La Carreta Fantasma en Cryptshow con música en directo de Agustí Busom Barceló
La carreta fantasma (Körkarlen) el clásico del cine mudo de 1921 dirigido por Victor Sjöstrom, se proyectará durante el próximo Cryptshow, concretamente el día 1 de julio en el Circol de Badalona con música en director compuesta exprofeso por Agustí Busom Barceló. Aquí podemos escuchar una pequeña muestra de lo que el músico nos ofrecerá esa mágica noche.
VICTOR SJÖSTROM
Nació el 20 de septiembre de 1879 en Silbodal, Värmland, como Victor David Sjöström. A la temprana edad de 1 año, su familia se trasladó a la ciudad de Nueva York, viviendo en Brooklyn. A los 7 años su madre falleció y la familia retornó a Suecia, asentándose en Estocolmo. Su interés por la actuación comenzó a los 17 años, cuando se incorporó a una compañía teatral ambulante.
Con el advenimiento de la industria del cine en Suecia, su carrera como actor comenzó a desarrollarse en este ambiente, logrando llegar a ser director, en 1912, en el Svenskabiografteatern donde dirigió más de 50 películas, en su mayoría mudas, participando además como actor en más de 40 filmes, hasta el año 1923. En 1921 dirigió la película El Carretero (también llamada La carreta fantasma), basada en la obra de Selma Lagerlöf, participando además como guionista. El film es considerado todo un clásico del cine fantástico y alegórico del cine mudo a nivel internacional, en la misma medida que los filmes clásicos de Fritz Lang, Robert Wiene o Murnau.
En 1924 se trasladó a Hollywood, llamado por el productor Louis B. Mayer, dirigiendo con el nombre Victor Seastrom su primera película Name The Man para la productora Goldwyn Pictures Corporation y luego He Who Gets Slapped, para la recientemente formada Metro-Goldwyn-Mayer, con las estrellas cinematográficas Lon Chaney, Norma Shearer y John Gilbert.
Dirigió ocho filmes más, pero debido mayormente a las dificultades que presentaba el cine sonoro, decidió regresar a Suecia en 1930, retomando su profesión de actor hasta 1957, siendo su última participación, a los 78 años de edad, en el film Fresas salvajes, de Ingmar Bergman.
Algunas de sus obras mayores como director, aparte de las citadas, son: Ingeborg Holm (1913), comprometida y realista visión de la cruda realidad de las personas pobres en la Suecia contemporánea, sin renunciar a la poesía en las
imágenes; Terje Vigen (1917), sobre la miseria de las relaciones humanas de poder en tiempos de la guerra napoleónica, donde el propio Sjöstrom interpretó el papel protagonista; Los proscritos (1918), adaptada de una obra teatral y considerada por la crítica internacional como una de las cumbres del cine mudo nórdico; El monstruo de Sendomir (1920), sobre una historia de infidelidad de enorme eficacia dramática; La perdida The Tower of Lies (1925) con Lon Chaney y Norma Shearer, la pareja protagonista de la inolvidable He Who Gets Slapped (1924); La mujer marcada (1926), primera adaptación de la célebre La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne con Lillian Gish casi superando sus mejores interpretaciones para Griffith; El viento (1928), de nuevo con Gish en un drama rural de extraordinaria belleza y desgarrador aliento lírico, que supone junto a El beso (1929) de Jacques Feyder la última obra maestra del cine mudo norteamericano; La mujer divina (1928), donde
Sjöstrom trabaja por fin en Hollywood con su compatriota Greta Garbo, en una película que evoca la vida de Sarah Bernhard; y Bajo el manto escarlata (1937) con Conrad Veidt y Annabella enmarcados en exóticos paisajes.
Junto con Mauritz Stiller (La leyenda de Gösta Berling, 1924 / Erotikon, 1920), se le considera como la figura más importante del cine mudo de Suecia.
Murió en Estocolmo en 1960 poco después de interpretar Fresas salvajes, una de la obras capitales de Ingmar Bergman.
Tu voto:
Relacionado
Archivos
Posts Más Vistos
- Calentando Nocturna con Cine Basura y Amarna Miller
- Vamos de cena: Holocausto Caníbal
- El Sitges 2010 más brutal: A Serbian Film versus Secuestrados
- Trailer de '65': Adam Driver, viajes en el tiempo y dinosaurios
- Las lecturas de Serendipia: ‘Biblioteca de Cómics de Terror de los años 50. ’Haunted Horror'
Entradas recientes
- Las lecturas de Serendipia: ‘Biblioteca de Cómics de Terror de los años 50. ’Haunted Horror’
- Trailer de ’65’: Adam Driver, viajes en el tiempo y dinosaurios
- ‘Sick of Myself’ se estrenará el 10 de marzo
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 3 de febrero de 2023 *
- Primer avance de programación BCN Film Fest 2023
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 27 de enero de 2023 *
- Novedades Astiberri · Febrero de 2023
- El Festival Nits celebra el Nuevo año chino y sigue con los preparativos de su 20ª edición
- Las lecturas de Serendipia: ‘Weird Science’ Vol. 3
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 20 de enero de 2023 *
- Proximamente…¡Winnie the Pooh: Blood and Honey!
- Finaliza el rodaje de ‘Alimañas’, una comedia negra escrita y dirigida por Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez
- El 28 de abril se estrenará el thriller ‘Fatum’, protagonizado por Luis Tosar y Elena Anaya
- Llega a FlixOlé ‘El camino’, obra maldita de la pionera cineasta Ana Mariscal
- Lanzamiento de Ediciones 79 para el 18 de febrero: Paul Naschy, Víctor Matellano y Arturo de Bobadilla
Categorías
- CINE CLUB (125)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (186)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (472)
- Paul Naschy (109)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (290)
- EN CORTO (132)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (1.132)
- Americana (27)
- Asian Film Festival (8)
- B-Retina (15)
- BCN Film Fest (53)
- Cardoterror (30)
- Cryptshow (97)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (15)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (76)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (11)
- Sitges Film Festival (417)
- Terror Molins (48)
- w Otros festivales (250)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (761)
- Cómic y Manga (435)
- Cómic Barcelona (140)
- Manga Barcelona (69)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (98)
- Mis autores favoritos (28)
- Cómic y Manga (435)
- MUNDO FANDOM (114)
- PIN UP (39)
- TRAILERS RECOMENDADOS (544)
- VAMOS DE ESTRENO (400)
- Z CAJÓN DESASTRE (125)
Últimos comentarios