Archivo
‘Sordo’, protagonizada por Asier Etxeandía, se estrena el próximo 13 de septiembre
La película de Alfonso Cortes-Cavanillas, producida por La Caña Brothers, llegará a salas distribuida por Filmax
El largometraje Sordo, dirigido por Alfonso Cortés-Cavanillas y producido por La Caña Brothers, se estrenará en salas de toda España el 13 de septiembre, después de haber sido presentada en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Málaga el pasado mes de marzo.
Sordo, protagonizado por Asier Etxeandia, cuenta con un reparto de excepción encabezado por Aitor Luna, Hugo Silva, Imanol Arias, Marian Álvarez y Olimpia Melinte.
Inspirada en el cómic Sordo, y ambientada en el momento histórico de la denominada Operación Reconquista, en 1944, narra la huida de un maqui perseguido y asediado por el Ejército, tras haber quedado sordo en una acción de sabotaje.
Sordo es una película épica, con narrativa de western y de grandes personajes. La lucha por la supervivencia y la incomunicación que surge en tiempos de conflicto son claves en la historia de su protagonista, Anselmo Rojas.
LA IMPORTANCIA DEL SONIDO Y LA FOTOGRAFÍA
El trabajo de sonido y la fotografía de la película, son dos elementos fundamentales en el largometraje, y vienen de la mano de creadores de La Caña Brothers de larga trayectoria, como son Daniel Rodrigo y Adolpho Cañadas.
A través del sonido, el espectador puede sentir fielmente el aislamiento y la agonía del protagonista en su huida. La película, con una acción frenética y grandes persecuciones, tiene momentos de absoluto silencio y otros con un gran diseño sonoro
Sordo es el segundo largometraje del director y de la productora La Caña Brothers que, tras una larga trayectoria en la producción audiovisual con programas informativos y documentales, apuesta actualmente por los formatos de ficción, tanto en cine como en televisión.
El Fantastic 7 triunfa en un Cannes comprometido con el género
La iniciativa, que reúne a siete festivales de todo el mundo, llenó el Palais K en el certamen francés
El Festival de Sitges ha protagonizado en Cannes una jornada dedicada al fantástico. La presentación del proyecto Fantastic 7, el pasado domingo, disfrutó de una acogida entusiasta y una numerosa asistencia de la industria del género llegada de todos los puntos del planeta. El terror, la ciencia ficción y la fantasía se encuentran más en forma que nunca en la capital mundial del cine.
El Festival de Sitges, a través de la subdirectora de la Fundación, Mònica Garcia, y conjuntamente con el Marché du Film del Festival de Cannes y el fundador de Blood Window, Bernardo Bergeret, ha creado Fantastic 7, un foro destinado a fomentar el talento dentro de la industria del género y favorecer su conexión con socios comerciales potenciales. Fantastic 7 celebró su primera edición el pasado domingo, 19 de mayo, en un Palais K atestado. Asistieron el Ministro de Cultura y Deporte, José Guirao; la directora del ICAA, Beatriz Navas; el director del ICEC, Miquel Curanta; el director de su área audiovisual, Francisco Vargas, así como otros representantes de instituciones y organismos relacionados con la industria audiovisual.
La sesión, apadrinada por el director J.A. Bayona, reunió a siete festivales internacionales: Bucheon International Fantastic Film Festival (Corea del Sur), el Cairo International Film Festival (Egipto), el Festival Internacional de Guadalajara (México), el International Film Festival & Awards de Macao (China), el South by Southwest de Austin (Estados Unidos), el Festival de Toronto (Canadá) y el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Cada festival defendió, a través de un pitching, una propuesta de género fantástico. El proyecto que presentó Sitges –en forma de una performance que provocó gritos y sonrisas entre los asistentes– es la nueva producción del cineasta vasco Juanma Bajo Ulloa, Baby, producida por Ferran Tomàs.
Durante la tarde del mismo domingo, los festivales de cine fantástico se volvieron a encontrar en el Fantastic Fanatics Mixer, un acontecimiento que reúne desde hace algunos años a los actores clave en el campo del género. El Festival de Cannes demuestra, cada vez más, una tendencia ampliamente favorable al cine fantástico, tanto en cuanto a la programación como a los eventos paralelos. Una orientación que se adapta plenamente al panorama cinematográfico actual, donde el género suscita un gran interés que se hace patente tanto en la taquilla como en los grandes certámenes.
Últimos comentarios