Archivo
Finalistes Premis TAC 2018
Ya a la venta ’90 años sin dormir’ de Juan Carlos Gallardo
¡YA A LA VENTA!: 90 AÑOS SIN DORMIR de Juan Carlos Gallardo
Un militar del gobierno de los EEUU es elegido por el ejército para el proyecto “Cabina en el tiempo”. Dentro de una cápsula va a parar a un mundo postapocalíptico solo y abandonado. Consciente de ser el último hombre en la Tierra, se pasará 90 años tratando de buscar supervivientes en el planeta.
El cineasta Juan Carlos Gallardo, uno de los nombres clave del underground barcelonés, acomete un remake de 90 Years Without Slumbering, mítico episodio de The Twilight Zone escrito por Richard de Roy a partir de una historia de George Clayton Johnson. Ciencia-ficción postapocalíptica y puro cine de vanguardia se dan la mano en este revolucionario largometraje que hasta ahora solo había podido verse en diversos festivales. Antes de que Xavier Dolan creyese haber descubierto la sopa de ajo con el formato de rodaje 1:1 en Mommy (2014), otra distopía que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, Juan Carlos Gallardo utilizaba dicho formato para transmitir implacablemente la sensación de apresamiento e incomunicación de su protagonista. 90 años sin dormir es una sorpresa continua e increíble, y “revela más sobre el poder y el potencial de la imagen en movimiento que cualquier otra cosa filmada en años recientes” (Maximilian Le Cain).
EXTRAS: Making of y cortometraje 14 de Abril de Braña Álvarez.
CARACTERÍSTICAS: 16:9 Pillarbox. Audio: DD 2.0, Castellano.
P.V.P: 5,99 más gastos de manipulación y envío en exclusiva en la web del sello. http://vialofdelicatessens.blogspot.com
CRISWELL PREDICTS! 3 : Suicidios, nazis, crisis y Rusia.
SUICIDIO EN HOLLYWOOD
PREDIGO que un joven actor de Hollywood culminará su carrera rebelde por suicidio durante los primeros meses de 1968.
TEXAS NAZI
PREDIGO que un millonario de Dallas, Texas, sacudirá a Estados Unidos y al mundo entero gastándose millones y millones de dólares para fundar un partido NAZI en los Estados Unidos.
RUSIA: 1973
PREDIGO que el actual gobierno de Rusia continuará hasta 1973, entonces un nuevo líder aparecerá en la escena soviética y causará grandes cambios en ese país. En los cinco años de su gobierno, llevará a Rusia a un sistema de empresa libre.
BOLSA DE VALORES
PREDIGO que el mercado bursátil experimentará una fluctuación al alta y a la baja de junio de 1968 a junio de 1970, más que en cualquier otro período de su errática historia .
FROM NOW TO THE YEAR 2000! Droke House, Estados Unidos, 1968.
Los cortometrajes de Pier Paolo Pasolini llegan al festival FILMETS
El cine de Pier Paolo Pasolini estará presente en el FILMETS Badalona Film Festival por primera vez en su historia. El lunes 22 de octubre, a las 19 horas, el Teatre Zorrilla vivirá una sesión de ‘Cinema Històric’ extraordinaria. Se proyectarán 4 cortometrajes dirigidos por Pasolini entre 1962 y 1968. Se trata de unas obras desconocidas por el gran público.
Invitados de excepción
Al margen de ver los 4 cortometrajes dirigidos por Pasolini, el otro gran atractivo de la sesión de ‘Cinema Històric’ será la presencia en el escenario del Teatre Zorrilla de Ninneto Davoli, uno de los actores preferidos del director italiano que aparece en 3 de los 4 cortos que se proyectarán aquella tarde en FILMETS.
Junto a Ninetto Davoli también presentará la sesión de cortos de Pasolini el director de la Biennale del Cortometraggio di Vicenza, Luca Dal Molin.
Los 4 cortos de Pasolini que se verán en FILMETS
Estos son los 4 cortometrajes de Pier Paolo Pasolini que se proyectarán en FILMETS:
‘La ricotta‘
Es un corto de 35 minutos, rodado en blanco y negro en el año 1962. Está interpretado por Orson Welles, Mario Cipriani, Laura Betti, Edmonda Aldini y Ettore Garofolo, y producida por Dino de Laurentis.
‘La terra vista dalla luna‘
Es un corto de 20 minutos, rodado en blanco y negro y color en el año 1967. Está interpretado por Totó, Ninetto Davoli y Silvana Mangano, y producida por Dino de Laurentis.
‘Che cosa sono le nuvole‘
Es un corto de 20 minutos rodado en color en el año 1968. Está interpretado por Totó, Ninetto Davoli, Domenico Modugno, Laura Betti, Franco Franchi, Ciccio Ingrassia, Adriana Asti y Francesco Leonetti, y producida por Dino de Laurentis.
‘La sequenza del fiore di carta‘
Es un corto de 10 minutos rodado en color en el año 1968. Está interpretado por Ninetto Davoli, Rochelle Barbieri, Bernardo Bertolucci (voz en off), Graziela Chiarcossi y Pier Paolo Passolini.
Esta sesión cuenta con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Barcelona y el patrocinio del Consulado General de Italia en Barcelona.
Ya en preventa “Noches de Halloween: La saga de Michael Myers”, de Octavio López Sanjuán.
«Le conocí hace quince años, me dijeron que era un ser vacío. Sin razón, sin comprensión, sin conciencia, en el sentido más rudimentario de vida o muerte, de bien o mal, igual que un monstruo. Me encontré con un niño de seis años, con un rostro pálido, sin expresión, sin emoción. Y, unos ojos negrisimos. Los ojos del diablo», manifestaba el doctor Loomis acerca de la naturaleza de Michael Myers, el psicópata enmascarado protagonista del clásico de John Carpenter titulado La noche de Halloween.
El impacto de la película tanto en el cine de terror como en la cultura popular trascendió de manera inimaginable, consiguiendo que después de cuarenta años, el espíritu de Michael Myers siga presente. Durante ese transcurso de tiempo, sus influencias han anidado en el terror a varios niveles, generando imitaciones por doquier y más de una decena de secuelas que abordan el mito del asesino imparable desde varias perspectivas.
Noches de Halloween es el libro de Octavio López Sanjuán que aborda la génesis del clásico de John Carpenter de 1978, así como todos los largometrajes amparados por la franquicia. Años de investigación y entrevistas han dado como resultado este volumen, donde se dan cita declaraciones exclusivas de todo tipo; directores, como John Carpenter, Rick Rosenthal, Dominique Othenin-Girard o Dwight H. Little exponen sus ideas sobre las películas que realizaron; guionistas como Tommy Lee Wallace, Daniel Farrands, Larry Brand, Robert Zappia o Michael Jacobs han elaborado amplios textos donde detallan el proceso creativo de cada uno de sus libretos; compositores como Alan Howarth, John Ottman o Danny Lux hablan de sus terroríficas bandas sonoras; editores como Patrick Lussier, Glenn Garland o Robert Ferretti desglosan los diferentes montajes de cada entrega; e intérpretes como Dick Warlock, Brad Loree o James Jude Courtney explican qué supuso para ellos dar vida a Michael Myers. Por supuesto sin olvidar el paso de este psicópata enmascarado por el resto de cultura popular como novelas, cómics y videojuegos. Con un prólogo escrito para la ocasión por la mismísima P.J. Soles, la actriz que encarnó a la inolvidable Lynda en la película original, todo ello con el objetivo de convertir el texto en una pieza imprescindible para los seguidores de esa icónica máquina de matar, imparable e indestructible
Pide el pack (Unidades Limitadas), con un 5% de descuento, aquí: RESERVA
Enzo G. Castellari y Mick Garris invitados de honor al festival Isla Calavera 2018
El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera presenta el cartel de su segunda edición, que tendrá lugar del 19 al 25 de noviembre con el patrocinio del Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular, la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Universidad de La Laguna. El póster, con una isla de hueso como leitmotiv, servirá de reclamo para una entrega que contará con el director, guionista y actor Enzo G. Castellari como primer invitado anunciado.
El Festival concederá al cineasta italiano, mentor de Quentin Tarantino, uno de los premios Isla Calavera de Honor de este año en reconocimiento a su trayectoria vinculada al género fantástico, y proyectará en Multicines Tenerife (C.C. Alcampo, La Laguna) su película 1990: Los Guerreros del Bronx (1982), dentro de la sección “Clásicos del Fantástico”. Se trata de un thriller de acción ambientado en un futuro post-apocalíptico en el que las bandas callejeras han convertido la ciudad de Nueva York en un peligroso campo de batalla, en la línea de producciones como ‘Los amos de la noche’ (1979), ‘Mad Max 2: El guerrero de la carretera’ (1981) y ‘1997: Rescate en Nueva York’ (1981).
La nueva estatuilla del Premio Isla Calavera de Honor ha sido diseñada por el maestro de los efectos especiales Colin Arthur (‘La Historia interminable’), quien recibió este mismo galardón en la primera edición del certamen.
Por otro lado, el Festival Isla Calavera rendirá homenaje -con motivo de su 30º aniversario- a la película Mi vecino Totoro, escrita y dirigida por Hayao Miyazaki. En este sentido, se desplegará la exposición colectiva ‘30 años/ 30 artistas’, coordinada por Jordi Pastor y Reinaldo Pereira, una muestra diseñada a partir de las diferentes visiones y reflexiones de distintos creadores sobre este icono de la animación japonesa.
El Festival también suma a su elenco de invitados al productor, director y guionista estadounidense Mick Garris, conocido por sus colaboraciones con el escritor Stephen King, cuya obra ha llevado al cine en numerosas ocasiones.
El Festival concederá al cineasta, director de las miniseries de televisión El Resplandor (1997) y Apocalipsis (1994) y de la serie antológica ‘Maestros del terror’, uno de los premios Isla Calavera de Honor de este año, en reconocimiento a su dedicación al género fantástico. Garris además presentará la proyección de su trabajo más reciente, Nightmare Cinema, antología de terror en la que comparte créditos en la dirección con Joe Dante, David Slade, Alejandro Brugués y Ryuhei Kitamura. La película se proyectará en la sede oficial del Festival, Multicines Tenerife (C.C. Alcampo, La Laguna), dentro de la Sección Oficial a concurso.
Sobre el Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera
Codirigido por Daniel Fumero y Ramón González Trujillo, el Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera es una iniciativa de la Asociación Cultural Isla Calavera, la Asociación Cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta y Multicines Tenerife, con el patrocinio del Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular, la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la Universidad de La Laguna, Santander Universidades, Factoría de Cohesión Ciudad y Puerto y Puertos de Tenerife. Colaboran: el Aula de Cine de la ULL, Tenerife Film Commission, Reel One Entertainment, Grupo Fly Luxury, Fundación Cine+ Cómics, Ksa Mario, Juan Antonio Ribas. Subtítulos y Ediciones digitales, Wehbe, Fundación SGAE, Fundación Diario de Avisos, Sandos Hotels & Resorts, La Recova y el canal Dark, el único en España dedicado íntegramente al terror, en calidad de media partner.
Últimos comentarios