Archivo

Archive for 28 octubre 2018

El corto suizo ‘Selfies’ gana el premio de la Mejor Película en la 44.ª edición del FILMETS Badalona Film Festival

28 octubre 2018 Deja un comentario

Es un corto de animación muy crítico que denuncia la necesidad de fotografiarlo todo y en el que la vida no tiene sentido si no es una selfi, por absurda que sea

La Gala de Clausura: la Nit de les Venus de este año ha sido un espectáculo vibrante que ha contado con la participación del público presente en el Teatro Zorrilla

‘Selfies’, un corto de animación de poco más de 4 minutos, ha ganado el premio a la Mejor Película del FILMETS Badalona Film Festival. Se trata de una producción suiza escrita y dirigida per Claudius Gentinetta.

‘Selfies’ es un corto que lanza un mensaje muy crítico y de denuncia hacia la sociedad actual, donde todo el mundo tiene la necesidad de fotografiarlo todo para dar fe de que lo que pasa existe. Y, sobre todo, es un corto en el que la vida no tiene sentido, tanto en su parte positiva como en la negativa, si no es a través de una selfi, por absurda que esta sea.

La 44.ª edición del festival FILMETS, que se ha hecho del 19 al 28 de octubre, ha vivido esta noche su momento culminante con la Gala de Clausura: la Nit de les Venus, donde se han entregado los galardones.

La periodista de TV3 Lídia Heredia ha presentado la ceremonia, que se ha podido ver en directo por Televisió de Badalona, la Xarxa de Comunicació Local y a través de internet. La gala, de una hora de duración, ha sido un espectáculo con mucho ritmo y diversión, basado en una idea de Edu Pericas Bosch y dirigido por Xavi Ricart. Han intervenido los actores Mònica Pérez, Jordi Ríos y Xavi Carreras. También ha contado con la participación del público asistente al teatro.

Entre el público destacan los cinco miembros del Jurado internacional Sílvia Quer, Jacopo Chessa, Javier Muñiz, Camille Hébert-Bénazet y Sophie Leclerc. También diferentes personalidades como Núria Llorach, presidenta en funciones de la CCMA y Francesc Pena, consejero delegado de la Xarxa.

Otros cortos premiados

‘Bonobo’, Premio especial del jurado

El Premio especial del jurado ha sido para el corto de ficción ‘Bonobo’, una producción suiza de 18 minutos escrita y dirigida por Zoel Aeschbacher. El corto cuenta cómo un día el ascensor de un edificio de protección oficial se estropea. Desde ese momento, los destinos de Felix, un pensionista discapacitado; Ana, una madre soltera en pleno traslado y Seydou, un joven apasionado por el baile, se cruzan y muestran sus vidas.

‘Proch’, un documental que gana el Premio a la mejor dirección

El documental polaco ‘Proch’ ha ganado el premio a la mejor dirección. El corto muestra todas las fases por las que pasa un cadáver desde el momento de la muerte hasta el funeral y posterior entierro.

Rachel Shenton, mejor actriz por la oscarizada ‘The Silent Child’

Rachel Shenton es la ganadora del premio a la Mejor Interpretación Femenina por el papel de profesora de lengua de signos de una niña sorda de 4 años. Este corto ha ganado este año el Óscar. El personaje de Rachel Shenton se gana la confianza de la niña, cosa que provoca los celos de la madre.

Martin Drainville, mejor actor por ‘Trois pages’

Martin Drainville, protagonista de la película ‘Trois pages’, es el ganador del premio a la Mejor Interpretación Masculina. ‘Trois pages’ es una producción canadiense en la que un discreto contable de mediana edad descubre que solo le quedan algunas semanas de vida. Las dedicará a aprender a tocar las tres páginas de un adagio de Bach para piano.

‘Vilaine fille’, mejor animación

La coproducción franco-turca ‘Vilaine fille’ ha ganado el premio a la Mejor Animación. Se trata de un corto de 8 minutos de una niña turca de 8 años que está en el hospital. Con su imaginación desbordante rememora las vacaciones en el pueblo de sus abuelos, pero también terribles y oscuros recuerdos.

210 cortos en competición

En la edición de este año se han proyectado 210 cortometrajes. Italia ha sido el país invitado. De todo lo que se ha vivido en FILMETS cabe destacar que Ninetto Davoli, actor fetiche de Pier Paolo Pasolini, ha recibido el Premio Honorífico de FILMETS 2018. También cabe destacar la proyección de la película ‘Pinocchio’, rodada en 1911, que se vio con acompañamiento de música electrónica interpretada en directo. Finalmente cabe destacar dos sesiones especializadas: la que conmemoraba los 50 años de Mayo del 68 y la de cortos dirigidos por Pasolini.

Categorías: w Otros festivales

Ghostland, “Premio Paul Naschy” a la mejor película y mejor dirección en Nocturna Madrid

28 octubre 2018 Deja un comentario

Anoche se celebró en Cinesa Proyecciones la Gala de Clausura de la IV Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, en la que la producción franco-canadiense Ghostland resultó premiada en dos de las categorías más relevantes de la Sección Oficial al recibir el “Premio Paul Naschy” a la mejor película y el Premio a la mejor dirección, que recayó en Pascal Laugier.

Christopher Abbot por su interpretación en Piercing fue reconocido con el “Premio Vincent Price” a la mejor interpretación masculina y durante la gala Marina Queraltó, representante de su distribuidora en España, recibió el galardón en su nombre de manos del cineasta Don Mancini. El creador de Chucky, con quien toda una sala abarrotada había visto dos horas antes Child’s Play, explicó cómo la parte más bonita de su trabajo era el intercambio “entre el que cuenta la historia y el que lo recibe, hacer amigos por todo el mundo. Ahora tengo el honor de decir que Madrid forma parte de mi vida”. Durante su intervención, el creador de Chucky también agradeció a Nocturna Madrid la experiencia vivida estos días y alabó a los “geniales fans de la ciudad más bonita que he visto en mi vida”.

Hasta ahora Nocturna Madrid no había proyectado en su Sección Oficial una película de animación, y la acogida en el festival ha sido clara: Ayer Mirai, mi pequeña hermana(Mirai no mirai) de Mamoru Hosoda resultó ser otra de las películas triunfadoras de la noche al alzarse con el Premio al mejor guión en la Sección Oficial y el Premio del público a la mejor película.

Pasión y respeto por el género 

“Hemos tenido una ventana para asomarnos al cine fantástico en Madrid durante 6 días y lo hemos hecho con pasión y respeto. Creemos profundamente en el cine de género, sabemos de su importancia, tanto popular como históricamente, e intentamos seguir fomentando su difusión, conocimiento y conservación mientras podamos”. Con estas palabras, el director de Nocturna Madrid, Sergio Molina señaló la importancia del Festival del Cine Fantástico en una ciudad como Madrid, una idea impulsada por su padre, el mítico cineasta Paul Naschy, “que allí donde se encuentre estará esbozando una sonrisa”, destacó emocionado.

En una gala marcada por mensajes de gratitud, el director del Festival agradeció al público de Nocturna Madrid su fidelidad, su implicación y su participación en un evento “que se hace por y para vosotros y que tiene algo de vertiginoso pero también es muy gratificante”, expresó. ”Hemos pasado unos días espectaculares. Muchas gracias, porque vosotros sois el festival”. Del mismo modo, Molina leía el agradecido mensaje que Pascal Laugier envió desde el sur de Francia: “Me siento muy feliz y honrado al público, al jurado y al equipo del festival porque han entendido mi ‘violenta’ película”, afirmó el director de Ghostland. “Mi corazón estará con vosotros esta noche”, aseguró.

Durante el transcurso de la gala, Jorge Grau, que no pudo estar presente por motivos de salud, fue galardonado con el Premio de Honor Nocturna Madrid por ser uno de los creadores del fantástico español, y el festival resumía su trayectoria a través de un vídeo homenaje con escenas de No profanar el sueño de los muertos y Ceremonia sangrienta. En su nombre, recogió el galardón su hijo Carlos: “Mi padre está feliz porque los amantes del cine de terror y de la noche demuestran su buen gusto por la sangre en lata y las vísceras sin olor”.

Una noche llena de premios en la que también fueron galardonadas las películas The Nightshifter, del brasileño Dennison Ramalho (Premio a los mejores efectos especiales), la actriz Brittany Allen por su personaje en What keeps you alive (Premio Nocturna Madrid a la mejor actriz) y The Invocation of Enver of Simaku, de Marco Lledó, Mención especial “por su atrevimiento, formal y argumental y su propuesta de combinar terror clásico, el documento político y social, recuperando el folclore y las creencias ancestrales como mecanismos del horror”, según destacó el jurado de la Sección Oficial, integrado por Paco Fox, Jesús Palacios y María Kosty.

“Seguiremos programando fantástico realizado en nuestro país porque así creamos cultura”

Los Premios Dark Visions correspondientes a la sección homónima y gracias al Canal Dark TV, fueron para las cintas Vuelven (Tigers are not afraid) de Issa López, Premio Dark Visions a la mejor película Mención Especial a Santa Agatha de Darren Lyn Bousman por “la construcción de personajes, su dirección y la interpretación de las actrices”, señalaba el jurado de la Sección Dark Visions de Nocturna Madrid, compuesto por Eva Baltés, Eduardo Zaramella Quim Crusellas.

  Asimismo, el Premio Blogos de Oro de la crítica fue para What keeps you alive según el veredicto del jurado formado por tres representantes de medios digitales y expertos en el género que valoraron así la mejor película (Ignasi Muñoz, de El Palomitrón; Paco Reig, de Última Fila Centrado; y Miguel Ramos, de Cine en serio).

El Premio del Público al mejor corto internacional, que según señalaron los responsables del festival, estuvo muy reñido, recayó en Baghead, una producción británica dirigida por el español Alberto Corredor, cuyo hermano recogió el premio en su nombre; mientras que Alejo Ibáñez recibió el Premio del Público al mejor corto nacional, por Amancio vampiro de pueblo. Ibáñez subió al escenario a recoger su galardón, dotado con un premio valorado en 1.000€ gracias al patrocinio de la empresa KBN Next Media “en su compromiso con el impulso y apoyo a la creación de contenido relevante”.

Preservando un legado cinematográfico de gran riqueza

Sergio Molina señaló que el fantástico español está en su ADN y destacó que Nocturna Madrid seguirá programando fantástico realizado en nuestro país “porque así creamos cultura”, aseguró, mientras agradecía a las instituciones y a las entidades colaboradoras su apoyo para consolidar el festival, y con la confianza de que su ayuda se incremente de manera progresiva. En especial, el director de Nocturna Madrid mencionó a KBN Next Media y a Cinesa Proyecciones como anfitriones del festival, a la Fundación SGAE y alAyuntamiento de Madrid a través de Cineteca por su apoyo fundamental, y a Dark TV y a 8 Madrid Televisión por “contribuir a difundir y preservar un legado cinematográfico de gran riqueza”, afirmaba. Mientras, hacía un guiño a su equipo “por hacer fácil lo difícil” y a pesar de la extenuación que provoca el ritmo de un festival como éste, “esbozar cada mañana una sonrisa”.

Molina no escatimó palabras de elogio ni de agradecimiento y no se dejó a nadie en el tintero antes de dar por concluida la VI edición del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, que se clausuró oficialmente con la proyección de una de las películas más esperadas del año, la premiere en Madrid de Mandy, de Panos Cosmatos. Una cinta de moteros cenobitas, sectas, venganzas y Nicolas Cage. “Nos vemos en Nocturna 2019”

Categorías: Nocturna

Ghostland, “Premio Paul Naschy” a la mejor película y mejor dirección en Nocturna Madrid

28 octubre 2018 Deja un comentario

Anoche se celebró en Cinesa Proyecciones la Gala de Clausura de la IV Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, en la que la producción franco-canadiense Ghostland resultó premiada en dos de las categorías más relevantes de la Sección Oficial al recibir el “Premio Paul Naschy” a la mejor película y el Premio a la mejor dirección, que recayó en Pascal Laugier.

Christopher Abbot por su interpretación en Piercing fue reconocido con el “Premio Vincent Price” a la mejor interpretación masculina y durante la gala Marina Queraltó, representante de su distribuidora en España, recibió el galardón en su nombre de manos del cineasta Don Mancini. El creador de Chucky, con quien toda una sala abarrotada había visto dos horas antes Child’s Play, explicó cómo la parte más bonita de su trabajo era el intercambio “entre el que cuenta la historia y el que lo recibe, hacer amigos por todo el mundo. Ahora tengo el honor de decir que Madrid forma parte de mi vida”. Durante su intervención, el creador de Chucky también agradeció a Nocturna Madrid la experiencia vivida estos días y alabó a los “geniales fans de la ciudad más bonita que he visto en mi vida”.

Hasta ahora Nocturna Madrid no había proyectado en su Sección Oficial una película de animación, y la acogida en el festival ha sido clara: Ayer Mirai, mi pequeña hermana(Mirai no mirai) de Mamoru Hosoda resultó ser otra de las películas triunfadoras de la noche al alzarse con el Premio al mejor guión en la Sección Oficial y el Premio del público a la mejor película.

Pasión y respeto por el género 

“Hemos tenido una ventana para asomarnos al cine fantástico en Madrid durante 6 días y lo hemos hecho con pasión y respeto. Creemos profundamente en el cine de género, sabemos de su importancia, tanto popular como históricamente, e intentamos seguir fomentando su difusión, conocimiento y conservación mientras podamos”. Con estas palabras, el director de Nocturna Madrid, Sergio Molina señaló la importancia del Festival del Cine Fantástico en una ciudad como Madrid, una idea impulsada por su padre, el mítico cineasta Paul Naschy, “que allí donde se encuentre estará esbozando una sonrisa”, destacó emocionado.

En una gala marcada por mensajes de gratitud, el director del Festival agradeció al público de Nocturna Madrid su fidelidad, su implicación y su participación en un evento “que se hace por y para vosotros y que tiene algo de vertiginoso pero también es muy gratificante”, expresó. ”Hemos pasado unos días espectaculares. Muchas gracias, porque vosotros sois el festival”. Del mismo modo, Molina leía el agradecido mensaje que Pascal Laugier envió desde el sur de Francia: “Me siento muy feliz y honrado al público, al jurado y al equipo del festival porque han entendido mi ‘violenta’ película”, afirmó el director de Ghostland. “Mi corazón estará con vosotros esta noche”, aseguró.

Durante el transcurso de la gala, Jorge Grau, que no pudo estar presente por motivos de salud, fue galardonado con el Premio de Honor Nocturna Madrid por ser uno de los creadores del fantástico español, y el festival resumía su trayectoria a través de un vídeo homenaje con escenas de No profanar el sueño de los muertos y Ceremonia sangrienta. En su nombre, recogió el galardón su hijo Carlos: “Mi padre está feliz porque los amantes del cine de terror y de la noche demuestran su buen gusto por la sangre en lata y las vísceras sin olor”.

Una noche llena de premios en la que también fueron galardonadas las películas The Nightshifter, del brasileño Dennison Ramalho (Premio a los mejores efectos especiales), la actriz Brittany Allen por su personaje en What keeps you alive (Premio Nocturna Madrid a la mejor actriz) y The Invocation of Enver of Simaku, de Marco Lledó, Mención especial “por su atrevimiento, formal y argumental y su propuesta de combinar terror clásico, el documento político y social, recuperando el folclore y las creencias ancestrales como mecanismos del horror”, según destacó el jurado de la Sección Oficial, integrado por Paco Fox, Jesús Palacios y María Kosty.

“Seguiremos programando fantástico realizado en nuestro país porque así creamos cultura”

Los Premios Dark Visions correspondientes a la sección homónima y gracias al Canal Dark TV, fueron para las cintas Vuelven (Tigers are not afraid) de Issa López, Premio Dark Visions a la mejor película Mención Especial a Santa Agatha de Darren Lyn Bousman por “la construcción de personajes, su dirección y la interpretación de las actrices”, señalaba el jurado de la Sección Dark Visions de Nocturna Madrid, compuesto por Eva Baltés, Eduardo Zaramella Quim Crusellas.

Asimismo, el Premio Blogos de Oro de la crítica fue para What keeps you alive según el veredicto del jurado formado por tres representantes de medios digitales y expertos en el género que valoraron así la mejor película (Ignasi Muñoz, de El Palomitrón; Paco Reig, de Última Fila Centrado; y Miguel Ramos, de Cine en serio).

El Premio del Público al mejor corto internacional, que según señalaron los responsables del festival, estuvo muy reñido, recayó en Baghead, una producción británica dirigida por el español Alberto Corredor, cuyo hermano recogió el premio en su nombre; mientras que Alejo Ibáñez recibió el Premio del Público al mejor corto nacional, por Amancio vampiro de pueblo. Ibáñez subió al escenario a recoger su galardón, dotado con un premio valorado en 1.000€ gracias al patrocinio de la empresa KBN Next Media “en su compromiso con el impulso y apoyo a la creación de contenido relevante”.

Preservando un legado cinematográfico de gran riqueza

Sergio Molina señaló que el fantástico español está en su ADN y destacó que Nocturna Madrid seguirá programando fantástico realizado en nuestro país “porque así creamos cultura”, aseguró, mientras agradecía a las instituciones y a las entidades colaboradoras su apoyo para consolidar el festival, y con la confianza de que su ayuda se incremente de manera progresiva. En especial, el director de Nocturna Madrid mencionó a KBN Next Media y a Cinesa Proyecciones como anfitriones del festival, a la Fundación SGAE y alAyuntamiento de Madrid a través de Cineteca por su apoyo fundamental, y a Dark TV y a 8 Madrid Televisión por “contribuir a difundir y preservar un legado cinematográfico de gran riqueza”, afirmaba. Mientras, hacía un guiño a su equipo “por hacer fácil lo difícil” y a pesar de la extenuación que provoca el ritmo de un festival como éste, “esbozar cada mañana una sonrisa”.

Molina no escatimó palabras de elogio ni de agradecimiento y no se dejó a nadie en el tintero antes de dar por concluida la VI edición del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, que se clausuró oficialmente con la proyección de una de las películas más esperadas del año, la premiere en Madrid de Mandy, de Panos Cosmatos. Una cinta de moteros cenobitas, sectas, venganzas y Nicolas Cage. “Nos vemos en Nocturna 2019”.

Patrocinadores y colaboradores

El VI Festival de Cine Fantástico Nocturna Madrid, organizado por La Cruzada Entertainment, ha contado con el patrocinio del Dark TV, el canal 100% terror, Aullidos y Terrorweekend como medios web oficiales y la colaboración de Ayuntamiento de Madrid-Cineteca Madrid, Generator Hostel Madrid, FNAC, Fundación SGAE, KBN Next Media, Evasión Laboratorios, 36 caracteres, así como el apoyo de 8 Madrid Televisión, Evasión, Flash-Back y Tumba Abierta. Además, Automec de Mazda ha sido el coche oficial del festival.

Categorías: Nocturna

‘Nocturna 2018’ premia Ghostland: Palmarés completo

28 octubre 2018 Deja un comentario
Sección Oficial

Jurado compuesto por Paco Fox, Jesús Palacios y María Kosty

PREMIO NOCTURNA MADRID «PAUL NASCHY» A LA MEJOR PELÍCULA 

GHOSTLAND
de Pascal Laugier

Una madre que hereda una casa se enfrenta a unos intrusos asesinos la primera noche que duerme en su nuevo hogar y lucha por las vidas de sus hijas. Dieciséis años después, cuando las hijas se reúnen de nuevo en la casa, todo se volverá realmente extraño.

PAÍS: FRANCIA / CANADA
DIRECTOR: PASCAL LAUGIER
AÑO: 2018

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR DIRECTOR

Pascal Laugier
por la dirección de GHOSTLAND
Pascal Laugier se dió a conocer cuando trabajó como asistente de dirección para la película de Christophe Gans, Brotherhood of the woolf (2001). Más adelante dirigió largometrajes como Saint Agne (2004), Martyrs (2008) y The tall man (2012), cintas con las que se ganó su puesto dentro de la corriente de New French Extrem. Este término fue acuñado por el crítico de la revista Artforum, James Quadt, y etiqueta dentro de esta corriente a directores y directoras como Gaspar Noe, Virgine Despentes o Catherine Breillat. Ahora, en 2018, Laugier vuelve con su largometraje Ghostland.

PAÍS: FRANCIA / CANADA
DIRECTOR: PASCAL LAUGIER
AÑO: 2018

PREMIO NOCTURNA MADRID «VINCENT PRICE» AL MEJOR ACTOR

Christopher Abbot
por su interpretación en PIERCING

Un hombre que se despide con un beso de su mujer y su bebé para, aparentemente, ir a trabajar, tiene un plan para coger una habitación de hotel, llamar a un servicio de señoritas y matar a una prostituta.

PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Nicolas Pesce
AÑO: 2018

PREMIO NOCTURNA MADRID A LA MEJOR ACTRIZ

Brittany Allen
por su interpretación en WHAT KEEPS YOU ALIVE

En la noche de su primer aniversario de bodas, Jules y Jackie van a tener que huir de un enemigo que sin duda no esperaban: la una de la otra. El idílico bosque en el que deberían haber celebrado su amor se convierte en escenario de una escalada de violencia, y el matrimonio se torna en un macabro juego del gato y el ratón.

PAÍS: CANADA
DIRECTOR: COLIN MINIHAM
AÑO: 2018

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO SECCIÓN OFICIAL 

THE INVOCATION OF ENVER SIMAKU
de Marco Lledó

Albania 1997. Una imagen de vídeo, fantasmagórica y deteriorada, desvela y obsesiona a Julien cada noche. Casi dos décadas después del asesinato de su esposa Ángela, Julien regresa a Albania con la determinación de investigar su misteriosa muerte, entre un mar de grabaciones imposibles, expedientes policiales y visiones del Más Allá.

PAÍS: España
DIRECTOR: Marco Lledó Escartin
AÑO: 2018

El jurado de la sección Oficial ha destacado: «Por su atrevimiento formal y argumental en su propuesta de combinar terror clásico, documento político y social, recuperando el folclore y las creencias ancestrales como mecanismos del horror.»

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR GUIÓN

MIRAI MI PEQUEÑA HERMANA
de Mamoru Hosoda

Kun es un pequeño niño de 4 años de edad que de pronto conoce a su futura hermana, llamada Mirai, como una joven mujer que ha viajado a través del tiempo para conocerlo. La viajera y el niño viven aventuras que le harán aprender cómo cuidar a su pequeña hermana.

PAÍS: Japón
DIRECTOR: Mamoru Hosoda
AÑO: 2018

PREMIO NOCTURNA MADRID A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES

THE NIGHTSHIFTER
de Dennison Ramalho

Stênio trabaja en el turno de noche de la morgue de una ciudad grande y violenta. Durante sus horas difíciles, nunca está solo, ya que está dotado de la capacidad paranormal de hablar con los muertos. Sin embargo, cuando las confidencias que escucha desde el otro lado revelan los secretos de su propia vida, Stênio desata una maldición que atrae el peligro y la muerte demasiado cerca de él y de su familia.

PAÍS: Brasil
DIRECTOR: Dennison Ramalho
AÑO: 2018

Sección Dark Visions

Jurado compuesto por Eva Baltés, Eduardo Zaramella y Quim Crusellas

PREMIO DARK A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL DARK VISIONS

VUELVEN (Tigers are not afraid)
de Issa López

Estrella tiene 10 años, y tres deseos: el primero, es que su madre desaparecida vuelva. Y se le cumple; pero está muerta y la sigue a todas partes. Aterrada, Estrella trata de escapar, uniéndose a una banda de niños huérfanos de la violencia. Muy pronto aprende que en realidad, los muertos nunca se dejan atrás, y que cuando se vive en medio de la brutalidad y la violencia, si bien los deseos nunca salen como el corazón quisiera, sólo los guerreros sobreviven.

PAÍS: México
DIRECTORA: Issa López
AÑO: 2018

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO DARK VISIONS

STA AGATHA 
de Darren Lyn Bousman

Georgia, 1957. Mary se ha quedado embarazada, y su entorno se cae a pedazos: su padre es un alcohólico y su novio no puede ayudarle ni a ella ni al bebé. El único refugio es el convento del pueblo. Pronto descubriremos el terror que se esconde detrás de los hábitos, en un lugar regido por estrictas normas, dispuestas para explotar las vulnerabilidades de las jóvenes monjas.

PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Darren Lynn Bousman
AÑO: 2018

El jurado de la sección Oficial ha destacado: «Por la construcción de personajes, su dirección y la interpretación de las actrices.»
Premio Blogos de Oro de la Crítica

Jurado compuesto por Ignasi Muñoz (El Palomitrón), Paco Reig Simancas (Última Fila Centrado) y Miguel Ramos (Cine en serio)

PREMIO BLOGOS DE ORO DE LA CRÍTICA

WHAT KEEPS YOU ALIVE 
de Colin Miniham

En la noche de su primer aniversario de bodas, Jules y Jackie van a tener que huir de un enemigo que sin duda no esperaban: la una de la otra. El idílico bosque en el que deberían haber celebrado su amor se convierte en escenario de una escalada de violencia, y el matrimonio se torna en un macabro juego del gato y el ratón.

PAÍS: CANADA
DIRECTOR: COLIN MINIHAM
AÑO: 2018

Premios del Público

Jurado compuesto por nuestros «fantásticos» espectadores

PREMIO NOCTURNA MADRID DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE

MIRAI MI PEQUEÑA HERMANA 
de Mamoru Hosoda

Kun es un pequeño niño de 4 años de edad que de pronto conoce a su futura hermana, llamada Mirai, como una joven mujer que ha viajado a través del tiempo para conocerlo. La viajera y el niño viven aventuras que le harán aprender cómo cuidar a su pequeña hermana.

PAÍS: Japón
DIRECTOR: Mamoru Hosoda
AÑO: 2018

PREMIO NOCTURNA MADRID DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTO INTERNACIONAL

BAGHEAD
de Alberto Corredor

Baghead es una historia de fantasmas. Kevin está atormentado por el dolor y tiene preguntas que sólo los recién fallecidos pueden responder. Su búsqueda lo lleva al lugar de lo más ordinario, un almacén cutre en la parte trasera de un pub destartalado. Sin embargo, lo que encuentra allí es cualquier cosa menos ordinario. Le presentan a Baghead, una bruja cambiaformas que puede conectar con los muertos de una manera muy poco usual y tal vez proporcionar a Kevin las respuestas que busca.

PAÍS: UK
DIRECTOR: ALBERTO CORREDOR
AÑO: 2017

PREMIO NOCTURNA MADRID DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTO NACIONAL

AMANCIO UN VAMPIRO DE PUEBLO 
de Alejo Ibáñez

Amancio es el último habitante de un pueblo abandonado. Atenazado por el hambre, espera lallegada de nuevas víctimas pero la llegada de unos familiares le obligará a decidir si los visitantes van a sacarle de su soledad o van a servirle de cena.

PAIS: ESPAÑA
DIRECTOR: ALEJO IBÁÑEZ
AÑO DE PRODUCCIÓN:2018

*La empresa KBN Next Media patrocina este premio entregando al ganador un cheque por valor de 1.000 € en alquiler de equipamiento audiovisual y un trofeo.

Categorías: Nocturna
A %d blogueros les gusta esto: