Archivo
‘Drácula de Denise Castro’ se estrena el 26 de octubre en Barcelona y Madrid
CRISWELL PREDICTS! 2: Control de natalidad
Predigo que el control de la natalidad ya no será un problema importante en los Estados Unidos. Vertidos en el sistema de agua del país, en cada ciudad, independientemente de su tamaño, habrá sustancias químicas que actuarán como anticonceptivos en toda la población. Además de esto, la electricidad que entra en cada hogar tendrá ciertas partículas iónicas que causarán la anticoncepción.
El control de la natalidad será una función del Gobierno Federal. Si desea tener un hijo, deberá dirigirse a la Agencia del Gobierno Federal correspondiente y obtener una píldora para poder concebir. Deberá recibir la notificación de esta agencia gubernamental antes de que tener derecho a tener un hijo.
El control de la natalidad en cualquiera de las formas que conocemos hoy no existirá en el año 1981, cuando este nuevo sistema definitivamente tenga vigencia en la mayoría de las naciones del mundo. Esta, la humanidad estará de acuerdo, es la única forma de controlar la explosión demográfica.
CRISWELL PREDICTS. Droke House, Estados Unidos, 1968.
FILMETS acogerá el estreno de ‘Pinocchio Elettronico’, la película muda de 1911 que se presentará con música electrónica interpretada en directo
Italia es el país invitado de la 44ª edición de este festival internacional de cortometrajes
Después del estreno de ‘Pinocchio Elettronico’, la sesión ‘Focus Itàlia’ presentará 4 cortometrajes que mostrarán el talento y la creatividad del mejor cine corto italiano actual
Pinocchio Elettronico
FILMETS Badalona Film Festival acogerá el domingo 21 de octubre ‘Pinocchio Elettronico’, el espectáculo contemporáneo que surge de la fusión de la proyección de la película muda de 1911 Pinocchio y el acompañamiento de música electrónica interpretada en directo por Miclono, un grupo formado por tres músicos. El acto tendrá lugar en el Teatre Zorrilla a las 18 horas.
Pinocchio es una película muda, en blanco y negro, de 42 minutos y dirigida por Giulio Antamoro. Está basada en el libro del mismo nombre escrito por Carlo Collodi. Los protagonistas son Ferdinand Guillaume, que interpreta el papel de Pinocchio; Natalino Guillaume que interpreta el de Lucignolo; Augusto Mastripietri que interpreta a Geppetto; y Lea Giunchi que interpreta el papel de la hada.
En cuanto a los intérpretes musicales, Miclono es un proyecto de experimentación sonora formado a finales de 2016 que trabaja con la electrónica experimental. Cualquier sonido que se filtra por sus sintetizadores se transforma de manera polifónica. Los espectadores de ‘Pinocchio Elettronico’ lo podrán comprobar en directo en el Teatre Zorrilla.
La película se ha remasterizado y se presenta en un formato que convierte la proyección en un espectáculo de un gran impacto visual y sensorial
Italia, país invitado
Italia serà el país invitado de la 44a edición de FILMETS Badalona Film Festival, que se celebrará del 19 al 28 de octubre. Así, el festival, con la colaboración del Consulado General de Italia en Barcelona y el Instituto Italiano de Cultura, ha programado la proyección de diversos cortos.
‘Focus Itàlia’ con 4 cortos
Después de la proyección de ‘Pinocchio’, el Teatre Zorrilla acogerá la sesión ‘Focus Itàlia’, una sesión internacional en competición que representa al país invitado del festival y que trae al certamen los mejores cortometrajes del momento.
Se podrán ver 4 cortometrajes que serán una muestra del talento y la creatividad del mejor cine italiano actual. Se trata de los cortos Il legionario’ (13 minutos), 59 seconds (16 minutos); Piccole Italiane (18 minutos) y ‘Timballo’ (18 minutos).
La sesión estará abierta al público en general previa inscripción en la web del festival: festivalfilmets.cat.
Esta sesión cuenta con el apoyo y la colaboración del Consulado de Italia en Barcelona y del Instituto Italiano di Cultura
El nuevo ‘Ceremonia Sangrienta’ #5 disponible el próximo 5 de octubre
Ceremonia Sangrienta regresa con un nuevo número conformado por algunos de los trabajos contemporáneos más influyentes y títulos más representativos del cine fantástico de todos los tiempos. En su mayoría, se centra en importantes films presentados en el pasado SITGES Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, evento que nutre esta revista y concede, un año más, la oportunidad de disfrutar de las más interesantes películas de género. La edición del certamen estaba de celebración debido a su 50 aniversario, y gracias a ello, deleitaron al público con algunos de los productos que podréis encontrar en estas páginas.
Como la historia de unos excéntricos homicidas en Psychopaths; el angustioso drama psicológico elaborado con maestría audiovisual de The Killing of a Sacred Deer ; o la inclusión de tres excéntricos títulos sobre temática demoníaca y cultos ritualísticos: el excepcional relato sobre monstruos mitológicos de The Ritual ; la aterradora descomposición humana orquestada por el rito ocultista de The Heretics – Movie; y el cuento de terror mezclado con creencias ancestrales de Hagazussa. Asimismo, a medida que os adentréis en este nuevo número, podréis encontrar el aquelarre del realizador Nicolas Winding Refn proyectado en The Neon Demon y un homenaje a la divertida historia repleta de alienígenas y muertos vivientes dirigida por Fredd Dekker en 1986, Night of the Creeps .
Por otro lado, en nuestra labor de invocar a clásicos del género y aludiendo a las esperadas nuevas entregas de Halloween Movie y Suspiria, hemos confeccionado dos revisiones sobre los films originales: un exhaustivo reportaje examinando los títulos de la franquicia originada por John Carpenter – The Master of Horror en 1978 y un repaso por la célebre obra de Dario Argento, estrenada en 1977 y considerada como la piedra angular del subgénero giallo.
En las últimas páginas ofrecemos una entrevista al director asturiano Yayo Herrero, transcurrida en el Hotel Meliá de Sitges escasas horas de la presentación de su largometraje Maus en el festival. De la misma manera, adjuntamos la entrevista realizada a Eleonora Steva Deathless , amante del género y cantante del grupo italiano de heavy metal con letras inspiradas en la brujería ancestral, las películas de terror y la magia negra, Deathless Legacy.
Finalmente, en un apartado más personal, incluimos una característica conversación junto al realizador Juan Carlos Olaria . La carismática trayectoria cinematográfica, anécdotas y toda clase de detalles en la extensa entrevista que nos ofreció el responsable de la cinta El hombre perseguido por un O.V.N.I.
Pedidos y reservas: info@ceremoniasangrienta.com
Información: http://www.ceremoniasangrienta.com/nuevo-numero-de-nuestra…/
Últimos comentarios