Archivo
‘Nuevas Hazañas Bélicas’: Jugando con viejos conflictos vigentes
Publicadas inicialmente por Glénat en formato cuadernillo coleccionable en 2011, las Nuevas Hazañas Bélicas son recuperadas ahora por Norma Comics en un lujoso tomo que añade, además, dos historias inéditas. Y todo ello respetando el formato apaisado e incluyendo las portadas originales al final del tomo. Presentado durante la reciente edición de Comic Barcelona, Nuevas Hazañas Bélicas es una de las perlas del reciente cómic español.
Serendipia nunca ha sido lector de cómic bélico o del oeste. Por eso cuando su padre, gran lector de tebeos de todo tipo, le pasaba un cuadernillo de Hazañas Bélicas o un Zona de Combate, acostumbraba a despreciarlo. Y aunque debo confesar que de todos los dibujantes dedicados al género Boixcar me parece, con diferencia, el mejor de todos ellos, me terminaba resultando acartonado, con una magnífica técnica a la hora de retratar aviones y armamento de combate, pero no en sus personajes, que resultaban demasiado similares. Si leía algún tebeo de guerra, eran los del Sgt. Gorila, personaje que obtuvo serie propia tras ejercer de secundario, precisamente, en Hazañas Bélicas
Hazañas Bélicas comenzó ha editarse en 1958 con España apoyando, tras haberse alineado en su momento con los países del eje, a los aliados. Inspirado en esos deliciosos tebeos apaisados, las Nuevas Hazañas Bélicas comparten con aquellas el formato y la temática, pero con la particularidad de que Hernán Migoya (1), su guionista, las ha ambientado en los dos frentes de la Guerra Civil española: Serie Azul con historias situadas en la zona rebelde. Y Serie Especial, bajo el punto de vista del bando republicano.
Para ello Migoya, perro viejo en el mundillo del cómic español, repite la operación que realizó cuando se convirtió en editor de El Víbora: mezclar artistas clásicos con los más modernos; lo académico con lo experimental, pero todo ello con un alto nivel de calidad. El resultado no podía ser más interesante, pues Nuevas Hazañas Bélicas ofrece unos guiones con garra, nada panfletarios y repletos de humor y rabia, ilustrados por un variopinto plantel de dibujantes, uno por cuadernillo, que convierten esta obra en una auténtica antología del cómic español contemporáneo.
Clásicos como Miquel Fuster, Joan Escandell o Edmond, comparten páginas con artistas surgidos y consolidados en la revista satírica El Jueves como Ventura (2) y Kim; junto a nuevos elementos como Danide o Javier Fernández; enfants terribles como Miguel Ángel Martín; y perros verdes como Calpurnio, Cels Piñol o Juanjo Sáez. Pero también Keko, Monteys, Kano, Sequeiros… un sólido grupo de 23 dibujantes que ofrecen lo mejor de sí mismos y que a priori uno diría que difícilmente encajan entre sí, precisamente por su diversidad, pero que consiguen realizar una de las propuestas más sólidas e interesantes que nos ha dejado el último cómic español. Y una de las más originales dentro del cómic enmarcado en la Guerra Civil.
Estas Nuevas Hazañas Bélicas no hubieran sido posibles sin los guiones de Hernán Migoya, que ha sabido conjugar drama, acción, humor y una importante labor de documentación histórica, pues en sus guiones se dan cita desde el fantasma de Muñoz Seca a Durruti; del General Conde Aldo Rossi a Millán Astray; del horror infligido por las tropas regulares, a las aventuras falangistas de un joven -y Tintinesco– Samaranch.
Como expone Hernán Migoya en el epílogo del libro: «Algunos episodios se ríen de los dos bandos, sí; y algunas caricaturas humanizan a personas con cuyos principios no tenemos por qué coincidir. (…) El conjunto de estas Nuevas Hazañas Bélicas juega con un pasado común teñido de sangre, y eso es lo bonito de la cultura no institucional: que podemos jugar«.
Y de eso se trata, de jugar. Juguemos que todavía se puede. Y riamos que todavía hay lugar para el humor en esta polarizada sociedad nuestra que parece no escarmentar nunca. Pero no olvidemos nunca jugar ¡Jugando, que es gerundio, coño!
NOTAS
(1) En breve el propio autor nos lo contará TODO sobre Nuevas Hazañas Bélicas y el resto de su obra en una larga entrevista.
(2) Por cierto, durante los años ochenta Ventura realizó una parodia de Hazañas Bélicas que se regaló con la revista El Jueves, Castañas Bélicas, que reproducimos en este enlace por su rareza y en el que reproduce, con su maestría habitual, el estilo de dibujo de Boixcar.
‘Los surcos del azar’ de Paco Roca Premio Mandarache 2019
Los surcos del azar, de Paco Roca, ha ganado el premio Mandarache 2019, que otorga la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena. Este premio, que busca promover los hábitos lectores entre los jóvenes, tiene especial relevancia porque su jurado está formado por más de 3.000 jóvenes de entre 15 y 30 años que han votado democráticamente para elegir entre las obras nominadas. Además, este galardón obtuvo el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014 otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Junto a Los surcos del azar, estaban nominadas Lamia, de Rayco Pulido (Astiberri, 2016), y Tu futuro empieza aquí de Isaac Rosa y Mikko (Penguin Random House, 2017).
El premio Mandarache se entregará el 8 de mayo a las 11.00 en el Auditorio El Batel y está prevista la asistencia de 1.400 estudiantes.
En Los surcos del azar, Paco Roca reconstruye la historia de La Nueve a través de los recuerdos de Miguel Ruiz, republicano español exiliado en Francia. La Nueve fue una compañía a las órdenes del capitán Dronne integrada en la segunda división blindada del general Leclerc, y formada mayoritariamente por republicanos españoles. Una historia apasionante y olvidada sobre la contribución española en la Segunda Guerra Mundial que ha logrado hacerse con el favor de los lectores y la crítica, al ganar, entre otros, el premio Zona Cómic, el de mejor obra nacional del Salón del Cómic de Barcelona y el Romics del salón del cómic de Roma 2014, y además, se ha editado ya en Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal y Estados Unidos.
‘Rumble 3. Cáscara inmortal’, de John Arcudi y James Harren (Astiberri)
Con el tercer volumen de Rumble concluye el primer arco argumental de la serie ideada por John Arcudi y James
Rumble 3. Cáscara inmortal
John Arcudi, James Harren
Color. Cartoné
160 páginas. 17.0 x 26.0 cm
17 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-17575-29-8
Astiberri Ediciones. Bilbao, 2019
A la venta el 2 de mayo
Puede que Rumble 3. Cáscara inmortal sea el tomo más extraño y fascinante hasta la fecha de la serie creada por John Arcudi y James Harren. A la increíble “resurrección” de la madre de Bobby, sólo la primera pieza de un puzzle, se une el dilema al que debe enfrentarse Rathraq. Los restos de este dios guerrero, que una vez fue poderoso, están de nuevo vivos, poseídos por el alma de un demonio enojado y vengativo. Ahora Rathraq tiene que decidir si luchar contra su propio cadáver viviente o junto a él, y para ello tendrá que echar mano de su mortal escudero.
Aunque Rumble 3. Cáscara inmortal mantiene su humor innato, este tercer acto supone una mayor profundización tanto en el carácter como en el origen de los personajes. La dicotomía entre bien y mal se diluye de la misma forma que lo hacen los bandos. Quizás no sea tan mala idea cambiar de principios si eso significa sobrevivir. Con este tercer volumen de Rumble concluye el primer arco argumental de la serie y la participación de James Harren, dibujante que dará relevo a David Rubín.
John Arcudi
Es un guionista estadounidense que creció en Búfalo (Nueva York), asistió a la Universidad de Columbia y devora a William Faulkner y a Edgar Rice Burroughs con el mismo entusiasmo. Tras haber dedicado años a escribir cómics como La Máscara, La Patrulla Condenada, Major Bummer, Grima yAIDP, John decidió que había llegado el momento de crear una serie propia junto al dibujante James Harren. Así nació Rumble, cuyo nuevo arco argumental, iniciado en el cuarto tomo de la serie, está siendo dibujado por David Rubín.
James Harren
Es un dibujante estadounidense nacido en 1986 en Doylestown (Pensilvania) y residente en Brooklyn (Nueva York), se estrenó en el mundillo en Marvel, pero rápidamente se pasó a Dark Horse, donde puso su arte al servicio de títulos como Abe Sapien, AIDP y Conan. Aunque está considerado un narrador con una gran creatividad, también es un cotizado portadista. Rumble es su primer cómic como autor independiente.
Otros títulos de la serie:
Will Smith es un asesino de élite en ‘Geminis’ última película de Ang Lee
Will Smith, en el papel de Henry Brogan, un asesino de elite, es la estrella de la épica película de suspense cargada de acción, dirigida por el ganador del Oscar de la Academia, Ang Lee.
“Esta historia no podría haber sido narrada en el cine tal y como lo conocemos. Sin embargo, gracias a la increíble nueva tecnología digital, no solo podemos ver finalmente a Will Smith en su juventud y en su madurez, actuando simultáneamente en la pantalla, sino que también podemos disfrutar de la historia de una forma profundamente absorbente. He tenido la gran fortuna de poder experimentar y probar los límites de lo que el nuevo cine digital puede ofrecernos. No menos afortunada ha sido la posibilidad de rodar con dos Will Smith, uno atractivamente sofisticado, otro de exuberante honestidad. En mi opinión, Will ha dado lo mejor de sí, y cuando ambos han compartido pantalla, ha sido algo verdaderamente mágico. Además, el inmenso esfuerzo y habilidad técnica de los cineastas para crear una nueva estética, nacida de la colaboración entre el equipo de fotografía, el departamento de diseño artístico, el de efectos visuales y el equipo técnico, ha servido a la vez de inspiración y nos ha alentado a lo largo de todo el proceso. Espero sinceramente que esta película ofrezca una nueva experiencia cinematográfica a los públicos de todo el mundo.»
– Ang Lee, director de GÉMINIS
«Los desafíos emocionales y físicos que he tenido que superar para rodar esta película han sido los más exigentes de toda mi carrera. Ang nos ha llevado al límite para ofrecer al público una experiencia en las salas cinematográficas de las que no podrá disfrutar en ningún otro lugar. No es únicamente una película de acción, sino una exploración de lo que una versión joven de uno mismo puede enseñar en última instancia a un yo más mayor. En la actualidad tengo cincuenta años, y la paradoja de convertirme en un joven de 23 años en esta película es que yo, cuando tenía 23 años, no habría estado preparado para esta experiencia, o para asumir este papel. Nuestra esperanza es que esta historia aporte algo a todo el mundo: una habilidad cinematográfica casi mágica, como nunca antes se había visto, unos personajes complejos, con los que se establece una conexión y una acción de un nivel inigualable.»
– Will Smith, protagonista de GÉMINIS
SINOPSIS:
«Géminis» es una innovadora película de acción y suspense protagonizada por Will Smith en el papel de Henry Brogan, un asesino de elite que se ve súbitamente señalado y perseguido por un joven y misterioso agente que parece ser capaz de predecir hasta el último de sus movimientos. La película ha sido dirigida por el ganador del Oscar de la Academia Ang Lee y ha sido producida por los famosos productores Jerry Bruckheimer, David Ellison, Dana Goldberg y Don Granger. Las otras estrellas del reparto son Mary Elizabeth Winstead, Clive Owen y Benedict Wong.
DIRIGIDA POR: Ang Lee
GUIÓN DE: David Benioff, Billy Ray y Darren Lemke HISTORIA DE: Darren Lemke y David Benioff
PRODUCIDA POR: Jerry Bruckheimer, David Ellison, Dana Goldberg y Don Granger
PRODUCTORES EJECUTIVOS: Chad Oman, Mike Stenson, Guo Guangchang, Brian Bell y Don Murphy
PROTAGONIZADA POR: Will Smith, Mary Elizabeth Winstead, Clive Owen y Benedict Wong
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Jueves 18 de Abril de 2019 *
LA LLORONA (The Curse of La Llorona, Michael Chaves, 2019)
USA. Duración: 93 min. Guion: Mikki Daughtry, Tobias Iaconis Música: Joseph Bishara Fotografía: Michael Burgess Productora: Atomic Monster / New Line Cinema. Distribuida por: Warner Bros.. Productor: James Wan Género: Terror.
Reparto: Linda Cardellini, Patricia Velasquez, Madeleine McGraw, Sean Patrick Thomas,John Marshall Jones, Jaynee-Lynne Kinchen, Andrew T. Lee, Irene Keng,Marisol Ramirez, DeLaRosa Rivera, Sophia Santi, Aiden Lewandowski,Ricardo Mamood-Vega
Sinopsis: Ambientada en Los Ángeles de 1973, la película cuenta la historia de Anna Tate-García (Linda Cardellini), una trabajadora social y madre viuda que lucha por compaginar sus dos papeles a la vez que intenta recuperarse de la pérdida de su marido. Anna es una mujer escéptica que trabaja al servicio de una ciudad de creyentes así que se ha visto obligada a lidiar con un montón de fantasmas y supersticiones. Pero también le acechan sus propios demonios. Cuando la llaman a casa de Patricia Alvarez (Patricia Velásquez) se encuentra a sus dos hijos pequeños encerrados en un armario. Anna cree que la madre, aterrorizada, los ha encerrado y lo interpreta como una señal peligrosa de maltrato. Lo que no sabe es que un espíritu legendario conocido como La Llorona, está cazando niños en Los Angeles … y sus propios hijos pequeños se convertirán en su presa.
La Llorona es una aparición tenebrosa, atrapada entre el Cielo y el Infierno, con un destino terrible sellado por su propia mano. La mera mención de su nombre ha causado terror en todo el mundo durante generaciones. En vida, ahogó a sus hijos en una rabia de celos. Tras ver lo que había hecho, desesperada se arrojó ella misma al río. Ahora sus lágrimas son eternas, letales, y aquellos que escuchan su llamada de muerte en la noche están condenados. Se arrastra en las sombras y ataca a los niños, desesperada por reemplazar a los suyos. A medida que los siglos han pasado, su deseo se ha vuelto más voraz y sus métodos más terroríficos.
La Llorona ha vuelto. Aunque bien es cierto que nunca se fue, siempre estuvo ahí, tomando diferentes encarnaciones. Firmemente arraigada en el folklore mexicano, la Llorona tiene equivalentes en toda Sudamérica así como en otros puntos del mundo. Su punto de partida es similar: una mujer que por celos o despecho mata, en un arranque de locura, a sus hijos para, a continuación y tras darse cuenta de lo que ha hecho, suicidarse y convertirse en espectro, ánima en pena que desde entonces clamará en búsqueda de los pequeños.
Transformada en un trasunto más de ‘el coco’, su historia ha sido adaptada en diversas ocasiones al cine, siendo La Llorona (1933) la primera película de terror mexicana. Cinta que fue seguida por otras producciones, también mexicanas, producidas en 1947 (La herencia de La Llorona; Mauricio Magdaleno), 1960 (La Llorona, René Cardona) y 1963 (La maldición de La Llorona, Rafael Baledón). Sin olvidar la película que en 1974 enfrentaba al triste espectro contra el luchador enmascarado El Santo y el comicastro Mantequilla Nápoles. Quizás esta producción fue la razón de que no se volviera a adaptar el personaje hasta 2006, momento en el que los americanos retomaron el personaje realizando con él varias modestas películas de terror, y hasta la actualidad, pues ahora la franquicia Expediente Warren de James Wan lo ha incorporado a su museo de los horrores junto a la muñeca Annabelle y La monja.
La Llorona de Michael Chaves es, al igual que las otras producciones de la franquicia centradas en personajes de James Wan, otro producto dirigido a un público joven o poco exigente, quedando muy por detrás de las producciones dirigidas por el propio Wan, al que parece no importar que sus creaciones (Saw, Insidious) se prolonguen en producciones poco más que alimenticias. Y es una lástima.
Sin ser del todo desdeñable, La Llorona, mantiene el origen azteca del personaje y consigue cierta atmósfera, aunque los sustos no dejan de ser bastante predecibles y el argumento, de lo más plano, no mejora precisamente con la incorporación de un trasunto de exorcista encarnado por un ex-sacerdote metido a curandero.
Para disfrutar por mozalbetes en comandita armados con grandes dosis de palomitas. Que bien visto, tampoco es poco.
Trailer final de ‘X-Men: Fénix oscura’
20th Century Fox ha lanzado el tráiler final de X-MEN: FÉNIX OSCURA. Para rendir homenaje a la pasión de los fans de X-Men, algunos de los mayores fans de todo el mundo han sido seleccionados para vivir la experiencia del tráiler antes que nadie. ¡Ahora que ya lo han disfrutado podemos compartirlo con vosotros!
X-MEN: FÉNIX OSCURA está protagonizada por Sophie Turner, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Sophie Turner, Tye Sheridan, Alexandra Shipp y Jessica Chastain y dirigida por Simon Kinberg. La banda sonora está compuesta por Hans Zimmer.
X-MEN: FÉNIX OSCURA llega a los cines el 7 de junio.
X-MEN: FÉNIX OSCURA – Tráiler Final
‘El silencio de la ciudad blanca’, nuevo thriller de Daniel Calparsoro
‘El silencio de la ciudad blanca’, película dirigida por Daniel Calparsoro y producida por Atresmedia Cine, Rodar y Rodar, Silencio ciudad blanca AIE y HUGO P27 con la participación de Atresmedia, Movistar+, EITB y Netflix, llegará a las salas el 25 de octubre de la mano de DeAPlaneta.
La película, protagonizada por Javier Rey y Belén Rueda, junto a Aura Garrido y AlexBrendemühl, es un thriller de misterio basado en el best seller de Eva García Sáenz de Urturi. La película ha sido rodada en escenarios naturales de la ciudad de Vitoria y diversas localizaciones de la provincia de Álava.
El director Daniel Calparsoro (Cien años de perdón, El aviso) se pone detrás de las cámaras en este thriller frenético que transporta al espectador a la histórica ciudad de Vitoria en pleno mes de agosto, donde se reanudan unos violentos crímenes que llevan veinte años aterrorizando a la población. Arranca aquí una carrera contrarreloj para atrapar a un asesino en serie que utiliza la ciudad como particular escenario de sus despiadados asesinatos.
Javier Rey (protagonista de ‘Velvet’ y del fenómeno televisivo ‘Fariña’, serie por la que ha recibido el premio Feroz como mejor actor protagonista y el premio Fotogramas de Plata como mejor actor en 2019, así como el premio Iris al mejor actor en 2018) se pone en la piel de Unai, el tenaz inspector de policía al cargo de la investigación. El resto de personajes principales está compuesto por Belén Rueda (Perfectos Desconocidos, Mar adentro) en el papel de la subcomisaria Alba, Aura Garrido (El cuerpo, Stockholm) como la inspectora Estíbaliz, Manolo Solo (Tarde para la ira, La isla mínima, ‘La peste’) interpretando al periodista Mario y Alex Brendemühl (Petra, Truman) en el papel doble de los ambiguos gemelos Tasio e Ignacio. Completan el reparto Kandido Uranga (Vacas), Sergio Dorado (Blancanieves),Pedro Casablanc (B), La próxima piel), Itziar Ituño (‘La casa de papel’, Loreak), Richard Sahagún (El guardián invisible) y Ramón Barea (Negociador) entre otros.
El silencio de la ciudad blanca es la adaptación cinematográfica de la novela homónima, primera parte del fenómeno literario de la Trilogía de la ciudad blanca (Planeta) escrita por la autora Eva García Sáenz de Urturi y que ha conquistado a más de 1.000.000 lectores en España.
SINOPSIS
Vitoria, 2019. Los cadáveres de un chico y una chica de veinte años aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja. Unai López de Ayala, un inspector experto en perfiles criminales, debe cazar al asesino ritual que lleva aterrorizando a la ciudad desde hace dos décadas. La sucesión imparable de crímenes y una investigación policial contaminada por las redes sociales llevarán al límite a Unai, enfrentándolo a un asesino camaleónico y despiadado que podría estar más cerca de lo que creía.
‘Bleed for the Thron’: ‘Juego de tronos’ anima a donar sangre
|
||||||
|
||||||
|
Finaliza el rodaje del thriller «El Santa Isabel»
El rodaje del film, que será distribuido por Filmax, ha transcurrido por diversas localizaciones de Galicia y Portugal.
Ha finalizado en Portugal el rodaje de “EL SANTA ISABEL”. La ópera prima de Paula Cons es un thriller sobre la huída del dolor y sobre las sombras, y prácticamente sobre ninguna luz del heroísmo. Se estrenará en las pantallas a principios del próximo año de la mano de Filmax.
Diferentes localizaciones de Galicia y Portugal han acogido durante seis intensas semanas el rodaje de la película, inspirada en la historia de tres mujeres que se convirtieron en heroínas por su hazaña tras el naufragio, en 1921, del trasatlántico Santa Isabel frente a las costas gallegas, pero a las que la sociedad pronto olvidaría.
Nerea Barros, Darío Grandinetti y Aitor Luna protagonizan este thriller, junto a Victoria Teijeiro, Ana Oca y María Costas. Milo Taboada, Celso Bugallo, Machi Salgado, Miguel Borines, Tatán, Roberto Leal, Ana Santos, Mela Casal,Javier Tolosa y Leyre Berrocal, entre otros, completan el reparto.
“EL SANTA ISABEL” es el primer largometraje de ficción de Paula Cons. La directora y guionista de esta película, en la que ha contado con la colaboración de Luis Marías en el guion, también ha trabajado como guionista y productora ejecutiva del largometraje Lobos sucios, y como directora y guionista de los documentales La batalla desconocida y El caso Diana Quer. 500 días.
Cuenta además con un equipo de profesionales de primera línea como el director de fotografía Aitor Mantxola (El fotógrafo de Mauthausen), el director de arte Antonio Pereira (Fariña), la responsable de maquillaje y peluquería Raquel Fidalgo, o la encargada de diseño de vestuario Eva Camino (Fariña).
En palabras de su directora: “pretendemos acercarnos a un hecho histórico, recuperar el recuerdo de tres mujeres fascinantes y hacer una reflexión sobre la huida del dolor (de la protagonista y de la sociedad) a través de una historia misteriosa y con un gran poder visual”.
El filme está coproducido por la gallega Agallas Films, la vascaHistorias del Tío Luis, y la argentina Aleph Cine. Cuenta con la participación de TVG, RTVE y ETB, y con el apoyo de AGADIC, Gobierno Vasco, ICAA, INCAA argentino y el Programa Ibermedia.
“EL SANTA ISABEL” llegará a los cines españoles a principios del 2020 de la mano de Filmax.
SINOPSIS
¿Qué ocurre después de un naufragio en el lugar que lo ha contemplado y vivido todo? La madrugada del 2 de enero de 1921, en medio de una espesa niebla el vapor Santa Isabel, con 260 emigrantes con destino Buenos Aires, se hundió frente a la escarpada y dura costa de la isla de Sálvora. Esa noche no había hombres en la isla, estaban celebrando las Navidades en tierra firme. La única esperanza de los supervivientes que luchaban por no estrellarse contra las rocas eran las pocas mujeres, viejos y niños que vivían en este lugar.
Tres jóvenes isleñas, María (Nerea Barros), Josefa (Victoria Teijeiro) y Cipriana (Ana Oca), deciden lanzarse al mar en una pequeña embarcación tradicional. Remando sólo de oído, debido a la espesa niebla y a la noche cerrada, logran salvar a 50 personas. Todo lo que ocurre desde esa noche va a sacudir y cambiar para siempre a esta isla.
Un periodista argentino, León (Darío Grandinetti), acude a Sálvora para cubrir la noticia del naufragio. Pero poco a poco comprueba que esa noche sucedieron demasiadas terribles “casualidades” en la isla. Son muchas las incógnitas que hay que resolver…
39 Escalones presenta ‘Enterrados’ una pesadilla claustrofóbica
39 ESCALONES FILMS
presenta
una producción de
EL MÉDANO y MOTONETA CINE
ENTERRADOS
ESTRENO EN CINES: 10 de mayo de 2019
Tras producirse un gran derrumbe en una mina de Asturias, Daniel, un técnico de oficina de origen argentino, queda fortuitamente atrapado junto a un grupo de compañeros en el hueco de una galería a 600 metros de profundidad.
Los supervivientes acabarán dándose cuenta de que nadie va a rescatarlos si no consiguen salir de allí por sus propios medios.
Una película de Luis Trapiello con Joaquín Furriel, Candela Peña, Manuel Pizarro, José A. Lobato y Paula Prendes
Jaume Balagueró dirige…’Way Down’
El rodaje de WAY DOWN ha dado comienzo en Madrid a las órdenes de Jaume Balagueró con un reparto de primer nivel compuesto por actores internacionales y nacionales de la talla de Freddie Highmore (‘The Good Doctor’), Astrid Bergès-Frisbey (‘Piratas del Caribe: En mareas misteriosas’), Jose Coronado (‘No habrá paz para los malvados’), Liam Cunningham (‘Juego de Tronos’), Sam Riley(‘Maléfica’), Luis Tosar (‘Celda 211’), Emilio Gutiérrez Caba (‘La Comunidad’), Axel Stein (‘Hausmeister Krause – Ordnung muss sein’), Daniel Holguín (‘Che: Guerrilla’) yFamke Janssen (‘X-Men: la decisión final’).
Con el rodaje en inglés de este thriller de acción que transcurrirá a lo largo de 11 semanas en localizaciones de Madrid capital y provincia y zonas de costa española, arranca uno de los proyectos más ambiciosos del cine español.
WAY DOWN llevará a la gran pantalla un guion escrito por destacados profesionales hispano y angloparlantes como Andrés Koppel, Borja González Santaolalla, Rafael Martínez, Michel Gaztambide y Rowan Athale. Un trabajo muy cuidado de escritura en los dos idiomas, que narra el minucioso plan de un brillante ingeniero para atracar el inexpugnable Banco de España aprovechando la atención popular y mediática acaparada por la celebración de la final del Mundial de Sudáfrica 2010, evento que se recreará para la película en la Plaza de Cibeles con más de 1.500 personas entre actores, equipo y figuración.
Todo un reto de producción por el cual WAY DOWN se ha convertido en uno de los proyectos más elaborados y esperados de Telecinco Cinema (Ghislain Barrois y Álvaro Augustin), Ciudadano Ciskul (Francisco Sánchez), Think Studio (Eneko Lizarraga) y El Tesoro de Drake AIE, con la participación de Mediaset España y Movistar+ así como del propio Freddie Highmore como productor. Una apuesta ambiciosa de todos ellos para cuyo lanzamiento internacional Mediaset España y TF1 STUDIO, líderes audiovisuales en España y Francia respectivamente, han unido sus fuerzas otorgando al grupo francés la gestión de sus ventas internacionales. En España la distribución de la película correrá a cargo de SONY PICTURES ENTERTAINMENT IBERIA.
Ghislain Barrois, consejero delegado de Telecinco Cinema: “WAY DOWN es un proyecto único y complejo que hemos abordado teniendo en cuenta la dificultad que conlleva producir en el competitivo mercado de las películas en inglés, con el nivel de exigencia que en Telecinco Cinema y Mediaset España aplicamos a todas nuestras películas. Mientras que sobre el papel la idea de producir una película española en inglés puede parecer interesante, americanos, ingleses, y muchos países europeos producen en este idioma, por lo que acceder a actores angloparlantes de renombre se complica cada vez más, a menos de que se disponga de una historia lo suficientemente original y atractiva como la nuestra. A eso se suma el hándicap de que muchos de esos actores no hablan castellano y eso hace que la promoción en España sufra por la barrera lingüística, un aspecto que en Way Down hemos resuelto alineando a un elenco interpretativo de perfil claramente internacional con una particularidad que le hace único, y es que prácticamente todos hablan castellano además de inglés”.
Se trata de un proyecto muy exigente a nivel de producción que, como no podía ser de otra forma, cuenta con el aval de un equipo técnico de primer nivel capitaneado por Sandra Hermida como Productora Ejecutiva y Directora de Producción (ganadora de tres Premios Goya por ‘Un monstruo viene a verme’, ‘Lo Imposible’ y ‘El Orfanato’), Daniel Aranyó en la Dirección de Fotografía (‘Regresión’), Patrick Salvador en la Dirección de Arte (nominado al Premio Goya por ‘Autómata’), Sergio Bürmann en Sonido (ganador de dos Premios Goya por ‘El Niño’ y ‘Celda 211’), David Gallart en Montaje (ganador de un Goya por ‘Rec’), Marian Coromina en Vestuario (‘Incidencias’), Ana López-Puigcerveren Maquillaje (ganadora de un Premio Goya por ‘Mar Adentro’) y Belén López-Puigcerver en Peluquería (‘Los Otros’).
SINOPSIS
El Banco de España es completamente distinto a cualquier otra entidad financiera. Un banco absolutamente inexpugnable. Un banco que nadie ha podido robar, del que no hay planos, no hay datos, ni hay nadie vivo que sepa qué ingeniería faraónica se utilizó hace más de cien años para construir su cámara acorazada. Un auténtico misterio…
Pero ni las leyes de Estado, ni las leyes de la física asustan a Thom Johnson (Freddie Highmore), el brillante y joven ingeniero reclutado para averiguar cómo quebrar el secreto para acceder a su interior.
El objetivo es un pequeño tesoro que va a estar depositado en el banco solo diez días. Diez días para descubrir el secreto de la caja, diez días para urdir un plan, diez días para preparar el asalto, diez días para aprovecharse de un plan de fuga irrepetible, cuando la esperada final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica reúna a cientos de miles de aficionados a las puertas del mismísimo Banco de España… Diez días para alcanzar la gloria… o para acabar en prisión.
Novedades Diábolo abril 2019: Robots, TV Nostalgia y Cómic
Todavía con la reseca del reciente Comic Barcelona encima, Diábolo, sin tregua, anuncia sus muy interesantes novedades, lideradas por el esperado Robots en el cine. de María a Alita un minucioso trabajo escrito por Jordi Ojeda. Seguido muy de cerca por Mazinger-Z. Guía de la serie de animación, un libro que se anuncia como el más completo sobre el tema. Miguel Herrero vuelve a meterse de cabeza en la televisión del pasado y viaja en esta ocasión hasta los años de infancia de Serendipia, los años 70, para bucear entre todos aquellos programas y series con la solvencia que le caracteriza. Y dejamos para el final un cómic de lo más prometedor y refrescante, que parece anunciar la canícula que se nos avecina: Summer Muse II de Guillem March.
Él, vuelve: Reestreno en cine de ‘Operación Dragón’
Operación Dragón, la mítica película de Bruce Lee volverá a lo grande para celebrar el 45º aniversario de su estreno en España.
Con el innovador sistema bajo demanda de Screenly, el público tiene la capacidad y el poder para conseguir llevar sus películas favoritas a los cines. Así, si el 16 de mayo (una semana antes de la fecha de los eventos) se han reservado las entradas suficientes se irán confirmando las proyecciones en cada ciudad, hasta llegar a
más de 60 cines de todo el territorio español.
Los fans de Bruce Lee, de las artes marciales
y, en definitiva, los fans del cine vivirán una noche única e inolvidable gracias a su capacidad de movilización.
Operación Dragón, fue la última película de Bruce Lee antes de fallecer en julio de 1973 y suele ser considerada como una de las películas de artes marciales más grandes de todos los tiempos, siendo la primera película de artes marciales chinas producida por un estudio de Hollywood. Es tanta su influencia que el mismo Tarantino es admirador de la figura de Lee y lo ha incluido como personaje en su última película.
Ahora, tras 45 años de su estreno en España, Screenly la recupera en pantalla grande para que el público pueda compartirla en una sesión única de cine bajo demanda, con la colaboración de 39 Escalones Films (responsable de los recientes reestrenos de “Pulp Fiction” y “Moonwalker”) y la complicidad de Warner Bros España.
Screenly es una plataforma web que permite a cualquiera la organización de proyecciones bajo demanda en salas de cine, a través de un particular sistema de reserva colectiva de entradas: el crowdticketing. Así, los espectadores tienen el poder de elegir qué película ver, dónde y cuándo quieren verla. La plataforma Screenly lleva conectando espectadores y salas de cine desde 2015, con más de 250 eventos celebrados con éxito solicitados por el público con películas de todo tipo, en una red de más de 120 cines y 700 salas adscritas por todo el país.
¿Quieres volver a ver la mítica película de Bruce Lee en el cine de tu ciudad? Está en tu mano conseguirlo. No te pierdas una noche inolvidable con Bruce Lee en pantalla grande.
ENLACES:
bruce.screen.ly (Página central para la venta de entradas, operativa a partir del jueves 25 de abril)
facebook.com/OperacionDragonEnCines (Página Facebook especial)
screen.ly (Página principal de Screenly)
screen.ly/como-funciona/espectador (Cómo funciona)
Últimos comentarios