Inicio > Nocturna > Serendipia en Nocturna

Serendipia en Nocturna

nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

Serendipia, por fin, estuvo en Nocturna, uno de sus deseos para este año. Y la experiencia no podría haber sido más satisfactoria, bueno sí, habría sido mejor haber podido disfrutar la totalidad del festival,  pero mandan los números y estos no alcanzaban. De todas formas aprovechamos cada minuto de nuestra estancia en Madrid para vivir el fantástico: no tan solo estuvimos en este festival, que pasa a formar parte de nuestra agenda anual, también cumplimos varias deseos pendientes: hicimos una visita a la Cartuja de Talamanca del Jarama, escenario de tantas y tantas cintas de terror español. Y al puente romano, escenario de la primera aparición del licántropo Waldemar Daninsky en La marca del hombre lobo. También pudimos contemplar obras maestras como El triunfo de la muerte (Brueghel, el viejo), El jardín de las delicias (El Bosco), Saturno devorando a su hijo (Goya) o ese enigmático perro también de Goya que tanto fascinó a Jacinto Molina y que parece ahogarse luchando contra la corriente, entre otras maravillosas gemas del arte. Nos pateamos la feria del libro de Madrid entera, donde nos topamos con el Gran Wyoming y nos compramos un libro que no encontrábamos por ningún lado, Cines de Madrid. También nos  pasamos por las librerías 8y1/2, Madrid Cómics y Ozzymandias (donde compramos una revista Vudú que nos faltaba y tomamos unas cervezas con su pintoresco y simpático propietario, Arturo de Bobadilla). Y paseamos por todo Madrid, visitando los grandes templos del cine, a los que les han puesto unas horripilantes pantallas que afean el paisaje, sustituyendo a los maravillosos carteles pintados a mano que las autoridades prohibieron en su momento.  Unas experiencias mágicas, tanto que Serendipia ya está pensando nuevas visitas para su siguiente estancia.  Pero ahora toca Nocturna. Y para comenzar hemos preferido hacer un pequeño resumen de como nace el festival, contando con extractos de una entrevista que realizamos a Sergio Molina, coordinador del festival, así como de una pequeña panorámica de las dos ediciones anteriores antes de sumergirnos en los memorables días pasados en Madrid. Esperamos contagiarles con nuestro entusiasmo y que el próximo año seamos muchos más aficionados haciendo cola en la puerta del cine Palafox dispuestos a disfrutar del mejor cine fantástico y de terror en Nocturna.

Nocturna nace, tal y como nos contó Sergio Molina, uno de sus responsables, “de una necesidad y de un sueño. Hace un tiempo, mi padre me hablaba de crear un Festival de Cine Fantástico en Madrid, de manera similar a lo que fue en su momento el Imagfic”. Quizás muchos no recuerden que con catorce ediciones a sus espaldas, Imagfic fue la propuesta más seria que existió de realizar un festival de cine fantástico alternativo al Festival de Sitges hasta la llegada del de Donosti en 1990. El Festival de Cine Imaginario y de Ciencia-Ficción de Madrid (IMAGFIC) nació en 1980 ciñendo su selección al fantástico, aunque poco a poco fue abriendo sus puertas a otros géneros. Pero en 1993 desapareció ante la indiferencia de las instituciones, que lo dejaron morir de asfixia.

Aunque durante estos años han surgido diferentes propuestas, entre las que merecen señalarse la Muestra SYFY, con doce años ofreciendo ciencia-ficción; Festimad, la semana de cine independiente y de culto, que con 20 ediciones a sus espaldas guardaba especial querencia por el fantástico. O nuevas iniciativas como MadTerrorFest, de cortometrajes, o La Mano, que cada octubre se celebra en Alcobendas, faltaba un gran festival internacional que exhibiera las últimas producciones del cine fantástico y de terror y que sirviera de alternativa para el aficionado. Y la idea surgió en 2010, durante el festival Fantasporto y de la mano de tres personalidades íntimamente ligadas con el fantástico: el director de cine  José Luis Alemán; Luis Rosales, editor de la revista Scifiworld; y Sergio Molina, hijo de Paul Naschy, el actor, guionista y director de cine más comprometido con el género en nuestro país. Juntos comenzaron a desarrollar una idea que daría pié en 2013 a la primera edición del festival Nocturna, Festival Internacional de cine fantástico de Madrid.

NOCTURNA 2013

NocturnaCartelCon José Luis Alemán como productor, Luis Rosales ejerciendo de director y Sergio Molina de coordinador, la primera edición de Nocturna se puso en marcha del 3 al 9 de junio de 2013. El marco que acogió el festival resultó ideal, ya que se trató del cine Palafox, una gran sala situada en el barrio de Chamberí perfectamente comunicada y que además puso a disposición del festival otra sala alternativa con menor aforo.

La sección competitiva comprendió cuatro categorías: Oficial, Dark Visions, Madness y Shots para cortometrajes. Y la  no competitiva, tres: Panorama, Premiere y Classics, ofreciéndose durante la primera edición de Nocturna un total de 37 largometrajes y 32 cortos.

Como la organización sabe que la presencia de invitados ilustres da categoría y lustre al certamen, además de atraer al aficionado más fetichista, ya desde esta primera edición puso especial cuidado en disponer de presencias punteras del género, para los que creó el premio Maestros del Fantástico, que concedió en esta ocasión a Joe Dante, Mick Garris y Samuel Hadida. Como todo buen festival, también se ofrecieron actividades paralelas en el Gran Hotel Conde Duque (cercano al Palafox), y  para ir calentando el ambiente, una semana antes del inicio de Nocturna, proyecciones en Artistic Metropol bajo el nombre de Pre-Nocturna.

Mick Garris y Joe Dante en el Palafox (foto archivo Nocturna)

Mick Garris y Joe Dante en el Palafox (foto archivo Nocturna)

PALMARÉS NOCTURNA 2013

SECCIÓN OFICIAL (Jurado: Ángel Sala, Antonio Reis y Nacho Cerdà)
Premio NOCTURNA a la Mejor Película:Wither (Vitra, Sony Laguna y Tommy Wiklund, Suecia, 2012)
Premio NOCTURNA al Mejor Director:Sonny Laguna y Tommy Wiklund por Wither
Premio NOCTURNA al Mejor Guion:Chad Crawford Kinkle por Jug Face
Premio NOCTURNA a la Mejor Interpretación: Lauren Ashley Carter por Jug Face (Chad Crawford Kinkle, USA, 2013)
Premio NOCTURNA a los Mejores FX:Wither
Premio NOCTURNA a la Mejor Fotografía: Wedigo von Schultzendorff por Forgotten (Du Haust Es Versprochen, Alex Schmidt, Alemania, 2012)
Premio NOCTURNA a la Mejor Banda Sonora Original:Johan Söderqvist por Insensibles (Juan Carlos Medina, España/Francia/Portugal, 2012)
DARK VISIONS  (Jurado: José Arce, Luis Chapinal y Miguel Larraya)
Premio NOCTURNA Dark Visions Mejor Película:Resolution (Justin Benson y Aaron Moorhead, USA, 2012)
MADNESS  (Jurado: Miguel Ángel Vivas, Ángel Mora y Ángel Agudo)
Premio NOCTURNA Madness Mejor Película: A Little bit Zombie (Casey Walker, Canadá, 2012)
PREMIOS DEL PÚBLICO
Premio del público a la Mejor Película:I am a Ghost (H. P. Mendoza, USA, 201)
Premio Shots al Mejor Cortometraje de Género Fantástico Nacional: Mr. Bear (Andrés Rosende, 2011)
Premio Shots al Mejor Cortometraje de Género Fantástico Internacional:L’Heritage(Michaël Terraz, Francia/Suiza, 2012) y Death of a Shadow(Tom Van Avermaet, Bélgica y Francia, 2012)

En conclusión, una primera edición que supuso todo un reto para la organización pero que se saldó con éxito, tal y como nos contó Sergio: “arrancamos con una primera edición muy ambiciosa, cinco invitados de primer nivel internacionales, numerosos invitados de las películas que se presentaban, más de 40 proyecciones etc. Esto supuso un “tour de force” para los que estábamos implicados (que éramos realmente pocos).”

NOCTURNA 2014

posternocturna2014La segunda edición de Nocturna contó con el mismo número de largometrajes y una cantidad más reducida de cortometrajes (24), otorgando los premios Maestros del Fantástico a los directores Tobe Hooper, Dario Argento y Jaume Balagueró. Pre-Nocturna cobró entidad acogiendo la 1ª Muestra de Cine Latinoamericano, Fantástica Latinoamérica y el premio a la mejor película de la sección oficial pasó a denominarse Premio Nocturna Paul Naschy. También desaparecieron dos premios de la sección oficial, el de fotografía y el otorgado a la banda sonora original. En cuanto a las actividades paralelas y presentaciones, al Gran Hotel Conde Duque se le sumó el Fórum del Fnac de Callao, lugares en los cuales el fan pudo acercarse a las grandes figuras del fantástico invitadas. Esta segunda edición contó con un diario virtual del festival dirigido por el escritor Rubén Higueras Flores, quien, en un acceso de locura, nos pidió dos artículos que orgullosos realizamos.

PALMARÉS NOCTURNA 2014

SECCION OFICIAL (Jurado: Paco Cabezas, Rubén Ochandiano y Emilio Gonzalo
Premio NOCTURNA Paul Naschy a la Mejor Película: La cueva (2014, Alfredo Montero, España)
Premio NOCTURNA al Mejor Director: Greg McLean por Wolf Creek 2 (2013, Australia)
Premio NOCTURNA al Mejor Guion: Greg Mclean y Aaron Sterns por Wolf Creek 2
Premio NOCTURNA a la Mejor Interpretación: (exequo) a los actores John Jarratt y Ryan Corr por Wolf Creek 2
Premio NOCTURNA a los Mejores FX: Extraterrestrial (Colin Minihan, 2014, Canadá)
Mención especial del jurado a la actriz Eva Garcia Vacas por La cueva
DARK VISIONS (Jurado: Alice Waddington, José Manuel Serrano Cueto y Alex Mendíbil)
Premio NOCTURNA Dark Visions Mejor Película: Cruel & Unusual (2014, Merlin Dervisevic, Canadá)
MADNESS (Jurado formado por: Nuno Reis, Julian Lara y Julio Peces)
Premio NOCTURNA Madness Mejor Película: Pinup dolls on ice (2013, Geoff Klein y Melissa Mira, Canadá)
PREMIOS DEL PÚBLICO
Premio del público a la Mejor Película: Savaged (2013, Michael S. Ojeda)
Premio Shots al Mejor Cortometraje de Género Fantástico Nacional: 24 horas con Lucía (2013, Marcos Cabotá)
Premio Shots al Mejor Cortometraje de Género Fantástico Internacional: Lothar (2013, Luca Zuberbuehler)

En opinión de Sergio Molina  la segunda edición mejoró bastante con respecto a la del año anterior: “Este año todo se ha medido mejor, hemos mejorado en la gestión de los tiempos y creo que desplazar la ubicación de las actividades paralelas al Fórum Callao de FNAC ha sido un acierto. De todas maneras existen muchas cosas por pulir, que esperamos poder hacer en la tercera edición.

Sergio Molina, María José Cantudo y Elvira Primavera, esposa de Jacinto Molina (foto archivo Nocturna)

Sergio Molina, María José Cantudo y Elvira Primavera, esposa de Jacinto Molina (foto archivo Nocturna)

Merece destacarse la labor del festival respecto a los clásicos (de momento de los años setenta en adelante), haciendo también hincapié en los grandes títulos del Fantaterror como El huerto del Francés (Jacinto Molina, 1977) que presentó María José Cantudo en 2013 o Una vela para el diablo, que contó con la presencia de su director Eugenio Martín y Lone Fleming, una de sus protagonistas, al año siguiente. Serendipia ardía en deseos de poner sus cuatro pies en Madrid y disfrutar de Nocturna. Nos habían contado de todo algunos asistentes. Por un lado nos habían hablado negativamente de la selección de los títulos y de la abundancia y querencia por los flashes; pero Serendipia siempre ha sido partidario de juzgar por sí mismo y Nocturna era una experiencia que deseaba sumar a su agenda de festivales. Además, organizándolo quien lo organizaba, sentíamos que era imperdonable para Serendipia  no formar parte de la experiencia.

Finalmente, a la tercera fue la vencida.

NOCTURNA 2015

DSC_0027

La fachada del cine Palafox engalanada para la ocasión (foto Serendipia)

Dos ediciones del certamen ya dan para ir asentándose, corregir fallos y retornar con ilusión y energía renovada. Y es que Nocturna no deja de ser un festival de fans y para fans en el que el publico es la pieza fundamental, tal y como recalca Sergio Molina: “Para nosotros es lo más importante, el público que se acerca a las salas, que disfruta cuando la película es buena y se cabrea cuando no cumple las expectativas, pero que siempre la comenta a la salida de la sala con los amigos tomándose una cerveza.”Y es el público el que con su fidelidad a la cita puede consolidar un festival que, a fin de cuentas es suyo, a que progresivamente encuentre la seña de identidad propia. Un público por cierto modélico. Que disfrutó respetuosamente las películas y pacientemente los fallos técnicos que por desgracia se produjeron.

DSC_0206

Alex de la Iglesia mostrando su galardón ‘Maestros del Fantástico’ (foto Serendipia)

Por lo pronto esta tercera edición ha mejorado todo lo que probó ser eficaz en las anteriores ediciones, como su ubicación en el cine Palafox y las actividades en el Fnac de Callao. Continúa cuidando a los invitados, que por si solos han convencido a buena parte del público a desplazarse a Madrid. Y no era para menos, ya que los asistentes a Nocturna tuvieron ocasión de conocer a Robert Englund, Álex de la Iglesia y Lamberto Bava, que fueron galardonados con el premio Maestros del Fantástico. Pero el festival ha creado nuevos premios, y con motivo del estreno de Horns (2013), que fue el film inaugural, Alexandre Aja recibió el galardón Nocturna Visionary, mientras que el Scifiworld Hall of Fame fue para el veterano productor Josep Anton Pérez Giner, al que anunciar como uno de los productores de la mítica Profilmes ya sería mucho mérito si no fuera porque es realmente una ínfima parte de su meritoria labor para la industria cinematográfica española. Presencias a las que se les han sumado algunos de los directores de los filmes a competición, logrando crearse en el Palafox un íntimo ambiente compuesto por fans, profesionales, personalidades y los propios organizadores del festival, siempre atentos al buen funcionamiento del certamen. Y esta familiaridad conseguida, junto a los elementos naturales de un gran evento que quiere ser tomado en serio y darse a conocer de cara a los medios generalistas,  son elementos característicos y únicos en Nocturna y algo que debe mantenerse. Esta cercanía y camaradería es imprescindible.

Luis Rosales entregando el premio Scifiworld Hall of Fame a Josep Anton Pérez Giner (foto Serendipia)

Luis Rosales entregando el premio Scifiworld Hall of Fame a Josep Anton Pérez Giner (foto Serendipia)

Y como de una gran fiesta se trata, el festival también ha recuperado unos cuantos títulos señeros del terror ochentero como Re-Animator (Stuart Gordon, 1985), Demons (Lamberto Bava, 1985), Pesadilla en Elm Street (A Nightmare on Elm Street, Wes Craven, 1984) y Dentro del laberinto (Labyrinth, Jim Henson, 1986). Además de la  homenajeada El día de la bestia (Álex de la Iglesia, 1995) y La noche de Walpurgis (León Klimovsky, 1971), como perla del Fantaterror. Si hay que buscar un pero, el único sería que, si se proyectaran en 35 m/m, la experiencia sería más memorable. De todos modos se agradece el poder disfrutar de estas películas una vez más,  tal como fueron concebidas: para disfrutarse en una sala de cine.

Lone Fleming en el photocall de Vampyres (foto Serendipia)

Lone Fleming en el photocall de Vampyres (foto Serendipia)

Se retocaron de nuevo los galardones, otorgando uno a la mejor actriz y actor, en lugar de uno unitario, así como uno al cortometraje universitario, no otorgando premio a los cortometrajes presentados a concurso. Se potenció además el pre-Nocturna, celebrándose la semana anterior un pequeño festival en la sala Artistic Metropol dedicado, en esta ocasión, al cine mexicano. También se continuó publicando online un diario del festival cuya responsabilidad recayó en esta ocasión en Antonio Busquets, que contó con la colaboración de ilustres especialistas como Carlos Díaz Maroto o José Luis Salvador Estébenez, entre otros.

La sección oficial de esta tercera edición constó de 21 largometrajes y 26 cortometrajes. Habiendo además otros 18 largometrajes fuera de competición repartidos en diferentes secciones. Entre los títulos que pudieron degustarse, además de las retrospectivas mencionadas, figuraron fuera de competición It Follows (David Robert Mitchell, 2014), auténtico bombazo del cine de terror moderno y la citada Horns. Los presentados a concurso formaron un heterogéneo grupo, con

Ulises Guzmán, director de una de las historias de México Bárbaro (foto Serendipia)

Ulises Guzmán, director de una de las historias de México Bárbaro (foto Serendipia)

algunas cintas ya vistas en otros festivales, caso de México Bárbaro (2014), (que, particularmente, nos había quedado pendiente en el último Festival de Sitges). Pero sobre todo con estrenos. Algunos mundiales: Vampyres (Víctor Matellano, 2015), que lamentablemente defraudó a la mayoría a pesar de la buena voluntad puesta por su director; la extraña  Afterdeath (Gez Medinger y Robin Schmidt, 2015); o la divertidísima Bunny, the Killer Thing (Joonas Makkonen, 2015), que revolucionó al público del Palafox al grito de “Pussy!!!” Y el resto de títulos a competición fueron filmes nunca vistos antes en España como el húngaro Liza the Fox-Fairy (Károly Ujj Mészáros, 2015), que fue el gran vencedor del Festival; Kill me Three Times (Kriv Stenders, 2014) uno de los últimos trabajos del popular Simon Pegg; o Fear Clinic (Robert Hall, 2014), la última cinta protagonizada por Robert Englund.

Se nota, pues, la intención de la organización de poder reunir un buen número de películas inéditas en nuestras pantallas, algo bien difícil tal y como nos contaba Sergio, ya que “Hay que tener en cuenta que Sitges fagocita la mayoría de títulos, pero creo que hemos tenido una programación muy variada y con numerosas premieres europeas e incluso mundiales

Robert Englund con Luis Rosales (foto archivo Nocturna)

Robert Englund con Luis Rosales (foto archivo Nocturna)

Estamos seguros de que Nocturna ha llegado para quedarse. Pensamos que con perseverancia, paciencia, correcta selección de títulos, humildad, buena relación y colaboración con los demás festivales y, sobre todo, ilusión y cercanía con el público, Nocturna conseguirá situarse como uno de los festivales más importantes de Europa.

Para nosotros ya lo es ¡Larga vida al fantástico!

Volveremos…                                                            (Álbum fotográfico aquí)

Foto: Serendipia

Foto: Serendipia

PALMARÉS NOCTURNA 2015

SECCIÓN OFICIAL (Jurado Enrique López Lavigne, Paco Plaza y Elena Furiase)
Premio Nocturna Paul Naschy a la Mejor Película:Liza and the Fox Fairy (Károly Ujj Mészáros, 2015)
Premio Nocturna al Mejor Director: Károly Ujj Mészáros por Liza and the Fox Fairy
Premio Nocturna al Mejor Guión: Ex aequo:
– Bálint Hegedûs y Károly Ujj Mészáros por Liza and the Fox Fairy
–  Marcus Nispel y Kirsten Elms por Exeter
Premio Nocturna al Mejor Actor: Szabolcs Bede Fazekas por Liza and the Fox Fairy
Premios Nocturna a la Mejor Actriz: Mónica Balsai por Liza and the Fox Fairy
Premio Nocturna a los Mejores Efectos Especiales: Ex aequo: Exeter y Liza and the Fox Fairy
MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO:
El jurado quiere alabar la calidad de los cortometrajes que encierran visiones ambiciosas y personales en La Hora del Baño de Eduardo Casanova, Happy Face de Marc Juvé, The Fisherman de Alejandro Suárez y 2037 de Enric Pardo
El jurado también quiere agradecer al Director del Festival, equipo y programadores de NOCTURNA por habernos permitido asistir a la proyección de una de las mejores películas de terror de este nuevo siglo: It Follows de David Robert Mitchell
DARK VISIONS
(Jurado Carlos Galán, Carlos Areces y Jimina Sabadú)
Mejor película Nocturna Dark Visions:Afterdeath (Gez Medinger y Robin Schimdt)
MADNESS:
(Jurado Paco Manzanedo, Javier Trujillo y Aurora Carbonell)
Mejor película Nocturna Madness: De forma unánime por divertida brutal y única Buny The Killer Thing (Joonas Makkonen)
Premio Fantástica Latinoamérica Blood Window:Presagio (Matías Salinas)
Mejor Corto Universitario:Oscillation (Didac Gimeno)

Finalmente recogemos estos mensajes de la organización de Nocturna, concretamente su director Luis Rosales Diz y su productor José Luis Alemán en donde cuentan las conclusiones de esta tercera edición:

DSC_0041bLa tercera edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2015, llegó a su fin. Los homenajeados Robert Englund, Alexandre Aja, Lamberto Bava o Álex de la Iglesia, junto a otros invitados como Gez Medinger (Afterdeath), Greg Hapsbourg (June), Joonas Makkonen y Marika Pekkarinen (Bunny the Killer Thing), Phil Hawkins (The Last Showing), Matías Salinas (Presagio), Ulises Guzmán (México Bárbaro), Miguel A Marín (Feratum) o Aaron Drane (Fear Clinic) entre muchos otros, nos han acompañado durante una semana intensa, llena de emociones y nuevos descubrimientos, pero sobre todo de amistad. Siempre he creído que lo más importante de los festivales, más allá de las películas proyectadas, es la experiencia vital de convivir durante esos días con personas que tienen tus mismas aficiones y pasiones. Contrastar con ellas vivencias y experiencias de toda índole que siempre te enriquecen como persona y te ayudan a mejorar tanto humana como profesionalmente. Por todo ello NOCTURNA 2015 ha sido un rotundo éxito. Y esto es así gracias al trabajo de un equipo entregado, que no ha dudado en dejar hasta su última gota de sudor y sangre por un proyecto en el que creen y que les apasiona, gracias; por un jurado que se ha imbuido con el espíritu del género disfrutando de las diversas propuestas planteadas, gracias; por la prensa que se ha acercado a ese templo del cine que son los Palafox para dejarse llevar por el fantástico en todas sus acepciones llevando NOCTURNA en sus corazones y extendiendo el mensaje por todo el mundo, gracias; y sobre todo, por un público apasionado y maravilloso que ha hecho suyo este Festival que se creó siempre con ellos en mente, gracias. De verdad, muchísimas gracias a todos. Sin vosotros el Festival no tendría sentido, porque vosotros sois NOCTURNA. Y también gracias a Sergio Molina, José Luis Alemán y Marisa Domínguez por ser los mejores compañeros de viaje que podría haber soñado nunca. Gracias y os esperamos en 2016. Larga vida a NOCTURNA. Larga vida al Fantástico.
Luis Rosales Diz

 

DSC_0174bNOCTURNA, el festival madrileño por excelencia de cine fantástico internacional cierra sus puertas por esta tercera edición. Ha sido sin duda la más complicada y ambiciosa, con un montón de lecciones aprendidas, con fallos y aciertos de última hora. Ha sido una semana de locos, pero como experiencia me queda grabada la imagen de la sala llena de gente encantada pasándoselo en grande, solo por eso merece la pena hacer NOCTURNA, un esfuerzo titánico de un equipo reducidísimo de personas entregadas al cine fantástico. Agradezco a todos ellos su participación con nosotros, y al cine Palafox, que ha dejado de ser una sede para ser nuestra casa. A Eva e Iván nuestros mejores comunicadores, a Sergio y Víctor, a Luis, nuestro director y al público nocturno. A todos mil gracias por hacer posible este sueño.
¡¡NOS VEMOS EN NOCTURNA 2016!!
José Luis Alemán
Categorías: Nocturna
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: