Archivo
VAMOS DE ESTRENO (o no) *Viernes 17 de mayo de 2019 *
SOMBRA (Shadow, Zhang Yimou, 2018)
China/HK. Duración: 116 min. Guion: Zhang Yimou, Wei Li Música: Lao Zai Fotografía: Xiaoding Zhao Productora: Village Roadshow Pictures Asia / LeVision Pictures Género: Drama
Reparto: Deng Chao, Li Sun, Ryan Zheng, Guan Xiaotong
Sinopsis: El condado de Pei (Peixian) está bajo la administración de un rey salvaje y peligroso (Zheng Kai). El comandante militar de su ejército (Deng Chao), aunque ha demostrado su valía en el campo de batalla, se ve forzado a emplear toda clase de sucias estratagemas para poder sobrevivir a las traiciones que se suceden en la corte del rey. Para ello ha creado una «sombra» (interpretada por el propio Chao), un doble que es capaz de engañar al mismísimo rey y a sus enemigos cuando la situación lo requiere. Cuando el rey y el comandante deciden asediar la ciudad amurallada de Jing, comenzará un combate sin igual que sacudirá los cimientos de la corte de Peixian.
El yin y el yang son dos conceptos del taoísmo que son usados para representar o referirse a la dualidad que esta filosofía atribuye a todo lo existente en el universo. Describe las dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas. Y esta fuerza, eternamente enfrentada, pero complementaria, es la que ha utilizado Yimou para mostrar el combate por la recuperación de la ciudad de Jing, pero también la lucha de ese doble, de esa ‘sombra’ por recuperar la personalidad arrebatada por el general que lo ha entrenado para suplirle en situaciones de riesgo. También se reflejará esta dualidad en la espectacular toma de la ciudad de Jing, utilizando ‘lo femenino’ contra lo masculino. La estrategia contra el músculo.
En su reinterpretación del clásico Tres reinos, Zhang Yimou ofrece al espectador altas dosis de filosofía, a la que ha añadido magníficas coreografías de lucha y espectaculares escenas de acción que dejan en pantalla, y en nuestro subconsciente, un buen número de imágenes antológicas, evocadoras, reforzadas por ese tono gris que predomina en la fotografía, un gris tan solo roto con la carne y la sangre, únicas notas de color en un universo triste, en el que la continua y plomiza lluvia conseguirá repercutir en el ánimo del espectador. De manera inexorable e inevitable, como el enfrentamiento final. Gris como el acero.
A resaltar, finalmente, el magnífico trabajo de su protagonista, Chao Deng, que aborda un doble papel de manera magistral. Arte con mayúsculas.
HELLBOY (Neil Marshall, 2019)
USA. Duración: 120 min. Guion: Andrew Cosby, Christopher Golden (Cómic: Mike Mignola) Música: Benjamin Wallfisch Fotografía: Lorenzo Senatore Productora: Millennium Films / Campbell Grobman Films / Dark Horse Entertainment / Lawrence Gordon Productions Género: Fantástico
Reparto: David Harbour, Ian McShane, Milla Jovovich, Sasha Lane, Daniel Dae Kim,Thomas Haden Church, Penelope Mitchell, Sophie Okonedo, Brian Gleeson,Kristina Klebe, Alistair Petrie, Ashley Edner, Douglas Tait, Bern Collaco,Mario de la Rosa, Atanas Srebrev, Michael Heath, Ava Brennan, Mark Basnight,Eddy Shore, Tihomir Vinchev, Anthony Delaney, Vanessa Eichholz
Sinopsis: La Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) encomienda a Hellboy la tarea de derrotar a un espíritu ancestral: Nimue, conocida como «La Reina de la Sangre». Nimue fue la amante del mismísimo Merlín durante el reinado del Rey Arturo, de él aprendió los hechizos que la llevaron a ser una de las brujas más poderosas… Pero la locura se apoderó de ella y aprisionó al mago para toda la eternidad. Hace siglos consiguieron acabar con esta villana, enterrándola profundamente, pero ha vuelto de entre los muertos con la intención de destruir a la humanidad con su magia negra.
Con un inicio con sabor a cine de terror clásico, situado en la Edad Media, pasamos a México, donde comenzará la acción y los mamporros con luchadores enmascarados, vampiros y Hellboy, que, socarrón y pendenciero, se hará con la película desde su primera aparición. Para esta primera aventura post-Del Toro, sus guionistas han dotado a la misma de todo el sabor pulp, con órdenes herméticas, referencias al ciclo Artúrico, fantasía épica, brujería, humor y Rock&Roll. Pero pronto la alegría comienza a decaer cuando vemos que, si bien la violencia está presente, no salpica la pantalla, pues la versión que nos ha llegado ha sido rebajada de hemoglobina, seguramente para que pueda exhibirse ante un público infantil. Y es un error, pues estamos hablando de una creación que en ningún momento ha estado destinada a ese público. Es un cómic para adultos y se espera que las películas también lo sean pero…
También el ritmo va acelerándose conforme avanza la acción hasta llegar a estar quizás un poco sobrada de pirotecnia y artificio, sobre todo en su tramo final y su prolongado clímax. Y a pesar de que retoma aspectos esenciales del personaje, como su dualidad, volviendo a plantear el enfrentamiento del personaje y sus dudas entre ceder al fatalismo o tomar las riendas de su destino, el resultado no deja de ser más superficial que en sus predecesoras.
Sin embargo, en la producción vemos buena voluntad, además de la participación de un competente David Harbour como Hellboy, igual que Sasha Lane como Alice. Lane es una actriz a la que habrá que seguirle la pista, pues tanto en papeles dramáticos en el cine indie (The Miseducation of Cameron Post o Hearts Beat Loud) como ahora en su salto al blockbuster, con mucho humor y acción, demuestra una gran personalidad y mucho oficio. Por su parte Milla Jovovich siempre es bienvenida a la fiesta, y aquí está más que bien como la maligna Reina Sangrienta.
En todo caso es un nuevo comienzo. Una nueva oportunidad para un personaje que tiene mucho que ofrecer y al que otorgamos un margen de confianza, pues su secuela parece estar más que cantada. O al menos anunciada. Ya saben, no marchen cuando se inicien los títulos de crédito finales.
Últimos comentarios