Inicio > CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL, TRAILERS RECOMENDADOS > Listado de salas en la que poder asistir, desde hoy, a una ‘Sesión Salvaje’

Listado de salas en la que poder asistir, desde hoy, a una ‘Sesión Salvaje’

A estas alturas ya deben saber cuanto nos gustó este magnífico documental dirigido por Paco Limón y Julio César Sánchez que desde hoy mismo pueden disfrutar en los siguientes cines:

A PARTIR DE HOY VIERNES 13 DE DICIEMBRE

MADRID – CINES RENOIR PRINCESA
BARCELONA – CINE BALMES
SEVILLA – CINE AVENIDA

SEVILLA – CINEZONA

HUELVA – AQUALON
ALCALÁ DE HENARES – CINE LA DEHESA CUADERNILLOS
TOMELLOSO – CINE LA DEHESA TOMELLOSO
ISLANTILLA – CINE LA DEHESA ISLANTILLA

GIRA DE PASES-EVENTO DESDE ENERO DEL 2020

LAS PALMAS – CINE MONOPOL. 18 enero
LA LAGUNA – MULTICINES TENERIFE 19 enero

SANTANDER – CINE LOS ÁNGELES. 23 enero
BADAJOZ Y CÁCERES – Filmoteca de Extremadura. 5 y 7 de febrero respectivamente
SALAMANCA – Filmoteca Castilla y León (fecha por confirmar)

Para más información y enlaces de venta de entradas:

sesionsalvaje.es 

El proyecto, producido por Enrique López Lavigne, Enrique Cerezo y Pablo Guisa Koestinger, está en pleno recorrido de festivales. Ya ha sido galardonado en el Mórbido Fest (México), y ha visitado con gran éxito de prensa y público el Sitges Film Fest y la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

Sesión Salvaje es un documental que recorre la época dorada del cine de géneros en España, desde los westerns rodados en Almería a las películas de terror, pasando por “el destape” y el denominado cine quinqui. Se trata de un homenaje de la actual generación de cineastas a los profesionales del cine de serie B en España.

Sesión Salvaje es un documental divertido, tierno y a la vez instructivo. No sólo es un homenaje a aquellos profesionales que hicieron posible ese cine popular, también es una crónica sobre un momento histórico, con sus luces y sus sombras, y por él desfilan personajes que se han convertido en iconos populares como Fernando Esteso, Mariano Ozores o Esperanza Roy, pero también eternos secundarios como Simón Andreu, Antonio Mayans o Álvaro de Luna. Sin olvidar a los directores que marcaron aquella época como Jordi Grau, Eugenio Martín o el recientemente fallecido Javier Aguirre, además de directores actuales más internacionales de nuestro cine como Álex de la Iglesia o Nacho Vigalondo.

El documental ha sido producido por Apache Films en coproducción con FlixOlé y Mórbido Films, en asociación con Mercury Films. La distribución correrá a cargo de #ConUnPack Distribución, responsables de títulos como «Most Beautiful Island» ó «Desenterrando Sad Hill».
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: