Archivo
CUTRECON 9 estrena en España ‘Dangerous Men’, el «Santo Grial» del cine cutre
CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, arranca su novena edición con el estreno en España del filme Dangerous Men, considerado “el Santo Grial” de las películas malas, el miércoles 29 de enero a las 21:30 horas en el Palacio de la Prensa de Madrid (Plaza de Callao, 4).
Dangerous Men es una cinta de acción prácticamente única en la historia del cine, ya que su rodaje comenzó en 1979 y, debido a las pretensiones de un excéntrico director, así como a razones presupuestarias y logísticas, se prolongó durante 26 años, dando como resultado “una de las películas más incomprensibles y nefastas de todos los tiempos”, según la organización del festival.
Durante la larga filmación, el reparto actoral, el equipo técnico y el guion fueron cambiando con el paso de los años, dando como resultado final un “pastiche absolutamente incoherente y, a la par, fascinante, que combina lo peor de los años 80 y los 90”, en palabras de Carlos Palencia, director del festival.
Dangerous Men se estrenó en 2005 de forma limitada en sólo cuatro cines de Estados Unidos, pasando completamente desapercibida. La cinta, destinada al olvido, fue descubierta años después por la empresa Drafthouse Films, que, consciente de su potencial como “comedia involuntaria”, decidió rescatarla del ostracismo y relanzarla al mercado.
EL ‘SANTO GRIAL’ DEL CINE CUTRE
En 1979, el cineasta iraní Jahangir Salehi (1936-2007) huyó de su país tras la llamada Revolución Islámica que aupó al poder al ayatolá Jomeini. Como tantos artistas de mentalidad liberal, se refugió en Estados Unidos y trató de sacar adelante un guion escrito por él (bajo el nombre artístico de John S. Rad), titulado Dangerous Men.
La historia gira en torno a una mujer que, tras ver cómo su prometido es salvajemente asesinado, decide emprender una venganza contra los hombres que le quitaron la vida. Un argumento de serie B que Salehi comenzó a rodar en la década de los 80 y finalizó 26 años después, hasta conseguir el resultado “perfecto”, en palabras del director, documentadas por Drafthouse Films. Y lo cierto es que no le faltaba razón, ya que, como despropósito donde nada encaja, Dangerous Men podría ser calificado simplemente como “perfecto”.
Estamos ante una verdadera locura que hará estallar la cabeza del público, que será incapaz de entender lo que ocurre en pantalla, no sólo por su desastrosa dirección y pésimo montaje, sino también por el desfile de actores que aparecen a lo largo del metraje, que convierte a la película en una especie de ¿Quién es quién? de 90 minutos.
El hecho de grabar la cinta durante dos décadas y en jornadas de rodaje muy distanciadas las unas de las otras, impidió que Salehi pudiera mantener al mismo reparto, por lo que fue contratando a actores que sustituían a los anteriores, y así sucesivamente… en un caos cinematográfico de primer nivel. Todo ello a ritmo de una repetitiva y atroz melodía de Casiotone, interpretada por el propio director quien, sin saber nada de música, también se lanzó a la aventura de componer la banda sonora.
La película fue estrenada en 2005 sin pena ni gloria en cuatro cines de Estados Unidos y, dos años después, Salehi falleció, por lo que no tuvo oportunidad de conocer el inesperado éxito que tendría su película en la década siguiente. Y es que, en 2016, la empresa Drafthouse Films, experta en rastrear todo tipo de subproductos fílmicos, decidió rescatar la película del cajón del olvido, restaurarla y redistribuirla, para
regocijo de los cinéfilos más curiosos. Así, esta suerte de Boyhood del “cine cutre”, experimentó una segunda oportunidad, triunfando en festivales como el prestigioso Fantastic Fest de Austin (Texas, Estados Unidos) y también en ciudades europeas como París o Bristol.
Ahora le llega el turno de triunfar en CutreCon y conquistar al público español, en una jornada inaugural que promete ser “inolvidable”, ya que, como insiste Palencia, “los espectadores no están preparados para una locura de semejante calibre; las carcajadas están más que aseguradas”.
ENTRADAS Y ABONOS YA A LA VENTA
Las entradas de Dangerous Men se encuentran disponibles en la web de Palacio de la Prensa al precio de seis euros. Asimismo, CutreCon pone a la venta dos tipos de abonos que cubren todas las sesiones de pago del festival y que pueden adquirirse también en Palacio de la Prensa:
Bono VIP (60 euros): Acceso a las sesiones de pago (un total de 12 películas), asiento preferente en todas las sesiones gratuitas, pack de merchandising de CutreCon 9, cena pagada con los invitados del festival tras la jornada de clausura, ofertas exclusivas y descuentos con algunos de los patrocinadores y colaboradores.
Bono general (45 euros): Incluye todas las sesiones de pago (12 películas). Bono fin de semana (35 euros): Cubre todas las sesiones de pago celebradas en el Palacio de la Prensa comprendidas entre el viernes 31 de enero y el domingo 2 de febrero.Toda la información y novedades del festival estará detallada y actualizada en la web oficial de CutreCon.
Encuentro vasco-catalán de cine fantástico y de terror en Bilbao
Prepárense para la llegada del TAC (TERROR ARREU de CATALUNYA), federación de once festivales de Cine Fantástico y de Terror que se crea en Catalunya en 2009. Vienen por vez primera a Euskadi en son de paz a dar mucha guerra y de paso a contarnos las aventuras e historias que salpican sus diez años de trayectoria.
La jornada comienza a las 12:00h. en la sede de Caostica (C/ Dos de Mayo 4, lonja derecha), con la proyección del documental dirigido por Asier Abio “SPUTNIK!”, en el que muestra, a través de las peripecias de Jacint para llevar a cabo su primer largometraje, la escena más independiente de cine fantástico-terror en Catalunya. Posteriormente hablaremos con sus protagonistas degustando un vermut/picoteo.
Continuaremos a las 18:00h. en Bilborock (Muelle de la Merced,1), donde conoceremos a nuestros compañeros del TAC e intentaremos desgranar los secretos, anécdotas y peripecias de estos festivales en sus 10 años de andadura ganándose el favor del más exigente público.
A las 19:30h. se proyectará una selección de los mejores cortos catalanes premiados por el TAC en estos 10 años, donde podremos ver obras míticas y multi-premiadas de gran recorrido por festivales y referentes de fantástico/terror nacional e internacional.
A las 22.30h volvemos a Caostica donde seremos testigos de la primera “Batalla de Videos: Pastel Vasco Vs Crema Catalana”, en la que además de vídeos habrá risas, malaleche y demostraciones de ego desmesurado entre camaradas festivaleros.
Antes de que la sangre llegue a la ría, la nota afinada la pondrá Dj GO FREAK! llevándonos al éxtasis con sus ritmos y cálidos sonidos, poniendo fin a una jornada de hermanamiento y descogolle visual que se ve engrandecida con el marco vecinal y artístico de GAU IREKIA.
Y solo nos queda decir que todo este pandemónium lo organizan El Monstruito y Caostica, por si hay que pedir
responsabilidades.
ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO
Para + info:
info@elmonstruito.com Mentxu Sesar info@caostica.org Juan Dopico
PROGRAMACIÓN COMPLETA
Caostica (Dos de Mayo 4, Lonja Dcha)
12:00 h Proyección del Documental “Sputnik!” de Asier Abio (82’)
13:30 h Coloquio con Asier Abio y Jacint Espuny (director y protagonista de “Sputnik!”)Bilborock (Muelle de la Merced 1)
18:00 h Mesa Redonda de Presentación TAC (75’):
Roger Sabat (TERROMOLINS, Molins de Rei), Susana Soldado (CRYPTSHOW, Badalona), Jacint Espuny (FANGOFEST, Amposta), David Jordan (CARDOTERROR, Cardedeu).
19:30 h Proyección cortos premios TAC (90’)
“MAMA” – Andy Muschietti (3’)
“LES BESSONES DEL CARRER PONENT” – Marc Riba & Ana Solanas (12’)
“EL GRIFO” – Denis Rovira (15’)
“FIST OF JESUS”- David Muñoz & Adrián Cardona (15’)
“LINE UP” – Alex Julià & Primavera Sound (20’)
“CARA DE CABALLO” – Marc Martínez (8’)
“RIP” – Caye Casas & Albert Pintó (16’)Caostica (Dos de Mayo 4, Lonja Dcha)
22:30 Batalla de Vídeos (Pastel Vasco VS Crema Catalana)
00:30 DJ GO FREAK!
El cineasta Gonzalo Suárez, Medalla de Oro de la 25ºedición de los Premios Forqué
El premio destaca “su talento innovador y adelantado a su tiempo, así como su consistente obra cinematográfica” Durante la gala del próximo 11 de enero se le hará entrega del galardón y se rendirá tributo a su figura.

Gonzalo Suárez by Gonzalo Suárez
El cineasta Gonzalo Suárez será reconocido con la Medalla de Oro de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) durante la 25ª edición de los Premios José María Forqué. Una distinción que pone en valor, no solo su carrera cinematográfica, sino también, su trabajo produciendo películas y particularmente “su talento innovador y adelantado a su tiempo, así como su consistente obra cinematográfica”, en palabras de Enrique Cerezo, presidente de la entidad. El galardón le será entregado el próximo 11 de enero durante la ceremonia que se celebrará en Madrid.
Gonzalo Suárez posee una de las filmografías más importantes del cine español, con más de 25 películas como director, guionista y productor. Con su productora produjo y dirigió películas como: Ditirambo, Aoom, Parranda, Epílogo, Remando al viento, Don Juan de los infiernos, La reina anónima, El detective y la muerte, Mi nombre es sombra o El Portero. “Gonzalo Suárez es uno de los mayores exponentes de nuestro cine, dentro y fuera de nuestras fronteras”, afirma Enrique Cerezo.
Sus trabajos han sido reconocidos por algunos de los festivales más importantes a nivel mundial como Cannes, Berlín, Rio de Janeiro, Moscú, Chicago, París o San Sebastián donde obtuvo la Concha de Plata como mejor director. Su carrera ha sido distinguida también con el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro de Bellas Artes, ha sido nombrado Caballero de las Artes y las Letras de Francia y de la Orden de Alfonso X el Sabio, la primera vez que se otorgaba esta condecoración a un director de cine. Sus películas han recibido ocho Premios Goya, entre ellos al mejor director.
Han trabajado con él actores de prestigio como Keith Baxter, Donald Pleasence, Hugh Grant, Michael Pollard, Javier Bardem, Francisco Rabal, Fernando Rey, Aitana Sánchez-Gijón, Carmelo Gómez, Victoria Abril, Fernando Rey, José Sacristán, Maribel Verdú, Fernando Fernán Gómez, María de Medeiros, Héctor Alterio, Carmen Maura, Fernando Guillén, Marisa Paredes o Charo López a quien descubrió en Ditirambo, considerada por algunos críticos como la primera película moderna del cine español.
Gonzalo Suárez se une así a un palmarés de destacadas figuras del cine como Pedro Masó, Elías Querejeta, Eduardo Ducay, Antonio Pérez, José Luis Borau, Fernando Trueba, Agustín Almodóvar, Santiago Segura, Carlos Saura o José Frade.
UN REFENTE DEL CINE Y LAS LETRAS
Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934) es un cineasta y escritor referente en nuestra cultura. En 1951 inicia sus estudios de Filosofía y Letras al mismo tiempo que se inicia en el teatro como actor, interpretando personajes como el Creonte de Medea o el Próspero de La tempestad, entre otros.
Influenciado por la corriente impresionista decide autoexiliarse en París de donde regresará en 1958 y, bajo el seudónimo de Martín Girard, practica el periodismo. Sus entrevistas y reportajes son un precedente del llamado “Nuevo Periodismo”. Es en la Barcelona de los 60 donde publica sus primeros libros y realiza sus primeras películas. Entre sus obras literarias cabe destacar Trece veces trece, El roedor de Fortimbrás, Rocabruno bate a Ditirambo, Gorila en Hollywood, El asesino triste, Ciudadano Sade, El hombre que soñaba demasiado, La suela de mis zapatos, Síndrome de albatros y Con el cielo a cuestas. Su lanzamiento literario más reciente es La musa intrusa (2019).
Su irrupción en las artes y las letras supuso una ruptura con los cánones vigentes de la época, una constante que ha mantenido intacta hasta la actualidad; prueba de ello es su reciente película El sueño de Malinche.
EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria cinematográfica, impulsar la figura del productor y premiar cada año a las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos.
El Premio Cinematográfico José María Forqué 2019 está organizado por EGEDA con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, RTVE en colaboración con Ibercaja, Mercedes Benz, L’Oréal, Aisge, FIPCA y cuenta con la financiación del ICAA.
Primer teaser trailer y cartel de «Way Down» de Jaume Balagueró
Way Down, una de las superproducciones cinematográficas más esperadas de 2020, que llegará a los cines el próximo otoño, presenta su primer teaser trailer y su primer cartel.
Rodada en inglés y en español bajo la dirección de Jaume Balagueró, Way Down es uno de los proyectos más ambiciosos y complejos del cine español. Cuenta con un reparto nacional e internacional encabezado por Freddie Highmore, Astrid Bergès-Frisbey, Jose Coronado, Liam Cunningham, Sam Riley, Luis Tosar, Emilio Gutiérrez Caba, Axel Stein, Daniel Holguín y Famke Janssen.
Este thriller de acción escrito por destacados guionistas hispano y angloparlantes como Andrés Koppel, Borja González Santaolalla, Rafael Martínez, Michel Gaztambide y Rowan Athale, es una producción de TELECINCO CINEMA (Ghislain Barrois y Álvaro Augustin), CIUDADANO CISKUL (Francisco Sánchez), THINK STUDIO (Eneko Lizarraga) y EL TESORO DE DRAKE AIE, con la participación de MEDIASET ESPAÑA, MOVISTAR+ y MEDITERRÁNEO MEDIASET ESPAÑA GROUP, así como del propio Freddie Highmore como productor.
Para su lanzamiento internacional MEDIASET ESPAÑA y TF1 STUDIO, líderes audiovisuales en España y Francia, respectivamente, han unido sus fuerzas, otorgando al grupo francés la gestión de sus ventas internacionales. En España la distribución de la película correrá a cargo de SONY PICTURES ENTERTAINMENT IBERIA.
Basada en el minucioso plan de un brillante ingeniero para atracar el Banco de España aprovechando la atención acaparada por la celebración de la final del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, que enfrenta a España y Holanda, Way Down se ha rodado en localizaciones de Madrid capital tan emblemáticas como Plaza de Cibeles, Palacio de Cibeles (sede del Ayuntamiento), los edificios Zúrich, Metrópolis, Círculo de Bellas Artes y CentroCentro, el Instituto Cervantes, el Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército de Tierra de España) o la Biblioteca Nacional, así como en Madrid provincia y zonas de costa española.
SINOPSIS
El Banco de España es completamente distinto a cualquier otra entidad financiera. Un banco absolutamente inexpugnable. Un banco que nadie ha podido robar, del que no hay planos, no hay datos, ni hay nadie vivo que sepa qué ingeniería faraónica se utilizó hace más de cien años para construir su cámara acorazada. Un auténtico misterio…
Pero ni las leyes de Estado, ni las leyes de la física asustan a Thom Johnson (Freddie Highmore), el brillante y joven ingeniero reclutado para averiguar cómo quebrar el secreto para acceder a su interior.
El objetivo es un pequeño tesoro que va a estar depositado en el banco solo diez días. Diez días para descubrir el secreto de la caja, diez días para urdir un plan, diez días para preparar el asalto, diez días para aprovecharse de un plan de fuga irrepetible, cuando la esperada final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica reúna a cientos de miles de aficionados a las puertas del mismísimo Banco de España… Diez días para alcanzar la gloria… o para acabar en prisión.
Últimos comentarios