El premio Minotauro 2016 se entregará y presentará en el Festival de Sitges
La reunión y fallo del Jurado del Premio Minotauro 2016 tuvo lugar el lunes 20 de junio en Barcelona y la obra que ha resultado ganadora es Los últimos años de la magia, de José Antonio Fideu. El 4 de octubre de 2016 sale a la venta el libro y el 11 de octubre, además de la rueda de prensa con el autor y el Jurado, tendrá lugar también la entrega oficial del Premio, a las 19h, antes de la proyección de la película Desierto, en el Auditori del Hotel Melià de Sitges. Además, el día 12, a las 12h, en el Espacio FNAC dentro del mismo Festival, José Antonio Fideu presentará su novela y firmará ejemplares.
Los últimos años de la magia es una novela compleja y rica, con toques de steampunk, en la que el autor nos descubre un mundo muy creíble y que nos absorberá completamente. Un mundo en el que la magia es real y verdadera, pero está perseguida por los poderosos. El resultado es una historia emocionante que conjuga también el sentido de viaje y aventura, tal y como lo entendió Julio Verne, y en la que veremos a personajes muy conocidos de nuestras leyendas, totalmente reinterpretados.
Ha merecido el voto unánime del Jurado del Premio Minotauro, formado este año por los escritores Javier Sierra y Manel Loureiro, por el director del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Ángel Sala, por el productor cinematográfico Adrián Guerra y por la directora de Ediciones Minotauro, Marcela Serras.
Los últimos años de la magia
Londres, 1871. El joven Aurelius, prisionero en la taberna familiar, se siente condenado a languidecer viviendo una existencia tan gris como la de su padre. Sin embargo, una mañana le será revelado su destino: Houdin, el gran mago, anuncia en coloridos carteles su llegada a Londres… A partir de ese momento, su obsesión será presentarse ante él para convertirse en su aprendiz. Gracias a su ingenio, pronto tendrá la oportunidad de entrar en su camerino, donde descubrirá su mayor secreto. Houdin, el prestidigitador, es un mago verdadero, no hay trucos tras su poder. Pero con esta revelación llegará otra: la magia es peligrosa y existen poderes dispuestos a acabar con ella y con quienes la utilizan.
Los últimos años de la magia es una novela en la que la aventura y la intriga se mezclan con la fantasía para ofrecer una reinterpretación de las leyendas que desde hace siglos avivan nuestra imaginación. Personajes reales como Hans Christian Andersen o el mismísimo Nikola Tesla conviven con los protagonistas en un mundo en el que todo puede ser posible…
¿Quién fue Houdin?
Jean Eugène Robert-Houdin (no confundir con el escapista austrohúngaro Erik Weisz, más conocido como Harry Houdini, quien adoptó este apellido en su honor) fue un ilusionista francés, considerado en la actualidad el padre de la magia moderna. Nacido el 6 de diciembre de 1805, su primer contacto con el mundo de la prestidigitación se produjo de manera casual a mediados de la década de 1820, al recibir de su librero, por error, dos volúmenes titulados Divertimentos científicos, en vez del tratado de relojería que había encargado. Ese primer encuentro casual lo conduciría por caminos inesperados que nunca abandonaría ya, y lo convertiría en pocos años en experto prestidigitador y en una celebridad de su tiempo. Como legado, Houdin ha dejado, además de una casa-museo dedicada a la magia en Blois, su ciudad natal, que es escenario de algún pasaje de esta novela, un sinnúmero de trucos legendarios (como el de la suspensión etérea, el del naranjo maravilloso o el del cajón ligero y pesado) y algunas obras dedicadas al arte de la prestidigitación, que todavía son admiradas y estudiadas por magos de hoy en día, como sus Confidencias de un prestidigitador o sus Confidencias y revelaciones. No obstante, puede que su mayor mérito fuera el de convertir la magia en un espectáculo de escenario, dignificándola y sacándola de las barracas de feria en las que había venido representándose hasta ese momento.
Houdin falleció de neumonía el 13 de junio de 1871 en Saint-Gervais-la-Forêt (Francia), convertido ya en leyenda.
Acerca del autor
José Antonio Fideu, nacido en Albacete en 1972, es escritor y guionista de cómics. Diplomado en magisterio, compagina su vocación por la enseñanza con su otra gran pasión: contar historias. Tras publicar su primer guión para cómic (Núbilus), en el año 2009 aparece Núbilus (la novela). Posteriormente la editorial Planeta de Agostini publica otros dos cómics con guiones suyos (Alma y Las increíbles aventuras del Duque Dementira). Fideu también ha publicado el serial Los archivos del Capitán Meteoro (novela por entregas) en una de las webs dedicadas al cómic más visitadas (www.zonanegativa.com). Facebook oficial: https://www.facebook.com/JFideu/ Twitter: @JFideu
El Premio Minotauro y el Festival de Sitges, vinculados por tercer año consecutivo
El Premio Internacional de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica de Ediciones Minotauro alcanza ya su decimotercera edición. Autores como Javier Negrete, León Arsenal, Carlos Sisí, Carlos Molinero o Elio Quiroga figuran entre sus ganadores y se ha consolidado como un referente de la literatura de género, dotado con 6.000 euros.
Además, por tercer año, el Premio Minotauro se ha vinculado a Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que en su 49ª edición acogerá la rueda de prensa y entrega del Premio. Esta iniciativa vincula el Premio Internacional de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción con el primer festival de cine fantástico del mundo, y busca ofrecer a todos los aficionados al género la ocasión de disfrutar y participar del evento que significa la entrega de la distinción.
Ediciones Minotauro es el sello editorial más significativo en el panorama de la ciencia ficción, la literatura fantástica y el terror en castellano. En su catálogo encontramos autores clásicos como J.R.R. Tolkien, Philip K. Dick o Ray Bradbury, junto a nuevos valores como Kim Stanley Robinson o John Scalzi, y autores nacionales como Laura Gallego o Toni de la Torre.
El Festival de Sitges está considerado el primer festival de cine fantástico del mundo. Creado en 1968, Sitges es un privilegiado escaparate de las múltiples opciones que ofrece el cine de género, así como una plataforma de exhibición de las últimas tendencias de la producción audiovisual, a través de las trece secciones que estructuran su programación.
Últimos comentarios