Archivo
La visita, un inteligente found footage
Antes de abordar este comentario debo establecer dos previas: me gusta el cine de M. Night Shyamalan, la primera; y soy una enamorada de los ejercicios de estilo. La visita tiene esas dos bazas, de modo que no podía dejar de agradarme. Confesado esto me siento libre, ya juzgará el lector el grado de objetividad que haya podido yo alcanzar, o mejor dicho, reconocerá el sesgo desde el que interpreto.
Me ha parecido pertinente esta aclaración porque Shyamalan es uno de esos directores que goza de acérrimos defensores y de detractores no menos acérrimos. La última vez que discutí sobre su cine en un foro fue en 2008, recién estrenada El incidente, una película que no deja de tener sus peros, allí se pretendía ya que Shyamalan había de ser considerado como un cineasta sobrevalorado puesto que tras El protegido no habría rodado ninguna obra redonda.A mí se me antojaba, y se me antoja, un juicio precipitado: la valía de un director, muy probablemente, no puede certificarse hasta que éste ha abandonado las cámaras, sólo entonces, cuando disponemos del abanico global de toda su filmografía, es cuando podemos enjuiciar su talento. ¿Cuántas películas tuvo que dirigir Hitchcock hasta rodar Vértigo? Tampoco Sir Alfred estuvo igual de certero en todas sus cintas, pero ya nadie es capaz de negarle su condición de genio. No pretendo equipararles, pero ambos son autores que se definen por su capacidad de jugar con el público, el uno con su implacable uso del suspense, el otro con esa capacidad de llevar al espectador donde quiere para luego sorprenderle. Y Shyamalan es bueno en lo suyo.
Los giros de guión gustan a Shyamalan más que un saco de golosinas a un niño glotón. Por esa razón hay quienes le consideran un timador, un tramposo, sin reparar en que una mentira bien contada puede convertirse en obra de arte. Esas vueltas de tuerca tan características de su cinematografía las resuelve con distinto acierto según el filme, pero cuando logra perfilarlas bien, nos ofrece un auténtico prodigio. Un engaño, sí, pero un engaño bello. Y La visita es un ejemplo de buen uso del recurso. Como no podía ser de otro modo, su última cinta esconde un giro en la trama, en esta ocasión bien trabado, perfectamente coherente y que desencadena un desenlace vibrante. Pero hay más, y esto es un SPOILER, el giro verdaderamente interesante es el formal: sólo al final comprendemos que en verdad lo visto hasta ahí nunca fue metraje encontrado sino un auténtico (falso)documental FIN DEL SPOILER. Ya descubrirán ustedes porqué afirmo esto.
La visita es una producción modesta, sólo se han invertido cinco millones de dólares, pero tal como ocurre con otras producciones de la Bloomhouse es una obra correcta más allá de que satisfaga o no nuestros gustos. La cinta saca el mayor partido posible a su bajo presupuesto consiguiendo aunar en ella el terror (que irá subiendo de intensidad a lo largo del metraje), el drama familiar (calibrando bien el arco de transformación que llevará a los personajes a madurar y superar sus conflictos) y la comicidad (con un humor negrísimo en ocasiones). El acabado del filme nos deja la sensación de que se han seleccionado los elementos exactamente necesarios para dar vida a esta historia hasta el punto de que parece incluso un acierto más su modestia presupuestaria. Los efectos son los justos, su corrección reposa en un guión bien temperado con una evolución que no obliga nunca a suspender la incredulidad, unos actores que bordan sus interpretaciones y, por supuesto, una puesta en escena impecable en la que Shyamalan nos hace ver que hay otros usos posibles para el found footage cuando parecía que ya se había visto todo.
El found footage de Shyamalan no pierde en ningún momento su lógica (continuamente está justificado el punto de vista de los planos) y demuestra que rodar cámara en mano no tiene porqué implicar una sucesión de imágenes atropelladas, oscuras y de difícil visión. Para quien esto escribe, La visita es junto a The Sacrament de Ti West (sin desmerecer [REC]1) el mejor trabajo dentro de este estilo narrativo. Con el plus en este caso de que sirve al director para llevar a cabo todo un ejercicio de metacine. La excusa para acudir a este recurso es la voluntad de una joven adolescente de llevar a cabo un documental de su primer encuentro con sus abuelos a los que no ha conocido nunca. La quinceañera hace gala de tener un buen conocimiento de la teoría del lenguaje audiovisual de modo que Shyamalan a través de ella nos regala toda una lección de cómo hacer cine que se permite incluso hablarnos de la licitud de los reality televisivos. Como decía de buen principio La visita es todo un ejercicio de estilo, y nada hueco porque está puesto al servicio de la narración y su intriga. Para mí ese es el mayor valor de la cinta. Justo el que hace que, el último trabajo del director hasta el momento, sea la prueba de que Shyamalan se ha ganado por derecho propio un lugar de honor en el fantástico.
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 11 de septiembre *
LOS HÉROES DEL MAL (Zoe Berriatúa, 2015) *****
España. Duración: 98 min. Guión: Zoe Berriatúa Productora: Pokeepsie Films Género: Drama.
Reparto: Jorge Clemente, Beatriz Medina, Emilio Palacios.
Sinopsis: Tres adolescentes que sufren el maltrato y la humillación de sus compañeros en clase deciden unirse para vengarse. Sin embargo, lo que comienza como un acto de libertad en legítima defensa se convierte en una espiral de violencia de la cual no podrán escapar.
La segunda producción de Pokeepsie Films, sello tras el que se encuentra Alex de la Iglesia y su compañera Carolina Bang, nos resulta tan interesante como Musarañas, ópera prima también y primera producción del sello. Zoe Berriatúa es un viejo conocido para este blog: prolijo actor y director de cortometrajes tan interesantes como Quédate conmigo (2010) y La cosa en la esquina (2011), nos propone en su primer largometraje una bajada a los infiernos junto a tres adolescentes inadaptados cuyos avatares en la vida y tonteos con las drogas, el alcohol, la violencia y el sexo pueden resultar familiares a más de cuatro, ofreciendo un retrato de la adolescencia ciertamente acertado y nada amable. Y es que no hace tanto el propio Zoe formaba parte, como actor, de jóvenes repartos en series como Al salir de clase y películas como School Killer (2001) de Carlos Gil, aunque en este caso ejerciendo de carnaza para el propio Paul Naschy. Actor muy en activo, no ha podido evitar reservarse un pequeño papel en su película.
En Los héroes del mal, sus tres protagonistas buscan un rol. De víctimas pasarán a ejercer el papel de ‘malotes’ en una espiral de violencia que les llevará más allá. Y es que como dice uno de los tres protagonistas, «El mal es solo un punto de vista«.
Furia acumulada, frustración, dolor contenido. Pérdida irremediable de la infancia y de la inocencia. Descampados y primeros viajes y experimentaciones con las drogas. No, no es una película amable que nos muestre la adolescencia como un dulce despertar de los sentidos. Es real y a veces terrorífica.
Y Zoe lo ha mostrado todo de forma correcta. Cuidando los detalles, apuntando más hacia las tripas que hacia la reflexión y rodeándose de unos actores muy diferentes entre sí: desde el algo sobreactuado Jorge Clemente, que hace bien poco participó en otro retrato adolescente totalmente opuesto al que nos ofrece Zoe en la insulsa El club de los incomprendidos (Carlos Sedes, 2014); al prometedor Emilio Palacios. Pero destacando sobre todos ellos Beatriz Sánchez Medina, posiblemente el descubrimiento de la película, que debuta con este filme realizando una muy creíble interpretación. La magnífica banda sonora del filme es toda una guinda que borda el resultado del que finalmente cabe destacar el pequeño -pero sonado- cameo que realiza Macarena Gómez, protagonista de alguno de los cortos del director. Precisamente Macarena Gómez fue protagonista del primer título de Pokeepsie Films y no nos extrañaría nada que estuviera también presente en la próxima producción del sello, dirigida por el irreverente Eduardo Casanova, que ya la dirigió en su corto La hora del baño (2014).
UNA SEMANA EN CÓRCEGA (Un moment d’égarement, Jean-François Richet, 2015) *****
Francia. Duración: 105 min. Guión: Lisa Azuelos, Claude Berri, Jean-François Richet Fotografía: Robert Gantz, Pascal Marti Productora: Entre Chien et Loup / La Petite Reine Género: Comedia.
Reparto: Vincent Cassel, François Cluzet, Alice Isaaz, Lola Le Lann, Philippe Nahon. Vincent Cassel, François Cluzet.
Sinopsis: Dos amigos llevan a sus hijas a unas vacaciones en la playa y se tendrán que enfrentar a una situación muy incómoda: uno de los dos comienza una relación con la hija del otro.
En 1977 Claude Berri dirigió en clave de comedia Un moment d’égarement, un filme que mostraba uno de los sueños del hombre maduro medio: ser seducido por una adolescente. Aunque con el añadido, para complicar la trama, de que esta es la hija de su mejor amigo y compañera inseparable de su propia hija. En 1984 Stanley Donen retomó la historia situándola en Río de Janeiro contando con Michael Caine y una apetecible Michelle Johnson como la perdición del maduro inglés. Ahora, se nos presenta de nuevo la historia de la mano del director Jean-François Richet, que se rodea de un buen reparto que incluye a Vincent Cassel como el amante otoñal cazado por la adolescente, un papel bien diferente al que interpretó para el mismo director en el díptico Mesrine (2008). Mientras que el papel de su mejor amigo está interpretado por el prolífico actor François Cluzet, muy popular en nuestro país tras la exitosa Intocable (Intouchables, Olivier Nakache y Eric Toledano, 2011). Ambos actores consiguen una buena química en esta comedia de enredo que cuenta con otros dos personajes fundamentales: las hijas de ambos, encarnadas por Alice Isaaz y, sobre todo, la casi debutante Lole Le Lann, que encarna la fruta prohibida que morderá Vincent Cassel, cuyas idílicas vacaciones pasarán a ser un infierno a causa del arrepentimiento que sentirá ante lo que define como un error que no debería haber sucedido.
SPOILER: Afortunadamente la película tiene un inteligente final abierto que permite que sea el propio espectador el que decida su final y si realmente, tal y como llega a pensar el protagonista, la relación con la adolescente ha sido un error . FIN DEL SPOILER.
AMERICAN ULTRA (Nima Nourizadeh, 2015) *****
USA. Duración: 95 min. Guión: Max Landis Música: Marcelo Zarvos Fotografía: Michael Bonvillain Productora: Lionsgate / PalmStar Entertainment / Bridge Finance Company / Circle of Confusion / Likely Story / Merced Media Partners / PalmStar Media Capital Género: Acción /comedia.
Reparto: Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Connie Britton, Topher Grace, John Leguizamo, Walton Goggins, Bill Pullman, Tony Hale, Stuart Greer, Lavell Crawford.
La segunda película del iraní Nima Nourizadeh es una loca y desquiciada película que se recomienda ver sin conocer la trama. Fíense (pero no mucho) de nosotros. Si les gusta la acción desquiciada con leves gotas de gore y comedia esta puede ser su película. Giros de guión inesperados, gamberra, divertida, violenta… todo encaja con American Ultra, cinta en la que el exceso es protagonista, sin medias tintas y con un buen reparto encabezado por Jesse Eisenberg, un actor en alza al que hemos visto en La red social (The Social Network, David Fincher, 2012), Zombieland (Ruben Fleischer, 2009) o The Double (Richard Ayoade, 2012) y al que veremos encarnando al villano Lex Luthor en Batman v Superman: Dawn of Justice de Zack Snyder, además de en la próxima cinta de Woody Allen, que ya contó con el actor en A Roma con amor (To Rome with Love, 2012).
También interviene Kristen Stewart, popular por su papel en la saga vampírica Crepúsculo y a la que pudimos ver junto a Julianne Moore en Siempre Alice (Still Alice, 2014) de Richard Glatzer y Wash Westmoreland, y a la que veremos también junto a Jesse Eisenberg en la mentada nueva producción de Woody Allen.
LA VISITA (The Visit, M. Night Shyamalan, 2015) *****
USA. Duración: 94 min. Guión: M. Night Shyamalan Fotografía: Maryse Alberti Productora: Blumhouse Productions / Blinding Edge Pictures Género: Terror
Reparto: Kathryn Hahn, Olivia DeJonge, Ed Oxenbould, Deanna Dunagan, Michelle Rose Domb, Peter McRobbie, Benjamin Kanes, Erica Lynne Arden, John Buscemi.
Sinopsis: Una madre deja a sus dos hijos en la remota granja de sus abuelos, en Pensilvania, durante un fin de semana. Los niños descubrirán que la anciana pareja está metida en algo profundamente inquietante.
(Comentario en este enlace)
Últimos comentarios