Archivo

Archive for 1 octubre 2018

‘Drácula de Denise Castro’ se estrena el 26 de octubre en Barcelona y Madrid

1 octubre 2018 1 comentario

Este film indie llega con el aval del Premio del Público del Sant Cugat Fantàstic y la estaca de plata del Vampire Film and Arts Festival de Transilvania.

Ricard Balada, Claudia Trujillo, Denise Castro y Alfredo Ruiz protagonizan una historia que mezcla el mockumentary con el found footage

La película Drácula de Denise Castro llega los cines. El 26 de octubre la primera producción de Vampi Films se estrenará en los Cines Maldà de Barcelona y Artistic Metropol de Madrid coincidiendo con el fin de semana largo más terrorífico del año: el de Halloween. La película estará en cartel al menos una semana en Barcelona y tendrá una proyección especial en Madrid el día 1 de noviembre a las 22:00h con presencia de parte del equipo del film.

Drácula de Denise Castro cierra así un largo recorrido de festivales nacionales e internacionales de los que se ha llevado más de un laurel. Concretamente ganó la estaca de plata del International Vampire Film and Arts Festival de Sighisoara (Transilvania) y el Premio del Público del Sant Cugat Fantàstic, los dos certámenes en que tuvo su premiere internacional y nacional el pasado junio.

Una producción singular 

Drácula de Denise Castro, es la primera producción de la nueva productora barcelonesa Vampi Films, una película independiente en la cual su directora plantea una versión propia del clásico con una mezcla de humor y terror a la vezSeguramente esta sea la película de terror más low cost e independiente de los últimos años ya que el rodaje bien podría ser tildado de cine de guerrilla. El resultado, sin embargo, nos muestra una interesante mezcla entre humor negro, terror y cine de autor que no deja indiferente espectador. Por otro lado, Vampi Films ha firmado un contrato con Tema Distribuciones, distribuidora especializada en cine de género, que permitirá a la película un recorrido por la plataforma de video a la carta pasado su estreno en salas.

El film está protagonizado por Ricard Balada, Clàudia Trujillo, Alfredo Ruiz y la propia Denise Castro que, además de dirigir y actuar, también es la autora del guion. El rodaje de Drácula de Denise Castro tuvo lugar entre Transilvania y Cataluña. Los exteriores y gran parte de los interiores se gravaron en el Castillo de Bran, en Rumanía, donde, según cuenta la leyenda, el mismo Bram Stoker se inspiró para crear a su famoso Conde Drácula. «Lo que hemos hecho es un mockumentary, un falso documental donde mostrar que todo vale para hacer una película de bajo presupuesto pero sin renunciar al terror característico del género vampírico«, explica Denise Castro. En otras palabras, todo es una inmensa parodia contada en primera persona por los propios miembros de la película, actores, directora e incluso el cámara Alfredo Ruiz.

Todo lo que supuestamente pretende criticar el filme es en gran parte real. Alfredo Ruiz, Daniel García y Denise Castro crearon a finales del 2016 Vampi Films, una nueva productora con la intención de producir de cine de género fantástico de bajo presupuesto. Su debut debía de ser (y es) esta versión sui generis de Drácula. «Hemos rodado con un formato multicámara utilizando teléfonos móviles, GoPro y cámaras profesionales para amplificar la sensación de found footage ya que lo que verán los espectadores será siempre el que mostrarán las propias cámaras del equipo«, aclara la directora. El resultado es un film entre el terror y comedia. Cine de autor sin renunciar a la crítica de la precaria situación actual de nuestro cine.

Sinopsis

Diciembre de 2016. La directora de cine Denise Castro reúne a un equipo pequeño de actores y técnicos y viajan a Transilvania a rodar su propia versión de Drácula. Con un guion a medias y sin un plan de rodaje claro, graban lo que pueden en Rumania, en el castillo de Bran, la localización que inspiró a Bram Stoker para escribir su novela más célebre. Una vez allí todo sale mal. La actriz protagonista Clàudia Trujillo se siente engañada… Su novio y coprotagonista Ricard Balada la ha convencido para formar parte de un proyecto que no tiene ni presupuesto, ni un objetivo claro. La tensión y el mal rollo se hace evidente durante todo el rodaje.

El cámara Alfredo Ruiz incluso se piensa que cobrará por el trabajo. Iluso… A todo esto, la directora Denise Castro, obsesionada por los vampiros, continúa grabando para que su sueño se haga realidad: debe tener su versión propia de Drácula: el Drácula de Denise Castro.
Tràiler de la película

CRISWELL PREDICTS! 2: Control de natalidad

 

Predigo que el control de la natalidad ya no será un problema importante en los Estados Unidos. Vertidos en el sistema de agua del país, en cada ciudad, independientemente de su tamaño, habrá sustancias químicas que actuarán como anticonceptivos en toda la población. Además de esto, la electricidad que entra en cada hogar tendrá ciertas partículas iónicas que causarán la anticoncepción.
El control de la natalidad será una función del Gobierno Federal. Si desea tener un hijo, deberá dirigirse a la Agencia del Gobierno Federal correspondiente y obtener una píldora para poder concebir. Deberá recibir la notificación de esta agencia gubernamental antes de que tener derecho a tener un hijo.
El control de la natalidad en cualquiera de las formas que conocemos hoy no existirá en el año 1981, cuando este nuevo sistema definitivamente tenga vigencia en la mayoría de las naciones del mundo. Esta, la humanidad estará de acuerdo, es la única forma de controlar la explosión demográfica. 

CRISWELL PREDICTS. Droke House, Estados Unidos, 1968.

 

 

Categorías: CRISWELL PREDICTS!

FILMETS acogerá el estreno de ‘Pinocchio Elettronico’, la película muda de 1911 que se presentará con música electrónica interpretada en directo

Italia es el país invitado de la 44ª edición de este festival internacional de cortometrajes

Después del estreno de ‘Pinocchio Elettronico’, la sesión ‘Focus Itàlia’ presentará 4 cortometrajes que mostrarán el talento y la creatividad del mejor cine corto italiano actual

Pinocchio Elettronico

FILMETS Badalona Film Festival acogerá el domingo 21 de octubre ‘Pinocchio Elettronico’, el espectáculo contemporáneo que surge de la fusión de la proyección de la película muda de 1911  Pinocchio y el acompañamiento de música electrónica interpretada en directo por Miclono, un grupo formado por tres músicos. El acto tendrá lugar en el Teatre Zorrilla a las 18 horas.

Pinocchio es una película muda, en blanco y negro, de 42 minutos y dirigida por Giulio Antamoro. Está basada en el libro del mismo nombre escrito por Carlo Collodi. Los protagonistas son Ferdinand Guillaume, que interpreta el papel de Pinocchio; Natalino Guillaume que interpreta el de Lucignolo; Augusto Mastripietri que interpreta a Geppetto; y Lea Giunchi que interpreta el papel de la hada.

En cuanto a los intérpretes musicales, Miclono es un proyecto de experimentación sonora formado a finales de 2016 que trabaja con la electrónica experimental. Cualquier sonido que se filtra por sus sintetizadores se transforma de manera polifónica. Los espectadores de ‘Pinocchio Elettronico’ lo podrán comprobar en directo en el Teatre Zorrilla.

La película se ha remasterizado y se presenta en un formato que convierte la proyección en un espectáculo de un gran impacto visual y sensorial

Italia, país invitado

Italia serà el país invitado de la 44a edición de  FILMETS Badalona Film Festival, que se celebrará del 19 al 28 de octubre. Así, el festival, con la colaboración del Consulado General de Italia en Barcelona y el Instituto Italiano de Cultura, ha programado la proyección de diversos cortos.

‘Focus Itàlia’ con 4 cortos

Después de la proyección de ‘Pinocchio’, el Teatre Zorrilla acogerá la sesión ‘Focus Itàlia’, una sesión internacional en competición que representa al país invitado del festival y que trae al certamen los mejores cortometrajes del momento.

Se podrán ver 4 cortometrajes que serán una muestra del talento y la creatividad del mejor cine italiano actual. Se trata de los cortos  Il legionario’ (13 minutos), 59 seconds (16 minutos); Piccole Italiane (18 minutos) y ‘Timballo’ (18 minutos).

La sesión estará abierta al público en general previa inscripción en la web del festival: festivalfilmets.cat.

Esta sesión cuenta con el apoyo y la colaboración del Consulado de Italia en Barcelona y del Instituto Italiano di Cultura

Nagabe, nuevo invitado al XXIV Salón del Manga de Barcelona

Nagabe, uno de los mangakas revelación de los últimos años, asistirá al XXIV del Salón del Manga de Barcelona, gracias a la colaboración de ECC Ediciones.

Nacido en Tokio en 1993, Nagabe es licenciado en Artes Plásticas por la Universidad de Arte de Musashino. Mientras era estudiante debutó como mangaka con El jefe es una onee (Akaneshinsha), editado este mes de octubre por ECC Ediciones. Nagabe siente predilección por los objetos antiguos que desprenden calidez, y puede llegar a comprar sillas de forma compulsiva.

Su innovador manga La pequeña forastera: Siúil, a Rún (Mag Garden), que debutó en el mercado español en 2017, mezcla entre libro ilustrado y poemario, fue un éxito de ventas en su país de origen, donde superó los 400.000 ejemplares vendidos. Esta apasionante historia de fantasía etérea, que ha conquistado a todo tipo de lectores, formó parte de la selección oficial de 2018 del Festival Internacional de Angoulême. Su presencia en listas de recomendaciones realizadas por críticos y medios especializados ha sido constante, aumentando el interés del público por la bibliografía previa del autor. En los últimos meses, ECC Ediciones ha publicado otra de sus obras más representativas, el Slice of life Nivawa y Saitô, que se editará en una edición integral limitada con motivo del Salón del Manga de Barcelona.

Nagabe protagonizará diferentes sesiones de firmas en el stand de su editor a lo largo de todo el evento, y también participará en otros actos con los lectores. Este autor asiste al XXIV Salón del Manga de Barcelona en colaboración con ECC Ediciones.

El XXIV Salón del Manga de Barcelona se celebrará del jueves 1 al domingo 4 de noviembre de 2018 en los pabellones 1, 2, 2.1, 3.1, 4, 5 y Plaza Univers en Fira de Barcelona Montjuïc

El nuevo ‘Ceremonia Sangrienta’ #5 disponible el próximo 5 de octubre

Ceremonia Sangrienta regresa con un nuevo número conformado por algunos de los trabajos contemporáneos más influyentes y títulos más representativos del cine fantástico de todos los tiempos. En su mayoría, se centra en importantes films presentados en el pasado SITGES Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, evento que nutre esta revista y concede, un año más, la oportunidad de disfrutar de las más interesantes películas de género. La edición del certamen estaba de celebración debido a su 50 aniversario, y gracias a ello, deleitaron al público con algunos de los productos que podréis encontrar en estas páginas.
Como la historia de unos excéntricos homicidas en Psychopaths; el angustioso drama psicológico elaborado con maestría audiovisual de The Killing of a Sacred Deer ; o la inclusión de tres excéntricos títulos sobre temática demoníaca y cultos ritualísticos: el excepcional relato sobre monstruos mitológicos de The Ritual ; la aterradora descomposición humana orquestada por el rito ocultista de The Heretics – Movie; y el cuento de terror mezclado con creencias ancestrales de Hagazussa. Asimismo, a medida que os adentréis en este nuevo número, podréis encontrar el aquelarre del realizador Nicolas Winding Refn proyectado en The Neon Demon y un homenaje a la divertida historia repleta de alienígenas y muertos vivientes dirigida por Fredd Dekker en 1986, Night of the Creeps .
Por otro lado, en nuestra labor de invocar a clásicos del género y aludiendo a las esperadas nuevas entregas de Halloween Movie y Suspiria, hemos confeccionado dos revisiones sobre los films originales: un exhaustivo reportaje examinando los títulos de la franquicia originada por John Carpenter – The Master of Horror en 1978 y un repaso por la célebre obra de Dario Argento, estrenada en 1977 y considerada como la piedra angular del subgénero giallo.
En las últimas páginas ofrecemos una entrevista al director asturiano Yayo Herrero, transcurrida en el Hotel Meliá de Sitges escasas horas de la presentación de su largometraje Maus en el festival. De la misma manera, adjuntamos la entrevista realizada a Eleonora Steva Deathless , amante del género y cantante del grupo italiano de heavy metal con letras inspiradas en la brujería ancestral, las películas de terror y la magia negra, Deathless Legacy.
Finalmente, en un apartado más personal, incluimos una característica conversación junto al realizador Juan Carlos Olaria . La carismática trayectoria cinematográfica, anécdotas y toda clase de detalles en la extensa entrevista que nos ofreció el responsable de la cinta El hombre perseguido por un O.V.N.I.

Pedidos y reservas: info@ceremoniasangrienta.com
Información: http://www.ceremoniasangrienta.com/nuevo-numero-de-nuestra…/

A %d blogueros les gusta esto: