VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 26 de enero *
EL PASAJERO (The Commuter, Jaume Collet-Serra, 2018)
USA Duración: 105 min. Guion: Byron Willinger, Philip de Blasi Música: Roque Baños Fotografía: Paul Cameron Productora: Lionsgate / StudioCanal / Nvizage / Ombra Films Género: Thriller
Reparto: Liam Neeson, Patrick Wilson, Vera Farmiga, Sam Neill, Jonathan Banks,Elizabeth McGovern, Dean-Charles Chapman, Clara Lago, Florence Pugh,Letitia Wright, Shazad Latif, Killian Scott, Andy Nyman, Roland Møller,Colin McFarlane, Dilyana Bouklieva, Adam Nagaitis, Kingsley Ben-Adir,Kobna Holdbrook-Smith
Sinopsis: Durante su trayecto habitual de vuelta a casa en tren, un hombre de negocios felizmente casado comienza a hablar con una misteriosa pasajera. Pronto el hombre se verá envuelto en una conspiración criminal que amenaza con poner en peligro tanto su vida como la de sus seres más cercanos.
Collet-Serra no pierde el tiempo: ya desde los títulos de crédito nos muestra el día a día. La monotonía de una familia feliz. Vemos al personaje que encarna Liam Neeson realizando el ritual de levantarse cada día a las 6 para ir a trabajar. Esto ya nos indica que, tal y como imaginamos, todo se va a venir abajo. Y no pensamos que les estemos desvelando gran cosa sobre esta película, pues tan solo hace falta echar un vistazo a los últimos trabajos en común entre el director catalán y el actor irlandés para saber que vamos a tener un largometraje de acción e intriga. Y es que, aunque uno personalmente eche de menos al Collet-Serra inicial dedicado al cine de terror, hay que reconocer que sabe de sobras como funcionan los hilos del cine de acción. Sabe manejar la intriga y enseñar las cartas en el momento exacto para conseguir sorprender al espectador sin precipitarse antes de desplegar toda la artillería.
Serra nos presenta de manera efectiva todas las piezas de la historia, prescindiendo de lo innecesario llevando a su protagonista y al espectador a un juego de intriga cuya acción irá subiendo conforme avance la trama con un escenario tan ideal como ha demostrado ser siempre el tren.
Una película ideal de acción e intriga, bien realizada y que cuenta, además de con Liam Neeson, con la agradable participación de Patrick Wilson y Vera Farmiga, el célebre matrimonio Warren de la saga de James Wan; Sam Neill; Jonathan Banks y la española Clara Lago.
EL CORREDOR DEL LABERINTO: LA CURA MORTAL (Maze Runner: The Death Cure, Wes Ball, 2018)
USA Duración: 142 min. Guion: T.S. Nowlin (Novela: James Dashner) Música: John Paesano Fotografía: Gyula Pados Productora: Gotham Group / Temple Hill / 20th Century-Fox Film Corporation Género: Ciencia ficción.
Reparto: Dylan O’Brien, Kaya Scodelario, Katherine McNamara, Thomas Brodie-Sangster,Nathalie Emmanuel, Barry Pepper, Giancarlo Esposito, Rosa Salazar,Dexter Darden, Walton Goggins, Jacob Lofland
Sinopsis: Thomas no puede confiar en CRUEL. La organización le borró sus recuerdos y lo encerró en el Laberinto. Luego lo dejó al borde de la muerte, en el Desierto. Y lo separaron de los Habitantes, sus únicos amigo. Ahora CRUEL asegura que el tiempo de las mentiras ha terminado. Con toda la información que reunió gracias a las Pruebas, está en condiciones de avanzar en la cura de la Llamarada. Pero Thomas debe pasar por la Prueba Final. ¿Logrará sobrevivir al procedimiento? ¿Será cierto que se terminaron las mentiras? Quizá la verdad sea más terrible aún… una solución letal, sin retorno.
‘La cura mortal‘ se basa en la tercera parte de la saga literaria iniciada con El corredor del laberinto, de James Dashner que concluye este tríptico de forma espectacular. En esta casa ya les hablamos de su capítulo intermedio en la que su director, Wes Ball, dejaba suficientes tramas abiertas como para asegurar al menos una tercera entrega con la que Ball, que ha dedicado más de 4 años a esta aventura, se despide.
La película se inicia con una persecución a lo Mad Max cinta con trasfondo también apocalíptico aunque de un tono definitivamente más pesimista que este Corredor del laberinto, dirigido mayoritariamente a un público adolescente y que narra la eterna batalla de los jóvenes contra ‘el sistema’ de valores de los adultos, que no dudarán en desear incluso la sangre de los muchachos para asegurarse su salvación.
La verdad es que los dos años trascurridos desde la entrega anterior de la saga no beneficia a esta cinta pues es fácil que, a excepción de los seguidores de la misma, los espectadores hayan olvidado como terminó aquella. Tampoco se nos pone al día en el inicio de esta, así que tendremos que ir tanteando hasta ir adivinando su trama, recordando que una plaga está exterminando a la humanidad y tan solo unos cuantos jóvenes parecen inmunes a la misma, muchachos y muchachas que son utilizados como objetos de estudio por los villanos de la historia, todos mayores y crueles. La plaga esta convirtiendo a sus infectados en una especie de zombis hambrientos y repugnantes, criaturas estas que al parecer resultan imprescindibles en toda película de terror de nuevo milenio que se precie.
Entretenida y bienintencionada, los protagonistas son inmejorables muestras de juventud de toda raza, con medidas estándar, cabeza bien poblada y proporciones lo suficientemente atractivas como para ser los padres y madres de una nueva y esperanzadora humanidad que, si no lo impiden los sardónicos villanos, surgirá de los genes de todos estos mozalbetes.
Para incondicionales de la saga y del entretenimiento sin complicaciones, pero recomendando, eso sí, revisar las anteriores entregas.
SIN AMOR (Nelyubov, Andrey Zvyagintsev, 2017)
- Rusia/Francia/Alemania/Bélgica Duración: 128 min. Guion: Andrey Zvyagintsev, Oleg Negin Música: Evgueni Galperine Fotografía: Mikhail Krichman Productora: arte France Cinéma / Why Not Productions Género: Drama
- Reparto: Maryana Spivak, Aleksey Rozin, Matvey Novikov, Marina Vasilyeva, Andris Keishs,Alexey Fateev
- Sinopsis: Un matrimonio que lleva años juntos está en pleno proceso de divorcio. Su día a día se resume en discusiones, mientras intentan vender su apartamento desesperadamente para poder irse a vivir por separado. Además, ya están planeando sus respectivos futuros: el marido, Boris, ya ha conocido a otra chica a la que ha dejado embarazada, y la mujer, Zhenya, ha comenzado a citarse con un adinerado hombre que parece estar dispuesto a casarse con ella. Unos futuros felices… en los que no han incluido a Alyocha, su hijo de 12 años. Ninguno le presta interés, hasta que desaparece sin dejar rastro. Se trata de una coproducción entre Rusia y Francia, dirigida por Andrei Zvyagintsev.
- Premios
-
2017: Festival de Cannes: Premio del Jurado2017: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa2017: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película en habla no inglesa2017: Premios del Cine Europeo: Mejor BSO y fotografía2017: National Board of Review (NBR): Mejores películas extranjeras del año2017: Críticos de Los Angeles: Mejor película extranjera2017: Premios Independent Spirit: Nominada a mejor película extranjera2017: Satellite Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa2017: British Independent Film Awards (BIFA): Nom. a mejor pel. internacional indep.
Mucho hemos tenido que escarbar para escoger una sinopsis algo aproximada a lo que el espectador se encontrará en Sin amor, una cinta en la que si bien su eje principal transita con la desaparición del menor, la pieza sobrante, el escollo para la felicidad de sus progenitores, que viven un agrio divorcio, lleva al espectador por muchos otros terrenos como la irresponsabilidad, la bajeza moral y el egoísmo más absoluto lugares, en mayor y menor medida, conocidos de sobras por el espectador, al que esta magnífica cinta señala mirándole directamente a los ojos.
Zvyagintsev nos narra una historia incómoda y cruda a la que, sorprendentemente, ha dotado de pequeños jirones de humor, que subrayan lo absurdo que a veces la propia existencia es, y que acercarán al espectador, aún más, a ese fin del mundo que, vaticinado por el calendario maya, se anuncia en los noticiarios. Un fin del mundo que tras ver la cinta uno no sabría asegurar si no se ha producido ya o debería producirse con urgencia.
Sin amor es una película valiente que nos habla de la mezquindad cotidiana, de la hipocresía social del hombre y la mujer de la calle, del individuo ‘normal’, del vecino, del tendero: de usted y de mí. De todos. Y nos demuestra que el infierno existe, desde luego, y que vivimos en él contribuyendo a construirlo con nuestras acciones y sentimientos más inconfesables. Pero también con los públicos.
El director nos muestra el lado oscuro del ser humano y también, particularmente, el de una sociedad, la rusa, que arrastra y arrastrará para siempre las secuelas de su pasado político. Y lo hace con un sutileza magistral, trasmitiendo sensaciones al espectador. Pocas veces la intimidad de sus protagonistas se ha mostrado de forma tan veraz. Pocas veces los silencios son tan elocuentes. Como dice uno de los personajes del film, sin amor no se puede vivir y esa desesperada búsqueda del mismo es la que convierte a sus protagonistas en supremos egoístas.
Incómoda, cruda, magistral.
Protagonizada por Alexey Rozin y Maryana Spivak, el guion de Sin amor, que se desarrolla en dos partes bien diferenciadas, ha sido escrito por el director en colaboración con Oleg Negin, quien también ha trabajado en tres de las anteriores películas de Zvyagintsev: The Banishment, Elena y Leviatán. Sin amor confirma que el realizador ruso es uno de los grandes autores del cine contemporáneo, con un estilo único. La atmósfera y la tensión que gravitan sobre la película, junto a las soberbias interpretaciones, la música y la excepcional fotografía, sumergen al espectador en un universo desconcertante, pesimista y lleno de intriga.
CALL ME BY YOUR NAME (Luca Guadagnino, 2017)
Italia/Francia/Brasil/USA Duración: 130 min. Guion: James Ivory, Luca Guadagnino (Novela: André Aciman) Música: Sufjan Stevens Fotografía: Sayombhu Mukdeeprom Productora: Frenesy Film Company / RT Features / La Cinéfacture / Water’s End Productions / M.Y.R.A. Entertainment / Ministero per i Beni e le Attività Culturali / Lombardia Film Commission. Distribuida por Sony Pictures Classics Género: Drama
- Reparto: Timothée Chalamet, Armie Hammer, Michael Stuhlbarg, Amira Casar, Esther Garrel,Victoire Du Bois
- Sinopsis: Elio Perlman (Timothée Chalamet), un joven de 17 años, pasa el cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el tiempo holgazaneando, escuchando música, leyendo libros y nadando hasta que un día el nuevo ayudante americano de su padre llega a la gran villa. Oliver (Armie Hammer) es encantador y, como Elio, tiene raíces judías; también es joven, seguro de sí mismo y atractivo. Al principio Elio se muestra algo frío y distante hacia el joven, pero pronto ambos empiezan a salir juntos de excursión y, conforme el verano avanza, la atracción mutua de la pareja se hace más intensa.
- Premios
-
2017: Festival de Toronto: 2ª finalista – Mejor película2017: Globos de Oro: 3 nomin. incluyendo mejor película drama y actor (Chalamet)2017: Premios BAFTA: 4 nominaciones, incluyendo Mejor película y Mejor director2017: National Board of Review (NBR): Top 10 películas año, actor rev. (Chalamet)2017: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año2017: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Chalamet)2017: Críticos de Los Angeles: Mejor película, director y actor (Chalamet)2017: Premios Independent Spirit: 6 nomin. incluyendo mejor película y director2017: Premios Gotham: Mejor película y nuevo actor (Timothée Chalamet)2017: Critics Choice Awards: Mejor guion adaptado. 8 nominaciones2017: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película2017: Satellite Awards: Nomin. a mejor película, guion adaptado y actor sec. (Hamer)2017: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a mejor actor (Timothée Chalamet)2017: Festival de Berlín: Nominada a mejor película (Teddy Section)2017: Festival de San Sebastián: Inauguración sección Perlas de otros festivales2017: Melbourne International Film Festival: Premio del Público2017: Festival de Sydney: 2º puesto mejor película (Premio del Público)2017: Asociación de Críticos de Chicago: 3 premios incl. Mejor actor (Chalamet)
La sombra de James Ivory, autor del guión y productor del filme de Luca Guadagnino es alargada y pesa sobre la cinta del italiano, ya bregado en narrar relatos de iniciación adolescente como ya hiciera en la, en su momento, polémica Melissa P. (2005) y en menor grado en Cegados por el sol (A Bigger Splash, 2015), con la que Call Me by Your Name tiene más cosas en común, no en vano ambas forman parte de la trilogía «Deseo» que inauguró en 2009 Io sono l’amore, de nuevo el director italiano nos sumerge en un verano europeo, indolente, en el que la irrupción de forasteros romperá, con su energía, el perezoso devenir de los días de sol y chapuzón. También tiene en común con aquella que la acción se desarrolla en un entorno acomodado situado en un lugar de la campiña italiana, en aquella de Sicilia y en esta de Lombardía. Parajes idílicos en los que de forma natural surge la pasión y el amor y que el director fotografia en todo su esplendor.
Guadagnino nos introduce en un universo bello, helenista, elitista y culto a golpe de piano, disciplina que estudia el joven Elio, cuyo despertar de los sentidos se no mostrará de forma sutil, in crescendo, hasta la natural explosión que embriagará también al norteamerivcano Oliver, recién llegado a Italia -y a la vida del joven-. Un amor en tiempos de armario y pre-sida que se desarrolla de modo más natural en ese progresista entorno europeo.
El único pero que quizás le pondríamos a la película es su excesiva y sobre explicada conclusión, en la que parece recrearse el director como si ya no hubiera quedado todo claro para el espectador. Un recrearse que parece confirmarse definitivamente ante la anunciada intención de director de rodar -tras el temido remake de Suspiria– una continuación de Call Me by Your Name.
C’EST LA VIE (Le sens de la fête, Olivier Nakache y Eric Toledano, 2017)
Francia/Canadá/Bélgica. Duración: 115 min. Guion: Olivier Nakache, Eric Toledano Música: Avishai Cohen Fotografía: David Chizallet Productora: Gaumont / Quad Productions Género: Comedia
Reparto: Jean-Pierre Bacri, Vincent Macaigne, Kévin Azaïs, Suzanne Clément,Gilles Lellouche, Judith Chemla, Jean-Paul Rouve
Sinopsis: Max ha organizado cientos de bodas durante años y ahora prepara una boda de lujo en un Chateau francés del siglo XVII. Ha coordinado todo para que la celebración sea un éxito: camareros, orquesta, menú, disc jockey, decoración floral…Pero el resultado pende de un hilo y cada momento de felicidad y emoción puede convertirse en desastre o caos. ¿A quién confiarías la fiestamás importante de tu vida?
Una nueva comedia del tándem Olivier Nakache y Eric Toledano que triunfó y se dio a conocer entre nosotros con Intocable (Intouchables, 2012), y que en esta ocasión deciden alejarse de las historias intimistas para enfrentarse a un reparto coral, que encarnará a los componentes del catering de una boda de alto copete.
Rodada de manera muy dinámica, en C’est la vie todo son entradas y salidas y paseos de arriba a abajo por parte del principal protagonista, Max (Jean-Pierre Bacri), organizador del evento y auténtico protagonista de la historia, pues todo girará alrededor de él. Así, mientras se prepara el bodorrio iremos conociendo a los diferentes personajes, encargados de que todo resulte perfecto algo que, como podrán suponer, será la base de las situaciones cómicas. Pero por desgracia las posibilidades cómicas que podría ofrecer este abultado y variopinto grupo humano no se sitúa a la altura de las expectativas que pudiera levantar.
Simpática sin resultar hilarante, Toledano y Nakache basan el humor de la propuesta en las situaciones más que en los gags, resultando una comedia amable confesa heredera de Un día de boda (A Wedding, 1978) de Robert Altman aunque con la nota original de enfocar su película en lo que sucede entre las bambalinas más que en la familia o en los contrayentes.
Últimos comentarios