Archivo
Summer Camp, la última producción Filmax de terror, presente en los grandes festivales del género
SUMMER CAMP, de Alberto Marini, ha sido seleccionada para participar en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que se celebra entre los días 31 de octubre y 6 de noviembre.
La Semana de Terror de San Sebastián será el cuarto Festival al que acuda la película tras pasar con gran éxito de público y crítica por el FrightFest de Londres, por el Festival Internacional de Cine de Busan (BIFF )-Corea del Sur (1-10 octubre), y por el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya-Sitges (9- 19 octubre).
A continuación referimos alguna de las críticas que la película recibió en el FrightFest de Londres:
–TWITCHFILM (Anton Bitel): “El debut de Marini demuestra que es conocedor de las diferentes formas del terror […] Muy hábil en el ritmo y en la narrativa. Después de pasar años en la sombra del cine como productor y guionista, Marini emerge en la dirección como un tipo maduro, friki y muy divertido”.
–SCREAMHORRORMAG (Jon Dickinson): “Una de las películas de terror más divertidas que he visto en los últimos años […] Estoy impresionado por el esfuerzo de Marini en su ópera prima […] Recoge elementos de REC y los deja ir en un campamento de verano donde no falta el terror. Por momentos es necesario contener la respiración […] El elenco está muy bien y hacen un trabajo fantástico moviéndose entre la comedia y el horror […] Película muy fresca que contiene uno de los momentos más originales que he visto en el cine en mucho tiempo […] Marini sabe cómo mantenerte en suspense, cómo hacerte reír y cómo cogerte por sorpresa”.
–FLICKERINGMYTH (Luke Owen): “Una trama brillante que lleva a lo largo de toda la película a la perfección y concluye de forma épica […] Hemos visto muchas películas de zombis y de infecciones pero Marini le pone sal y pimienta a su Summer Camp consiguiendo un nuevo sabor […] La película tiene algunos momentos fabulosos”.
SUMMER CAMP sumerge al espectador en un auténtico festival de terror y adrenalina.
De los productores de [REC], Annabelle y Expediente Warren (The Conjuring), el proyecto está apadrinado por Jaume Balagueró, quien debuta con esta película en la producción.
Diego Boneta, Jocelin Donahue, Maiara Walsh y Andrés Velencoso protagonizan el filme.
Con SUMMER CAMP, Alberto Marini da el salto a la dirección de un largometraje. Marini se dio a conocer por ser el guionista de la exitosa Mientras Duermes (Jaume Balagueró). Recientemente se ha estrenado con éxito, Extinction (Miguel Ángel Vivas), película de la que es coguionista. También firma el guion de El Desconocido (Dani de la Torre) que se estrenará próximamente tras haber participado en la Mostra de Venecia y en el próximo Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Sinopsis:
En la búsqueda de diversión y nuevas experiencias, cuatro jóvenes se apuntan como monitores de un campamento.
La noche anterior a la llegada de los niños y sin motivo aparente, comienzan a atacarse furiosamente entre ellos. Algo les convierte temporalmente en seres enloquecidos y muy salvajes.
Empieza entonces un juego del gato y el ratón sin tregua, en el que tan pronto son cazadores como intercambian sus roles para ser cazados.
Para sobrevivir sólo tendrán una opción: encontrar el origen de la infección que les permita acabar con la terrible pesadilla.
Sitges presenta algunos Invitados y jurados para Sitges 2015 con la parrilla de programación lista
El célebre director Oliver Stone recibirá el Gran Premio Honorífico en Sitges 2015, completando la lista de reconocimientos que concederá el Festival en su 48ª edición. Terry Jones, Nicolas Winding Refn, Andrzej Zulawski, Sion Sono y Rick Baker recibirán el premio de la Màquina del Temps, en reconocimiento a sus respectivas carreras. Y, además, el certamen rendirá homenaje al actor Simon Yam y a la actriz Rossana Yanni, con los premios Maria Honorífica y Nosferatu, respectivamente.
Esta mañana, el director del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Ángel Sala, ha anunciado desde la sala Berlanga de la Fundación SGAE en Madrid, que el célebre director, productor y guionista norteamericano, Oliver Stone recibirá este año el Gran Premio Honorífico del Festival. Stone, que cuenta ya con tres Oscar y cinco Globos de Oro, autor de títulos imprescindibles como Platoon, Wall Street, JFK o Born on the Fourth of July, ha sido desde sus inicios un autor polifacético y provocador, tanto desde su faceta de guionista como de realizador. Su espíritu crítico y su versatilidad con el lenguaje cinematográfico le han llevado a firmar títulos tan diversos como Natural Born Killers, Nixon o World Trade Center.
La 48ª. edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya también homenajeará a auténticos iconos del panorama cinematográfico internacional. De este modo, Sitges 2015 hará entrega del premio Màquina del Temps a la trayectoria de cuatro reconocidos cineastas: Nicolas Winding Refn, Andrzej Zulawski, Terry Jones y Sion Sono. El innovador director, productor y guionista danés Nicolas Winding Refn, autor de títulos como Valhalla Rising (presente en la edición de 2009 del Festival), Drive (proyectada en Sitges 2011) y Only God Forgives (Sitges 2013), ha conseguido crear un estilo propio, basado en relatos violentos y perturbadores envueltos por una puesta en escena hipnótica y unas bandas sonoras que se convierten en un protagonista más de la trama. El realizador polaco Andrzej Zulawski es autor de filmes de renombre como Lo importante es amar y La mujer pública y también es responsable de la extraordinaria cinta de terror psicológico Posesión. Por su parte, el prolífico cineasta y poeta japonés Sion Sono presentará este año en el Festival las ya anunciadas Tag, Love & Peace y The Virgin Psychics. La carrera de este carismático realizador incluye genialidades como el film de culto Suicide Club y otros films paradigmáticos de su delirante universo como Love Exposure, Why Do not You Play in Hell ?, Cold Fish (ganadora del Premio Casa Asia en Sitges 2010), Himizu (presente en Sitges 2011) o Bad Film (exhibida en Sitges 2013). Terry Jones es miembro del mítico grupo Monty Phyton y director de filmes memorables del sello Monty Phyton como La vida de Brian, Los caballeros de la mesa cuadrada y El sentido de la vida.
El Festival otorgará también el premio Màquina del Temps a la trayectoria del legendario artista del maquillaje de efectos especiales Rick Baker. Baker, ganador de siete Oscar al Mejor Maquillaje, es el padre de múltiples criaturas y monstruos a lo largo de muchos años de carrera y como especialista en maquillaje ha participado en filmes como King Kong (1976), Star Wars, An American Werewolf in London , Men in Black, The Ring o Hellboy, entre muchos otros, así como también el mítico videoclip Thriller, de Michael Jackson.
Este año, el certamen rendirá homenaje también a la actriz argentina Rossana Yanni, a quien hará entrega del Premio Nosferatu. Yanni protagonizó numerosas películas españolas durante la década de los sesenta y setenta y se convirtió en un icono del cine de terror bajo las órdenes de cineastas como Jesús Franco o Amando de Ossorio. Tal y como ya se ha anunciado, la sección Brigadoon proyectará algunos de los títulos de su carrera, como El gran amor del conde Drácula, de Javier Aguirre o Bésame monstruo, de Jesús Franco.
La 48ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya reconocerá la extensísima carrera cinematográfica del actor Simon Yam, al cual le otorgará el Premio Maria Honorífica. Este versátil actor de Hong Kong ha protagonizado cerca de doscientas películas, entre las que destacan thrillers magistrales y cintas de acción como Bullet in the head, de John Woo, Full Contact de Ringo Lam, o auténticos films de culto a las órdenes de Johnnie To, como PTU, Breaking News, Election (presente en Sitges 2005), Election 2 o Exiled (las dos exhibidas en Sitges 2006).
Jurados de la 48ª edición
Los jurados que valorarán las películas presentadas en las diferentes secciones del certamen de este año son:
Jurado Oficial Fantàstic
Jarod Neece: productor y responsable de programación del South by Southwest Film Festival & Conference de Austin, Texas. Ha sido jurado y conferenciante en festivales de renombre, como Sundance o Cannes.
Kier La-Janisse: fundadora de The Miskatonic Institute of Horror Studies, así como propietaria y editora jefe de Spectacular Optical. Ha sido programadora en el Alamo Drafthouse Cinema y en el Fantastic Fest. Es autora de diversos libros y ensayos sobre el género de horror.
Carlos Areces: actor y dibujante de cómics, ha participado en programas de humor de culto como La hora chanante o Muchachada nui. En su filmografía, cuenta con films como Spanish movie, Balada triste de trompeta, Open Windows o recientemente Anacleto: Agente Secreto.
Javier Ruiz Caldera: director graduado en el ESCAC, debutó con el éxito de taquilla Spanish Movie. Posteriormente, dirigió Promoción fantasma, ganadora en el Festival de Cine Fantástico de Bruselas, y 3 Bodas de más, nominada a siete premios Goya. En 2015 ha estrenado Anacleto, agente secreto.
Fernando Ronchese: con una dilatada trayectoria internacional en el mundo de la publicidad y del videoclip, en 2002 fundó la productora La Fiera Group Production. Con ella establece una fructífera relación con Universal, Warner y Sony. Actualmente está preparando su opera prima.
Jurado Noves Visions
Evrim Ersoy
Alexandre Philippe
Toni Espinosa
Jurado Blood Window / Panorama
Tom Davia
Romain Roll
Nicolás López
Jurado Meliès
Luis Rosales
Uri Aviv
Manuel Carballo
Jurado Focus Àsia – Anima’t
Jongsuk Thomas Nam
Pierce Conran
Me Me Lai
Jurado Òrbita
Kristina Klebe
Giorgio Gosetti
Josep Parera
Jurado Brigadoon
Mónica Murguía
Víctor García
Omar Parra
Jurado Phonetàstic
Can Evrenol
Thierry Philips
Domingo López
Jurado de la Crítica
Joan Millaret Valls
Endika Rey
Daniel Jiménez Pulido
Cardoterror presenta cartel y anuncio promocional para su décima edición
Este sábado se presentó en el Esbarjo-Verdi el anuncio promocional y el cartel de la décima edición de Cardoterror, el festival de cine de terror de Cardedeu, que celebra su primera década dedicando el festival a las Piezas Maestras. En esta edición se quiere dar cabida a una serie de películas no siempre fáciles de encajar en subgéneros o temáticas concretas dentro del terror y el fantástico.
El festival Cardoterror tendrá lugar entre los días 29 de octubre y 1 de noviembre. En breve, se publicará la programación completa y distintos actos y exposiciones que tendrán lugar las semanas previas al festival.
Últimos comentarios