Archivo
Las lecturas de Serendipia: Michele Soavi (Hermenaute). Crónica de lo que fue y podría haber sido.
MICHELE SOAVI, CINEASTA DE LO MACABRO
Diego López/Lluís Rueda/Ángel Sala/Mike Hostench/Manlio Gomarasca/Gerad Casau
Coordinado por Diego López. Prologo de Luigi Cozzi
Hermenaute (Janus Ensayo). Encuadernación en cartoné con solapas. 172 pág. ilustradas a todo color.
Hermenaute ha editado, coordinado por Diego López, uno de los mejores ensayos sobre cine que Serendipia ha podido leer últimamente. Su itinerario se inicia con un delicioso prólogo en el que el director y colega de Soavi Luigi Cozzi rememora los inicios de ambos en el cine como asistentes de Dario Argento y otros directores italianos de género. Un relato abierto al humor y también a la esperanza, al parecer muy próxima, de que Michele Soavi reinicie su labor en el fantástico con un secuela de su obra más completa y paradigmática, Dellamorte Dellamore (1994) su, hasta ahora, canto de cisne en el terror.
Tras esa introducción Diego López abre el repaso a las pocas, pero importantes películas que convirtieron a Soavi en un director de culto. Y lo hace aportando su visión a la ópera prima del director italiano, Deliria (1987), que recibió en España el nombre de Aquarius y que representa la perfecta conjunción entre el Giallo, ya en declive, y el muy en boga, Slasher.
Lluís Rueda, en sus análisis a las dos siguientes cintas del realizador milanés, La Chiesa (El engendro del diablo, 1989) y La Setta (La secta, 1991), realiza una lectura que se detiene en los numerosos elementos mágicos y herméticos que ambas contienen, repasando también los de la opera prima del director y abriendo su ensayo a un mundo de simbología esotérica en el que colores y elementos, en apariencia triviales, poseen una gran importancia simbólica con puntos en común que conectan las diferentes cintas del director, otorgándole la inequívoca categoría de autor, y alejándolo definitivamente de su papel de simple alumno, aventajado, eso sí, de Argento y otros maestros italianos con los que trabajó, aprendió el oficio, y a los que en algunos casos, superó.
Ángel Sala se detiene en Dellamorte Dellamore, auténtica obra maestra del género italiano. Punto final cuando debería haber sido de inflexión en un fantástico italiano que se renovaba con Soavi y Pupi Amati. Un italianísimo canto al terror autóctono reivindicado por la crítica y los fans pero con resultado inversamente proporcional en taquilla, donde se estrelló.
Mike Hostench retoma al director cuando acaba de rodar su obra maestra mostrando su desencanto, que le llevó a decantarse por la televisión y por rodar películas enmarcadas en otros géneros cinematográficos, dejando dos valiosas cintas que Mike anima al lector a revisar: su incursión en el cine bélico (Il sangue dei vinti) y poliziesco (Arrivederci amore, ciao, 2006).
Manlio Gomarasca repasa la labor televisiva de Soavi y recupera tres entrevistas con el realizador fechadas en 1999, 2007 y 2017, dando así voz al propio realizador. Todo ello en una obra imprescindible para el amante del cine fantástico italiano, y por extensión, del mejor fantástico de todos los tiempos. Y obligada también por su mimada edición, su archivo gráfico a todo color, y su acertada ilustración de portada, obra de Marta Torres. Todo ello a la altura de un realizador, cuyo silencio (dentro del fantástico), no hace más que acrecentar su aura mítica entre los connaisseurs.
Información y pedidos: https://www.hermenaute.com/
Mondo Fandom: ‘Monster World’, ‘Fantastic Films Neutrón’, ‘Matanza Caníbal’ y ‘Adolescentes troceados’
Serendipia es muy de fanzines. De buenos fanzines. Compra, colabora, colecciona … Mucha información sobre libros desconocidos o las más ocultas películas nos ha llegado gracias a estos tan modestos como necesarios artefactos. Por eso los adoramos. También porque en tiempos de sequía informativa, ellos siempre estuvieron allí. Los hay veteranos y recién llegados, pero en todos hay entusiasmo.
Estos son los últimos que hemos leído e incorporado a la biblioteca de Serendipia:
MONSTER WORLD Nº 13
A5, 92 Páginas. 6€+Gastos de envío. Pedidos: fanzinemonsterworld@hotmail.com
¡¿Qué decir de uno de nuestros fanzines favoritos?! Pues que Monster World, el vástago favorito de la familia Shock Ediciones vuelve a la carga con las pilas bien cargadas, en esta ocasión de mezcal, tekila y guindilla con un número monográfico dedicado al cine fantástico mexicano. O lo que es lo mismo, luchadores enmascarados, vampiras esculturales, momias desgarbadas y monstruos de derribo, pero también Taboada y Moctezuma. Entre sus contenidos, un artículos general sobre el cine de género terrorífico mexicano escrito por Diego Morán; vampiros mexicanos por Ángel Gómez Rivero; y un buen puñado de reseñas escritas por crápulas de la talla de José Luis Salvador Estébenez, David Pizarro, José Manuel Serrano Cueto, Carlos Durban o Miguel Ángel Plana, entre otros.
Pero como en sus páginas hay espacio para más, el propio David García, de-mente pensante del proyecto, repasa los 20 años de Monster World y los avatares que hubo alrededor de su cortometraje, El último guión, en el que Lone Fleming y los caballeros Templarios volvían a verse las caras; Jesús Bernal realiza un interesante artículo sobre la serie documental Érase una vez en Europa, con entrevista a dos de sus responsables, Carles Prats y Carlos Aguilar; Domingo Lizcano nos habla sobre un interesante proyecto cinematográfico que se quedó en el limbo y, finalmente, Furillo ofrece uno de sus delicados cómics, Chapulín Infernal. Buena maquetación, infinidad de buenas ilustraciones, con portada de Julio Sari y contra de Jairo Guerrero ¿Qué más puede pedirse? ¡Pues que David y sus cuates se pongan prestos a trabajar en el número 14! ¡Feliz aniversario!
FANTASTIC FILMS NEUTRÓN: FANDOMMANÍA VOL. 3
A4. 218 Páginas. Información y pedidos: klandestine666@hotmail.es
La guía de publicaciones sobre cine fantástico y de terror españolas sigue creciendo… ¡Y de qué manera! A los dos números anteriores, de 168 y 104 páginas, se añaden con este número 218 más sumando, entre los tres volúmenes, un listado de publicaciones que abarca desde los años treinta hasta, de momento, los noventa.
Pero Fandommanía no es un listado gris y monótono, ya que, además de enumerar las diferentes publicaciones detallando, cuando ha sido posible, dimensiones, número de páginas, números publicados y contenido, se intercalan artículos y entrevistas con personas vinculadas a estas publicaciones.
En esta tercer entrega, por ejemplo, se detallan las publicaciones realizadas por Donostia Kultura; la bibliografía de Carlos Díaz Maroto, Enrique Torres o Antonio Busquets; revistas como Fantastic Magazine, Blade Runner Magazine y Fangoria España; fanzines como Zineshock y Confusos; álbumes de cromos; coleccionables; libros y publicaciones de y sobre Paul Naschy; Editorial Midons; entrevistas a Javier G. Romero y Fernando Abril y muchos contenidos más escritos por el responsable de Fantastic Films Neutrón, Txema Gil, y un extenso listado de colaboradores entre los que se cuentan Miguel Ángel Plana, Jorge Juan Adsuara, Javier Perea, Adrián Encinas, Rubén Risco Fidalgo o el que esto les narra. Un titánico trabajo que seguirá su curso, presumiblemente, hasta llegar a la actualidad.
MATANZA CANÍBAL ZINE Nº1
A5, 68 páginas. 5€+Gastos de envío. Pedidos: altarmutante@yahoo.es
Editado por Altar Mutante, responsable de cómics, fanzines de ilustración e incluso un juego de rol, llega ahora, en colaboración con FKM-Festival de Cinema Fantástico da Coruña, el primer número de Matanza Caníbal, fanzine dedicado al cine fantástico y de terror. Casi enteramente dedicado a ese hito de los noventa que fue La Matanza Caníbal de los Garrulos Lisérgicos (1993), producción grabada en video y financiada con lo que fue todo un antecedente del crowdfunding, esta cinta, escrita y dirigida por Antonio Blanco, que también interpreta a uno de los personajes, contó con la participación del ahora popular Manuel Manquiña, además de Julián Hernández de Siniestro Total o César Strawberry de Def Con Dos. Una aventura con muchas vísceras y humor que, debido al fallecimiento del director, no tuvo continuidad, pero que seguro hubiera dado muchas alegrías al fan del género. Sin ir más lejos, las dos partes de Serendipia, mucho antes de encontrarse, adquirieron una copia de la película, ella durante el festival de Sitges, donde se proyectó y la vendían ellos mismos; y él en Gorgon Video, donde recalaron algunas copias. Matanza Caníbal, pues, hace honor a su nombre y dedica la mayor parte del fanzine a escribir sobre esta cinta, con entrevistas a algunos de los protagonistas. Pero eso no es todo, pues la publicación también dedica artículos a La campana del infierno (1973), la película maldita de Claudio Guerín, director que también falleció al finalizar su obra; El manuscrito encontrado en Zaragoza (Rekopis znaleziony w Saragossie, Wojciech Has, 1965);la película realizada mediante animación Stop Motion O Apóstolo (2012), con artículo y entrevista a su director, Fernando Cortizo, realizada por el especialista en la materia, nuestro amigo Adrián Encinas; y finalmente una entrevista con el dibujante y realizador David Rubín.
Muy completo e interesante, bien editado, correctamente escrito y con material gráfico de primera, Matanza Caníbal es un fanzine totalmente recomendable.
TRUENO EXTRA: ADOLESCENTES TROCEADOS 2+SÚPER FREDDY
84 y 36 Páginas respectivamente. 7,99€+Gastos de envío. Pedidos: https://teenagethunder.bigcartel.com/
De este voluminoso fanzine no ponemos formato porque lo desconocemos. Es un poco más pequeño que el A5 y es, hoy por hoy, una de las debilidades de Serendipia. No busquen en Trueno completismos, que los hay, ni una publicación enciclopédica, aunque hay muchos datos. Lo que encontrarán es desenfado, diversión y desenfreno. Amor por el cine de terror más desprejuiciado y petardeo del bueno. Teenage Thunder edita además una desenfadada publicación, buque insignia del sello, Fanzine para chicas y maricas que es una fiesta adolescente continua y que, naturalmente, pueden leer aunque no sean ni maricas, ni chicas. Tras cuatro números, ahora mismo se encuentra en su segunda época con
un nuevo primer número. Respecto al cine de terror, Teenage Thunder edita Trueno, fanzine que lleva dos números, además de publicaciones especiales como los dos Adolescentes Troceados, dedicados al Slasher, y Pesadilla en el Videoclub, un repaso de aquellas cintas de terror que alimentaron los sueños de los niños y adolescentes que crecieron en los años 80 y 90.
¿Y ahora? Pues han editado la segunda entrega de Adolescentes Troceados, en el que se reseñan infinidad de películas del subgénero Slasher de forma tan canalla como respetuosa; la divertidas sagas Destino final y Scream; los poco afortunados Slashers españoles; incluso el mismo Jesús Palacios enumera y comenta sus Slashers favoritos. Y por si fuera poco, el fanzine viene acompañado de un monográfico dedicado a Freddy Krueger y la saga de Elm Street, con una deliciosa portada que homenajea al mismísimo Francisco Ibáñez. Una maravilla. Y es que también apetece leer sobre cine de terror de manera desenfadada, por eso Serendipia no se pierde nada de Teenage Thunder desde que los descubrió. ¡Tan solo por la portada y la imagen Pin-Up de Denise Richards ya merece la pena!
Últimos comentarios