Archivo
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 4 de septiembre *
MIENTRAS SEAMOS JÓVENES (While We’re Young, Noah Baumbach, 2014)
USA. Duración: 97 min. Guión: Noah Baumbach Música: James Murphy Fotografía: Sam Levy Productora: A24 / -IAC Films / Scott Rudin Productions Género: Comedia dramática.
Reparto: Ben Stiller, Naomi Watts, Amanda Seyfried, Adam Driver, Charles Grodin, Brady Corbet, Maria Dizzia, Dree Hemingway, Adam Horovitz, Adam Senn, James Saito.
Josh (Ben Stiller) y Cornelia (Naomi Watts), han perdido el tren de la paternidad, extraña enfermedad que parece afectar a todos sus viejos amigos y ante la cual la pareja se encuentra fuera de lugar frente el obsesivo y único tema de conversación que afecta a todos: los hijos. Así que al conocer a una joven pareja de hipsters, se tirarán de cabeza intentando retener los restos de juventud que quedan en sus cuerpos. Pero Jamie (Adam Driver) admirador de la obra de Josh, resultará no ser lo que aparenta…
Mientras seamos jóvenes quizás peca de lo mismo que suele detectarse siempre en el cine americano, de ser profundamente conservador y de tener un final que chirría. SPOILER: ¿No puede una pareja sentirse realizada sin tener hijos ? Parece ser que no y por ello se termina poniendo a todos en el lugar que le corresponde. Recientemente pudimos ver otro ejemplo de lo que les decimos en Y de repente tú, de Judd Appatow, en la que se llega incluso a ‘domar’ a la díscola protagonista empañando un, por otro lado, correcto filme. FIN DEL SPOILER. En todo caso la conclusión no consigue empañar este divertido filme sobre el paso a la madurez y el inevitable relevo generacional, el idealismo y la dignidad del individuo que cuenta con, además de sus eficaces protagonistas, Ben Stiller y Naomi Watts, con Amanda Seyfried, que interpretó a la actriz porno Linda Lovelace en el biopic dirigido por Rob Epstein; y James Driven, que desempeña un papel similar al que realizó en la serie Girls y que pronto resultará un rostro familiar hasta para el más iletrado de los cuñados como uno de los protagonistas de la nueva trilogía Star Wars. Ahí es nada.
ANACLETO: AGENTE SECRETO” (Javier Ruiz Caldera, 2015)
España. Duración: 87 min. Guión: Fernando Navarro, Pablo Alén, Breixo Corral (Cómic: Manuel Vázquez Gallego) Música: Javier Rodero Fotografía: Arnau Valls Colomer Productora: Zeta Audiovisual Género: Comedia.
Reparto: Quim Gutiérrez, Imanol Arias, Berto Romero, Alexandra Jiménez, Carlos Areces, Rossy de Palma.
Sinopsis:Adolfo, un treintañero que trabaja de segurata, está pasando una mala racha. No sólo le deja su novia de toda la vida por ser un tipo sin ambición sino que, para colmo, se convierte en el objetivo de una serie de matones liderados por Vázquez, un peligroso criminal que acaba de escapar de la cárcel. Además descubre que su padre tiene una doble identidad. No es un payés dedicado a la producción de embutidos, como él ha creído toda la vida, sino que es Anacleto, un agente secreto en horas bajas y el hombre que encerró a Vázquez hace treinta años. Adolfo tendrá que abandonar su zona de confort y colaborar con su padre, la persona con la que peor se entiende del mundo, para sobrevivir a la venganza de Vázquez y de paso, entre tiroteos y persecuciones, intentar recuperar a su novia.
¡Anacleto nunca falla!
ANACLETO: AGENTE SECRETO (Javier Ruiz Caldera, 2015)
España. Duración: 87 min. Guión: Fernando Navarro, Pablo Alén, Breixo Corral (Cómic: Manuel Vázquez Gallego) Música: Javier Rodero Fotografía: Arnau Valls Colomer Productora: Zeta Audiovisual Género: Comedia.
Reparto: Quim Gutiérrez, Imanol Arias, Berto Romero, Alexandra Jiménez, Carlos Areces, Rossy de Palma.
Sinopsis:Adolfo, un treintañero que trabaja de segurata, está pasando una mala racha. No sólo le deja su novia de toda la vida por ser un tipo sin ambición sino que, para colmo, se convierte en el objetivo de una serie de matones liderados por Vázquez, un peligroso criminal que acaba de escapar de la cárcel. Además descubre que su padre tiene una doble identidad. No es un payés dedicado a la producción de embutidos, como él ha creído toda la vida, sino que es Anacleto, un agente secreto en horas bajas y el hombre que encerró a Vázquez hace treinta años. Adolfo tendrá que abandonar su zona de confort y colaborar con su padre, la persona con la que peor se entiende del mundo, para sobrevivir a la venganza de Vázquez y de paso, entre tiroteos y persecuciones, intentar recuperar a su novia.
El Anacleto crepuscular que nos ofrecía el filme de Javier Ruiz nos daba algo de miedo, hemos de admitirlo. Además, rostros tan familiares como el de Imanol Arias encarnando al agente secreto creado por Vázquez, como que se hacía un tanto cuesta arriba, a pesar del cariño que en esta casa se le tiene a la familia Alcántara. Pero afortunadamente Anacleto: Agente Secreto resulta ser una comedia sencilla pero bastante ingeniosa, con buenos gags visuales, acción bien coreografiada y buenos diálogos, así que esta nueva incursión cinematográfica de Z Audiovisual (Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo, Zipi y Zape y el club de la canica) en el universo Bruguera sale, bajo nuestro punto de vista, bastante airosa del envite.
Y es que Anacleto, personaje creado por el mítico ilustrador y vividor Vázquez y publicado por vez primera en 1964 en Pulgarcito, quizás no ha llegado, al igual que sus otros personajes, al nivel de popularidad que tienen los creados por Francisco Ibáñez. Pero entre sus, a veces demasiado veloces, dibujos y guiones, podía entreverse un nivel de ironía y modernidad del que carecían los míticos agentes de la T.I.A.
Y este es el personaje y el universo con el que se ha encontrado el director del film, Javier Ruiz, que ya había demostrado que sabía hacer comedias sin caer en el ridículo o en la chabacanería. Para muestra ahí tienen las magníficas Promoción Fantasma (2012) y Tres bodas de más (2013), comedias inteligentes que dejaron buen sabor de boca a más de uno. De los repartos de sus tres largometrajes ha extraído Ruiz a los jóvenes protagonistas de Anacleto: Agente Secreto, ya que tanto Quim Gutiérrez (que demuestra de nuevo su vis cómica), como Alexandra Jiménez, Berto Romero y Carlos Areces (todos de eficacia probada) habían participado en anteriores filmes del director. En cuanto a Imanol Arias, defiende bien su papel y a los pocos segundos desistimos de imaginarle llamando a Merche. Es Anacleto y consigue desenvolverse bien tanto en los momentos de acción como en los cómicos, aunque admita que no son precisamente lo suyo, especialmente el humor: «Estuve acojonado con ese tema hasta que me di cuenta de que mi misión en esta película era hacer de crupier de casino y repartir cartas para que otros se lucieran, no para ser yo el gracioso«. Pero el caso es que funciona. Al igual que nuestro admirado Carlos Areces que encarna, en una mezcla rocambolesca, al último Vázquez, autor en la realidad y archienemigo en la ficción, tal y como ocurría en las historietas.
Buena química entre los actores protagonistas, gags visuales a lo Bruguera y cariñosos e impagables detalles decorativos completan esta digna propuesta de dotar de vida a todo un universo que, desgraciadamente está algo olvidado, y que conviene cuidar como lo que es: oro en viñetas. Nuestro patrimonio.
Ya puedes ver los cortos participantes en Phonetastic – Sitges Mobile Film Festival –
A partir de hoy y hasta el día 4 de septiembre pueden verse los cortos que se presentan a la edición 2015 de Phonestatic Sitges Mobile Film Festival, un festival que pretende potenciar el cine realizado por medio de dispositivos móviles como smartphones y tabletas.
Las condiciones para participar son que la temática esté vinculada al género fantástico, terrorífico, de ciencia-ficción, misterio, suspense o incluso artes marciales, con una duración máxima de 15 minutos.
Una vez subidos los cortos seleccionados a la web del festival, el público podrá ver y votar su favorito, que tendrán opción al Premio del público. El jurado del festival, por su parte, escogerá el ganador al Mejor Cortometraje a Competición. Ambos premios, que consistirán en la emblemática María, se entregarán en la Gala de Clausura del Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya el 18 de Octubre de 2015.
Phonetastic, Sitges y los Oscars®: tu corto en Hollywood
El Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ha sido declarado “Festival Cualificado” por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas® de los Estados Unidos. Esto significa que aquellos cortos ganadores de Sitges de los premios “Mejor Cortometraje” de la Sección Oficial Fantàstic Competición y “Mejor Cortometraje de Animación” entrarán automáticamente a ser considerados por el comité de selección de los Oscars® de Hollywood.
En cada edición del Festival de Sitges, siguiendo el criterio del Comité de Selección del Festival, algunos cortos a competición en el Phonetastic serán también seleccionados para competir por el premio al “Mejor Cortometraje de la Sección Oficial Fantàstic” y al premio al “Mejor cortometraje de Animación”, con la posibilidad de ganar y entrar a la quiniela de los Oscars®.
Puedes ver los cortos en este enlace: http://www.phonetasticfestival.com/shortfilm.php
Premio Nosferatu a Rosanna Yanni y recuerdo a Soledad Miranda, Piquer Simón y otros mitos en Brigadoon del Festival de Sitges
El realizador mexicano Enrique Taboada, las musas del cine de terror Rossana Yanni y Me Me Lai, el mítico realizador Ibáñez Serrador y su factoría, la figura del añorado Juan Piquer Simón y el estreno mundial del documental sobre Soledad Miranda serán algunas de las principales propuestas de la programación de un Brigadoon plural en las formas, aunque auténtico, una vez más, en su contenido de producciones de género radical y culto.
Brigadoon reúne una colección sugestiva de largometrajes de ficción, cortometrajes y documentales en un cartel con premieres mundiales, también revisa trayectorias relevantes en el cine de género, ofrece una buena selección de documentales y presenta su primer libro oficial.
Entre los largometrajes de ficción programados destacan títulos como Guinea pig: Bouquet of guts & gore, dirigida por Stephen Biro, una nueva reconstrucción del sanguinario episodio Flower of Flesh & Blood , de Hideshi Hino, de la mítica saga Guinea Pig; Female Werewolf, una aproximación al universo de Jesús Franco, dirigida por el editor de la revista Fangoria, Chris Alexander; Darkside Witches, de Gerard Diefenthal, protagonizada per la mítica actriz Barbara Bouchet y Le scaphandrier (Death Dive), una película que podría ser un perfecto remake del film de John Carpenter La niebla, dirigida por Alain Vézina. Además, la mítica actriz Me Me Lai, presentará Eaten Alive! The Rise and Fall of the Italian Cannibal Film, dirigido por Calum Waddell.

Preparando la escabechina en la nueva vuelta de tuerca al episodio más popular de la serie Guinea Pig
Estos films se suman a los ya anunciados Villa Nabila, de Syafiq Yusof; The Entity, de Eduardo Schuldt; O diablo mora aquí, de Rodrigo Gasparini y Dante Vescio, y Me and my Mates vs. the Zombies Apocalypse, de Declan Shrubb.
Un año más, Brigadoon ofrece una esmerada selección de documentales en su programación. Este año, será el escenario de la premiere mundial de Soledad Miranda: una flor en el desierto, de Pepe Flores & Paco Millán, documental centrado en la desaparecida actriz sevillana, y The Simon’s Jigsaw: un viaje al universo de Juan Piquer Simón, de Luís Esquinas, que tiene como protagonista al también desaparecido realizador y productor valenciano Juan Piquer Simón.
Brigadoon 2015 proyectará también los capítulos El cumpleaños, El doble, El regreso, El último reloj y El caso del señor Valdemar de la mítica serie de televisión Historias para no dormir, inéditos hasta el momento en DVD. La factoría Ibáñez Serrador se encuentra en plena fase de preproducción de una nueva temporada de la popular serie de terror creada por el legendario Narciso Chicho Ibáñez Serrador. En esta nueva etapa, Prointel Producciones, dirigida ahora por su hijo, Alejandro Ibáñez, bajo la supervisión y sabios consejos de su padre y maestro, propone nuevas historias y versiones de algunos de los capítulos más terroríficos de la serie. El equipo creativo estará formado por directores consagrados y nuevos talentos del cine de género español. Además de otros proyectos de entretenimiento, la productora está desarrollando también una película documental sobre la vida de Narciso Ibáñez Serrador.
El Premio Nosferatu este año será para la argentina Rossana Yanni, actriz muy prolífica en el panorama cinematográfico español durante la década de los sesenta y setenta y protagonista de películas dirigidas por Amando de Ossorio y Jesús Franco. Brigadoon también proyectará algunas películas de su carrera como El gran amor del conde Drácula(1972), de Javier Aguirre o Bésame monstruo (1968), de Jesús Franco. De esta manera, Brigadoon seguirá con la disposición de reivindicar las grandes figuras del cine fantástico y de terror hechas en el estado español en décadas pasadas y, paralelamente, refuerza la importancia de
la mujer en el cine de terror, una línea que se extiende en otras secciones del Festival.
Brigadoon estrena una colección de libros con su propio sello. Y lo hace con Taboada, un estudio y homenaje a la figura del director mexicano Carlos Enrique Taboada, a cargo de varios autores. La edición la realiza la editorial catalana Tyrannosaurus Books. Brigadoon, también proyectará Jirón ópera prima de Christian Cueva, que gira alrededor de la figura del realizador mexicano. Al documental le acompañará una retrospectiva de Taboada con los films Veneno para las hadas (1984) y Más negro que la noche (1975), entre otros.
Últimos comentarios