Increíbles novedades de Tyrannosaurus Books: Cazafantasmas, Peter Jackson y Troma
En Tyrannosaurus Books están que se salen. Si hace bien poco les hablábamos de dos novedades sobre cine tan interesantes como las dedicadas a Don Coscarelli y a Lucio Fulci, la cosa no para aquí, ni mucho menos, ya que aquí tenemos tres nuevas propuestas de la editorial centradas en Troma, Cazafantasmas y Peter Jackson, a las que se les sumarán los dos libros que va a publicar el Festival de Sitges con la colaboración de Tyrannosaurus dedicados al cineasta mexicano Carlos Enrique Taboada y al americano David Fincher. Toda una locura para nuestros pobres bolsillos pero muy buenas noticias para nuestra biblioteca particular. Háganme caso y consigan todos, merece la pena guardar para cuando haya sequía.
Todo lo que siempre quise saber sobre cine lo aprendí del Vengador Tóxico
Lloyd Kaufman y James Gunn, con prólogo de Roger Corman
412 páginas a la venta el 25 de septiembre de 2015 por 22,50€
En este libro encontrarás la historia de la productora más longeva de bajo presupuesto de los EEUU, un antimanual de hacer cine, humor, sátira, crítica al sistema de producción, distribución y calificación americano, anécdotas de todo tipo, la historia de personajes que forman parte de la cultura pop del mundo entero como el Vengador Tóxico o Sargento Kabukiman, a James Gunn (sí, el director de Guardianes de la galaxia) haciendo entrevistas, escribiendo locuras de toda índole, a un editor al borde del suicidio, a una mujer fuerte, muchas tromettes, experiencias de rodaje apocalípticas, efectos especiales de medio pelo, etc… una guía de cómo hacer anticine, un manual de producción y distribución alternativo que no lo quiere ser…en definitiva, una delicia para los amantes de la serie B, la caspa, las explotations, el terror, los monstruos, los mutantes, Shakespeare, etc. un libro de historia, que ha hecho historia y es HISTORIA…¿quién da más?
¿Pero qué es Todo lo que siempre quise saber sobre cine lo aprendí del Vengador tóxico? ¿Es un manual para jóvenes realizadores? NO ¿Es una aubiografía? NO ¿Es un manual sobre cómo hacer películas? NO ¿Es un libro de ficción? NO. ES TODO ESO y MUCHO MÁS.
Sinopsis
Esta es la verdadera historia del dúo de cineastas que fundaron un estudio independiente hace 40 años en un armario de conserje…que usaban hamburguesas podridas, sirope a modo de sangre y Bromo Seltzer como vómito para crear películas de cuestionable valor artístico y moral…que lucharon contra el cuadro de calificaciones de la MPAA para llevar su escandalosa visión del mundo a la pantalla…que rechazaron a Madonna tras una audición…que desafiaron el sistema de Hollywood y abofetearon a la industria en la cara…y que construyeron un imperio del cine de serie B lleno de surfistas nazis, policías kabuki, bárbaras ninfómanas y un héroe solitario conocido como el Vengador Tóxico.
Esta es la historia de los Estudios Troma. Una historia de cine de guerrilla en su forma más barata, una historia de cómo alcanzar el Sueño Americano a base de arrancar extremidades y una historia sobre starlets en topless siendo amenazadas por obscenos títeres de goma.
Sobre el autor
Lloyd Kaufman (Nueva York, 1945) es director de cine, productor y guionista. En 1974 fundó, junto a Michael Herz, Troma Entertainment, la productora de cine independiente más longeva de la historia, y es responsable de numerosos clásicos del cine de bajo presupuesto como Sgt. Kabukiman NYPD, Terror Firmer, Tromeo & Juliet, Mutantes en la universidad y, la que es su película (y personaje) más conocida: El vengador tóxico. Con detractores y defensores por igual, su cine es reivindicado por cineastas de la talla de Peter Jackson, Quentin Tarantino, Álex de la Iglesia y Takashi Miike, entre otros. También es autor de varios libros sobre cómo hacer cine (y cómo venderlo) y regularmente imparte talleres y clases por todo el mundo.
Peter Jackson. Celestiales y monstruosas
Sergi Grau, Iván Suárez, Álvaro San Martín, Joan Renter
322 págs. A la venta el 25 de septiembre 2015. 18 €
Peter Jackson. Celestiales y monstruosas es la historia de un viaje inesperado. Un recorrido por la filmografía del director neozelandés que inició su carrera en el amateurismo absoluto con Mal gusto y ha acabado en lo más alto del sistema de producción hollywoodiense, hecho que le ha costado la pérdida del apoyo de muchos fans por considerar que se ha vendido a la industria, pero ¿Quién es Peter Jackson y cuál era sus sueño como cineasta? Lo descubriréis en este volumen que analiza toda la filmografía de Jackson, desde sus inicios con las comedias gore Mal gusto, El delirante mundo de los Feebles y Braindead, pasando por el drama Criaturas celestiales; el falso documental que volvió loco a más de uno, Forgotten Silver; su primera incursión hollywoodiense con Agárrame esos fantasmas; la oda a King Kong; el drama onírico The Lovely Bones y sus dos trilogías por las que pasará a formar parte del firmamento de Hollywood y la historia del cine: El Señor de los Anillos y El Hobbit.
A través de los rigurosos textos analíticos y los detalles de cada una de las producciones, Sergi Grau, Iván Suárez, Álvaro San Martín y Joan Renter nos descubren las constantes y características del cine de Peter Jackson, sus aspiraciones y sus objetivos y en definitiva, como un director hecho a sí mismo ha llegado hasta lo más alto y a qué precio.
Un estudio que agradará tanto a aquellos fans ahora detractores como a los fans incondicionales del neozelandés.
Con prólogo de Tomás Fernández Valentí (Coordinador de Dirigido por)
Sobre los autores
SERGI GRAU (Barcelona, 1976). Colaborador en Cinearchivo y Cinemanet y creador del blog Voice Over. Ha participado en los libros The Twilight Zone y Antología del Cine Fantástico Español y coordinado el libro Richard Matheson, maestro de la paranoia.
IVÁN SUÁREZ (Gijón, 1985): Escritor y crítico cultural, ha publicado como coautor el libro Terminator: El imperio de Skynet
JOAN RENTER RANZ (Barcelona, 1975) Economista y compositor. Se ha dedicado también al mundo del cine tanto en producción como escribiendo libros. Coautor de Richard Matheson, maestro de la paranoia y The Twilight Zone.
ÁLVARO SAN MARTÍN (Madrid, 1976): Abogado. Colaborador en diversas webs como Ultramundo o Cinearchivo. Ha participado en el libro Richard Matheson, maestro de la paranoia.
¿A quién vas a llamar? De Tracy el gorila a Peter Venkman. La historia de los Cazafantasmas.
Octavio López Sanjuán
624 págs con pliego de fotografías a color y b/n. A la venta el 10 de septiembre de 2015. 28 €
Sobre el libro
¿A Quién Vas a Llamar? es un extenso recorrido a través de la historia del concepto de Cazafantasmas en el cine y la televisión a través del análisis de todas las series y películas que han cubierto las necesidades “exterminativas” sobrenaturales de la audiencia, desde el cine mudo hasta hoy día. Para ello Octavio López nos guía en un viaje espectral por el mundo de lo sobrenatural adentrándonos en los recovecos de las series de animación Los Cazafantasmas, Los auténticos Cazafantasmas, El regreso de los Cazafantasmas, la mini serie Slimer! y la serie de acción real Los Cazafantasmas de Filmation, pasando por los dos clásicos cinematográficos Los Cazafantasmas y Cazafantasmas 2 de Ivan Reitman, los investigadores de lo paranormal que resetearon la industria del entretenimiento fílmico, sin olvidar su presencia en los cómics y los videojuegos que han tenido lugar a lo largo de los años, así como las derivaciones e influencias de los Cazafantasmas en el séptimo arte.
Descubre todos los detalles a través de los detalles sobre su producción y realización, análisis y ricas guías de episodios acompañadas por una selección de fotografías, cedidas por algunos de los profesionales que participaron en estas producciones, muchas de ellas inéditas hasta la fecha.
Todo ello hilvanado a través de una espectacular y titánica labor de investigación y documentación llevada a cabo por Octavio López quién además ha entrevistado a más de veinte profesionales implicados en la realización de las series y películas, como Dan Akroyd, Ivan Reitman y Bob Burns, el productor Michael Gross, el músico Peter Bernstein, los guionistas Richard Mueller y Michael Reaves, el diseñador Bob Camp o algunos de los dobladores españoles de las series y películas.
Sobre el autor
Octavio López Sanjuán (Alicante, 1985). En 2003 junto a Rubén Ortiz y Jonathan Bellés funda la página web godzillaencastellano.com, la primera web de habla hispana dedicada al saurio nipón. Desde 2014, colabora mensualmente en la revista Scifiworld en la sección “Monsterland”, dedicada al cine de monstruos japoneses. En la misma publicación ha realizado artículos de otras películas relevantes del cine fantástico, como el dedicado a la saga “Temblores”. Además, organiza anualmente el “Godzilla Weekend”, evento alicantino dedicado al kaiju eiga.
Últimos comentarios