Archivo
¡Próximamente! Agente Provocador vol. 1. Antología de ideas radicales y asombrosas. Una historia secreta de nuestro tiempo
|
||||
|
Preparense para el apocalipsis llega…KlownsHorrorFanzine #7: El fin del mundo en el cine
A partir del 1 de noviembre estará a la venta el KLOWNS HORROR FANZINE #7, revista temática publicada por KlownsAsesinos.com, que en ésta ocasión centra sus páginas en El Fin del Mundo en el Cine. Un monográfico dedicado a ese cine pesimista, desolador y catastrofista que de muy diversas maneras ha tratado el tema ya, desde años muy tempranos.
El apocalipsis o el fin de la humanidad, es utilizado en éstas páginas como vehículo con el que transportarnos por la historia, pero no solo por la historia del cine, sino por la de nuestro propio planeta. Los años ha ido marcando diferentes perspectivas respecto a la temible debacle de nuestra civilización, puntos de vista marcados por la situación social, política o medioambiental que vivía el planeta en cada momento. El género fantástico y la ciencia ficción han aportado historias ficticias pero también tremendamente realistas, pero todas, dejando un mensaje claro para la humanidad. De una manera u otra nuestro tiempo en la Tierra se está acabando.
Para ello, analizamos más de 60 títulos representativos de manera cronológica en un total de 108 páginas a través de críticas, artículos, análisis y entrevistas. Desde la cinta danesa Verdens Undergang (August Blom, 1916), hasta uno de los más recientes éxitos en taquilla Un lugar tranquilo (John Krasinski, 2018), recorremos 100 años de cine apocalíptico pasando por la ciencia ficción de los años 50, grandes adaptaciones cinematográficas, el cine español durante el régimen, o los años de la guerra fría. También hacemos un repaso a parte de la filmografía de John Carpenter en un dossier especial, al concepto del apocalipsis zombie, al drama y al cine más intimista, o a los mainstream y blockbuster de grandes directores. Ademas, contamos con las interesantes entrevistas a Abel Ferrara y a los hermanos Pastor sobre sus respectivas obras. Y como siempre, cerramos el fanzine con un artículo final que trata el tema fuera de la ficción.
CONTENIDO
Dossier Especial
Especial de 10 páginas dedicado a parte de la filmografía del director John Carpenter. Aquellas obras que abordan el fin de la civilización desde diferentes ópticas. Metafísica, científica, política o anticipación.
Artículos
- El apocalipsis en la literatura y el cine. Introducción a la temática desde el nuevo testamento, las obras literarias y el cine apocalíptico.
- 50s 60s Apocailptic B Movies. Repaso a aquellas películas de los años 50 y 60 que planteaban, con gran imaginación, un final caótico para el Planeta.
- La humanidad se desvanece lentamente. Artículo sobre las 4 adaptaciones cinematográficas de la novela de Jack Finney “The Body Snatchers”.
- Las adaptaciones cinematográficas de Soy Leyenda. Repaso a las tres obras que adaptan al cine la obra de Richard Matheson “I Am Legend”.
- El Fin del Mundo y el Ocaso del Régimen Franquista. Recorrido por el cine español que en plena época franquista abordaron historias de tintes apocalípticos.
- Los cimientos de una nueva humanidad. Artículo dedicado a la novela escrita por Manuel de Pedrolo, Mecanoscrit del Segón Origen, y a sus adaptaciones para el cine y la televisión.
- Bienvenidos al páramo. Artículo que explora el futuro distópico de Mad Max, saga escrita y dirigida por George Miller.
- Roland Emmerich y el Mainstream Bastardo. Revisión al cine apocalíptico de Roland Emmerich. Invasiones y catástrofes para todos los públicos.
- Apocalipsis Zombie. ¿Ficción o el destino de la humanidad?. Reflexión sobre la lógica del apocalipsis zombie.
- El Fin de la Especie. Análisis a las diferentes hipótesis sobre el fin del mundo y de la humanidad fuera de la ficción.
Entrevistas
- Abel Ferrara. El aliento del cine es… muy poderoso… espiritual. Hablamos con el legendario director italoamericano afincado en Roma sobre 4:44 Last Day on Earth, Body Snatchers y sobre otros asuntos espirituales.
- Barcelona bajo la sombra del fin del Mundo. Entrevista a Álex Pastor y David Pastor acerca de su visión apocalíptica de Los Últimos Días.
Críticas
Completan este número especial, 30 críticas sobre interesantes títulos que han aportado diferentes perspectivas sobre el fin del mundo. Ultimatum a la Tierra, La amenaza de Andrómeda, 2024: Apocalipsis Nuclear, El día después, Miracle Mile, Children of Men, 3 Días, Melancholia o These Final Hours, entre otros muchos.
FICHA TÉCNICA
Formato: Din A5 15,5×21,5cm
Encuadernado: Fresado rústico con lomo
Nº de páginas: 108
Color: Blanco y negro (portadas en color)
Fecha de lanzamiento: Noviembre de 2018
PVP: 4,50€ + gastos de envío
Pedidos: klownshorrorfanzine@gmail.com
También disponible en:
FREAKS. C/ Ali bei, nº10 (Barcelona)
ARKHAM COMICS. C/ Xucla, nº16 (Barcelona)
Assumpta Serna presenta en FILMETS el cortometraje que protagoniza, ‘Donde no puedes llegar’
Assumpta Serna presentó en FILMETS el corto ‘Donde no puedes llegar‘, que protagoniza. Después de pasar por la alfombra roja del vestíbulo del Teatro Zorrilla, Assumpta Serna ha entrado en la platea del Teatro Zorrilla, que estaba a rebosar.
‘Donde no puedes llegar’ es un corto dirigido por el badalonés Marc Nadal, producido por el también badalonés Félix Cárdenas y escrito por Nadal y José Cano. Se trata de una producción de 15 minutos de ficción donde la protagonista, Maria, vive un presente que la lleva lentamente hacia su pasado, en clara referencia a la enfermedad del Alzheimer. En este viaje mental arrastra su hija Amparo hacia un futuro de caos y pérdidas para las dos.
Antes de la proyección de su corto, Assumpta Serna ha dicho que “el cortometraje es la esencia del cine”. Además se ha mostrado una firme defensora del festival FILMETS que “se ha mostrado siempre como una plataforma magnífica para explicar a todo el mundo cuál es la fuerza y el talento del mundo del cortometraje”.
Considerada como una de las grandes damas del cine catalán y español, Assumpta Serna ha triunfado en el panorama internacional. A lo largo de su carrera ha participado en 111 películas, 40 series de televisión y ha recibido 20 premios internacionales. Desde 2017 es miembro del Comité Ejecutivo del sector de actores de la Academia del Cine de Hollywood.
Llegan las novedades de CAMEO para diciembre de 2018
Con el frío y las Navidades ya casi en las calles, Cameo anuncia sus novedades para este diciembre. Entre ellas cabe destacar un Pack con las 8 Temporadas de The Walking Dead en formato DVD y Blu-ray y con unidades limitadísimas.
También el exitoso documental Desenterrando Sad Hill que se proyectó durante la reciente última edición del Festival de Sitges y que explica como un grupo de fans de la película El bueno, el feo y el malo (Il buono, il brutto, il cattivo, Sergio Leone, 1966) acuden a las localizaciones de la misma para desenterrar el mítico cementerio de Sad Hill. Cameo lanza una edición coleccionista que incluye DVD, Blu-ray y el libreto de producción de la película con más de 60 páginas.
El león no duerme esta noche posee el tono de un cuento oriental, una historia de fantasmas en que el cine, la memoria, la vejez y la infancia, el amor y la muerte caminan de la mano con una capacidad fascinante para abordar los grandes temas universales con una arrebatadora y sorprendente ligereza. Dirigida por Nobuhiro Suwa se presenta en formato digipack con un libro sobre el film con más de 50 páginas.
Rick and Morty llega a su tercera temporada en DVD, además de las tres temporadas en Blu-ray.
Un lugar en el mundo (Adolfo Aristarain) se estrenó hace 26 años y se sigue considerando una de los mejores films de la historia del cine argentino. Cameo la edita ahora en formato combo (DVD y Blu-ray).
Y también disponibles en diciembre:
- Como nuestros padres (Laís Bodanzky) DVD
- Caballé más allá de la música (Antonio A. Farré) Reedición en DVD como homenaje a la gran diva.
- Ayudar al ojo humano (Velasco Broca) DVD
- La novia del desierto (Cecilia Atán y Valeria Pivato) DVD
- Rodin (Jacques Doillon) DVD
- ¿Quién está matando a los moñecos? en DVD y Blu-ray
En marcha… FANTASTI’CS 18
Castellón es una ciudad que ama el fantástico y el terror. Se nota en la masiva asistencia a las películas del género que se estrenan en las salas comerciales y en la expectación que hay ante la octava edición de ‘FANTASTI’CS. Jornadas literarias y Muestra de Cine de Terror y Fantástico’, que se iniciarán en una fecha tan indicada como es el próximo 31 de octubre, noche de Halloween.
La principal novedad es que este año las múltiples actividades habituales (exposiciones, mesas redondas, proyecciones, presentaciones de libros de cine, cómics, fanzines y proyectos audiovisuales) se repartirán entre tres sedes: el Menador, la librería Argot y el Aula Lledó.
PROGRAMACIÓN (abierta a cambios)
Miércoles 31 de octubre. Librería Argot. 18.00 horas
Fiesta Truco-Trato
Jueves día 8 de noviembre. Librería Argot. 17.30 horas
Proyección del documental EL PIONERO. EL CINE PARÁPSICOLOGICO DE SEBASTIÁN D’ARBÓ (Luis Esquinas, 2018)
España. Duración: 97 min. Guion: Sebastià D’Arbó, Luis Esquinas Fotografía: Manuel López Villegas
Jueves día 22 de noviembre. El Menador. 20.00 horas
Proyección del documental CULTO AL TERROR (Gustavo Leonel Mendoza, 2017)
Argentina / España Duración: 118 min. Dirección y guion: Gustavo Leonel Mendoza
Sinopsis: Un documental que homenajea al género de terror. Un viaje nostálgico y adrenalínico con espíritu de rock, al universo de la cinefilia, la pasión del género fantástico contada por sus especialistas, fanáticos y estrellas mundiales. Toda una comunidad espiritual internacional hermanada bajo la catártica sombra del horror.
Sábado día 24 de noviembre. Librería Argot. Todo el día
Presentado por Elena Sabidó, Jorge Juan Adsuara, Miguel Ángel Plana y Carlos Díaz Maroto
Librería Argot
Calle San Vicente 16
12002 Castellón
El Menador. Espai cultural
Plaza de Huertos Sogueros 4
12002 Castellón
Aula de fotografía Lledó
Avenida Rey D. Jaime 104
12001 Castellón
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 26 de octubre de 2018 *
PESADILLA 2: NOCHE DE HALLOWEEN (Goosebumps 2: Haunted Halloween, Ari Sandel, 2018)
USA. Duración: 90 min. Guion: Darren Lemke, Rob Lieber (Libros: R.L. Stine) Música: Dominic Lewis Fotografía: Barry Peterson Productora: Columbia Pictures / Sony Pictures Animation / Original Film / Scholastic Entertainment / Silvertongue Films. Distribuida por Columbia Pictures Género: Fantástico
Reparto: Madison Iseman, Wendi McLendon-Covey, Jeremy Ray Taylor, Chris Parnell,Ken Jeong, Shari Headley, Peyton Wich, Tyler Silva, Courtney Lauren Cummings,Caleel Harris, Kendrick Cross, Sydney Bullock, Drew Scheid, Deja Dee, Jessi Goei,Ben O’Brien, Jason Looney, Brick Jackson, Serene Lee-Sng, Shaun McMillan,John Thelan Reece, Jack Black
Sinopsis:
Cuenta la historia de la familia Quinn, compuesta por Sarah, Madison Iseman (“Jumanji: bienvenidos a la jungla“), su hermano pequeño Sonny, Jeremy Ray Taylor (“It”), y su madre Kathy, Wendi McLendon-Covey (“La boda de mi mejor amiga”). Sonny y su mejor amigo Sam, Caleel Harris (“Castle Rock”), se dedican a coleccionar objetos que la gente no quiere, razón por la cual acaban cruzándose en el camino de Slappy, un perturbador muñeco que cobrará vida y querrá ser parte de la familia. Tras sentirse rechazado, Slappy decide crear su propia familia trayendo a la vida a los personajes de Halloween.
Pesadillas 2: noche de Halloween es una cinta ideal para los más jóvenes de la casa: aventuras con una pizca de terror sobrenatural basado en el imaginario de R. L. Stine, autor que los ahora treintañeros que fueron aficionados a la lectura conocieron íntimamente.
También resulta ideal por las fechas, y más ahora que la batalla parece perdida e inevitablemente Halloween va instaurándose firmemente en nuestro calendario, en detrimento del día de difuntos con su visita al cementerio y la ingestión de castañas y boniatos. Así que prepárense para un festival spooky en el que todos los personajes ideados por el escritor, y de paso muchas más criaturas propias de ese tétrico día, cobrarán vida de la mano de Slappy, el malvado muñeco de ventrílocuo viviente.
Dirigida por el ganador del Oscar® al Mejor Cortometraje, Ari Sandel, Pesadillas 2: noche de Halloween, a pesar de no ser la agradable sorpresa que resultó ser la primera, no engaña a nadie, pues cuenta con todos los elementos que pueden esperarse de ella: adolescentes arquetípicos (niño obeso nerd y niño negro a los que incordian los compañeros de colegio); mucha aventura; una pizca de terror (más bien sustos) inofensivo; y unas pequeñas enseñanzas de vida, como el no tener miedo ante los cambios.
Últimos comentarios