Archivo
Diario de Serendipia en Sitges 2011: TRES
Nuevo madrugón haciendo promesas (que resultaron falsas) de no volverse a liar ninguna noche más. Y es que la mañanita estaba bien cargada, lean si no: De primeras una de las más esperadas por el que esto les narra, Mientras duermes, que resultó ser un muy retorcido relato que cubrió mis expectativas con un perfecto Luis Tosar haciendo un papel que sólo puede definirse como de hijo de la gran puta; Marta Etura mucho mejor dirigida que en Eva y una niña que ninguno de ustedes querrían tener como vecina. La de Balagueró fue una de las películas más apoyadas por el público, siendo la que tuvo más afluencia y la que más aplausos levantó.
Buen comienzo que tiene continuidad con uno de los films más sólidos y bellos que se proyectaron, la exquisita Jane Eyre (Cari Joji Fukunaga) magistral adaptación de la obra de Charlotte Brontë con sólidos protagonistas (Mia Wasikowska y Michael Fassbender), que mantuvieron al público inmóvil durante toda la proyección. Una propuesta clásica que aplaudimos con ganas.
Toca descanso y cazamos a Luigi Cozzi, un tipo muy amable que nos dedicó un autógrafo y posó feliz para nosotros. No en vano esa misma tarde recibió un merecido premio Nosferatu. Un bocadillo (¡Cuantos bocadillos!) y Saint, loca encarnación maléfica de un Santa Claus putrefacto respaldado por unos ayudantes con cierto sabor a Templario de Ossorio dirigida por un viejo conocido del festival, Dick ‘Amsterdamned’ Maas, que también estuvo presentando su film.
Recuperamos el resuello y toca la primera dosis asiática con Guilty of Romance (Sion Sono)¿Qué decirles?, pues que conforme la voy digiriendo me va gustando más aunque, hay que reconocer que los japoneses son un tanto perversos. Bueno, la otra parte de Serendipia ya les hará una buena crítica razonada y no toda esta sarta de chorradas que les enumero aquí. Como anécdota indicarles que un par de señoras muuuy mayores y con una sensibilidad a flor de piel (una incluso dijo que le encantó El árbol de la vida de Terrence Malik, mientras que le pareció enrevesada No habrá paz para los malvados de Urbizu), nos pidieron consejo sobre un film que no fuera ni retorcido ni sangriento. Yo, bueno, mi yo hijo de puta estuvo por recomendarles The Woman (todavía no la había visto y pensaba que era algo más truculento de lo que resultó ser), pero bueno, ellas escogieron este film supongo que por incluir Romance en el título. Y es que, sí, romance había, pero también dominación, putas, desnudos, sadismo, sexo y algunas gotas de sangre, con un principio de impacto. ¡¡Cuanto me hubiera gustado haberlas tenido cerca para ver sus reacciones!!
En fin, una cerveza final para recobrar el juicio y a dormir que… sí, como han adivinado al día siguiente tenemos que madrugar de nuevo…
Diario de Serendipia en Sitges 2011: DOS
A las siete y media suena el odioso pitido del despertador para acudir a una temprana cita con lobisomes en Lobos de Arga, una comedia bien construida de Juan Martínez, divertida y con las caras populares de Carlos Areces, Secun de la Rosa y Gorka Otxoa que hacen lo posible con unos hombres lobos que a veces parecen de peluche ¿Quien tiene ganas de reír a las nueve y media?… ¡¡Nosotros!! Tras ella una propuesta más seria con Intruders, nuevo film de Juan
Carlos Fresnadillo y uno de los más redondos del festival. No pienso desvelarles nada, así que mejor la ven. También el director fue el primero en engrosar con su rúbrica mi libreta de autógrafos.
Tras las típicas batallas conyugales decidimos reducir el flujo de films y comenzar a obrar con más calma, así que paseíto al medio día, caza de fotos, photocall a Adán Aliaga (La mujer del Eternauta), más autógrafos, malcomer y visita al nuevo Espacio Fnac donde los autores del libro en formato eBook Monstruos Eléctricos, Pau Roig y Luis Rueda, de la página web de cabecera Judex nos dieron algunas claves sobre su obra, que está centrada en la producción fantástica de Universal abarcando desde los años veinte a los cincuenta, analizando los títulos en profundidad, más allá de los manidos tópicos ya tocados en otras obras. Lo que se pretende en Monstruos Eléctricos es un análisis completo y pormenorizado, para lo que se estructura el libro en cuatro apartados: El Horror Gótico en la gran U; La Ciencia Ficción en la gran U; Pulp y cine criminal; y, finalmente el cuarto apartado, que ya como epílogo se aproxima a las grandes últimas propuestas de Universal deteniéndose especialmente en la labor de Jack Arnold. Deseamos lo mejor a los autores y que… pronto se pueda adquirir en papel. Uno ya está algo mayor y es más bien torpe para trastear con esos cachivaches…
Corriendo al Retiro para la que resulto ser una entretenida sorpresa, The Caller, ingenioso juego de espejos realizado con economía de medios en Puerto Rico, lugar donde su director, el americano Matthew Parkhill marchó buscando financiación, tal como indicó el dicharachero productor, Antonio Salas, también presente, que hizo funciones de traductor y showman durante la presentación del film. Lo dicho, una sorpresa agradable e ingeniosa, así que ya contentos y satisfechos marchamos a nuestro refugio con la vana intención de cenar (alimentos contundentes), dormir pronto (ya saben, hay que madrugar) y en general, descansar (y sólo es el segundo día…), pero todo en vano, ya que nos encontramos a dos aventajados colegas: Manu (Espectador imaginario) y Jose (Dioses y Monstruos) con los que nos liamos con una cena y dos (DOS) cervezas. Pero, ¡Qué leches!, valió la pena, ya habrá otros días para dormir… o al menos eso pensaba, ¡Iluso de mí!
Sitges 2011: Palmarés, todos contentos… o no tanto
En una edición que se ha definido por la ausencia de films estrictamente de género, Ángel Sala comunicaba el pasado sábado a la prensa un palmarés que fue recibido con poco entusiasmo. Eso sí, se repartían premios a algunas de las películas que habián resonado como favoritas: ese es el caso de Attack the Block (Joe Cornish) la cual conciliaba a público y crítica alzándose con el premio de unos y otros;
también The Yellow Sea (Na Hong-jin) fue elogiada y se alzó con el galardón al mejor director; pero sobre todo, las preferencias de la prensa se habían decantado por Red State, que supone el renacer de Kevin Smith, y el jurado la distinguía como mejor película del certamen, así como con el premio a mejor actor para Michael Parks.
En el otro lado de la balanza estaban premios como el de mejores efectos especiales a Eva de Kike Mailló y mejor guión a The Woman, (Lucky Mckee i Jack Ketchum) ambos premios discutibles. Por su parte, Serendipia lamentaba el escaso reconocimiento recibido por la película de Bustillo y Maury (A l’interieur), Livide; una de nuestras favoritas, que sólo obtuvo el galardón a mejor diseño de producción. Causó descontento a quien les escribe el Méliès de Plata otorgado a Kill List (Ben Wheatley) una película con buen arranque y fallido desenlace. Al contrario, nos satisfizo la entrega del Méliès de Oro a Balada triste de trompeta (Álex de la Iglesia). Serendipia también celebró que se le diera a Jaime Osorio el premio Citizen Kane al director revelación por su película El páramo (compartido con los brasileños Juliana Rojas y Marco Dutra por su film Trabalhar Cansa)
Os dejamos el enlace al palmarés completo: http://sitgesfilmfestival.com/cat/noticies/?id=1003088
Mediatres estrena sus títulos en Cines Verdi
Tema Distribuciones: Nuevos lanzamientos y presencia en Sitges 2011
Tema Distribuciones continúa apostando por arriesgados lanzamientos que seguro satisfarán a los coleccionistas y completistas del cine más buscado.
TROMA COLLECTION
Continúa la impecable colección Troma, que con su tercera entrega pone a nuestra disposición uno de los más celebrados títulos de la casa: Redneck Zombies (1989, Pericles Lewnes). Una descerebrada comedia zombie que todos ustedes conocen de sobras por desvencijados VHS y que ahora pueden (y deben) recuperar con una edición del todo lujosa, ya que contiene el comic El día de la madre 2.
Recordemos la sinopsis de Redneck Zombies: En la espesura de los bosques de norteamérica viven unos apacibles granjeros, gente muy especial, amigables, decentes y trabajadores. Pero sus vidas cambian cuando un automóvil del ejército que transporta un barril de residuos nucleares sufre un accidente y su contenido se derrama en un río, contaminando el agua con la que los rednecks destilan su licor casero. Sus cuerpos sufren entonces unas horribles mutaciones convirtiéndoles en devoradores de carne fresca. Redneck Zombies es la principal responsable de la doctrina Do it Yourself (hágalo usted mismo) en los cineastas amateurs de medio mundo.
THE HUNGER
Prosigue la edición de esta serie reunida en colecciones de tres episodios:
THE HUNGER (1ª Temporada 2ª Trilogía)
EEUU, 1997, 90′ aprox.
Director: John Hamilton, Jim Kaufman, Richard Ciupka
Interpretes: Terence Stamp, Deena Aziz, Claudia Besso, Jean Guy Bouchard, Gilbert Larose Jr., Jayne Heitmeyer, Andreas Apergis
Idioma: Español / Inglés
Sinopsis: Apasionadas, sexuales, feroces, hambrientas…Tres historias de mujeres depredadoras para esta nueva entrega de la mítica serie de Tony y Ridley Scott.
Episodio 4 Una cuestión de estilo: Convertirse en un vampiro no es tarea fácil. Carmila una experimentada vampira, tendrá que enseñárselo todo a su joven e inexperto protegido.
Episodio 5 Pasos: A Claire le gusta disfrutar de los placeres de la carne en todos sentidos. Cuando conoce a Patrick, un joven vegetariano, se verá sorprendida por su encanto irresistible y descubrirá junto a él un mundo nuevo de posibilidades.
Episodio 6 La cara de Elena Bournouw: Una mujer es capaz de volver locos a los hombres en su sentido más literal. ¿Cuál será su secreto? ¿Qué les empuja al suicidio, la locura y la destrucción?
THE HUNGER (2ª Temporada 2ª Trilogía)
EEUU, 1999, 90′ aprox.
Director: Darrel Wasyk, Daniel Grou
Interpretes: David Bowie, Claudia Ferri, Anne Lishman, Arthur Holden, David La Haye, Karina Aktouf, Frank Schorpion
Idioma: Español / Inglés
Sinopsis: Perversión, sangre, dolor, sexo…Tres historias sobre la búsqueda del placer en esta nueva entrega de la mítica serie de Tony y Ridley Scott.
Episodio 4 El método de succión: No hay nada más peligroso que una mujer engañada y despechada. Mucha más cuando su marido consuma sus constates infidelidades sobre la alfombra del comedor familiar. Sin duda, esta alfombra necesita una buena limpieza.
Episodio 5 Mujer de la semana: Amadeleine personifica la mayor fantasía de cualquier hombre: cada semana es una mujer distinta. Dominatrix, ama de casa sumisa, ejecutiva agresiva… ¿Cuál tocará esta semana?
Episodio 6 Botella de humo: Imaginemos al genio de la lámpara recluido en una artística botella de cristal. Imaginemos que cada vez que abrimos el tapón nos conduce hasta los límites del placer. Si nos advirtieran de sus peligros, ¿seríamos capaces de renunciar a ella?
BOLLYWOOD COLLECTION
También este cine tiene su rincón con tres variados lanzamientos:
India, 2006, 175′ aprox. Musical.
Director: Y.V.S. Chowdary
Interpretes: Ram Kishore, Ileana D’Cruz, Sayaji Shinde, Ramaprabha, M.S. Narayana, Venu Madhav
Idioma: Catalán (Valenciano) / Telugu
Sinopsis: La hija de un senador de Nueva York viaja a la India para conocer la música tradicional del país. Su camino se cruza con un joven de clase baja e inmediatamente surge el amor. El padre de la chica intentará separarles por todos los medios, pero el Romeo de la historia demostrará se una persona de muchos recursos. Uno de los grandes éxitos del cine indio de los últimos tiempos, filmado en espectaculares localizaciones de todo el mundo, y con una banda sonora llena de maravillosas canciones.
Director: Tigmanshu Dhulia
Interpretes: Uday Chopra, Irfan Khan, Jimmy Shergill, Namrata Shirodkar, Hrishitaa Bhatt, Varun Badola, Adam Bedi
Idioma: Catalán (Valenciano) / Hindi
Sinopsis: Un joven londinense viaja a la región de Goa, en la India, en busca de un amigo que se trasladó a la zona y que parece haber desaparecido. Allí descubre un mundo de drogas y perversión al margen de la ley en una zona bajo el control de un delincuente conocido como “el policía”. Junto a un guía local y a una joven bailarina emprenden la aventura de sus vidas. De los creadores de Slumdog Millionaire llega un película de Bollywood repleta de acción, emociones, música y pasión.
Interpretes: John Abraham, Udita Goswami, Gulsham Grover, Mohan Agashe, Sandeep Mehta, Denzil Smith, J.P. Pixit
Idioma: Catalán (Valenciano) / Hindi
Sinopsis: Un monje de un monasterio tibetano tiene la visión de que el lama se ha reencarnado en un niño de 6 años. Una joven que vive aislada en el templo, viaja a la ciudad en su busca, uniendo su destino al de un policía que necesita al niño, que ha sido testigo de un asesinato. Ambos pertenecen a mundos diferentes, iniciando una relación que nadie con buenos ojos. John Abraham (Agua, Kabul Express) protagoniza esta superproducción llena de exotismo, música, romance y zen.
El viernes 7, a las 17:00 y dentro de la sección Mondo Macabro se proyectó el estreno de la versión uncut y en castellano de Mercenario Caníbal, después de una breve presentación de la nueva temporada del sello Asian Trash Cinema por parte de sus responsables Domingo López y David Fernández.
Dentro de la misma sección Mondo Macabro se proyectó el miércoles 12 a las 00:20 horas uno de los mayores éxitos de la pasada colección ATC, Thai Zombie Dragon, la más demencial producción tailandesa de artes marciales, con zombies, vampiros y banda sonora de Europe.
Como es tradicional, Asian Trash Cinema también tiene una sección propia donde se avanzan futuros lanzamientos. En esta edición se podrán ver títulos como la taiwanesa Kung Fu Magic, el remake indio de Posesión Infernal o la indonesia Satan’s Slave.
Y eso no es todo, en la sección Japan Madness (y en colaboración con las Nits de Cinema Oriental) se presentan dos de las mejores cintas que ha dado el trash japonés este año, Horny House of Horror y Erotibot, avanzando su estreno oficial en nuestro país.
Los DVDs de Asian Trash Cinema estuvieron a la venta durante todo el festival en el stand de CineAsia.
Cardoterror 2011: Una programación exquisita
Dejamos aquí la programación del Festival Cardoterror 2011, que poco a poco se va situando como una propuesta más que imprescindible. Aunque este año no podremos , ya pueden dar por seguro que Serendipia dejará marcado en su agenda la asistencia anual. Solo hay que ver el programa de este año…
PROGRAMACIÓ CARDOTERROR 2011 | ![]() |
![]() |
Últimos comentarios