Archivo
Diario íntimo de una actriz: Javi Pueyo nos acerca a la musa oculta de Jesús Franco
Entre Soledad Miranda y Lina Romay estuvo Montse Prous, que protagonizó la fascinante Diario íntimo de una ninfómana, una de esas pocas cintas de Jesús Franco que pueden verse sin perder los nervios y que contienen todas las constantes de su cine. El director mallorquín Javi Pueyo quiso investigar sobre esa musa franquiana de la que tan poca documentación existe y consiguió dar con ella rodando un delicioso cortometraje, tan breve como interesante, con el que nos demuestra que todavía pueden hacerse documentales de forma amena y original sobre nuestras figuras del Fantaterror. Él mismo Javi Pueyo nos cuenta como llegó a hacer, junto a Montse Prous, el Diario íntimo de una actriz.
«Leyendo el libro de Carlos Aguilar dedicado a Jesús Franco me fijé que hablaba de ‘Montse Prous, hermana de los técnicos de cámara Alberto y Juan Prous’. Así que como yo conocía a un Juan Prous catalán, operador de cámara y que vivía en Mallorca con el que había trabajado en rodajes, le llamé y le pregunté si se trataba de su hermana, y resultó que sí. Fue impresionante. Yo había visto las películas de Montse y conocía a Juan, pero no sabía que eran hermanos. Entonces me pregunté qué había sido de ella y me puse a investigar, porque me llamó la atención que desde 1991 no había vuelto a hacer nada más, así que quise averiguar que pasó. Comencé a investigar otras películas en las que había participado, programas de televisión y, ya que había tanta información publicada sobre Lina Romay y Soledad Miranda y nada sobre Montserrat Prous, pensé que como musa de Jesús Franco también merecía su papel en la historia.
Así que como tenía cierta amistad con su hermano Juan le pregunté si a su hermana le gustaría participar en la locura de hacer un cortometraje tras casi 25 años sin rodar. Él se lo preguntó y ella dijo que quería que yo le contara mi idea, tras lo que acepto encantada. A lo mejor si se hubiera tratado de rodar un largometraje no hubiera aceptado, pero un corto sobre su vida, contar cuatro anécdotas y pasarlo buen, eso sí que le gustó.
Se rodó en Mallorca porque yo vivo, trabajo, y tengo mis contactos allí. Lo que puede verse en pantalla es muy distinto de la primera versión que pensé. Mi primera idea era hacer como si Montse Prous, la actriz, entrevistara a Montserrat Prous, la
persona. Vistiéndola como una gran actriz de cine y como una señora normal y corriente y hacer el juego de que una pregunte a la otra. Pero luego comencé a pensar que era mejor ir más directo. Olvidarme de juegos raros y hacer las cosas más sencillas. Aunque tenía claro que yo no quería hacer simplemente una entrevista a Montserrat. Porque como yo normalmente trabajo en ficción, quería seguir moviéndome en ese campo. Inventarme un poco esa historia de que ella tiene a alguien que va a entrevistarla y coge un diario y comienza a escribir. Y me gusta mucho el género documental, de hecho ahora mismo estoy trabajando en uno que no tiene absolutamente nada que ver ni con el cine, ni con el fantástico, sobre música, pero yo creo que contar una historia que cuenta con personajes como Sebastià D’Arbó, Jesús Franco y Carlos Aured, da pié a jugar con realidad y ficción.
Lo bueno es que Montserrat es buena persona, predispuesta a trabajar con nosotros, a ayudarnos. Siempre con respeto, siempre con libertad, buenas palabras y buenas maneras. Nunca nos dijo que no a nada. Nos ayudó muchísimo y esto yo lo valoro muchos, pues a lo mejor otro actor o actriz hubiese puesto algún impedimento, pero ella en cambio nos ayudó en todo momento. No parecía que llevara 25 años sin rodar como actriz. Se desenvolvió igual que un actor que hubiera estado trabajando actualmente. He tenido la suerte de trabajar con otros actores, y no es que pensáramos que hubiera olvidado como actuar, pero Montserrat estaba fresca como… (una lechuga, añade divertida la propia Montserrat Prous).
Mi primer corto fue una comedia ‘Te presento a mi familia’, y no funcionó, primero porque era mi primer corto y tenía fallos de dirección, y segundo por la falta de festivales donde presentarlo. Noté que en España por cada festival de comedia había veinte de terror. Así que otro de mis cortos ‘89%’ es una comedia de temática fantástica porque hay zombies, pero es una crítica a una situación que me preocupaba en ese momento, la subida del IVA, que me apetecía reflejar en un corto de un minuto. El que sí es de terror es ‘Ratas’. Y no significa esto que haga terror por tema comercial. Soy un consumidor de cine de terror y me gusta mucho escribir sobre este género. Me gusta Jesús Franco, especialmente esa etapa gótica con películas junto a Christopher Lee, pero no me gustaría encasillarme, aunque es un género que por supuesto me gusta mucho».
Resta agradecer a Javi su amabilidad con nosotros al atendernos. Y en cuando a ustedes, si no han visto el magnífico corto de Javi Pueyo, ya tardan. Verlo es hacer un breve, pero muy intenso, recorrido junto a Montse Prous por su vida y su carrera. Contado de tú a tú. Una delicia rodada con mucho cariño y mano firme por un director del que esperamos mucho (y no solo porque se rodeó de otro de nuestros directores de cabecera durante su visita al Cryptshow, con el que pergeñó proyectos conjuntos) sino porque también como muestra de su gran cariño al género fantástico tendremos en breve publicado su primer libro, dedicado al director de cine más visceral, Lucio Fulci, de la mano de Tyrannosaurus Books y del que hablaremos también, junto a su autor en este, su blog de cabecera.
Del 11 al 13 de septiembre: Cryptshow en Madrid
MADCryptshow presenta en Madrid los mejores cortos internacionales de género fantástico y de terror. Un festival en el que el público podrá elegir el mejor cortometraje de la programación de Cryptshow Festival (Badalona)
El Cryptshow Festival (Badalona) extiende sus tentáculos más allá de su ciudad natal y vuelve a atemorizar Madrid, celebrando la segunda edición de MADCryptshow los próximos 11, 12 y 13 de septiembre en el Artístic Metropol de Madrid. De esta manera el festival catalán quiere consolidar esta delegación madrileña desde donde promocionar lo mejor del cortometraje de terror y fantástico internacional.
Cryptshow Festival batió en su novena edición un nuevo récord de participación. Mas de 700 cortometrajes procedentes de un total de 60 países de todo el mundo participaron en el IX Premio Sierra Circular. De ellos, el jurado de selección escogió 58 para formar la Sección Oficial, y para MADCryptshow se ha seleccionado lo mejor de esta Sección Oficial, un total de 15 cortometrajes entre los cuales se encuentra el palmarés del festival, entre otros. MADCryptshow también ofrecerá una sesión especial retrospectiva con los mejores cortos que han pasado durante las nueve ediciones de Cryptshow Festival en Badalona.
El jurado de selección quiere destacar la gran calidad de las obras presentadas, en su mayoría procedentes de Francia, Alemania e Italiana, aunque también ha habido representación de Singapur, Brasil, Corea del Sur, Irán, Nepal y Filipinas. Este año, entre los participantes en MADCryptshow encontramos Dead Hearts de Stephen W. Martin, premiado en algunos de los festivales internacionales más importantes del género como el Toronto After Dark Film Festival o el ScreamFest de Los Ángeles; o Hasta las entrañas de Leandro S. Cozzy, ganadora en el Buenos Aires Rojo Sangre de Argentina.
Aquí podéis consultar la programación.
Sitges presenta su programación para la 48 edición del Festival
El thriller apocalíptico ‘Into the Forest’ será el encargado de clausurar el Festival
El terror más genuino será protagonista indiscutible en Sitges 2015, con films como The Devil’s Candy o We Are Still Here, que representan el cine de terror norteamericano más extraordinario. La 48ª edición del Festival de Sitges incluye verdaderas delicatessen de países que son potencias emergentes del cine fantástico y de horror, como Baskin (Turquía) o Ludo (India).
La programación completa de la 48ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya es una realidad. Impactantes cintas de género fantástico de todo el mundo, así como las propuestas más transgresoras y radicales del género, el nuevo talento emergente, las últimas novedades del cine asiático y una cuidada selección de documentales se dan cita este año en una edición del Festival que promete sensaciones fuertes.
La sección Oficial Fantàstic Competició contará con propuestas estimulantes, como el film turco Baskin, de Can Evrenol, un festín gore donde un grupo de policías se encontrará con un evento verdaderamente aterrador; la estadounidense The Devil ‘s Candy, de Sean Byrne, un relato terrorífico de posesiones satánicas de la mano del director de la sorprendente The Loved Ones; Bone Tomahawk, de S. Craig Zahler, un western con Kurt Russell y Matthew Fox, que se convierte en una exquisita cinta de terror, o Macbeth, de Justin Kurzel, una adaptación visceral de una de las tragedias más cruentas de Shakespeare, con Michael Fassbender y Marion Cotillard.
La programación del Festival también incluye producciones como Demon, de Marcin Wrona, que narra la historia de una pareja que encuentra unos huesos humanos en el terreno de su futura casa, el primero de una serie de hechos extraños que culminarán con la irrupción de un turbulento espíritu; The Final Girls, de Todd Strauss-Schulson, con la emergente Taissa Farmiga (presente en Sitges 2013, con Mindscape) y Malin Akerman, una película donde la hija de una estrella del cine de terror asiste a la proyección de un slasher protagonizado por su madre, pero un accidente acabará con la chica y sus amigas dentro de la película; Journey to the Shore, de Kiyoshi Kurosawa, un relato en el que una mujer que perdió a su marido en el mar ve como el fantasma de su compañero se le aparece ante los ojos; o la danesa What We Become, de Bo Mikkelsen, donde una familia queda aislada debido a un brote de gripe mortal en el vecindario y deberá hacer todo lo posible para protegerse mientras, en el exterior, la situación se tensa hasta estallar el caos.
La sección también acogerá otros títulos como The Boy, de Craig MacNeill, un thriller intimista y polvoriento, con David Morse y Rainn Wilson; Cemetery of Splendour, del tailandés Apichatpong Weerasethakul, una evocadora cinta donde unos soldados son tratados de una extraña enfermedad que les produce una constante somnolencia; Endorphine, de André Turpin, donde las vidas de tres mujeres que se llaman Simone comenzarán a comunicarse entre ellas de manera misteriosa y casi onírica, o la última propuesta de Alex van Warmerdam -que tras ganar con Borgman el Premio a la Mejor Película en Sitges 2013- nos presenta este año el filme Schneider vs. Bax, con un humor más negro que nunca.
El punto y final a la 48ª edición del Festival lo pondrá, en la clausura, la cinta canadiense Into the Forest, de Patricia Rozema, un thriller apocalíptico donde unas magistrales Ellen Page y Evan Rachel Wood interpretan dos hermanas que intentan sobrevivir en un mundo futuro en el que un apagón masivo precipita la humanidad hacia su final.
Estas propuestas se añaden a las ya anunciadas: títulos de alto nivel como Love, de Gaspar Noé; Victoria, de Sebastian Schipper; Green Room, de Jeremy Saulnier; The Gift, de Joel Edgerton; Turbo Kid, de François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell; Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underworld, de Takashi Miike; Life, d’Anton Corbijn; Le tout noveau testament, de Jaco Van Dormael, o Last Days in the Desert, de Rodrigo García, entre otros.
DIVERSIDAD DE GÉNEROS
El certamen proyectará también títulos que se abren a otros géneros que, a menudo, conviven con el fantástico. La sección Oficial Òrbita se convierte en el espacio paradigmático para estas producciones, que presentará thrillers como La prochaine fois je viserai le coeur, de Cédric Anger, película donde un brillante y perturbador Guillaume Canet interpreta a un tímido policía encargado de investigar los crímenes que comete él mismo; Veteran, de Ryoo Seung-wan, -Premio en Sitges 2011 con The Unjust-, un nuevo thriller vibrante del maestro coreano en el que un detective que busca justicia declara la guerra a un magnate muy poderoso; o la comedia británica The Legend of Barney Thompson, primera incursión en la dirección de Robert Carlyle, que a su vez interpreta a un tímido y mediocre barbero de Glasgow, que sufrirá un drástico cambio en su vida. Además, la sección Oficial Sessions Especials muestra trabajos como la última aventura de los Monty Phyton, Absolutely Anything, dirigida por Terry Jones, e interpretada por el carismático Simon Pegg, o la nueva cinta de Paolo Sorrentino, quien tras maravillar con La grande bellezza, presenta ahora Youth, un retrato nostálgico de la madurez, con Michael Caine y Harvey Keitel.
NOVES VISIONS
El cine más transgresor de todo el mundo se dará cita, un año más, en Noves Visions, una sección que este año queda reestructurada en dos grandes bloques: One y Plus. One proyectará lo más nuevo de los perfiles más reconocidos del panorama internacional: Anomalisa, de Charlie Kaufman, el cerebro detrás de las grandes películas de Spike Jonze o Michel Gondry; Cosmos, lo más nuevo del mítico Andrzej Zulawski, recientemente galardonada en el Festival de Locarno, así como las nuevas obras de realizadores de primera línea, como Michael Winterbottom con The Face of an Angel o Takeshi Kitano con la comedia negra Ryuzo and the Seven Henchmen. Noves Visions One abrirá con la película española La novia, de Paula Ortiz, una lectura en clave imaginaria del clásico Bodas de sangre, de Federico García Lorca, y se cerrará con Evolution, de Lucile Hadzihalilovic, una de las películas más perturbadoras de la temporada.
Por otro lado, Noves Visiones Plus será el marco idóneo para dar a conocer nuevos talentos, formatos híbridos y el cine más experimental. Plus contará con la radicalidad de Rick Alverson y su Entertainment, trabajo que abrirá una selección que incluye obras tan peculiares como Moonwalkers, de Antoine Bourdon-Jacquet; formatos innovadores como los utilizados por Sean Baker en Tangerine, o una de las experiencias más aterradoras del Festival de este año, Der Nachtmahr, producción alemana dirigida por el artista multidisciplinar Akiz y que será capaz de provocar verdaderas pesadillas al respetable. Noves Visions Plus se cerrará, fuera de competición, con toda una revisión del cine histórico coreano, la sorprendente The Royal Taylor, de Lee Woon-Suk.
FANTÀSTIC PANORAMA Y DOCUMENTA
Las principales producciones con vocación independiente del género fantástico y de horror se proyectarán bajo el paraguas de la Sección Fantàstic Panorama, que incluirá títulos como El eslabón podrido, de Valentín Javier Diment; Hellions, de Bruce McDonald; Nina Forever, de Chris y Ben Blaine; Scherzo Diabolico, de Adrián García Bogliano; Southbound, de varios autores; Tales of Halloween, dirigida por once célebres directores; The Dead Room, de Jason Stutter, o The Mind’s Eye, de Joe Bego. Por su parte, la sección Panorama Documenta dará a conocer trabajos de no ficción en torno al género, así como sus autores. Es el caso de Dark Star – HR Giger’s World, de Belinda Salles, documental que muestra la faceta más íntima del padre de una de las criaturas más terribles del cine: el Alien, o I Am Your Father, de Toni Bestard y Marcos Cabotá, un homenaje al actor que interpretó Darth Vader en la primera parte de Star Wars.
ANIMA’T Y MIDNIGHT X-TREME
Anima’t ha diseñado una atractiva y selectiva programación de propuestas de animación de todo el mundo, con obras como Dragon Ball Z: Resurrection ‘F’, de Tadayoshi Yamamuro, con guión escrito por Akira Toriyama, y que devuelve la saga a sus raíces más puras, y Evolution Man (Pourquoi j’ai pas mangé mon père), de Jamel Debbouze, una cómica aventura entre el elemento humano y el animal, realizada en motion capture.
Por otro lado, la Sección Midnight X-treme proyectará el cine de terror independiente más atrevido, en el que destaca el filme Bite, de Chad Archibald, donde una chica que está celebrando su despedida de soltera en un paraje exótico verá su cuerpo cambiar tras la fortuita mordedura de una criatura. El terror y la hemoglobina mantendrán la tensión en Midnight X-treme con otros títulos, como Bloodsucking Bastards, de Brian James O’Connell; German Angst, de Jörg Buttgereit, Michal Kosakowski y Andreas Marschall; Sendero, de Lucio A. Rojas, y Bite (en Sitges 2015 hay dos películas con el mismo título) de Alberto Sciamma, entre otros.
Además, la Sección Sitges Clàssics, con motivo de su 20 aniversario, rendirá homenaje a la película Seven, protagonista del cartel de esta 48ª. edición del certamen, un psicothriller que creó escuela y confirmó el talento de su director, David Fincher. La sección también proyectará The Thief and the Cobbler, de Richard Williams, cinta que muestra el trabajo original de su director, que se inspiró en Las mil y una noches.
El cine asiático tiene una presencia relevante en Sitges 2015. Realizadores consagrados y otros emergentes firman propuestas recogidas por la mayor parte de secciones, entre las que destacan Two Thumbs Up, The Assassin, Helios, Puerto Call, o las ya anunciadas The Taking of tiger Mountain y SPL2: A Time for Consequences. El Sitges – Festival de Cine de Sitges cuenta, de nuevo, con el apoyo de The Hong Kong Economic and Trade Office, en Bruselas, la representación oficial de la región administrativa especial de Hong Kong en la Unión Europea, que promueve enlaces económicos y comerciales entre este país y Europa y organiza seminarios de promoción de negocios e inversiones, eventos culturales, festivales de cine y las celebraciones del año nuevo chino.
EL FESTIVAL (Y EL PÚBLICO) GANA UNA NUEVA SALA
La 48ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya estrena nueva sala, que se suma a los cuatro espacios de proyección clásicos del certamen, el Auditori, los cines Retiro, Prado y Brigadoon. La Sala Tramuntana, situada en el Hotel Meliá Sitges, sede oficial del Festival, será acondicionada como sala de cine y acogerá un buen número de sesiones, además de algunas clases magistrales relevantes. La nueva sala permitirá más flexibilidad al Festival a la hora de estructurar su parrilla y aportar más oportunidades a los espectadores y fans del certamen. Además de estas cinco salas, el Festival dispondrá de otros espacios con proyecciones gratuitas.
PARRILLAS Y ENTRADAS
Las parrillas de programación de los diferentes espacios se harán públicas el próximo lunes 14 de septiembre. La venta de entradas se iniciará el viernes 18 de septiembre, a las 12 horas.
COLABORACIONES EN LA 48 EDICIÓN
El Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Gas Natural Fenosa (patrocinador principal), Moritz y Torres (patrocinadores), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), Movistar TV (socio multimedia), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (diario oficial), TV3 (televisión oficial), Autolica – Mercedes Benz (vehículo oficial), Bacardí (coctel oficial) y Montibello (peluquería y cosmética oficial).
Sitges 2015 se organiza gracias a la implicación del Ajuntament de Sitges y del Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y tiene el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de la Diputació de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Familia.
Últimos comentarios