Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 7 de octubre de 2016 *

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 7 de octubre de 2016 *

LA FIESTA DE LAS SALCHICHAS (Sausage Party, Greg Tiernan y Conrad Vernon, 2016)

205263USA. Duración: 89 min. Guión: Evan Goldberg, Kyle Hunter, Seth Rogen, Ariel Shaffir Música: Christopher Lennertz, Alan Menken Productora: Annapurna Pictures / Nitrogen Studios Canada / Point Grey Pictures Género: Comedia de animación

Narra las aventuras de unos productos de un supermercado, cuya espera y esperanza es formar parte de los escogidos por los dioses (clientes) para ir con ellos hacia el paraíso que se encuentra más allá de las puertas del establecimiento. Pero una salchicha descubrirá que ese más allá no significará otra cosa que su destrucción deglutidos en manos de esos dioses. El itinerario que recorrerán un lote de productos formado por un bagel, un falafel, un bollo, un taco y una salchicha para volver a su estante del supermercado, tras fugarse de un carro de la compra, les hará atravesar pasillos como el chino o el de ilegales, a base de productos mexicanos, hasta dar con los imperecederos, que abrirán los ojos de nuestros protagonistas sobre ese inexistente más allá, mientras son perseguidos por una vengativa ducha vaginal. Y todo ello regado con canciones (pocas, no teman) de Alan (Little Shop of Horrors) Menken.

Seré breve. Uno es poco dado a dar consejos, pero me siento obligado tras ver La fiesta de las salchicas a recomendarles encarecidamente a que francamente, no se la pierdan. No hay muchas ocasiones como para pasarlo tan bien, ya no en un cine, sino en la vida. Por cierto, es una película para adultos (o niños muy espabilados)

 

UN MONSTRUO VIENE A VERME (J. A. Bayona, 2016)

USA/España Duración: 108 min. Guión: Patrick Ness (Novela: Patrick Ness) Música: Fernando Velázquez Fotografía: Oscar Faura Productora: Apaches Entertainment / Telecinco Cinema / Participant Media / RiverRoad Entertainment / Lionsgate Género: Drama fantástico

Reparto: Sigourney Weaver, Felicity Jones, Lewis MacDougall, Liam Neeson, Toby Kebbell,Geraldine Chaplin, James Melville, Garry Marriott, Joe Curtis, Kai Arnthal, Max Gabbay

Sinopsis: Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) tiene un cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse con la realidad, incluida su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).

607706-monstruo-viene-verme-trailer-poster-oficial-pelicula-j-bayonaCon este nuevo trabajo J.A. Bayona cierra su trilogía sobre las relaciones maternofiliales, que inició con El orfanato (2007) y continuó con Lo imposible (2012), superando de lejos ambos trabajos y demostrando que es un director que trabaja con el corazón dirigiendo su cine, al igual que su director favorito y modelo, Steven Spielberg, hacia el público y no a la crítica, que se mostrará, sin duda, más tibia que la taquilla.

Técnicamente impecable, la escasa banda sonora de Fernando Velázquez entra en el momento justo, de puntillas, sin acentuar los momentos dramáticos. Sin sobresalir, pero resultando del todo eficaz. Compositor de cabecera de Bayona, pues ha compuesto la totalidad de las partituras de su filmografía, también es habitual en las producciones de Guillermo del Toro.

El pequeño protagonista, Lewis MacDougall, con tan solo un título más en su haber, realiza una contenida actuación que tiene en la mirada su principal recurso. Interpretación que es respaldada por la dulce Felicity Jones, como la madre de Conor, una actriz que ya destacó como lo mejor de La teoría del todo (The Theory of Everything, James Mars, 2014); y Toby Kebbell, en el papel del padre, al que pudimos ver recientemente como Mesala en la nueva versión de Ben-Hur. A este ramillete de actores británicos, pues la acción se desarrolla en Inglaterra, se les ha sumado una magnífica (raro sería lo contrario) Sigourney Weaver. Sin olvidar la penetrante presencia, como la voz del monstruo, de Liam Neeson

J. A. Bayona nos muestra en su película el origen del tantas veces incomprendido amor de los niños por los monstruos de ficción, adoración que depositan en ellos en contraste a los monstruos reales, cotidianos, ya sean acosadores de patio de recreo; amenazas de guerra nuclear; o en forma de cáncer. Tiene Un monstruo viene a verme, tanto el cuento en el que se basa como la cinta que lo adapta, mucho de fórmula terapéutica. El pequeño Conor, magistralmente interpretado  por MacDougall, deberá madurar a pasos de gigante, tan grandes como el monstruo que lo visita, y enfrentarse a dilemas como la culpa o la desaparición del ser que más ama. Bayona mezcla en su película tres enseñanzas del monstruo en forma de historias que tomarán forma animada y que demostrarán al pequeño que las cosas no son siempre lo que parecen y que no siempre hay buenos y malos. Lecciones de vida en este relato de crecimiento que, repetimos, merece, y estamos seguros que obtendrá, una buena respuesta por parte del público, pues toca fibras que todos hemos o habremos de pasar varias veces durante nuestra existencia.

 

 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: