Archivo
Toda la programación de ‘Horrorvision 2018’
Caroline Munro recibirá el premio Calavera de Honor
El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera homenajeará a la actriz británica Caroline Munro en su segunda edición, que se celebrará del 19 al 25 de noviembre con el patrocinio del Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular, la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Universidad de La Laguna. Musa de la productora de cine de terror Hammer en los años 70 y chica Bond en ‘La espía que me amó’ (1977), Caroline Munro visitará Tenerife para recoger uno de los premios Isla Calavera de Honor 2018, galardón que reconoce su trayectoria profesional vinculada al género.
La programación del Festival, que se desarrollará en Multicines Tenerife (C. C. Alcampo, La Laguna), incluirá la película de aventuras y fantasía ‘El viaje fantástico de Simbad’ (Gordon Hessler, 1973). Caroline Munro presentará la proyección del filme que protagonizó en el papel de Margiana, una bella esclava que acompañará al legendario Simbad en su expedición a través de los mares para resolver el enigma de un mapa de oro que trata de arrebatarles el príncipe Koura, un mago oscuro. La actriz participará además en un coloquio abierto al público sobre la película, cuyos efectos visuales, realizados en stop motion, son obra de Ray Harryhausen. Colin Arthur, Premio Isla Calavera de Honor 2017, también formó parte del equipo técnico de la cinta.
El Festival Isla Calavera completa con Caroline Munro el elenco de invitados de honor de su segunda edición, que también contará con el productor, director y guionista estadounidense Mick Garris, y Enzo G. Castellari, todo un referente del género fantástico italiano y uno de los directores más importantes del spaghetti western, quienes -como ya había sido anunciado- recibirán sendos galardones honoríficos en el Festival Isla Calavera.
La oferta hotelera de la capital tinerfeña acogerá a los invitados internacionales y nacionales del Festival, quienes disfrutarán de diversas actividades programadas, como jornadas gastronómicas y visitas turísticas.
La segunda entrega del Festival contará con siete días de programación que acogerán sección oficial competitiva de cortometrajes y de largometrajes, así como la sección ‘Clásicos del Fantástico’ y diversas actividades paralelas, entre las que destaca la participación este año de Reel One Entertainment. El director de la distribuidora, Víctor Sahun, visitará el Festival Isla Calavera en la búsqueda de nuevos títulos para su catálogo de Blu-Ray y DVD. Éste será el germen de un futuro mercado dirigido a conectar proyectos audiovisuales finalizados o en desarrollo con empresas del sector audiovisual, productoras, televisiones, plataformas, agentes de ventas internacionales y distribuidoras.
En el apartado de Clásicos, Isla Calavera pondrá el acento en el director norteamericano Sam Raimi, con la proyección de dos de sus títulos más emblemáticos: ‘Posesión Infernal’ (1981) y ‘Darkman’ (1990). El primer largometraje de Raimi le elevó al status de enfant terrible del cine de terror creando una mitología que sigue viva hoy en día: la batalla de Ash Williams (Bruce Campbell) contra las fuerzas naturales que despierta el legendario Necronomicón en una producción de bajo presupuesto a medio camino entre la comedia y el horror más sangriento. Nueve años más tarde, Sam Raimi dirigía ‘Darkman’, un superhéroe oscuro con mil caras que confirmó la madera de estrella cinematográfica de Liam Neeson.
También forma parte de esta selección la película ‘Días extraños’ (1995), de la primera mujer ganadora del Premio Oscar a la mejor dirección Kathryn Bigelow, un filme de culto ambientado en los últimos días de diciembre de 1999. Basada en el tráfico de experiencias virtuales, incluye un reparto de lujo encabezado por Ralph Fiennes, Angela Bassett, Juliette Lewis, Tom Sizemore y Vincent D’Onofrio.
Se completa la propuesta de Clásicos de esta segunda edición con la proyección de los títulos de los invitados homenajeados: ‘El viaje fantástico de Simbad’, con Caroline Munro, y ‘1990: Los Guerreros del Bronx’, dirigida por Enzo G. Castellari.
‘The House that Jack built’
Este año el Festival Isla Calavera estrena sección de largometrajes a concurso. Dentro de este apartado participará, tras su paso por el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, la película ‘The House that Jack built’, el regreso del controvertido realizador danés Lars Von Trier, quien desató la polémica en su proyección en la última edición de Cannes. Se trata de una película de terror extremo en torno a un asesino en serie que al mismo tiempo propone una reflexión moral y filosófica sobre la propia obra del director. En el reparto, Matt Dillon en el papel principal, junto a Bruno Ganz y Uma Thurman.
La selección también contará con la nueva película de Mick Garris, la antológica ‘Nightmare Cinema’, en la que ejerce como productor y director de una de las cinco historias de terror que abarca y que cuentan con el actor Mickey Rourke como conductor en el papel del Proyeccionista en un cine decadente.
Próximamente, se darán a conocer más invitados, actividades y títulos que formarán parte de la sección competitiva del Festival, que busca traer a Canarias una muestra de la producción más reciente de cine de género. Toda la información estará disponible en www.festivalislacalavera.com.
Novedades Diábolo Ediciones octubre 2018: Frankenstein, Makoto Shinkai y muñecas de papel
Octubre llega cargado de novedades de Diábolo ediciones, algunas de ellas muy esperadas, como es el caso de ‘Makoto Shinkai: a través del tiempo y del espacio’, el nuevo trabajo de Álvaro López Martín, autor que ya nos maravillara con, por ejemplo, su libro sobre ‘El viaje de Chihiro’ que editó y reeditó Diábolo Ediciones. También, y dentro de su colección centrada en cultura popular, está disponible un nuevo libro de Guillem Medina, un prolífico autor especializado en muñecas de todos los tiempos. Pero también, como no podría ser de otra forma, Diábolo Ediciones nos ofrece cómic, mucho cómic. Como la reedición ampliada de ‘Mary Shelley: la muerte del monstruo‘, una obra de Raquel Lagartos y Julio César Iglesias, autores a los que ya entrevistamos con ocasión de su magnífico álbum ‘La hierba del estío’, editado por Diábolo y que se suma a la celebración del centenario de una de las obras más influyentes de todos los tiempos. Pero hay más, mucho más en un mes que, como hemos dicho, viene cargado de novedades
PARA AMPLIAR CLICK EN LA IMAGEN
CINE Y CULTURA POPULAR
Últimos comentarios