Archivo
Alice, el nuevo cómic de Pasqual Ferry en Spaceman Project

Este fin de semana… Horrorvision 2016
Jueves 20 de Octubre 21 h. – Fiesta de presentación
Endora y sus Vicios
The Shanghai Surprise
Eyaculacion Post Mortem
+ Dinger King y Dj Don Diablo.
Freedonia C/. LLeialtat 6
Precio: 3,00€ (*1,50 anual de membresía asociación Freedonia)
Viernes 21 y sábado 22 de Octubre, 18 h. Horrorvison Festival 2016
El festival de horror, gore y trash de Barcelona.
Con concurso de cortometrajes, muestra de largos y documentales, mucha mucha diversión.
Auditorio Les Basses
C/. Teide 20 (Entrando por la plaza de detrás)
Precios:
Viernes 4,00€
Sábado 5,00€
Bono dos días 6,50€
*Todos los precios incluyen 1 palomitas y 1 refresco o birra
Domingo 23 de Octubre 12 a 20 h.
Horror Market (Expo Halloween)
30 stands de puro DIY terrorífico, expo colectiva El Baile de las Máscaras, Concurso de Disfraces, dulce o truco, música molona y mucho más..
Espai Jove La Fontana
C/. Gran de Gracia 190
Precio: 0,50€
Phantasma: II Weekend of Horror en Phenomena
Novedades Diábolo octubre 2016: Vuelve la calabaza Ruperta, Miyazaki y el buen cómic
Diábolo presenta sus novedades para octubre de 2016 y a su linea de cultura popular y cómic, añade otra de infantil. Entre los nuevos títulos que la editorial presenta, nos encontramos con uno de lo más suculento dedicado al concurso más popular de todos los tiempos en España, Un, dos, tres, responda otra vez, el espacio televisivo que hizo que un director de cine tan competente como Narciso Ibáñez Serrador, Chicho, limitara su labor en ese campo a dos películas, dos obras maestras que nos dejaron con ganas de más. Pero el concurso hizo felices a muchas generaciones de españoles, que disfrutaron y aprendieron durante las diferentes épocas del concurso. Este libro nos ofrece la historia de este espacio y sus protagonistas. Pero la editorial nos ofrece mucho más: como la cuarta edición de Mi amigo Miyazaki, así como cómics y cuentos de lo más interesantes.
Cartel y nuevas imágenes de ‘Stop Over in Hell’ de Víctor Matellano
Ya tenemos nuevas imágenes y el cartel de Stop Over in Hell, la nueva película de ficción dirigida por Víctor Matellano.
Por otro lado, Stop Over in Hell, comienza su recorrido en festivales y clausuraró el 9 de octubre el Almería Western Film Festival que se celebró en Tabernas, el único europeo de su especialidad.
La película, rodada en inglés, centra su argumento en un secuestro y el asalto de un cargamento de oro. Será un planteamiento moderno y actualizado de los viejos mitos del cine del oeste, sin escatimar acción, violencia y gran tensión.
Junto a Enzo Castellari, el reparto de carácter internacional incluye a Tania Watson, Pablo Scola, Veki Velilla, Denis Rafter, Maarten Dannenberg, Armando Buika, Tábata Cerezo o Andrea Bronston, hija del mítico productor Samuel Bronston. También participaciones especiales en papeles destacados de Manuel Bandera, Nadia de Santiago, Ramón Langa o Guillermo Montesinos.
Stop Over in Hell se ha rodado íntegramente en España, como tiempos atrás hiciese Sergio Leone, en localizaciones de Manzanares el Real, Titulcia, Almería, Granada y, especialmente, en un decorado construido en Colmenar Viejo, lugar de rodaje de westerns míticos como El bueno, el feo y el malo de Leone o Django de Corbucci.
Stop Over in Hell es una producción de Andrés Acevedo para Parada en el Infierno AIE y La bala que dobló la esquina.
Facebook: https://www.facebook.com/stopoverinhell
Twitter @StopOverInHell
La historia interminable, La huella del crimen, Saw III, Pi… 39 Escalones presenta sus novedades
Atención a los potentes lanzamientos de 39 Escalones para este último tercio del año. Entre ellos destacamos especialmente la serie La huella del crimen, que con libreto de Carlos Díaz Maroto, se editará íntegra por primera vez en DVD. También se editarán en pack aparte los episodios que permanecieron inéditos en anteriores ediciones, así los que los tengan, podrán completar la serie sin necesidad de adquirir el pack completo. Una deferencia que 39 Escalones también tuvo con los clientes que se hicieron con el primer lanzamiento de la serie Historias para no dormir. Pero no terminan aquí las novedades de peso. Tras su retorno a los cines en edición remasterizada, La historia interminable se edita en formato DVD y Blu-ray con un magnífico diseño y textos de Jesús Palacios. También vuelve, en edición mejorada y tanto en DVD como Blu-ray, Pi, fe en el caos, la ópera prima de Darren Aronofsky; Drugstore Cowboy, de Gus Van Sant, y Saw III. Por su parte los fans de Hayao Miyakazi podrán hacerse con la serie Sherlock Holmes completa, además de otras novedades de lo más suculento, como la entrañable serie Pepa y Pepe, donde se popularizaron don jóvenes actrices españolas, María Adánez y Silvia Abascal.
Así que permanezcan atentos a las fechas de salida (que detallamos al final) y a esta, su web de cabecera, en la que estos títulos serán tratados con más detalle.
RedRum editará en DVD y Blu-ray ‘Vampyres’ de Víctor Matellano
El secto RedRum edita la película de Víctor Matellano en DVD y Blu-Ray.
A partir del próximo 15 de noviembre estará disponible en España, en alquiler y VOD, el largometraje de terror de Víctor Matellano Vampyres. Pocas semanas más tarde saldrá a la venta en DVD y Blu-Ray de la mano del sello RedRum. Vampyres es una revisión del film de culto Las Hijas de Drácula (1974), de José Ramón Larraz, con guion del propio Larraz, quien fallecía en septiembre de 2013 durante la preproducción de la película. En el reparto destacan la actriz Caroline Munro (“Maniac”, “La Espía que me amó”), Marta Flich (“Omnívoros”), Almudena León (“Wax”), Christian Stamm (“El hombre de las mil caras”), Anthony Rotsa, Veronica Bacorn, Alina Nastase, Víctor Vidal y Luis Hacha, así como la participación especial de Lone Fleming, May Heatherly, Antonio Mayans, Conrado San Martín y Fele Martínez.
Como en la original, los efectos especiales de maquillaje son obra del inglés Colin Arthur, quien cuenta en su filmografía con títulos como La Historia interminable, 2001: Una odisea en el espacio o El Resplandor.
El esperado lanzamiento de “Vampyres” en España se producirá tras su aparición en mercados internacionales como Estados Unidos (ArtSploitation Films), Reino Unido (Soda Pictures), Alemania (Donau Films) y Japón (New Select), y su paso por festivales como el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya – Sitges (sección Coming Soon), el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid – Nocturna, el Feratum de México, el Fantafestival de Roma, el Lost Episode Fest de Toronto, el BUT Film Festival (Breda, Países Bajos) y el Festival Horrorant de Atenas, donde logró los premios a la Mejor Película y Mejor Fotografía para Daniel Salas Alberola. Además, el próximo 21 de noviembre saldrá a la venta en Escandinavia, y próximamente también podrá verse en televisión en España.
ECC presenta sus novedades para el Salón del Manga

Sitges 2016 en cifras: todo a punto para el mejor fantástico del momento
Proyecciones, masterclasses, presentaciones, Q&A, encuentros de la industria, actividades académicas… El Festival tiene preparada ya su amplia oferta
La 49ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya está lista para abrir sus puertas. Durante diez días, del 7 al 16 de octubre, el mejor cine fantástico aterriza en Sitges, que ejercerá de escaparate de las últimas novedades de género, las propuestas más arriesgadas, las grandes producciones y también las pequeñas joyas del cine independiente. Sitges 2016 llega repleto de grandes caras conocidas del universo del fantástico y del terror, junto a los talentos más jóvenes y emergentes. En esta edición, el Festival también refuerza su apuesta por las mejores series de televisión del momento, una completa selección del más destacado cine de animación y un cuidadoso repertorio de documentales.
Sitges 2016 también emerge como en punto de encuentro de la industria audiovisual. Un completo programa de actividades reunirá a los diferentes actores del sector cinematográfico, convirtiéndose así en foco de oportunidades para los jóvenes directores. La programación del Festival propone, así mismo, una completa oferta de actividades paralelas, consolida este año la sala Tramuntana, y descubre las últimas tendencias de realidad virtual. Un menú para todos los gustos.
Sitges 2016 en cifras
– Número de films: 174
– Número de films en la sección oficial: 47
– Número de cortos: 80
– Número de películas y cortos en espacios gratuitos: 121
– Número de series de TV: 16
– Número de sesiones: 375
– Número de secciones: 10
– Número de cines: 4
– Número de pantallas: 10
– Aforo total de los cines: 2.620
– Minutos de proyección de películas: 22,563 min.
– Minutos de proyección de series: 870 min.
– Minutos de proyección de cortos: 1.131 min.
– Número de artistas, directores y productores asistentes: 250
– Número de proyectos presentados en el Sitges Pitchbox: 186
– Número de voluntarios: 200
– Número de actividades paralelas: 70
– Número de abonos vendidos: 252
– Número de exposiciones: 3
– Número de periodistas acreditados: 600
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 7 de octubre de 2016 *
LA FIESTA DE LAS SALCHICHAS (Sausage Party, Greg Tiernan y Conrad Vernon, 2016)
USA. Duración: 89 min. Guión: Evan Goldberg, Kyle Hunter, Seth Rogen, Ariel Shaffir Música: Christopher Lennertz, Alan Menken Productora: Annapurna Pictures / Nitrogen Studios Canada / Point Grey Pictures Género: Comedia de animación
Narra las aventuras de unos productos de un supermercado, cuya espera y esperanza es formar parte de los escogidos por los dioses (clientes) para ir con ellos hacia el paraíso que se encuentra más allá de las puertas del establecimiento. Pero una salchicha descubrirá que ese más allá no significará otra cosa que su destrucción deglutidos en manos de esos dioses. El itinerario que recorrerán un lote de productos formado por un bagel, un falafel, un bollo, un taco y una salchicha para volver a su estante del supermercado, tras fugarse de un carro de la compra, les hará atravesar pasillos como el chino o el de ilegales, a base de productos mexicanos, hasta dar con los imperecederos, que abrirán los ojos de nuestros protagonistas sobre ese inexistente más allá, mientras son perseguidos por una vengativa ducha vaginal. Y todo ello regado con canciones (pocas, no teman) de Alan (Little Shop of Horrors) Menken.
Seré breve. Uno es poco dado a dar consejos, pero me siento obligado tras ver La fiesta de las salchicas a recomendarles encarecidamente a que francamente, no se la pierdan. No hay muchas ocasiones como para pasarlo tan bien, ya no en un cine, sino en la vida. Por cierto, es una película para adultos (o niños muy espabilados)
UN MONSTRUO VIENE A VERME (J. A. Bayona, 2016)
USA/España Duración: 108 min. Guión: Patrick Ness (Novela: Patrick Ness) Música: Fernando Velázquez Fotografía: Oscar Faura Productora: Apaches Entertainment / Telecinco Cinema / Participant Media / RiverRoad Entertainment / Lionsgate Género: Drama fantástico
Reparto: Sigourney Weaver, Felicity Jones, Lewis MacDougall, Liam Neeson, Toby Kebbell,Geraldine Chaplin, James Melville, Garry Marriott, Joe Curtis, Kai Arnthal, Max Gabbay
Sinopsis: Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) tiene un cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse con la realidad, incluida su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).
Con este nuevo trabajo J.A. Bayona cierra su trilogía sobre las relaciones maternofiliales, que inició con El orfanato (2007) y continuó con Lo imposible (2012), superando de lejos ambos trabajos y demostrando que es un director que trabaja con el corazón dirigiendo su cine, al igual que su director favorito y modelo, Steven Spielberg, hacia el público y no a la crítica, que se mostrará, sin duda, más tibia que la taquilla.
Técnicamente impecable, la escasa banda sonora de Fernando Velázquez entra en el momento justo, de puntillas, sin acentuar los momentos dramáticos. Sin sobresalir, pero resultando del todo eficaz. Compositor de cabecera de Bayona, pues ha compuesto la totalidad de las partituras de su filmografía, también es habitual en las producciones de Guillermo del Toro.
El pequeño protagonista, Lewis MacDougall, con tan solo un título más en su haber, realiza una contenida actuación que tiene en la mirada su principal recurso. Interpretación que es respaldada por la dulce Felicity Jones, como la madre de Conor, una actriz que ya destacó como lo mejor de La teoría del todo (The Theory of Everything, James Mars, 2014); y Toby Kebbell, en el papel del padre, al que pudimos ver recientemente como Mesala en la nueva versión de Ben-Hur. A este ramillete de actores británicos, pues la acción se desarrolla en Inglaterra, se les ha sumado una magnífica (raro sería lo contrario) Sigourney Weaver. Sin olvidar la penetrante presencia, como la voz del monstruo, de Liam Neeson
J. A. Bayona nos muestra en su película el origen del tantas veces incomprendido amor de los niños por los monstruos de ficción, adoración que depositan en ellos en contraste a los monstruos reales, cotidianos, ya sean acosadores de patio de recreo; amenazas de guerra nuclear; o en forma de cáncer. Tiene Un monstruo viene a verme, tanto el cuento en el que se basa como la cinta que lo adapta, mucho de fórmula terapéutica. El pequeño Conor, magistralmente interpretado por MacDougall, deberá madurar a pasos de gigante, tan grandes como el monstruo que lo visita, y enfrentarse a dilemas como la culpa o la desaparición del ser que más ama. Bayona mezcla en su película tres enseñanzas del monstruo en forma de historias que tomarán forma animada y que demostrarán al pequeño que las cosas no son siempre lo que parecen y que no siempre hay buenos y malos. Lecciones de vida en este relato de crecimiento que, repetimos, merece, y estamos seguros que obtendrá, una buena respuesta por parte del público, pues toca fibras que todos hemos o habremos de pasar varias veces durante nuestra existencia.
El premio Minotauro 2016 se entregará y presentará en el Festival de Sitges
La reunión y fallo del Jurado del Premio Minotauro 2016 tuvo lugar el lunes 20 de junio en Barcelona y la obra que ha resultado ganadora es Los últimos años de la magia, de José Antonio Fideu. El 4 de octubre de 2016 sale a la venta el libro y el 11 de octubre, además de la rueda de prensa con el autor y el Jurado, tendrá lugar también la entrega oficial del Premio, a las 19h, antes de la proyección de la película Desierto, en el Auditori del Hotel Melià de Sitges. Además, el día 12, a las 12h, en el Espacio FNAC dentro del mismo Festival, José Antonio Fideu presentará su novela y firmará ejemplares.
Los últimos años de la magia es una novela compleja y rica, con toques de steampunk, en la que el autor nos descubre un mundo muy creíble y que nos absorberá completamente. Un mundo en el que la magia es real y verdadera, pero está perseguida por los poderosos. El resultado es una historia emocionante que conjuga también el sentido de viaje y aventura, tal y como lo entendió Julio Verne, y en la que veremos a personajes muy conocidos de nuestras leyendas, totalmente reinterpretados.
Ha merecido el voto unánime del Jurado del Premio Minotauro, formado este año por los escritores Javier Sierra y Manel Loureiro, por el director del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Ángel Sala, por el productor cinematográfico Adrián Guerra y por la directora de Ediciones Minotauro, Marcela Serras.
Los últimos años de la magia
Londres, 1871. El joven Aurelius, prisionero en la taberna familiar, se siente condenado a languidecer viviendo una existencia tan gris como la de su padre. Sin embargo, una mañana le será revelado su destino: Houdin, el gran mago, anuncia en coloridos carteles su llegada a Londres… A partir de ese momento, su obsesión será presentarse ante él para convertirse en su aprendiz. Gracias a su ingenio, pronto tendrá la oportunidad de entrar en su camerino, donde descubrirá su mayor secreto. Houdin, el prestidigitador, es un mago verdadero, no hay trucos tras su poder. Pero con esta revelación llegará otra: la magia es peligrosa y existen poderes dispuestos a acabar con ella y con quienes la utilizan.
Los últimos años de la magia es una novela en la que la aventura y la intriga se mezclan con la fantasía para ofrecer una reinterpretación de las leyendas que desde hace siglos avivan nuestra imaginación. Personajes reales como Hans Christian Andersen o el mismísimo Nikola Tesla conviven con los protagonistas en un mundo en el que todo puede ser posible…
¿Quién fue Houdin?
Jean Eugène Robert-Houdin (no confundir con el escapista austrohúngaro Erik Weisz, más conocido como Harry Houdini, quien adoptó este apellido en su honor) fue un ilusionista francés, considerado en la actualidad el padre de la magia moderna. Nacido el 6 de diciembre de 1805, su primer contacto con el mundo de la prestidigitación se produjo de manera casual a mediados de la década de 1820, al recibir de su librero, por error, dos volúmenes titulados Divertimentos científicos, en vez del tratado de relojería que había encargado. Ese primer encuentro casual lo conduciría por caminos inesperados que nunca abandonaría ya, y lo convertiría en pocos años en experto prestidigitador y en una celebridad de su tiempo. Como legado, Houdin ha dejado, además de una casa-museo dedicada a la magia en Blois, su ciudad natal, que es escenario de algún pasaje de esta novela, un sinnúmero de trucos legendarios (como el de la suspensión etérea, el del naranjo maravilloso o el del cajón ligero y pesado) y algunas obras dedicadas al arte de la prestidigitación, que todavía son admiradas y estudiadas por magos de hoy en día, como sus Confidencias de un prestidigitador o sus Confidencias y revelaciones. No obstante, puede que su mayor mérito fuera el de convertir la magia en un espectáculo de escenario, dignificándola y sacándola de las barracas de feria en las que había venido representándose hasta ese momento.
Houdin falleció de neumonía el 13 de junio de 1871 en Saint-Gervais-la-Forêt (Francia), convertido ya en leyenda.
Acerca del autor
José Antonio Fideu, nacido en Albacete en 1972, es escritor y guionista de cómics. Diplomado en magisterio, compagina su vocación por la enseñanza con su otra gran pasión: contar historias. Tras publicar su primer guión para cómic (Núbilus), en el año 2009 aparece Núbilus (la novela). Posteriormente la editorial Planeta de Agostini publica otros dos cómics con guiones suyos (Alma y Las increíbles aventuras del Duque Dementira). Fideu también ha publicado el serial Los archivos del Capitán Meteoro (novela por entregas) en una de las webs dedicadas al cómic más visitadas (www.zonanegativa.com). Facebook oficial: https://www.facebook.com/JFideu/ Twitter: @JFideu
El Premio Minotauro y el Festival de Sitges, vinculados por tercer año consecutivo
El Premio Internacional de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica de Ediciones Minotauro alcanza ya su decimotercera edición. Autores como Javier Negrete, León Arsenal, Carlos Sisí, Carlos Molinero o Elio Quiroga figuran entre sus ganadores y se ha consolidado como un referente de la literatura de género, dotado con 6.000 euros.
Además, por tercer año, el Premio Minotauro se ha vinculado a Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que en su 49ª edición acogerá la rueda de prensa y entrega del Premio. Esta iniciativa vincula el Premio Internacional de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción con el primer festival de cine fantástico del mundo, y busca ofrecer a todos los aficionados al género la ocasión de disfrutar y participar del evento que significa la entrega de la distinción.
Ediciones Minotauro es el sello editorial más significativo en el panorama de la ciencia ficción, la literatura fantástica y el terror en castellano. En su catálogo encontramos autores clásicos como J.R.R. Tolkien, Philip K. Dick o Ray Bradbury, junto a nuevos valores como Kim Stanley Robinson o John Scalzi, y autores nacionales como Laura Gallego o Toni de la Torre.
El Festival de Sitges está considerado el primer festival de cine fantástico del mundo. Creado en 1968, Sitges es un privilegiado escaparate de las múltiples opciones que ofrece el cine de género, así como una plataforma de exhibición de las últimas tendencias de la producción audiovisual, a través de las trece secciones que estructuran su programación.
Wonder Woman también estará en el Festival de Sitges gracias a ECC
La superheroína más importante del Universo DC cumple 75 años y para celebrarlo, ECC repasa tan ilustre carrera desde su debut en los años cuarenta hasta sus últimas aventuras en un impecable tomo conmemorativo.
Con una magistral portada ilustrada por el siempre magnífico Adam Hughes, artista del que el tomo recopila todas las portadas dedicadas al personaje, su interior reúne las mejores historias de William Moulton Marston, Harry G. Peter, Denny O’Neil, George Pérez, Brian Bolland, Arthur Adams, José Luis García López… Todos ellos, y muchos más autores descubren el origen, las raíces mitológicas, el mundo afectivo y los motivos que han convertido a Wonder Woman en un auténtico mito.
EDICIÓN ORIGINAL: All Star Comics núm. 8 USA, Wonder Woman núm. 178 USA, Wonder Woman ’77 núm. 2 USA, Wonder Woman vol. 2 Annual núm. 1 USA, Action Comics núm. 761 USA Dennis O´Neil, George Pérez, Joe Kelly, Mark Andreyko, William Moulton Marston DIBUJO: Adam Hughes, Christopher Moeller, Germán García, Jason Badower, Mike Sekowsy, William Moulton Marston FORMATO: Cartoné, 264 págs. A color. ISBN: 978-84-16796-74-8
FECHA PUBLICACIÓN: Agosto de 2016 GUIÓN: Christopher Moeller,
Vial of Delicatessens presenta el nuevo documental sobre Paul Naschy ‘La sonrisa del lobo’ y otros títulos en el Festival de Sitges
La sonrisa del lobo, documental de Javier Perea sobre la vida fílmica de Waldemar Daninsky, el más popular personaje creado por Paul Naschy será presentado en l’Espai Fnac dentro del marco del festival de Sitges el día 9 de Octubre a las 12.00 horas, junto a otros interesante títulos que detallamos a continuación y que podrán adquirirse durante los días de festival.
PAUL NASCHY: LA SONRISA DEL LOBO (DVD)
En 1968 daba comienzo la unión entre Paul Naschy y su personaje más emblemático, Waldemar Daninsky. Desde entonces y hasta la actualidad, Paul y Waldemar siempre han estado unidos. 40 años después y de las garras de Daninsky, vamos a adentrarnos en la fantástica y misteriosa ciudad de Toledo, para revivir con Paul todas aquellas oscuras y terroríficas películas, y así poder vivir con él aventuras y desventuras en la sonrisa del lobo.
Un recorrido cronológico por las películas que el actor, director y guionista español Jacinto Molina, mundialmente conocido como Paul Naschy, interpretó dentro de la piel del hombre lobo. Un compendio de imágenes, detalles y curiosidades comentadas por el propio Paul Naschy, en el marco incomparable de la ciudad de Toledo, donde rodó alguno de sus títulos más representativos.
Audio: DD 2.0 Castellano. Subtítulos: Inglés. Formato: 1:78:1 – 16:9.
EXTRAS:
– Introducción del realizador Javier Perea.
– Cortometraje: “The Vampyre” de Alejandro Ballesteros y Antonio Curado, Con Paul Naschy.
– Presentación de “The Vampire” a cargo de Antonio Curado
– Presentación y entrevista a Paul Naschy por la orden del Toledo Oculto
LOS MAESTROS TULLIDOS (DVD)
Uno sin brazos, el otro sin piernas… ¡Pero suman más cojones que nadie!
Dos luchadores de Kung –Fu, Lee Ho y Tang Tsu Chang, son traicionados por su lider, el sádico Lin Chen Kung. Al primero le cortan los brazos, y al segundo le inutilizan las piernas con ácido. Ambos consiguen sobrevivir, y son acogidos por un viejo maestro que los entrenará con el objetivo de vengarse del sanguinario villano.
Uno de los fenómenos del cine de artes marciales de los 70, Los Maestros Tullidos fue uno de los títulos favoritos de toda una generación de estadounidenses que asistían a las delirantes proyecciones Grindhouse en la calle 42 de Nueva York. Un film mítico en su género que, incomprensiblemente, nunca llegó a España, algo que remedia “Vial of Delicatessens” con la presente edición para la colección “Clásicos Bis“, bien cargada de contenidos a cargo del Staff del blog y el podcast Aquí Vale Todo
Características: 1:85:1, 16:9. Audio: DD 2.0, Versión doblada en Inglés. Subtítulos: Castellano.
EXTRAS:
– Audio comentario por parte del Staff de “Aquí Vale Todo” (Naxo Fiol, Víctor Olid y Aratz Juanes).
– Trailer de cine
– Secuencia alternativa de créditos.
– Reel de trailers de la calle 42.
– La calle 42, ayer y hoy
– Cortometrajes sobre deformes: “Gente Fat From The Hell is Back” de Víctor Olid. “Ande te metes, Mariví” de Naxo Fiol,
EL MONSTRUO DE DOS CABEZAS (DVD)
Un periodista estadounidense es enviado a Japón para entrevistar a un excéntrico científico local, que lleva a cabo extraños experimentos en su laboratorio en la montaña. Cuando el doctor se da cuenta de que el pobre corresponsal será un excelente sujeto para su próximo experimento, le inyecta un suero que le convertirá gradualmente en un monstruo asesino con dos cabezas.
El Monstruo de dos cabezas (The Manster) es una de las coproducciones entre Estados Unidos y Japón surgidas en la era de la paranoia atómica y los Kaiju Eiga, en medio de una trama de pura Serie B Americana. Sam Raimi la homenajeó en El Ejército de las Tinieblas, y es hoy un título de culto, pionero en su fusión de ciencia ficción y terror, que hasta ahora permanecía inédito en nuestro país.
Un nuevo título de la colección “Clásicos Bis”, que tiene a bien lanzar “Vial of Delicatessens”, en esta edición aderezada con extras presentados por el staff del blog La Abadía de Berzano.
Características: 1:33:1, 16:9 pillarbox. Audio: DD 2.0, Versión original en Inglés. Subtítulos: Castellano.
EXTRAS:
– Audio comentario por parte del Staff de “La Abadía de Berzano” (José Luis Savador Estébenez y José Manuel Romero).
– Trailer de cine
– Cortometrajes monstruosos: “El Ataque del pene mutante del espacio” de Dani Moreno, “Manster of Puppets” de JJS, “Tonto Larva” de Naxo Fiol y “Virus Cabrón Invade Alcorcón” de Víctor Olid.
BASKIN (DVD/Blu-ray)
Una patrulla de policía recorre una olvidada zona de la Turquía rural. En plena noche y cuando se disponían a acabar su servicio, reciben una solicitud de refuerzos en una zona cercana. Cuando los agentes llegan al lugar se encuentran con algo aterrador: La celebración de una misa negra como puerta directa al infierno.
Baskin, dirigida por Can Evrenol, es una fantasía macabra donde lo onírico y lo siniestro de entremezclan para crear una atmósfera irrespirable y tétrica. Cuatro policías se verán envueltos en un rito satánico en los límites del infierno. Desde Turquía nos llega esta opera prima no apta para almas sensibles.
“Vial of Delicatessens” se asocia con “La Aventura” para poner a vuestra disposición, Y EN VENTA EXCLUSIVA EN LA WEB, un título polémico que ha arrasado en su paso por festivales, y que está llamado a ser uno clásico modernos del cine extremo.
Características: Widescreen anamorfico: 2.35.1 Audio: Versión original en Turco. Subtítulos: Castellano.
EXTRAS:
– “Baskin”: El cortometraje original
– “Baskin” en Fantastic Fest
-“Baskin” en Sitges 2015.
– Entrevista a Can Evrenol en Sitges.
Peelers: Sangre y strippers en el Festival de Sitges
Peelers, largometraje de producción independiente que se presentará por primera vez en España en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, Cataluña, el sábado 8 de octubre a las 21 horas , contará con la presencia de su director y productor, Sevé Schelenz.
De los creadores del film de culto Skew (2011), llega esta película que ya se ha convertido en la estrella del circuito indie. Con un guion ágil repleto de giros inesperados y un mundillo habitado por strippers de talento poco convencional en el que destaca el carisma de la protagonista femenina, Wren Walker, Peelers destruye los estereotipos de este subgénero. La cinta ha sido descrita como una “fusión de Rodriguez y Tarantino”, y “no sólo una gran película indie, una película destinada a ser una de las más divertidas del 2016”.
Peelers continúa, con su participación en el 49 Festival de Sitges, con su sorprendente trayectoria, que la ha llevado a más de 50 festivales a tan solo seis meses de su lanzamiento. Su distribución está planeada para el 2017.
Sinopsis: Es la noche de clausura de Titty Balls, un local de striptease de poca monta. La presencia de un grupo de mineros -portadores inesperados de un contaminante mortal – rápidamente convierte la fiesta despedida en un baño de sangre. Blue Jean Douglas (Wren Walker), ex jugadora de béisbol y propietaria del local, ha decidido retirarse del negocio y abandonar el pueblo para siempre. Sus planes se echarán a perder por la magnitud de la epidemia. Mientras se apilan las víctimas, Blue Jean deberá pasar a la acción para proteger a su familia, clientela y a su bar o perder todo aquello que tiene valor en su vida.
Más información y carnicería:
Website: www.peelersthefilm.com
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=emkSNaAAsEk
Facebook: https://www.facebook.com/peelersthefilm
Twitter: https://twitter.com/peelersthefilm OR @peelersthefilm
Sitges: http://sitgesfilmfestival.com/
Últimos comentarios