Archivo

Archive for 2 septiembre 2015

La banda femenina de J-Pop Tancobuchin actuará en el Salón del Manga de Barcelona

2 septiembre 2015 Deja un comentario

e3796ab6-0dd3-11e5-881c-0050569a455d_HR_Es

El XXI Salón del Manga de Barcelona contará con la participación de la popular banda femenina de J-Pop Tancobuchin. Este grupo se formó en el año 2007 con cinco amigas que iban a la misma escuela de primaria en la ciudad japonesa de Saga. Muy pronto recibieron un premio por parte del mejor concurso de música de Japón, el The Music Revolution Japan Final en 2013, y fue cuando firmaron un contrato exclusivo con la prestigiosa firma Yamaha. Poco después debutaron con su primer sencillo titulado Do Re Mi FUNLIFE. El grupo realizará dos conciertos en el Salón del Manga: uno el sábado 31 de octubre y el otro el domingo 1 de noviembre. Además, tendrán encuentros con los fans y sesiones de firmas. Próximamente anunciaremos los horarios de sus actividades.

プリント

Su primer álbum, lanzado en enero de 2014, se tituló simplemente Tancobuchin. En abril de ese mismo año realizaron sus primeros conciertos en Tokio, Osaka y Fukuoka. La popularidad del grupo fue casi inmediata. El interés de sus fans fue tan intenso, que apenas medio años después de lanzar su primer disco, se creó un crowdfunding para 0128_tancobuchin1financiar el proyecto de la edición de un libro oficial de Tancobuchin. Se reunieron dos millones de yenes para llevar a cabo ese proyecto.

En enero de 2015 lanzaron un segundo álbum con el título de Tancobuchin vol.2. Su espectáculo Album Release tour in Japan se presentó en Tokio, Osaka, Nagoya y Fukuoka, con todas las entradas vendidas. Su tercer álbum, titulado Tancobuchin vol.3, se encuentra a la venta desde agosto de este mismo año. Precisamente este tercer álbum es el que presentarán en una gira mundial que les llevará a actuar en el Salón del Manga de Barcelona. Podéis seguirlas en la cuenta de Twitter @tancobuchin. Su página oficial es www.tancobuchin.jp y su canal de YouTube www.youtube.com/user/tancobuchinWeb.

 

Categorías: Manga Barcelona

Fantasti’CS 15: la fantasía vuelve a Castellón

2 septiembre 2015 Deja un comentario

received_10207164035600194-1

Por fin Fantasti’CS de Castellón, uno de nuestros festivales de cabecera adelanta algunos de los eventos y presentaciones que tendrán lugar durante la próxima edición a celebrar el mes de noviembre. Interesantes libros harán su puesta de largo durante el certamen presentados por sus autores, mientras siguen llegando cortometrajes a concurso y se preparan otras sorpresas. Prepárate para acudir a Fantasti’CS 2015 y… ¡Que la fuerza te acompañe!

Castellón prepara las próximas VI Jornadas de Fantasía, Ciencia-Ficción y Terror, Fantasti’CS 15 con un cartel ideado y diseñado por Jose Gracia y Tato Estriche que no deja lugar a dudas sobre quien  será el protagonista homenajeado en esta ocasión:  La guerra de las galaxias (George Lucas, 1977).

FB_IMG_1431086018521Y se celebrará a lo grande ya que el propio festival, junto a la editorial Museo Fantástico y The Force Group editan el libro La guerra de las galaxias Scrapbook /Álbum de recortes de Star Wars,  escrito por  Elena Sabidó, Robert Martex y José Gracia, componentes de The Force Group. Una obra única que recopila el archivo personal de José Gracia, ex-presidente del primer club español de Star Wars y ex-director de la revista The Force, que se abre por primera vez para mostrarnos un material nunca visto. José Gracia es el autor asimismo de Herederos de la guerra de las galaxias, un retrato del fandom galáctico visto desde dentro. Un libro que homenajea a todos aquellos que siguen el fenómeno de Star Wars desde el estreno de la primera película en 1977 o que mediante clubs de fans, ferias, festivales o reuniones, mantienen viva la llama de la saga creada por George Lucas. The Force Group, presentará en FANTASTI´CS 15 estos dos libros.

En Castellón en sesión continua, que cuenta con una espectácular cubierta de Jairo Guerrero sus autoras, Clara Ribes y Nuria Ibáñez, nos guiarán por un itinerario por el cine en Castellón. Desde su llegada en barracones de feria hasta las multisalas de los centros comerciales, así como su importante influencia social y cultural en esta pequeña ciudad de provincias a lo largo del siglo XX. En sus páginas se darán cita todos los cines de Castellón, así como el recuerdo de aquellas películas que se proyectaron inmortalizadas mediante carteles, fotocromos y programas de mano. Un trabajo literario que se ha complementado con un documental, Cinema sin paradiso, que se estrenará durante esta edición de Fantasti’CS.

PORTADA LIBRO FINAL 2015b

Iván Palmarola, responsable del blog ‘Plenilunioterror’ presentará 45 clásicos de culto,  libro en el que recopila 45 reseñas de cintas de terror y fantásticas de todas las épocas que incluyen joyas (y no tan joyas) del cine de ficción más bizarro y divertido.

cine_fantastico_y_de_terror_espa_ol_de_los_or_genes_a_la_edad_de_oro_1912_1983_ruben_higuerasSe celebrará también la presentación de la primera entrega de Cine fantástico y de terror español: De los orígenes a la edad de oro (1912-1983), una ambiciona y titánica labor coordinada por Rubén Higueras que ha contado con la colaboración de más de cuarenta especialistas.  El libro pretende dar cuenta de las particularidades concretas de una amplia selección de largometrajes pertenecientes al cine fantástico y de terror español con el objeto de reflejar las tensiones y contradicciones presentes en el seno de una producción de capital importancia para la industria fílmica española y el legado cultural de nuestro país. Al mismo tiempo, se aspira a dilucidar cuáles han sido las aportaciones de la cinematografía española al imaginario y la poética fantástica universal. Para ello, más de cuarenta autores examinan más de trescientos cincuenta títulos representativos de nuestro cine fantástico y de terror de manera individual, ubicando cada obra en su contexto histórico y pronunciándose sobre su valor artístico. portada-serie-b-510x713 (1)Este volumen inicial abarca desde 1912 a 1983, fecha de irrupción de la conocida como “Ley Miró”. El segundo volumen, que debería aparecer en navidades de este año, comenzará a partir de 1984 y finalizará en 2015.

El escritor y crítico cinematográfico Miguel Ángel Plana,  que durante la anterior edición de Fantasti’CS presentó su libro dedicado al director de cine Carlos Aured, presentará su último trabajo, esta vez en narrativa y en compañia de su hijo, Alex Plana: Serie B.

El libro Challenger, de Guillem López, aprovecha aquel momento de conmoción del 28 de enero de 1986, en el que el Challenger estallaba en el aire solo 73 segundos después de su despegue para abrirnos las puertas a una historia coral dividida en 73 escenas que se suceden alrededor de ese suceso, pero que a veces no tienen absolutamente ChallengerGuillemLópez_1nada que ver con él. Se despliega ante nosotros un complejo mosaico de historias entrelazadas que dan como resultado un conjunto complejo, heterodoxo y absolutamente fascinante. Esta novela coral combina géneros como el noir, la fantasía urbana o el realismo de un modo absolutamente natural y consigue que el lector simplemente devore historia tras historia este libro de 500 páginas que se hace corto al leerlo.

En el apartado audiovisual,  el director de cine Tato Estriche presentará la serie Versión original. Una inquietante serie de historias auto-conclusivas con un hilo conductor. Cada episodio narra como fuerzas extrañas cambian la forma en la que los protagonistas ven su realidad, convirtiendo a personas aparentemente normales en objetos de estudio psiquiátrico. Una treintena de profesionales entre actores y técnicos Capítulo 1 V2está implicada en el proyecto. A finales de agosto se rodará en localizaciones de Valencia el capítulo piloto cuyo protagonista es Manu Badenes, famoso por sus apariciones en Paramount Comedy y Comedy Central. Cada capítulo requiere una inversión de 6.000 euros y unos tres días de rodaje. La productora empleará las plataformas de micromecenazgo para la financiación parcial del proyecto y una vez realizado el capítulo piloto lo moverá por las distintas televisiones.

Y finalmente (de momento) una de las presentaciones que nos hacen más ilusión:  el realizador Luis Esquinas estrenará The Simon’s Jigsaw. Un viaje al universo de Juan Piquer Simón. Y es que parte de las entrevistas que forman el documental se filmaron durante el pasado FANTASTI’CS14, aprovechando la asistencia de parte los responsables del libro que se editó dedicado a su vida y obra, Juan Piquer Simón. Mago de la serie B: Jorge Juan Adsuara (coordinador),  Sergio Blasco (realizador), Teresa Castro (productora), David García (crítico porter docu piquerespecialista), María Rubio (diseñadora de producción), Miguel Ángel Plana (crítico especialista), Manuel Puchades (actor), Manuel Valencia (crítico especialista) y el que les está contando todo esto.  Conducido por la actriz Lone Fleming, el documental promete dar una visión fiel y completa del director valenciano. Además, Luis ha recogido otros testimonios de  profesionales que trabajaron con Piquer como Juan Mariné (director de fotografía), Víctor Matellano (guionista y director), Colin Arthur, Reyes Abades, Domingo Lizcano y Antonio Garcinuño (creadores de efectos especiales). Además de Jack Taylor y Emilio Linder (actores) o José Luis Estébenez (crítico especialista), que con sus testimonios y vivencias nos ofrecerán una completa visión del cineasta Juan Piquer Simón. De su trabajo, su vida… éxitos y fracasos.

Todo mientras continúan llegando excelentes trabajos para la VI Muestra de Cortometrajes Fantásticos y de Terror, Fantasti’CS 15. Guiones originales, buenas intérpretaciones y direcciones muy loables demuestran que este formato continúa en su edad de oro.

Presentaciones de libros, proyecciones, concurso de microrelatos, exposiciones, charlas, cursillos de guión,  la VI Muestra de Cortometrajes de Género Fantástico y Terror y otras sorpresas, compondrán estas Jornadas que se desarrollarán durante el mes de noviembre en la librería Argot junto a el Aula de Cine de la Universidad Jaime I y el Teatro del Raval de la ciudad.

PANTALLAZO (1)

A %d blogueros les gusta esto: