. Es video arte de nacionalidad colombiana realizado por el investigador y psicólogo Fernando Giraldo.
Kifund en SITGES 2011:
Sección Brigadoon
Fecha y hora: domingo 9 de octubre, 16 horas
Lugar: Edificio Miramar
Dirección: calle Davallada, 12 – Sitges
Con la colaboración de:
44 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya
http://sitgesfilmfestival.com
Diario de Serendipia en Sitges: – 1
Tras la tensión ocasionada por el enlace de Serendipia, nos ponemos las pilas : ahora toca el FESTIVAL, así que el lunes, con 24 horas desde el evento con lo que todo ello supone, ya saben un estómago y un cerebro que más que nunca piden la baja del cuerpo, nos dirigimos al Palau Marc a vivir la presentación oficial y de paso, poner distancia de todo lo anterior. Y fue un éxito, ya que los pies comenzaron a estar en su lugar natural y caminar sobre el suelo. En cuanto a lo que anunció durante la rueda de prensa ya pueden leerlo aquí, solo indicarles aquello de que con Ángel Sala y el alcalde de Sitges había un conseller de cultura con aspecto de villano de película de espias, concretamente de aquellos que en algún momento dicen irremediablemente «Ha, ha, ha … ¡voy a dominar el mundo!» y otro anodino funcionario que naturalmente se aseguran de que todo esté como debe de estar, ya saben, las instituciones siempre cerca cuando algo funciona. Recuerden que ya, en otras épocas pretéritas, esas mismas instituiciones intentaron descargar de su sentido al festival procurando tornalo en algo más cercano a lo que les gustaría vender como un festival de Catalunya pero… el terror y la fantasía da dinero, lleva a la gente al cine y, naturalmente, puede también hacerse en Catalunya, como hace años que unos magníficos directores están demostrando. Ahora esas instituciones han descubierto que, ya que da dinero, también puede hacerse en català. Pues claro, naturalmente, vamos allá.
Vaya, Serendipia parece que todavía tiene la cabeza revuelta. Ahora tocan los últimos retoques, el equipaje y nuestras mascotas: Lugosi y el pato Mike que ya están compartiendo espacio en un maletón que , naturalmente me tocará cargar, repleto de ropa y cachivaches, entre ellos unos cuantos carteles prestos para ser rubricados por actores y directores. Emoción y nervios ante lo que promete ser inolvidable: mil citas con amigos y colegas con idénticas ganas de jarana con la posibilidad de volver a saludar al hijo menor del viejo lobo al que humildemente y con orgullo dedicamos este blog.
Todo ello con una selección de títulos por visionar que ronda la cincuentena. En posteriores entradas veremos si hemos sido capaces de completar tal optimista cifra.
En fin: veremos, veremos muchas pelis; viviremos, viviremos buenos momentos y beberemos, beberemos varias cervezas… pero ya saben, con medida.
Mañana comienza el baile. Ya les vamos contando…
Presentación en Sitges del libro Superhéroes: del cómic al cine
Superhéroes: Del cómic al cine se presentará en el próximo Festival de Sitges. Más concretamente,
![]() El libro, que ya está a la venta en la web de la prestigiosa editorial Calamar, está escrito por Tonio L. Alarcón. La obra, de 280 páginas profusamente ilustradas a todo color, ofrece un completo repaso a las adaptaciones cinematográficas de los superhéroes más famosos. Se inicia en la época de los seriales cinematográficos, e incluye, entre otros, grandes éxitos como la saga Superman con Christopher Reeve; las versiones de Batman de Tim Burton, Joel Schumacher y Christopher Nolan; la trilogía Spider-Man de Sam Raimi; los acercamientos a los X-Men de Bryan Singer, así como series tan populares como El Cuervo, Las tortugas ninjao Blade. Sin olvidar, claro está, repasar personalidades tan destacables como las de Alan Moore o Mark Millar y también los superhéroes creados directamente para el cine, como Darkman o Los Increíbles. El libro llegará a las librerías de toda España a mediados de octubre, ,pero si lo prefieres, Reserva ya tu ejemplar y recibe otro libro sorpresa de regalo (oferta válida durante los meses de septiembre y octubre). Los pedidos se enviarán por mensajería contrareembolso a partir del día 5 de octubre. Para la presentación se contará con la presencia del autor y del responsable del prólogo, Antonio José Navarro. Visto el cariño y el sello de calidad que esta editorial imprime en sus lanzamientos, estamos seguros de que este libro va a merecer mucho la pena… ¡Otro para el saco! |
Sitges 2011: Los geminoides ya están entre nosotros
|
Por fín La Horda en DVD y Blu-ray
![]() LA HORDA es una propuesta salvaje, épica, impactante, furiosa, intensa, vibrante, eléctrica, asfixiante, sangrienta… Un cóctel explosivo de cine negro, thriller, acción y terror, sin concesiones y con muchas y buenas influencias cinematográficas. Definida como un cruce entre Asalto a la comisaría del distrito 13 y El Amanecer de los muertos.
Las ediciones en BLU-RAY y DVD incorporan la versión extendida del film y numeroso material extra que incluye un completo “Cómo se hizo” de 20 minutos de duración y el cortometraje RIVOALLAN, realizado por los mismos codirectores del film.
SINOPSIS
Norte de París. Cuatro policías corruptos asaltan un edificio en ruinas que sirve de escondite a una banda de criminales despiadados. Su intención es vengar la muerte de un compañero a manos de los delincuentes pero pronto las cosas se tuercen para los agentes. Atrapados y a punto de ser ejecutados, ocurre lo inimaginable: una horda de criaturas sanguinarias y caníbales invade el edificio atacando salvajemente a todos. Una amenaza de tal calibre los obliga a dejar sus diferencias a un lado en una alianza inesperada por la supervivencia.
LA CRÍTICA HA DICHO DE ELLA…
«Una de las mejores películas de zombis que se han visto jamás.» SCIFIWORLD
«Mala baba, nervio y descaro, mucho descaro.» AULLIDOS
«La Jungla de cristal de las películas de zombis.» EMPIRE
CARACTERÍSTICAS DE LA EDICIÓN BLU-RAY
1 DISCO. BD-25
Formato de imagen: 16/9 anamórfico compatible 4/3 – 2.35:1
Película: 1080 24p Alta Definición / Extras: 576i
Audio: DTS-HD Master Audio Castellano, DTS-HD Master Audio V.O. Francés
Subtítulos: Castellano
Duración: 101 min Año: 2009 / Color
Nacionalidad: Francia
PVP: 21,99 €
Contenidos adicionales:
– Tráiler.
– Cómo se hizo (20 min.)
– Cortometraje RIVOALLAN de Dahan & Rocher (9 min.)
CARACTERÍSTICAS DE LA EDICIÓN DVD
1 DISCO. DVD-9
Formato de imagen: 16/9 anamórfico compatible 4/3 – 2.35:1
Audio: Dolby Digital 5.1 Castellano, Dolby Digital 5.1 V.O. Francés
Subtítulos: Castellano
Duración: 93 min Año: 2009 / Color
Nacionalidad: Francia
PVP: 14,99 €
Contenidos adicionales:
– Tráiler.
– Cómo se hizo (20 min.)
– Cortometraje RIVOALLAN de Dahan & Rocher (9 min.)
– Ficha artística / Ficha técnica.
|
Nuevo número de Monster World
Nuestro amigo David nos da otra alegría sacando al mercado un nuevo ejemplar de Monster World, nuestro fanzine de cabecera de cine viejuno de terror, que cuenta a partir de ahora con la colaboración de lujo de Javier G. Romero, editor del imprescindible Quatermass (que pronto editará un nuevo, y seguro que inolvidable número). Con portada que celebra el cuarenta aniversario de La Noche del Terror Ciego, contiene entrevistas jugosas con Jorge Grau y José Lifante, actor al que también tuvimos el placer de entrevistar. Ardemos en deseos de tenerlo en nuestras manos, cosa que sucederá a partir del día 7 de octubre…
¡¡No dormiremos hasta entonces!!
Pedidos a http://mundomonstruo.blogspot.com
Sitges 2011: la convocatoria de la ilusión
La 44 edición del Festival de Sitges despega en un mundo presidido por la crisis y los recortes que conlleva: reducción de la retrospectiva y de las publicaciones, fundamentalmente, este año aunque Ángel Sala ya advertía que en sucesivas ediciones las restricciones irán siendo progresivamente mayores. Sin embargo, y aunque pueda parecer paradójico, las crisis son el mejor caldo de cultivo para el florecimiento del género fantástico y así el cine de terror está viviendo ahora una nueva etapa de esplendor, como las tuvo antes en tiempos de preguerras.
|
También refuerzan el papel del cortometraje en el Festival, incorporando éste formato a Noves Visions y reafirmando su importancia en la Sección Oficial o en Anima’t.
Destacar la importancia en esta edición de la interactividad con prensa y público a través de un aumento de los post screenings, clases magistrales y otras actividades (en las propias salas de proyección o en espacios como el Sitges Forum-Tramontana o el Forum Espai FNAC) en torno a los talentos que complementen las algo superadas ruedas de prensa que se mantienen pero de forma justificada y no obligada.
Por último subrayar el interés del festival de abrirse a campos como el videojuego, el comic, los nuevos soportes de comunicación de masas o la televisión de género, poniendo desde ahora las bases que deben de confirmar novedades en estos campos en próximas ediciones, asi como el de ayudar a la búsqueda de talento internacional y la comercialización global del producto nacional, subrayando el papel de Catalunya como potencia mundial en la producción de cine de género.
Para mitomanos y cazadores de autógrafos el festival va a contar con algunos presencias de culto como el director Luigi Cozzi, la diosa Barbara Steele, Bryan Singer o Catriona McColl inolvidable presencia en los grandes films de Lucio Fulci, de quien se pasará en sesión Phenomena El más allá. También se podrá topar uno con remarcables directores del cine español como Pedro Olea, Bigas Luna, Jaume Balagueró, J. A. Bayona, Rodrigo Cortés y actores como Patricia Dolera, Macarena Gómez o Luis Tosar.
Para ver la lista de invidados, pulsa aquí.

Ángel Sala junto al alcalde de Sitges, que anunció una mayor implicación del pueblo con el festival.
Jack Daniel’s Sitges Zombie Walk – Viernes 14 de octubre
La cuarta edición de la marcha zombie comenzará a las 20.30h en el Edificio Miramar, con la participación de los protagonistas de la película Juan de los Muertos en el pistoletazo de salida y recorrerá Sitges hasta finalizar en el Passeig de la Ribera. Tras la marcha zombie se celebrará una fiesta gratuita en la playa (a partir de las 22h en el Passeig de la Ribera) con la actuación de Los Tiki Phantoms, presentados por FIB(Festival Internacional de Benicássim) y DJ Niño (The Pinker Tones). La fiesta continuará en la calle 1r de maig, con la participación de los locales de la zona y de Jack Daniel’s. + info aquí
Nova Autoria
Sigue la colaboración con la SGAE, la Fundación Autor y el Instituto Buñuel y las escuelas de cinematografía catalanas. Nova Autoria tiene como objetivo descubrir el nuevo talento y promover los autores noveles de la creación audiovisual, así como programar los mejores trabajos de final de carrera de los alumnos de las escuelas de cine participantes. + info aquí
SITGES 2011 hará entrega de los seguientes premios honoríficos (+ info aquí):
Gran Premi Honorific
Bryan Singer – 11 octubre 20:30h antes de Emergo
Màquina del Temps
Jaume Balagueró – 8 octubre 22:45h antes de Mientras Duermes
Michael Biehn – 7 octubre 18:00h antes de The Divide
Ching Siu Tung – 9 octubre 18:45h antes de The Sorcerer and the White Snake
Michael Ironside – 14 octubre 20:45h antes de El Páramo
Barbara Steele – 15 octubre 19:45h Gala de Clausura
Maria Honorífica
Bigas Luna – 6 octubre 19:45h Gala Inauguración
Josep Maria Casasús – 6 octubre 19:45h Gala Inauguración
Mar Targarona – 6 octubre 19:45h Gala Inauguración
Caroline Williams, (inolvidable protagonista de La Matanza de Texas 2 y de la que podremos disfrutar en la sesión Phenomena) – 12 de octubre 18:45h antes de Apollo 18
Gonzalo Suárez – 13 octubre 22:30h Gala Méliès
Pedro Olea – 14 de octubre 18:45h antes de El Callejón
Premi Nosferatu
Luigi Cozzi – 8 de octubre 16:00h antes de Sint
El Jurado de SITGES 2011 estará formado por (+ info aquí):
Jurado Fantàstic
J.A. Bayona (Director)
Seng Wan Ryoo (Director)
Ashley Laurence (Actriz, sufridora en las dos primeras entregas de Hellraiser)
Quim Casas (Crítico)
Lisa Marie (Actriz, que inmortalizó a Vampira con su interpretación en Ed Wood)
Jurado Noves Visions
Loris Omedes (Productor)
Javi Giner (Productor)
Anaïs Emery (Directora del Festival de Neuchatel)
Jurado Anima’t / Casa Asia
Carles Santamaría (Director Saló del Còmic)
Pil-Sung Yim (Director)
Jordi Ojeda (Profesor UPC)
Jurado Méliès
Álex Aguilera (Crítico)
Manlio Gomarasca (Crítico)
Paco Cabezas (Director)
Jurado Brigadoon
Leticia Dolera (Actriz)
Adrián Cardona (Director)
Rafa Dengrà (Director)
Jurado Carnet Jove
Alberto Martín
Sergi Marí
David Vilaplana
Eric Antonell
Gerard Fossas
Jurado Nova Autoria
Arnau Bataller (Compositor)
Sílvia Munt (Directora y guionista)
Maria Ripoll (Directora, realizadora y guionista)
Jurado de la Crítica
Desirée de Fez
Carlos Losilla
Beatriz Martínez
Sitges Fòrum
En Sitges las películas van más allá de la pantalla y se complementan con una serie de charlas vinculadas al festival. Debates sobre videojuegos, una nueva mirada sobre internet, la creación de efectos visuales al alcance de todos, una increible exposición sobre la inteligencia artificial… Todo esto y mucho más estará presente en el Sitges Fòrum, donde los amantes del cine podrán disfrutar de presentaciones y master class y dialogar con los protagonistas que pasearán por SITGES 2011. Sitges Fòrum se llevará a cabo en dos espacios: Sala Tramuntana y Espai Fnac. Entre las actividades programadas destacan Master Class deA.I, Eva, Verbo o Extraterrestre; presentaciones de las próximas películas de J.A. Bayona o de los Hermanos Pastor; grabación del programa Cine Basura (Canal +); la presentación del libro del festival,“Twilight Zone” o la mesa de videojuegos programada juntamente con Gamelab. Además, se celebrarán encuentros con directores de películas de Sección Oficial Fantàstic y con actores y actrices que serán homenajeados en el festival.
Para ver la programación de la Sala Tramuntana, pulsa aquí.
Para bajarte la programación del Espai Fnac, pulsa aquí.
Exposición “Artificial Intelligence: Diseñando el Futuro”
En el edificio Miramar se instalará una exposición en torno a los trabajos que Chris Baker, diseñador gráfico, compuso con Stanley Kubrick durante los años en que se gestó el proyecto de A.I. (Artificial Intelligence). Dichos trabajos fueron la base después del trabajo del director artístico Rick Carter, el creador de efectos visuales Dennis Emmurallin y el propio Steven Spielberg a la hora de concebir la versión cinematográfica final de la historia. Jan Harlan, productor ejecutivo de la película y el mismo Chris Baker estarán en Sitges para hablar de su trabajo y presentar la exposición. Cada día, Edifici Miramar, entrada gratuita.
Renfe Rodalies – Tren Fantàstic
Rodalies de Catalunya vuelve a programar el tren especial diario para facilitar el regreso de SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. El tren circulará todos los días del 6 al 16 de octubre con salida de Sitges a les 1.30 horas. Los usuarios de este servicio especial podrán acceder con un título de transporte válido de acuerdo con la normativa de aplicación a Rodalies de Catalunya. + info aquí
Actividades en el pueblo de Sitges
El Ayuntamiento de Sitges llevará a cabo diferentes acciones para acercar el Festival a la ciudadanía de Sitges y crear sinergias, desde el Ayuntamiento se ha trabajado conjuntamente con la organización en actividades como la decoración de la calle 1r de maig, la dinamización de las escuelas o la creación de Menús Fantàstics con los restaurantes colaboradores.
Sitges Talent HUB
Sitges ha creado el concepto “SITGES TALENT HUB” para la proyección internacional de los jóvenes talentos cinematográficos, por esto, el festival contará con la presencia de representantes de importantes agencias de representación de actores y de directores en el mercado norteamericano.
Jornadas Catalan Films & TV
Catalan Films & TV volverá a organizar una serie de actividades en el marco del Festival el día 10 de octubre, con la jornada “Internet y Europa: retos y oportunidades para nuestro cine”, y también una jornada de Videojuegos, organizada una vez más con Televisió de Catalunya, dividida en 2 grandes bloques: “Videojuego y producción audiovisual” y “Multiplataformas como nuevos modelos de negocio». + info aquí
Escuelas de cine
El Festival desarrollará colaboraciones con centros educativos como la Universitat Ramon Llull, a través de conferencias sobre el 11S; el Escac, en la línea de otros años con la programación de clases magistrales, o La Casa del Cine, con quien presentarán el curso Sitges Factory. Además, destacar dos premios Maria Honorífica a Josep Maria Casasús, Doctor en Ciencias de la Información de la Universitat Pompeu Fabra (Premio a la Formación), y a Mar Targarona, del Taller de Guionistas de Rodar y Rodar (Premio a la Industria Cinematográfica Catalana). Los dos premios se entregarán en la Gala de Inauguración.
Filmotech.com – La plataforma de Egeda
EGEDA, a través de EGEDA DIGITAL, creará dentro de su portal FILMOTECH.COM una plataforma específica para el festival, VEOSITGES.CAT, una sala virtual donde el jurado oficial, la prensa y la industria dispondrán de códigos de acceso para el visionado de algunas películas del festival. + info aquí
Filmoteca de Catalunya
El Festival y la Filmoteca de Catalunya programarán conjuntamente un ciclo dedicado al director Bigas Luna, que recibirá la Maria Honorífica en la Inauguración, de manos de Esteve Riambau (director de la Filmoteca).
Por su parte, Miquel Forns, alcalde se Sitges, presente en la rueda de prensa, informó de la mayor implicación de la ciudad costera para con el Festival, ya sea decorando sus calles como sus establecimientos.
En esta ocasión, y para terminar, el Festival publicará un único libro que está dedicado a la mítica serie televisiva Twiligh Zone.
Últimos comentarios