Archivo

Archive for 18 diciembre 2019

‘Un lugar tranquilo 2’ video, primer póster y fecha de estreno

18 diciembre 2019 Deja un comentario

Después del éxito de Un lugar tranquilo, Paramount adelanta un primer vídeo y póster de Un lugar tranquilo 2, cuyo estreno está previsto para el 20 de marzo de 2020.

Escrita y dirigida por John Krasinski y producida por Michael Bay.

SINOPSIS
Tras los fatales acontecimientos sucedidos en la primera parte, la familia Abbot (Emily Blunt, Millicent Simmonds y Noah Jupe) debe enfrentarse a los peligros del mundo exterior mientras luchan en silencio por sobrevivir. Forzados a aventurarse en lo desconocido, pronto se dan cuenta de que las criaturas que cazan orientadas por el sonido no son la única amenaza que acecha más allá del camino de arena.

ESCRITA Y DIRIGIDA POR
John Krasinski

PRODUCTORES EJECUTIVOS
Allyson Seeger, Joann Perritano, Aaron Janus

PRODUCIDA POR
Michael Bay, Andrew Form, Brad Fuller, John Krasinski

BASADA EN LOS PERSONAJES CREADOS POR
Bryan Woods y Scott Beck

PROTAGONIZADA POR
Emily Blunt, Cillian Murphy, Millicent Simmonds, Noah Jupe, Djimon Hounsou

#UnLugarTranquilo2

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Primeras confirmaciones del festival ‘Americana’ 2020

18 diciembre 2019 Deja un comentario

Del 3 al 8 de marzo vuelve el Americana Film Fest a Barcelona, el único festival del país especializado en Cine Independiente Norteamericano.

Como ya va siendo una tradición de estas fechas, Americana lanza su oferta única navideña por un tiempo limitado. Podrás comprar tu abono de 6 películas a un precio excepcional de 30 euros hasta agotar existencias. Este abono te permitirá el acceso a seis sesiones del festival y es compartible, es decir, puedes cambiar más de una entrada por sesión para disfrutar del buen cine en compañía. Os recordamos también que desde el año pasado este abono de 6 entradas es virtual, así se simplifica la reserva de entradas y aportan su granito de arena al medio ambiente.

                                                                   Comprar abono

Y como no podía ser de otra forma, aquí tenéis las dos primeras confirmaciones de la séptima edición:

Honey Boy (Alma Har’el)

Americana ya proyectó la anterior película de Alma Har’el, el documental LoveTrue. En esta edición podremos asistir a la première española de su primera ficción, la multipremiada Honey Boy. La película está escrita e interpretada por Shia LaBeouf y basada en su propia infancia. Una de las sensaciones del pasado festival de Sundance que se llevo el Premio Especial del Jurado y que actualmente está nominada a cuatro categorías en los Spirit Awards.

Matthias & Maxime de Xavier Dolan

Este año Americana se ha propuesto explorar todas las cinematografías norteamericanas. Es bajo esa premisa, y tras su paso por los festivales de Cannes y Gijón, que el Americana presentará en Barcelona la nueva película de l’enfant terrible canadiense Xavier DolanMatthias & Maxime. El joven realizador de títulos como Laurence Anyways o Mommy nos traerá el que será uno de los estrenos más esperados de la próxima temporada.

Categorías: Americana

El cine en zapatillas: ‘Regresa el Cepa’ (DVD, 39 Escalones)

18 diciembre 2019 Deja un comentario

REGRESA EL CEPA (Víctor Matellano, 2019)

España. Duración: 82 min. Guión: Víctor Matellano, Antonio Durán y Emeterio Díez Puertas Fotografía: David Cortázar Música: Javier de la Morena Audio: Castellano Subtítulos: Inglés Relación de aspecto: 16/9 1.85:1 Productora: Artistic Films / Begin Again Films / Objetivo 7 Producción Audiovisual / ViMa PC Extras: Tráiler / Presentación de Gonzalo Miró / Guillermo Montesinos habla de ‘El crimen de Cuenca’ / Canción interpretada por Rosa León. 

Documental con entrevistas a (entre otros): Guillermo Montesinos, José Manuel Cervino, Mercedes Sampietro, Héctor Alterio, Assumpta Serna, Francisco Casares, Juan Antonio Porto, Sol Carnicero, Hans Burmann, Antón García Abril
Sinopsis: Hace cuarenta años se rodaba “El crimen de Cuenca” (1979) de la directora Pilar Miró, que será después secuestrada militarmente y su directora procesada. Una película que más tarde se convertirá en uno de los grandes éxitos del cine español y su estreno en un ejemplo de avance de la democracia y de la libertad de expresión. Como en el caso real y en la película, “El Cepa” regresa para contarlo.
Cuando se habla actualmente de la Transición española, hay quien tiende a menospreciarla, tildando incluso a nuestra democracia de Régimen de 78. Y se hace premeditadamente y de manera peyorativa, llegando a acusar a nuestra Constitución de franquista y de encontrarnos en un país sin libertad. Memoria frágil o, simplemente, falta de información es el problema que radica en todas estas opiniones, que cada vez suenan más y de manera totalmente injusta. No todo es perfecto, por supuesto. Pero los que tuvieron que redactar aquella Constitución y abrir nuestro país al cambio tras 40 años de dictadura militar, tuvieron que lidiar con la violencia ultra; el ruido de sables; los atentados de ETA y GRAPO; una alta tasa de paro; la brutalidad y tortura de la Guardia Civil y policía con los detenidos y un alto índice de delincuencia, entre otros factores.
Y el caso que Víctor Matellano narra en el documental Regresa el Cepa es una de esas duras batallas que han pasado al olvido. Y no debería ser así. Hablamos de una prolongada lucha contra la censura que consiguió, nada menos, que cambiar el código penal, no permitiendo que a partir de entonces el código castrense pudiera juzgar a civiles. Una victoria en tiempos convulsos. Una importante victoria.
Matellano sitúa la película en su época, pues para entenderla en toda su dimensión es fundamental comprender el momento que se vivía en aquella convulsa España. Con un estamento militar que llegó a procesar a la directora como única responsable de la película, cuyo negativo y copias secuestró.
En el documental, el actor que interpretó a «El Cepa«en la película de Pilar Miró, Guillermo Montesinos, vuelve a los lugares de rodaje cuarenta años después. Allí, en los sitios emblemáticos donde sucedieron los hechos, se rememorará el caso en el que se inspiró la película. Una infamia en la que tuvieron mucho que ver intrigas políticas y el abuso de las clases pudientes. Pero también, junto a vecinos, actores y técnicos, se recordará el rodaje en Belmonte.
Matellano, que bien sabe la importancia de los escenarios de rodaje (pues varios estudios publicados que ha publicado sobre ello lo avalan), pasea al espectador, en compañía de Guillermo Montesinos y parte del equipo artístico, por los mismos. Así, en la misma oscura y lóbrega estancia que sirvió como lugar de tortura y en la que se produjeron las escenas que hicieron estremecer al público de la época y que, todavía hoy, consiguen horrorizarnos volverán a encontrarse, cuarenta años después, torturado y torturador, los dos grandes actores José Manuel Cervino y Francisco Casares. Poniéndolos de nuevo frente a frente.
El crimen de Cuenca, un suceso que no conviene olvidar por las repercusiones que tuvo. La película de Pilar Miró, una cinta capital que narraba un hecho histórico con un lenguaje cercano al exploitation, sin ahorrar ni un ápice de violencia y sangre al espectador. Para que no se olvide. Para que permanezca en su tripas. Y finalmente los sucesos y repercusiones que provocó la película. Pura Historia, narrada modélicamente por Víctor Matellano en Regresa el Cepa, un documental necesario.
Sin olvidar a la mujer. Extrañamente presente a pesar de su ausencia. Los que trabajaron junto a la directora recordarán su carácter especial, su manera reservada de ser. La coraza que tuvo que levantar alrededor suyo para poder vivir y trabajar en lo que entonces era un mundo de hombres. Su dolor y su triunfo, que culminó en agosto de 1981 cuando, con su hijo recién nacido y un golpe militar fallido, finalmente llegaba ‘La película’ -tal y como se conocía también- El crimen de Cuenca a las pantallas con el máximo reconocimiento de público y crítica.

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: