‘De profesión: sus tebeos’. El Salón del Cómic reivindica a las autoras españolas de tebeos románticos
La gran riqueza creativa de la historieta española proviene de su gran variedad de géneros y calidad de sus autores y autoras. El humor, la aventura, el bélico, el western o el fantástico, pasando por los cómics de superhéroes, la crítica social, el costumbrismo o la ciencia ficción, en todos estos géneros y tratamientos nuestros autores han destacado con fuerza. Lo mismo ocurre con el romántico, donde cabe destacar el papel jugado por las dibujantes españolas entre los años 40 y 70.
Bajo el título De profesión: sus tebeos, el 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona dedicará una amplia exposición a repasar los tebeos románticos y de hadas publicados en nuestro país entre los años 40 y 70. Tras la Segunda Guerra Mundial, hubo un gran auge de este género en Estados Unidos y Gran Bretaña, un esplendor que también llegó a nuestro país. Destacaban revistas como Mis chicas (1941), Florita (1949) o cuadernos como Azucena (1950-1971), Rosas Blancas (1958-1965), Serenata (1959-1965) o Mary Noticias (1962-1971).
La muestra ofrecerá un repaso a algunos de sus más destacados títulos, tanto en formato de revista como en colecciones de tebeos apaisados, centrándonos en el trabajo que realizaron las autoras del género. Se trata de un merecido homenaje a estas creadoras que trabajaron en una situación de discriminación por su sexo bajo la dictadura franquista. Y muchas lo hicieron prácticamente desde el anonimato.
En esta exposición, surgida como una propuesta de la Asociación de Autoras de Cómic (AAC), encontraremos trabajos de creadoras como Pili Blasco, María Pascual, Rosa Galcerán, Carme Barberá, Trini Tinturé, Juanita Bañolas o Angelina Ballará, entre otras. Son nombres propios de la historia de nuestro cómic.
Tu voto:
Relacionado
Archivos
Posts Más Vistos
Entradas recientes
- Cerca de 300 cortometrajes de 40 países participan en el XVII Premio Serra Circular de Cryptshow Festival
- FlixOlé restaura una versión en 4K de ‘Me siento extraña’: el clásico lésbico de Rocío Dúrcal y Bárbara Rey
- La distópica y premiada ‘Vesper’ se estrenará en cines el 7 de julio
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 2 de junio de 2023 *
- Las lecturas de Serendipia: ‘¡Para ti, que eras joven!’
- Ediciones 79 presenta una Edición Especial del film «¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror»
- Novedades Diábolo ediciones: 15 mayo-15 junio 2023
- ‘Ballerina’, spin-off de ‘John Wick’, llegará el 7 de junio de 2024 a nuestros cines.
- Sitges2023: ¡Habemus cartel oficial! ¡Habemus película inaugural!
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 19 de mayo de 2023 *
- Llega la 28ª edición de la Mostra FIRE!
- El 79 editará una espectacular edición en Blu-ray de ‘Fotos’ de Elio Quiroga
- Novedades Astiberri · junio de 2023
- ‘Viejos’ de Raúl Cerezo y Fernando González tendrá una lujosa edición en Blu-ray
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 12 de mayor de 2023 *
Categorías
- CINE CLUB (127)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (202)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (493)
- Paul Naschy (109)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (295)
- EN CORTO (133)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (1.143)
- Americana (28)
- Asian Film Festival (8)
- B-Retina (15)
- BCN Film Fest (53)
- Cardoterror (30)
- Cryptshow (99)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (16)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (77)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (11)
- Sitges Film Festival (418)
- Terror Molins (48)
- w Otros festivales (255)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (773)
- Cómic y Manga (446)
- Cómic Barcelona (141)
- Manga Barcelona (69)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (101)
- Mis autores favoritos (28)
- Cómic y Manga (446)
- MUNDO FANDOM (114)
- PIN UP (39)
- TRAILERS RECOMENDADOS (575)
- VAMOS DE ESTRENO (412)
- Z CAJÓN DESASTRE (126)
Últimos comentarios