Archivo
Muestra de Cine Social y Documental Video Instan
|
||||||
|
Tráiler y póster de ‘Midsommar’ la nueva película del director de ‘Hereditary
El 26 de julio se estrenará en España MIDSOMMAR, película de terror dirigida por Ari Aster, autor de la terrorífica Hereditary, y protagonizada por Florence Pugh (Lady Macbeth) y Jack Reynor (Detroit) entre otros.
Tras aterrorizar a los espectadores con su ópera prima Hereditary, Ari Aster vuelve a la gran pantalla con el guion y la dirección de MIDSOMMAR, un perverso cuento de terror que transcurre a plena luz del día. La película sigue el viaje a Suecia de una pareja estadounidense para celebrar el Midsommar, una peculiar fiesta que conmemora el solsticio de verano. Una vez allí la brillante claridad del día se ensombrece con el ambiente siniestro que se respira en la aldea cuando dan comienzo las perturbadoras actividades ideadas por sus lugareños.
La película cuenta con un reparto de jóvenes promesas como Florence Pugh (Lady Macbeth,‘La chica del tambor’), Jack Reynor (Detroit, Sing Street), Will Poulter (saga El corredor del laberinto, ‘Black Mirror: Bandersnatch’), y William Jackson Harper (‘The Good Place’) entre otros.
En la línea de películas de culto como El hombre de mimbre o El bosque, MIDSOMMAR explora el lado más perverso de la religión y del ser humano en un relato escalofriante en el que la oscuridad se despliega a plena luz del día.
La película se estrenará en Estados Unidos el próximo 3 de julio de la mano de A24.
SINOPSIS
Una pareja americana que no está pasando por su mejor momento acude con unos amigos al Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una remota aldea de Suecia. Lo que comienza como unas vacaciones de ensueño en un lugar en el que el sol no se pone nunca, poco a poco se convierte en una oscura pesadilla cuando los misteriosos aldeanos los invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas.
MIDSOMMAR es un cuento terrorífico en el que la oscuridad se despliega a plena luz del día.
DeAPLANETA ESTRENARÁ “MIDSOMMAR”
EL 26 DE JULIO
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 10 de mayo de 2019 *
VIVIR DEPRISA, AMAR DESPACIO (Plaire, aimer et courir vite, Christophe Honoré, 2018)
Francia. Duración: 132 min. Guion: Christophe Honoré Fotografía: Rémy Chevrin Productora: Les Films Pelléas / arte France Cinéma / Canal+ / Ciné+ Género: Drama
Reparto: Vincent Lacoste, Pierre Deladonchamps, Denis Podalydès, Rio Vega,Willemijn Kressenhof, Adèle Wismes, Clément Métayer, Sophie Letourneur,Marlene Saldana, Teddy Bogaert, Adèle Csech
Sinopsis: Jacques es un escritor que vive en París. Todavía no ha cumplido 40 años pero cree que lo mejor de la vida ya no está por llegar. Arthur es un estudiante que vive en la Bretaña francesa. Lee, sonríe mucho y se niega a aceptar que hay algo imposible en la vida. Jacques y Arthur se gustan y viven como si estuvieran en un sueño romántico o en una historia triste.
A veces una sola obra graba el nombre de su autor en la historia. Andrea Chénier, de toda su producción, es la pieza que ha hecho célebre al verista Umberto Giordano, y el aria para soprano, La mamma morta, la que ha hecho que esa ópera figure en todos los repertorios. Los cinéfilos siempre asociarán la versión de Maria Callas a la escena cumbre de Philadelphia (1993, Jonathan Demme), una escena que, aunque reconozca la pericia de su director al construirla, no puedo contemplar sin sonrojarme. Y es que se me antoja una muestra de sentimentalismo impúdico, pensada para que el público medio alivie su conciencia, pues le permite sentirse liberal al empatizar con un problema como el SIDA en los años noventa. Hasta no faltan los críticos que consideran el filme de Jonathan Demme como la película definitiva sobre el tema, cuando no es más que la muestra del oportunismo mainstream sobre un problema que no tuvo (ni tiene) nada de lírico. Por lo contrario, sensible que no sensiblera, la última cinta de Christophe Honoré, nos aporta una visión del amor en tiempos del SIDA que no cae ni en tópicos ni en adornos.
Año 1993. Arthur (Vincent Lacoste) es un joven estudiante de veinte años que vive en Rennes. Su vida cambia el día que conoce a Jacques (Pierre Deladonchamps), un escritor que vive en París con su joven hijo. Durante el verano, Arthur y Jacques viven una historia amor. Pero Jacques sabe que este amor lo tiene que vivir rápidamente. El ímpetu y la renuncia se dan la mano en esta historia de amor, el primero para Arthur, el último para Jacques, un amor que ha de ser apresurado porque la vida apremia, herida de muerte como está. Honoré ha querido retratar la ambivalencia del sentimiento, es un revulsivo, pero también un desgarro cuando el vivirlo se hace imposible por esa Espada de Damocles que es la enfermedad. Aquí el retrato del SIDA es un drama íntimo con el que se homenajea a toda aquella generación que vivió en carnes su sentencia.
No es la película definitiva sobre la enfermedad ni lo pretende, solo busca asomarnos al vacío de vidas rotas a las que se les arrebató la posibilidad de envejecer junto a la persona amada, de ver concluidas las expectativas de realización en lo profesional y en lo personal. Es un hola y un adiós que se condensan y se funden en una despedida precipitada por el propio anhelo de dar lo mejor de uno mismo al otro, al que se le querrá ahorrar la contemplación de la decadencia. Un irse en el punto del encuentro para no dejar la memoria del dolor. Que todo concluya en el momento de la esperanza. Sin drama ni aspaviento. Más que una historia de amor imposible, esta es una película sobre una vida imposible, que nos instala en el espacio de la melancolía.
Para Honoré los 90s son la década que no termina, por eso la idea general del diseño de producción fue recrear un tiempo sin reconstituirlo. Apela a la memoria desde un ramillete de citas que perlan aquí y allí los fondos. Libros, películas, músicas, tejen un marco referencial que apunta a las vivencias de cada uno, de modo que nos sintamos transportados al corazón de esta historia sintiéndola nuestra. Nos implicamos en los despertares y en los adioses porque los hemos vivido, y los rememoramos con nuestros cinco sentidos que se ven estimulados por lo que acontece en la pantalla. Cada escena es nuestra particular Magdalena de Proust, por eso entendemos tan bien lo que nos cuentan. Humana, profundamente humana y humanista, se nos muestra esta obra como un testimonio y un canto que no es solo remembranza sino también es ahora, pues lo que describe se mantiene vigente. El amor y la muerte en su abrazo siguen y seguirán siendo esencia del existir humano, Honoré lo sabe bien y lo narra con una historia que bien podría ser el universal en el que todos nos reflejamos.
Sensual, carnal, pero no sexualizada, se nos muestra íntima y sugerente sin ninguna ostentación. No es fácil lograr que las secuencias de cama desborden realismo y a la vez una delicadeza casi mágica, para ello hace falta un director y unos actores entregados a la tarea de reproducir la intimidad de la alcoba bajo la presencia de la cámara. Honoré las rueda con muy pocas tomas, reduciendo el equipo al mínimo y ensayándolas con anticipación para explicársela a los actores. Por su parte los intérpretes, en auténtico estado de gracia, las enfrentan con un enfoque abierto en el que el veterano Deladonchamps resultó fundamental para acompañar al joven Lacoste en su interiorización de un personaje que ha de aparecer como objeto de deseo. Hay momentos verdaderamente brillantes en los que nos hacen sentir como nace entre ellos la complicidad. Los personajes toman presencia en la carne de los actores y nos resultan tan creíbles como las gentes que nos cruzamos en nuestro periplo vital. Dos amantes que podrían ser cualquiera de nosotros, así de próximos nos los trae Honoré, así nos los despliega el buen hacer de sus protagonistas.
Honesta, sugerente, emotiva y sutil, así es Vivir deprisa, amar despacio, un derroche de buen cine que nos comunica la agridulce vivencia del amor en tiempos de la enfermedad. Una película llamada a quedarse grabada en nuestro imaginario.
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 10 de mayo de 2019 *
EL INCREÍBLE FINDE MENGUANTE (Jon Mikel Caballero, 2019)
España. Duración: 93 min. Guion: Jon Mikel Caballero Música: Luis Hernáiz Fotografía: Tânia da Fonseca Productora: Montreux Entertaiment / Trepamuros Producciones Género: Drama fantástico
Reparto: Iria del Río, Adam Quintero, Nadia de Santiago, Jimmy Castro, Adrián Expósito,Irene Ruiz, Luis Tosar
Sinopsis: Alba (Iria del Río) acaba de cumplir 30 años y se dispone a disfrutar de un fin de semana en una casa de turismo rural con sus amigos. Sus planes de fiesta pronto se ven frustrados cuando su novio Pablo (Adam Quintero) la deja.
Alba se ve entonces atrapada en un bucle temporal donde los hechos del fin de semana comienzan a repetirse una y otra vez.
Pero algo es diferente, cada repetición dura una hora menos que la anterior. ¿Es el bucle una oportunidad para solucionar sus problemas o un castigo? ¿Qué pasará cuando el tiempo se consuma? ¿Qué pasará cuando todo acabe definitivamente?
Una película pequeña, de poco presupuesto, pero convincente. Buena dirección, buenos actores, buena narración con un guión ingenioso y unas bonitas localizaciones. Su director, Jon Mikel Caballero, demuestra haber tomado buena nota de los diversos trabajos que ha realizado para J. A. Bayona o Kike Maíllo y tras dos cortometrajes, Hibernation (2013) y Cenizo (2016) que suman 55 premios y 300 selecciones internacionales, dirige su primer largo con pulso firme y las ideas muy claras. El increíble finde menguante es un drama fantástico con toques de comedia que no puede negar su clara inspiración en Atrapado en el tiempo y otras cintas con bucles temporales en las que todo se repite una y otra vez pero, en este caso, con una cuenta atrás de por medio: cada repetición se acorta una hora, restando tiempo a la protagonista para resolver sus asuntos pendientes y su atasco vital. Un tiempo que se acaba, que caduca, como se termina la loca juventud de la joven protagonista, que treintañera, parece no darse cuenta de que hay que madurar y comenzar a plantearse lo que uno desea hacer con el resto de su vida.
Con algunos bonitos detalles, como el de las cápsulas del tiempo enterradas por una Alba niña en el bosque, o el que la pantalla se vaya comprimiendo conforme el tiempo se va acortando, lo que añade urgencia y ahogo a la historia, junto a una excelsas localizaciones naturales, hacen que la película sea algo más que una aventura, una enorme broma de jóvenes borrachos descontrolando en el bosque, a pesar de que Caballero comience su película como si de un clásico slasher se tratara, con los protagonistas llegando a la casa en la que se disponen a pasar un fin de semana etílico que resultará más largo de lo esperado, al menos para su protagonista, encarnada por Iria del Río, que realiza un magnífico trabajo, al igual que el resto del elenco en el que destaca Nadia de Santiago, una de nuestras debilidades, pero también Adam Quintero, Jimmy Castro, Irene Ruiz y Adrián Expósito. Sin olvidar la participación de Luis Tosar, como padre de la protagonista.
Por todo ello nos ha convencido El increíble finde menguante, cinta que participó recientemente en el Festival de Cine de Málaga y en el Festival de Cine Fantástico de Bilbao- FANT, donde se ha llevado los premios al mejor guión y director. Buen comienzo.
DE LA INDIA A PARÍS EN UN ARMARIO DE IKEA (The Extraordinary Journey of the Fakir, Ken Scott, 2018)
Francia/USA/Bélgica/Singapur/India Duración: 92 min. Guion: Luc Bossi (Novela: Romain Puertolas) Música: Nicolas Errèra Fotografía: Vincent Mathias Productora: Brio Films / Little Red Car Films Género: Comedia
Reparto: Dhanush, Bérénice Bejo, Erin Moriarty, Barkhad Abdi, Gérard Jugnot,Sarah-Jeanne Labrosse, Seema Biswas, Abel Jafri, Uwamungu Cornelis,Mar Sodupe, Gandharv Dewan, Hearty Singh, Daniele Nisi, Amruta Sant,Omkar Ketkar, Pauline Maréchal, Edwin Gillet
Sinopsis: Aja, un joven que sobrevive en la India gracias a su ingenio y pillería, emprende un viaje a Francia para cumplir un sueño de su madre. En París, con pocos recursos económicos, decide pasar la noche en un IKEA donde conocerá a Marie. Pero sus esperanzas sentimentales se desvanecen cuando queda atrapado dentro de un armario que es enviado al extranjero, iniciando un viaje que cambiará su vida para siempre.
Basada en el best seller de Romain Puértolas «El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea», obra que fue traducida a 37 idiomas, el filme de Ken Scott, a pesar de la inequívoca buena voluntad puesta en él, no termina de ofrecer, bajo nuestro punto de vista, un producto satisfactorio. Si bien se trata de un cuento, una parábola sobre las cosas realmente importantes de la vida mostrado mediante una serie de casualidades y pequeños desastres que transformarán la vida del protagonista, así como su percepción de la existencia, el resultado, que podría haber resultado sanamente delirante, a la manera del realismo mágico, con denuncia incluida a los graves desequilibrios sociales entre clases y las reticencias hacia la emigración del tercer mundo, se queda a medio camino, con mucho de propaganda de Ikea y de recorrido turístico por Europa, ofreciendo de paso un mensaje un tanto equívoco y en ocasiones ofensivo lleno de tópicos. En todo caso no deja de ser un entretenimiento inofensivo, con algún buen gag y que posiblemente funcionará bastante mejor en su versión escrita, pues no en vano su autor ha publicado recientemente su continuación «Las aventuras de un faquir en el país de Ikea».
LA TRAGEDIA DE PETERLOO (Peterloo, Mike Leigh, 2018)
UK/USA. Duración: 154 min. Guion: Mike Leigh Música: Gary Yershon Fotografía: Dick Pope Productora: BFI Film Fund / Film4 / Thin Man Films. Distribuida por: Amazon Video Género: Drama
Reparto: Rory Kinnear, Maxine Peake, David Bamber, Marion Bailey, Kieran O’Brien,Adam Long, Tim McInnerny, Leo Bill, Nico Mirallegro, Teresa Mahoney, Karl Johnson
Sinopsis: ‘La tragedia de Peterloo’ es la representación épica de los hechos ocurridos en la Masacre de Peterloo de 1819, en la que una manifestación pacífica a favor de la democracia en Manchester se convirtió en uno de los episodios más sangrientos y notorios de la historia británica. Las fuerzas del gobierno británico cargaron contra una multitud de más de 60.000 personas que se habían reunido para exigir una reforma política y para protestar contra el aumento de los niveles de pobreza. La tragedia de Peterloo fue un momento decisivo en la democracia británica y fue el inicio de la fundación del periódico The Guardian.
Minucioso documento, de impecable ambientación y vestuario en el que los diferentes personajes parecen haber sido escogidos uno a uno para ofrecer la máxima verosimilitud con el fin de retratar la época y las costumbres de la Inglaterra de principios del siglo XVIII. El reputado director ingles, Mike Leigh, se toma su tiempo con la acción, cuidando cada una de las tomas, algunas de verdadera calidad pictórica inspiradas en Vermeer. El resultado es delicioso, su acción lenta, se toma su tiempo para llevar al espectador y a los diferentes personajes hasta el clímax. Un clímax que, aún sabido, enerva por lo familiar que resulta. Por mostrar como las guerras las ganan los políticos y los generales y siempre las pierden los trabajadores. Trabajadores que son obligados a pagar precios abusivos por los productos de primera necesidad que venden los terratenientes británicos. La cinta también muestra el comienzo de la industrialización y los inicios del movimiento obrero, y lo hace sin panfletismos ni soflamas. De manera sutil, casi documental. Sin embellecerlo ni magnificarlo. Un tipo de cine que, nos tememos, está condenado a desaparecer más allá del circuito de festivales.
Con un magnífico reparto, en el que no destacan grandes estrellas, La tragedia de Peterloo se presentó en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, y en la sección oficial de la reciente tercera edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest), donde obtuvo el premio Educacine.
STEVE BANNON, EL GRAN MANIPULADOR (The Brink, Alison Klayman, 2019)
USA Duración: 93 min. Música: Ilan Isakov, Dan Teicher Fotografía: Alison Klayman Productora: RYOT Films. Distribuida por Magnolia Pictures Género: Documental
Sinopsis: Crónica sobre la vida personal y la carrera profesional de Steve Bannon, el estratega político responsable de la campaña electoral de Donald Trump, que se marcó como propósito extender por el país y el mundo el nacionalismo ultraderechista.
El que fuera asesor y jefe de estrategia de Donald Trump durante la campaña que le llevó a la Casa Blanca y los primeros meses de su mandato, así como artífice e ideólogo del brexit, ha dedicado los últimos dos años a erigirse en el referente aglutinador de las diversas fuerzas neofascistas que aspiran, este mes de mayo, a entrar con fuerza en el Parlamento Europeo.
Alison Klayman muestra al objeto de su estudio en su salsa: reuniones, entrevistas, conferencias… pero también en la trastienda, devorando comida basura y consumiendo continuamente bebida energética, así como haciéndose multitud de fotografías con «las dos espinas a los lados y la rosa en el medio» (o sea, la mujer entre dos hombres). Steve Bannon, que se considera, textualmente, señalado por la Divina Providencia, es socarrón, casi simpático. Y vende su proyecto bajo el nombre de nacionalismo económico. Pero no nos engaña: a pesar de que en varios momentos del documental se invita a la directora a salir de diversas reuniones, para que su contenido no transcienda, se incluyen pequeñas y no tan pequeñas muestras de lo que en verdad está sucediendo. Tanto a él como a sus colaboradores se les escapan pequeñas perlas, pistas que retratan la catadura moral y política del personaje. Y es que la referencia que el mismo Bannon hace sobre Leni Riefenstahl no es gratuita, aunque su forma de adecuar su discurso, acomodando en el mismo cuando le conviene la mentira, nos recuerda mucho más a Goebbels. Y es que Steve Bannon es un alumno aventajado del jerifalte nazi, que tanto sabía sobre el poder de la propaganda sobre la población. Y se comprende que cuando no se está destrozando la salud con bebidas energéticas, Bannon esté siempre pendiente de su teléfono móvil, herramienta que no deja de consultar.
Alison Klayman, Pepito Grillo del ex-asesor muestra sus contactos, además de con líderes ultraderechistas europeos como el ministro del interior italiano Matteo Salvini o el ex líder del UKIP británico Nigel Farage, con políticos pro-brexit, millonarios chinos e incluso sus antiguos compañeros de Goldman Sachs, el banco que gobierna el mundo. Todo lo cual ayuda a desenmascarar al gran manipulador.
Y provocar bastante desazón.
Pues narra como Bannon y todos esos dirigentes ultraderechistas europeos pretenden dinamitar la Unión Europea. Lo que traman, lo que nos cuenta el documental, es inminente. Por eso nos parece fenomenal y muy oportuno que Filmin, en colaboración con #ConUnPack Distribución, lo estrene antes de las elecciones europeas, objetivo primordial de todas estas maquinaciones -no tan- en la sombra.
La película, que tuvo su premier en la reciente edición del Festival de Sundance, ha recibido el aplauso unánime de la crítica estadounidense y constituye una seria advertencia sobre lo que estamos viviendo, con el resurgir de la ultraderecha en países como Francia, Italia, Hungría, Polonia, Bélgica y, nosotros añadimos, España. Fuerzas que Steve Bannon planea aglutinar con objetivos que, más allá de terminar con la Unión Europea, todavía están por aclarar, pero que se adivinan peligrosos y respaldados por poderosos intereses. Un magnífico documental que debería pasarse en todas las televisiones públicas en horario de máxima audiencia. Quizás todavía estemos a tiempo de pararlo.
Primer tráiler de ‘IT Capítulo 2’
Por fin llegan las primeras imágenes de la esperadísima segunda parte de IT que llegará a los cines el próximo septiembre. El mal reaparece en Derry cuando el director Andy Muschietti reúne al Club de los Perdedores, jóvenes y adultos, para regresar a donde todo comenzó con «IT CAPÍTULO 2”. Este año volveremos a flotar.
La película vuelve a estar dirigida por Andy Muschietti con un guión de Gary Dauberman («IT», «Annabelle: Creation») basado en la novela de Stephen King. Barbara Muschietti, Dan Lin y Roy Lee producen la película. Marty Ewing, Seth Grahame-Smith y David Katzenberg son los productores ejecutivos.
James McAvoy («Múltiple», próximo estreno de «Glass») encarna a Bill, Jessica Chastain, nominada al Oscar («La noche más oscura», «Mamá») es Beverly, Bill Hader («Barry» de HBO, «The Skeleton Twins») es Richie, Isaiah Mustafa (serie de TV «Cazadores de sombras (Shadowhunters)») es Mike, Jay Ryan (serie de TV «Mary me mata») es Ben, James Ransone («The Wire (Bajo escucha)» de HBO) es Eddie, y Bill Skarsgård retoma el papel fundamental de Pennywise. Andy Bean («La serie Divergente: Leal», «Power» de Starz) es Stanley y Jaeden Martell como Bill, Wyatt Oleff como Stanley, Sophia Lillis como Beverly, Finn Wolfhard como Richie, Jeremy Ray Taylor como Ben, Chosen Jacobs como Mike y Jack Dylan Grazer como Eddie retoman sus papeles de miembros originales del Club de los Perdedores.
«IT: CAPÍTULO 2», una producción de New Line Cinema, llegará a los cines a partir del 6 de septiembre de 2019. Warner Bros. Pictures distribuirá la película en todo el mundo.
‘La mujer en la luna’ con música en directo, inaugurará la 13ª edición de Crypstshow Festival
La mujer en la luna (1929) de Fritz Lang, musicada en directo por Agustí Busom, inaugurará la 13ª edición de Cryptshow Festival
El festival vuelve a confiar en el músico y productor barcelonés para dirigir un espectáculo audiovisual basado en esta película muda. Por quinto año consecutivo, Busom compondrá la banda sonora que acompañará la proyección. En esta ocasión ha compuesto canciones originales basadas en el film que se compaginarán con piezas sonoras a cargo de los músicos que tocarán en directo en la platea de El Círcol. Una improvisación instrumental con estructuras pop que se entrelazan servirán para adentrarse en el drama visual creado por el director de Metrópolis, Fritz Lang.
En el 50 aniversario de la llegada de los humanos al satélite lunar, este espectáculo quiere ser un homenaje a la mujer y una reivindicación de su figura en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Adelantado a su tiempo, el guión de La mujer en la luna (1929, Fritz Lang) expone un personaje femenino decidido, emocional y fuerte que decide hacer el viaje más arriesgado nunca realizado junto con el resto de la tripulación. En primera persona, las canciones acompañarán las emociones, los anhelos, angustias y sentimientos de Friede, Helius, Manfeldt, Hans y Gustav.
Ficha técnica:
Frau im Mond (La mujer en la Luna) (1929)
Alemania; 165 minutos. Blanco y Negro. Intertítulos.
Dirección: Fritz Lang
Guión: Thea von Harbou
Sinopsis: El profesor Georg Manfeldt se ridiculizado por sus colegas cuando asegura que
hay más oro a cualquier montaña de la Luna que en la Tierra. Wolf Helius retoma esta
idea y construye un cohete para viajar a la Luna. Al proyecto se le une una empresa que
controla el mercado del oro todo financiándolo.
Músicos:
Agustí Busom: Composición, dirección, guitarras, teclados y voz
Arcadi Marset: Bajo eléctrico, contrabajo y voz
Xavier Matamala: Batería, sintetizador y voz
Lars Sierra: Teclados y voz
Cartel de ‘La influencia’ opera prima de Denis Rovira basada en un texto de Campbell
‘LA INFLUENCIA‘, es la ópera prima de Denis Rovira, autor de la inquietante trilogía de cortos de género fantástico Angel, Lazarus taxón y El grifo, que protagonizada por la tres veces ganadora del Goya, Emma Suárez, junto a Manuela Vellés (‘Musa’, ‘Velvet’, ‘Camino’), Maggie Civantos (‘Vis a Vis’), Alain Hernández (‘La catedral del mar’) y Claudia Placer (‘Verónica‘), llegará a los cines de toda España el próximo 21 de junio.
‘LA INFLUENCIA’ está basada en la novela homónima de Ramsey Campbell, uno de los grandes maestros del relato de terror contemporáneo. Con guion de Denis Rovira, Daniel Rissech y Michel Gaztambide, escritor y guionista ganador del Goya por ‘No habrá paz para los malvados’. Producida por Kiko Martínez para Nadie es perfecto, con la participación de RTVE y la colaboración de la Film Commission pública del Principado de Asturias, su distribución cinematográfica correrá a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.
SINOPSIS
Alicia regresa a la siniestra mansión de la que huyó siendo una niña – un hogar que nunca ha albergado infancias felices – convertida ahora en una joven madre de familia. Acompañada por su marido y su hija de nueve años, Nora, Alicia busca rehacer su vida mientras se ve obligada a enfrentarse a un pasado que creía enterrado y a un cuerpo que se resiste a morir: el de Victoria, la posesiva matriarca de la familia, quien ha caído en coma profundo y sobrevive conectada a una máquina, y por la que la pequeña Nora siente una fascinación malsana.
La Influencia es una macabra historia sobre el peso de los lazos familiares y la trascendencia de la muerte.
Siente la influencia. Teme a la influencia.
Nuevo trailer de ‘Spider-Man, lejos de casa’ (ojo, si no has visto ‘Vengadores: Endgame’ no lo mires)
‘SPIDER-MAN: LEJOS DE CASA’, es la nueva película del más querido de los superhéroes nuevamente dirigida por Jon Watts y protagonizada por Tom Holland en el papel del hombre araña. Jake Gyllenhaal, Zendaya, Samuel L. Jackson, Marisa Tomei y Michael Keaton, entre otros, completan el espectacular reparto de la cinta que llegará a los cines de toda España el próximo 5 de julio.
SINOPSIS
Peter Parker regresa en Spider-Man™: Lejos de Casa, ¡la secuela de Spider-Man™: Homecoming! Nuestro Superhéroe amigo y vecino decide unirse a sus mejores amigos Ned, MJ y al resto de la pandilla en unas vacaciones por Europa. Sin embargo, los planes de Peter de dejar sus heroicidades atrás, durante unas semanas, acaban arruinados rápidamente cuando a regañadientes acepta ayudar a Nick Furia a resolver los misteriosos ataques de criaturas elementales, ¡que están creando el caos por todo el continente!
Se inicia el rodaje de ‘Akelarre’ de Pablo Agüero
Ayer lunes, 6 de mayo, comenzó en la playa vizcaína de Laga el rodaje de la película Akelarre, un drama histórico, con mirada feminista, que se inspira en un proceso judicial por brujería sucedido en el País Vasco en 1609. El quinto largometraje del cineasta argentino Pablo Agüero (Eva no duerme, 2015; Salamandra, 2005) se rodará durante siete semanas, hasta el 22 de junio, en localizaciones de País Vasco, Navarra (Urbasa, Lesaka) e Iparralde (Lapurdi, Sara).
Pablo Agüero (ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2006 por su cortometraje Primera Nieve y director de Salamandra y Eva no duerme) dirige Akelarre, escrita junto a Katell Guillou (En vouloir ou pas, 2018; Hors de l’abri, 2010). La cinta cuenta con un elenco muy joven encabezado por Amaia Aberasturi y Àlex Brendemühl.
El director de fotografía será Javier Agirre (Goya por Handia en 2018, Dantza, 2018; Loreak, 2014). La dirección de arte la firma Mikel Serrano (Goya por Handia en 2018). La música correrá a cargo de Maite Arroitajauregi (Morir, 2017). Koldo Zuazua (Kowalski Films) e Iker Ganuza(Lamia Producciones) son los productores ejecutivos del largometraje.
Premio Arte International en el 65 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Akelarre es una coproducción independiente hispano-argentino-francesa con Sorgin Films A.I.E. (formada por las productoras Kowalski Films, Lamia y Gariza), Tita Productions y La Fidèle. Además, cuenta con la colaboración de Gobierno Vasco, EiTB, Diputación Foral de Gipuzkoa, ICAA, Région Nouvelle-Aquitaine, Région Bretagne e INCAA argentino.
La película se rodará en castellano y euskera. La distribuirá Avalon y su estreno está previsto para 2020.
· Sinopsis ·
País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido lejos por el mar. Amaia, participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegi, encomendado por el Rey para purificar la región, las arresta y las acusa de brujería.
Convencido de haber encontrado en este su mejor caso, decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, esa ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas.
Amaia empieza ofreciendo resistencia al juez antes de entrar poco a poco en su juego. Indómita y astuta, toma progresivamente las riendas de un duelo cada vez más íntimo al término del cual, el mismo Juez, víctima de sus propios fantasmas, verá zozobrar su razón…
EQUIPO ARTÍSTICO
Álex Brendemühl, Amaia Aberasturi, Garazi Urkola, Irati Saez de Urabain, Jone Laspiur, Lorea Ibarra, Yune Nogueiras, argentino Daniel Fanego, Asier Oruesagasti, Iñigo de la Iglesia, Elena Úriz y Daniel Chamorro
Astiberri presenta sus novedades para junio
Editorial Astiberri nos presenta sus suculentas novedades para el próximo junio con todavía presente al resaca del pasado Comic Barcelona. Junto Pep Brocal o Javier de Usisi, autores más consagrados como Paco Roca y Los surcos del azar, que se reedita de forma ampliada y ¡Universo! de Monteys, obra premiada en la pasada edición del festival barcelonés y que va por su cuarta edición.
Inframundo
Pep Brocal
Color. Cartoné
312 páginas. 19 x 26 cm
29 euros
ISBN: 978-84-17575-06-9
A la venta el 30 de mayo
Amalia ocupa el puesto de portera del edificio que dejó su madre al morir. Un día llega al inmueble un personaje con la extraña misión de llevarse en su maleta las almas de aquellas personas que han quedado solas y aisladas, como el vecino del ático. En pleno traspaso del anciano, el gato de Amalia se cuela también dentro de la maleta. Amalia seguirá al misterioso hombre para rescatar a su minino, aunque para ello tenga que adentrarse en el Inframundo.
La divina comedia de Oscar Wilde
Javier de Isusi
Color. Cartoné
376 páginas. 15 x 21 cm
29 euros
ISBN: 978-84-17575-02-1
A la venta el 30 de mayo
Oscar Wilde murió exiliado en París en noviembre de 1900 con 46 años, después de salir de prisión, en la ruina, alcoholizado, incapaz de escribir una línea. Javier de Isusi, ateniéndose fielmente a lo que se sabe del escritor, imagina lo que pudo pasar por dentro de su alma en sus tres últimos años de vida.
Los surcos del azar. Edición ampliada
Paco Roca
Color. Cartoné
352 páginas. 17 x 24 cm
25 euros
ISBN: 978-84-17575-19-9
A la venta el 30 de mayo
Después de haber vendido más de 49.000 ejemplares sólo en castellano, Paco Roca selecciona la información más destacada que le ha llegado a lo largo de cinco años por parte de personas relacionadas con el relato, en esta edición ampliada con 24 páginas de extras entre textos y dibujos, a las puertas del 75.º aniversario de la liberación de París.
Royal City 1. Familia directa
Jeff Lemire
Color. Cartoné
160 páginas. 17 x 26 cm
18 euros
ISBN: 978-84-17575-34-2
A la venta el 6 de junio
Cuando Patrick Pike, una estrella de la literatura venida a menos, se ve obligado a regresar a Royal City, la ciudad industrial donde se crió, es arrastrado por los dramas de sus dos hermanos adultos, una madre dominante y un padre abatido. Royal City es el proyecto más ambicioso y personal de Jeff Lemire, un regreso a sus orígenes con las relaciones familiares como punto de partida
Perrito contra gatito
Andy Riley
Blanco y negro. Cartoné
96 páginas. 18 x 14 cm
10 euros
ISBN: 978-84-17575-21-2
A la venta el 13 de junio
Tras el éxito cosechado por la saga de Los conejitos suicidas, el británico Andy Riley muestra la clásica rivalidad entre perros y gatos en todo su esplendor.
Doctor Star y el reino de los mañanas perdidos
Jeff Lemire, Max Fiumara
Color. Cartoné
128 páginas. 17 x 26 cm
15 euros
ISBN: 978-84-17575-32-8
A la venta el 20 de junio
Jeff Lemire se une al dibujante Max Fiumara en este nuevo spin-off de la serie Black Hammer para darnos a conocer los orígenes del Doctor Star: cómo obtuvo sus poderes, sus emocionantes aventuras astrales y la formación de algunos de los más grandes héroes de Black Hammer.
|
|
CRISWELL PREDICTS! 9: La era de afrodisia (1ª Parte)
Los antiguos griegos y romanos a menudo perfumaban el ambiente durante sus ritos y celebraciones con aromas exóticos para despertar pasiones y conducir a los asistentes a frenéticas orgías sexuales. El olfato es una de las partes más sensibles de nuestra anatomía, y los aromas picantes han tenido y continúan teniendo poderes inusuales sobre hombres y mujeres.
Predigo que en el futuro los Estados Unidos serán barridos por un producto afrodisíaco que descubrirá accidentalmente un científico mientras investiga un insecticida antiséptico y mejorado, pero que en lugar de ello inventará un spray casi inodoro, pero que al respirarlo estimula las áreas eróticas sexuales más básicas, despertando una pasión incontrolada en cada hombre y mujer que lo inhale.
Se venderá al principio de manera clandestina, como hoy el LSD o el STP. Pero pronto será fácil hacerse con él, y la víctima no sabrá que lo ha inhalado hasta que sea demasiado tarde para controlar sus impulsos enloquecedores.
Predigo que el impulso sexual que causará será incontrolable, tanto que muchos hombres no podrán contenerlos en público. Los abuelos serán acusados de seducir a sus nietas y los tíos serán encarcelados por delitos similares. Las mujeres cuidarán aún más su apariencia y lucirán nuevos peinados, ropa más atractiva y más maquillaje que nunca.
Predigo que el impulso sexual provocará orgías aún mayores que las celebradas en la decadente Roma de los césares.
(continuará)
CRISWELL PREDICTS. Droke House, Estados Unidos, 1968.
En agosto…’Infierno bajo el agua’ de Alexandre Aja y Sam Raimi
«SI NO TE ATRAPA LA TORMENTA, ELLOS LO HARÁN»
De Alexandre Aja, director de «Las colinas tienen ojos» y del productor Sam Raimi, productor de «No respires» y «Posesión infernal», llega «INFIERNO BAJO EL AGUA», una pelicula de terror cargada de suspense que el 23 de agosto se colará reptando a los cines mas cercanos.
Protagonizada por Kaya Scodelario, «Piratas del Caribe: la venganza de Salazar», «El corredor del laberinto» y Barry Pepper, «Salvar al soldado Ryan», «Valor de ley», «La milla verde»…
SINOPSIS: Cuando un enorme huracán llega a su pueblo en Florida, Haley (Kaya Scodelario) ignora las órdenes de evacuación para encontrar a su padre desaparecido (Barry Pepper). Tras encontrarle gravemente herido en el entresuelo de su casa, los dos quedan atrapados por la inundación que cubre rápidamente el terreno. Prácticamente sin tiempo para escapar de la tormenta que arrecia, Haley y su padre descubren que la subida del nivel del agua es el menor de sus problemas.
DIRECTOR: Alexandre Aja
ESCRITA POR: Michael Rasmussen y Shawn Rasmussen
PRODUCTORES: Craig Flores, p.g.a., Sam Raimi, p.g.a., y Alexandre Aja, p.g.a.
PRODUCTORES EJECUTIVOS: Gregory Levasseur, Justin Bursch y Lauren Selig
PROTAGONIZADA POR: Kaya Scodelario y Barry Pepper
* DATOS INCUESTIONABLES SOBRE LOS COCODRILOS:
– DINOSAURIOS VIVIENTES: los cocodrilos aparecieron hace 37 millones de años sobre la tierra, lo que los convierte oficialmente en dinosaurios vivientes.
– LOS COCODRILOS TE VEN ANTES QUE TÚ A ELLOS: los cocodrilos tienen visión nocturna, lo que les ofrece la capacidad de seguir a su presa incluso en total oscuridad.
– LOS COCODRILOS ESTÁN EN TODAS PARTES: hay más de 5 millones de cocodrilos y caimanes vivos en el mundo.
– LOS COCODRILOS TIENEN MANDÍBULA DE ACERO: la mandíbula de un cocodrilo ejerce 1.342 kilos de presión, con lo que tienen el mordisco más fuerte de todos los animales vivientes.
– NI SIQUIERA LOS OLÍMPICOS PUEDEN ESCAPARSE DE LOS COCODRILOS: un cocodrilo puede nadar a una velocidad de 31,28 kilómetros por hora.
ESTRENO EN CINES: 23 DE AGOSTO
Últimos comentarios