‘TerrorMolins 2018’: Buen cine y mejor ambiente
Tras el Festival de Sitges llegan dos citas obligadas para Serendipia, por cercanía, por calidad y por amistad: Cardoterror (del que ya les hablamos en su momento), y TerrorMolins, con el que cerramos, por este año, nuestra agenda festivalera. En esta ocasión Molins ha rendido un merecido homenaje al director Brian de Palma con una magnífica exposición, una retrospectiva con cuatro perlas de su filmografía y un libro editado por Hermenaute en el que se analizan todos sus filmes. Pero claro, en TerrorMolins ha habido muchas más cosas, que pasamos a repasar:
(Fotos: Serendipia. Excepto la indicada)
CINE EN LA PENI
El festival se inició el viernes 9 de noviembre con la premiere española del filme danés Cutterhead, de Rasmus Kloster Bro (2018), que el propio director y su protagonista, Christine Sønderris, se encargaron de presentar. Durante ese primer fin de semana se ofrecieron, además, diversos títulos como Annunaki, los caídos del cielo (Joan Frank Charansonnet y Rubén Vilchez, 2018) en premiere mundial; Amateur (Sebastián Perilló, 2016); el documental El Pionero. El cine parapsicológico de Sebastià D’Arbó (Luis Esquinas, 2018) y la india BCN Knockout!, de Puri Jagnnadh (2013-2014) que tantas alegrías nos diera en su proyección durante las Nits de Cinema Oriental de Vic y que se ofrece en Molins por gentileza del festival que dirige nuestro amigo Quim Crusellas.
No es pues hasta el lunes 12 que se inicia la proyección de los largometrajes a competición, que fueron los siguientes: la canadiense What Keeps You Alive (Colin Minihan)y ; la producción sueca Blood Paradise (Patrick von Barkenberg) que se ofreció en premiere europea; la estadounidense The Witch in the Window (Andy Mitton) en premiere española; la mexicana Vuelven (Tigers Are not Afraid) de Issa López; Los huérfanos (Pengabdi Setan, Joko Anwar, 2017); la producción francesa La nuit a dévoré le monde (Dominique Rocher); la catalana After the Lethargy de Marc Carreté en premiere española; y Lord of Chaos de Jonas Åkerlund, producida por Inglaterra y Suecia. Además de Summer of 84 (Francois Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell), Ghostland (Pascal Laugier) y The Devil’s Doorway (Aislinn Clarke) que se proyectaron durante la tradicional maratón de 12 horas del sábado. Un total de once producciones, algunas vistas en Sitges y otras, tal y como hemos señalado, en premiere española, europea e incluso mundial. Además, dentro de la sección Being Different se ofrecieron la argentina Abrakadabra (Luciano y Nicolás Onetti); las canadienses I’ll Take Your Dead (Chad Archibald) y Lifechanger de Justin McConnell, en premiere española; Piercing (Nicolas Pesce); la coreana Gonjiam: Haunted Asylum, de Jung Bum-Sik; y en premiere española, la británica Book of Monsters (Steward
Sparke). También dentro de la maratón se se proyectaron Lasso (Evan Cecil) y Puppet Master: The Littles Reich (Sonny Laguna y Tommy Wiklund) y como película sorpresa la coreana Kamera o tomeru na! (One Cup for the Dead, Shin’ichirô Ueda, 2017).
A todo esto hay que sumar la sesión especial Movistar Plus, en la que se proyectó Leatherface (Alexandre Bustillo y Julien Maury, 2017); y, por supuesto, las películas del homenajeado, Brian de Palma, El fantasma del paraíso (Phantom of the Paradise, 1974), Carrie (1976), La furia (The Fury, 1978) y Vestida para matar (Dressed to Kill, 1980), en magníficas copias en visionado DCP, una maravilla de imagen y sonido que hicieron muy especiales esas sesiones.
La sesión de clausura contó con un homenaje al actor Jack Taylor, que recibió el premio del Festival por toda su labor cinematográfica, proyectándose el documental Jack Taylor, testigo del fantástico, de Diego López, que lo presentó. Finalmente Ángel Sala, responsable del Festival de Sitges, se encargó de hacer la presentación de Mandy (Panos Cosmatos, 2018), la explosiva cinta de clausura, tras la cual se celebraría una fiesta para todo aquel que quiso ir.
Por su parte la Sección Oficial de Cortometrajes del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei 2018 constó de 24 trabajos provenientes de todo el mundo que fueron seleccionados de entre los 348 recibidos a concurso.
CINE EN LA GÓTICA
El año pasado el festival inauguró La Gótica, su segunda sede, un espacio histórico, pues se trata de una de las dependencias del antiguo Palacio de los Requesens, mandado construir por Galcerán de Requesens y Santacoloma a mediados del siglo XV e inscrito en el Registro de Bienes Culturales de Interés Nacional de La Generalitat, y que fue rehabilitado el 2014 en un esfuerzo conjunto entre el Estado Español, la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Molins de Rei. Y la Gótica ha sido el marco ideal para las sesiones retrospectivas, así como para algunas de las muchas actividades englobadas en TerrorMolins 2018, todas ellas, gratuitas.
Serendipia es muy de clásicos, y en esta edición del festival de Molins, además de los cuatro filmes de Brian de Palma, los asistentes han tenido ocasión de disfrutar, en este nuevo espacio, de grandes películas, favoritas de todos los tiempos como son El ladrón de cadáveres (The Body Snatcher, Robert Wise, 1945), La noche del demonio (Night of the Demon, Jacques Tourneur, 1957), Dementia 13 (Francis Ford Coppola, 1963), Terror ciego (See no Evil, Richard Fleischer, 1971) e Images (Robert Altman, 1972).
Pero además pudo verse El incinerador de cadáveres (Spalovac mrtvol, Juraj Herz, 1969), con un coloquio posterior moderado por Javier Rueda (programador del Zumzeig) que contó con Albert Galera (Director Artístico del terrorMolins) y el propio Serendipia, que disertaron sobre la película en sí y sobre su visión de los límites del terror. Esto, como pueden suponer, nos hizo especial ilusión. También hubo espacio para el cine canalla con Apocalipsis Voodoo (Vasni J. Ramos, 2017) divertida mezcla de cine de terror y thriller policíaco repleto de zombies, luchadores mexicanos, peleas a lo Terence Hill, Kung-Fu chungo y comandos, una batiburrillo imbatible apoyado por muchos chistes chuscos, personajes descacharrantes y una fantástica banda sonora. Sin olvidar Sexo sangriento (Manuel Esteba, 1981), Rabbia furiosa: Er Canaro (Segio Stivaletti, 2018) o el documental Jack Taylor, testigo del fantástico (Diego López ), que se proyectó también en La Gótica.
En TerrorMolins también hubo espacio para las webseries con El punto frío, compuesta de cinco capítulos de entre 15 y 20 minutos de duración dirigidos por Alberto Ortega y escritos por Ángel Agudo. Inspirada en la leyenda de la Santa Compaña, la serie está producida por RTVE en colaboración con Dadá Films & Entertainment y protagonizada por Natalia Rodríguez, David Solans y Lola Baldrich, entre otros. Trashorama, el demento sello dedicado al más loco cine oriental y la serie-B más indigna, contribuyó a la fiesta y el dislate con episodios de HollyBrut. Finalmente, estaba previsto un duelo de cortometrajes entre dos festivales, Fantosfreak y FantBilbao, con la presencia de los directores de ambos certámenes: Rafa Dengrà y Francisco Javier Donate, respectivamente, pero debido a las inclemencias meteorológicas, se decidió suspender.
La Gótica también fue escenario de una Room Escape vinculada el film Carrie; “Tu primera escena de terror”, un taller de cinema infantil; o los Molins Horror Games.
EXPOSICIÓN
Del 26 de octubre al 25 de noviembre de 2018, la Sala d’Exposicions de Ca N’Ametller de Molins de Rei acoge la exposición gratuita De Palma vs De Palma, que por primera vez exhibirá material privado del catalán Jordi Batet Trias, el mayor coleccionista de materiales vinculados a la obra del prestigioso cineasta.
La exposición De Palma vs De Palma , es uno de los actos más importantes de la 37ª edición del TerrorMolins y ofrece un recorrido por la obra de este cineasta de referencia, a partir del desdoblamiento de varios conceptos recurrentes en su trabajo. El visitante podrá descubrir carteles originales de sus películas -creados por artistas de todo el mundo-, fotografías de rodaje y fotogramas de sus filmes, objetos originales y un video exclusivo que conmemora esta exposición y que se podrá ver en uno de los espacios habilitados dentro de la propia sala. Un sobrecogedor video-montaje compuesto de diversas escenas pertenecientes al cine de De Palma. Violencia, sexo, pulsiones y diferentes miradas del director través de las imágenes de sus filmes, conectándolas.
La exposición fue asimismo, el marco donde se presentó, el domingo 4 de noviembre, el libro oficial del festival, de igual título que la exposición, escrito para la ocasión y publicado por la editorial Hermenaute. Con este ya son tres las colaboraciones entre el festival y la editorial catalana.
PALMARÉS TERRORMOLINS 2018
COMPETICIÓ OFICIAL DE LLARGMETRATGES:
– PREMI MILLOR MAQUILLATGE I FX – The Night eats the world
– PREMI AL MILLOR GUIÓ – Pascal Laugier (Ghostland)
– MILLOR ACTRIU – Paola Lara (Tigers are not afraid)
– MENCIÓ ESPECIAL DEL JURAT A MILLOR ACTRIU – Brittany Allen (What keeps you alive)
– MILLOR ACTOR – Rory Culkin (Lords of Chaos)
– MENCIÓ ESPECIAL DEL JURAT A MILLOR ACTOR – Lalor Roddy (The Devil’s Doorway)
– MILLOR DIRECTORA: – Tigers are not afraid “Vuelven” (Issa López)
– MILLOR PEL·LÍCULA – Lords of Chaos (Jonas Åkerlund)COMPETICIÓ OFICIAL DE CURTMETRATGES:
– PREMI MANEL GIBERT DEL PÚBLIC per a BAGHEAD d’Alberto Corredor
– PREMI MILLOR MAQUILLATGE I FX per a HELSINKI MAINSPLAINING MASSACRE de Milla Sevon
– PREMI AL MILLOR GUIÓ per a GREEN LIGHT, RED LIGHT de Kyubin Lee
– MILLOR INTERPRETACIÓ per a SAVANNAH FORAN McDANIEL del curt HERE THERE BE MONSTERS.
– PREMI MÈLIÉS DE PLATA AL MILLOR CURT EUROPEU per a LA NORIA de Carlos Baena
– PREMI A CONTRACORRIENTE FILMS AL MILLOR CURT per a POST MORTEM MARY de Joshua Long
– MENCIÓ ESPECIAL DEL JURAT ALS EFECTES ESPECIALS del curt LABORATORY CONDITIONS de Joe RussellPREMIS DE LA CRÍTICA D’OR DE BLOGOS DE ORO:
– MEJOR LARGOMETRAJE: Tigers are not afraid por su fiera crítica a través del cine fantástico a la dramática situación en la que viven los niños sin techo mexicanos haciendo evidente que a veces la realidad supera los límites del terror.
– MEJOR CORTOMETRAJE: Post mortem Mary por su cuidadosa puesta en escena de época, con excelentes actuaciones y una realización impecable que combina perfectamente terror y humor negro, aportando originalidad dentro del subgénero.”
PREMI 20 SEGONS MOVISTAR:
– MILLOR CURT per a LA FAVORITA de Samuel Nogaledo
CONCURS DE MICRORELATS:
– MILLOR MICRORELAT DE TERROR EN CATALÀ:
Premi: No et giris, de Javier Fernández Mata (Igualada)
Accèssit: Transit del mil·lennista, de Sergi G. Oset (Barcelona)
– MILLOR MICRORELAT DE TERROR EN CASTELLÀ:
Premi: Altruista, de Maria Gil Diz (Xinzo de Limia, Ourense)
1r Accèssit: Torturas, de Julián Sánchez Caramazana (Barcelona)
2n Accèssit: La madre, de Edweine Loureiro da Silva (Souka-Shi, Saitama, Japó)
– PREMI INSTITUTS AL MILLOR MICRORELAT DE TERROR: Desert
Un palmarés, como vemos, muy repartido y en el que la gran vencedora, con premio a mejor película y actor protagonista ha sido Lord of Chaos, una magnífica cinta que sin despreciar cierto tono de comedia relata hechos dramáticos, no ahorrando al espectador la violencia de algunos asesinatos. Otra cinta que ha obtenido dos premios importantes ha sido Vuelven (Tigers Are Not Afraid) por la dirección de Issa López y la interpretación de Paola Lara, además del premio de la crítica a la mejor película. Por su parte Pascal Laugier se llevó el de mejor guión por Ghostland, una de nuestras favoritas del año.
Un festival bien organizado, con envidiable infraestructura (hasta Ángel Sala piropeó La Peni bromeando con llevársela a Sitges), buena selección de programación y, sobre todo, mucha dedicación y cariño al cine. Al buen cine. Y mucho cariño hacia un longevo festival que se sabe querido.
¡¡¡NOS VEMOS EN TERRORMOLINS 2019!!!
Últimos comentarios